Cronología de la catástrofe
– 4:00 pm. Comienza a caer ceniza sobre el lugar.
– 6:00 pm. Una leve llovizna cae sobre Armero.
– 7:00 pm. La Cruz Roja regional comienza a acordar una posible evacuación en Armero, Mariquita y Honda.
– 9:29 pm. Explota el volcán Nevado del Ruiz. Con el estallido se desprende el 2% de la corona de hielo.
– 9:30 pm. Funcionarios de Ingeominas, ubicados a 4.000 metros de altura cerca al páramo de Letras, reportaron el comienzo de la erupción y recomendaron realizar la evacuación.
– 9:33 pm. Comienza la avalancha con una gran onda de agua por el hielo que se desprendió de la cumbre del volcán. Esta situación causó posteriormente el crecimiento de los ríos Lagunilla, Chinchiná, Gualí y Azufrado, causando daños en 210 mil hectáreas.
– 9:39 pm. El agua ocasiona una segunda avalancha que lleva consigo lodo, rocas, árboles y todo lo que encuentra a su paso. Anzoátegui, Fresno, Chinchiná, Palestina, Villamaría, Falan, Casabianca, Herveo, Líbano, Murillo, Villahermosa, Ambalema, Armero, Honda, Lérida, Mariquita, Cambao, Guarinocito, Guayabal, Santuario y Santa Isabel son afectados por el lodo que recorrió aproximadamente 44 kilómetros con una velocidad que alcanzó los 80 kilómetros por hora.
– 9:49 pm. Funcionarios de la Defensa Civil de Ibagué y Murillo tratan de comunicarse con el sistema de emergencia y autoridades de Armero, contacto que no se pudo realizar.
– 10:40 pm. El deshielo llega a Chinchiná.
– 11:30 pm. Caen 350,000.000 de metros cúbicos de lodo y piedras que arrasan con Armero.
Cronología de la catástrofe
– 4:00 pm. Comienza a caer ceniza sobre el lugar.
– 6:00 pm. Una leve llovizna cae sobre Armero.
– 7:00 pm. La Cruz Roja regional comienza a acordar una posible evacuación en Armero, Mariquita y Honda.
– 9:29 pm. Explota el volcán Nevado del Ruiz. Con el estallido se desprende el 2% de la corona de hielo.
– 9:30 pm. Funcionarios de Ingeominas, ubicados a 4.000 metros de altura cerca al páramo de Letras, reportaron el comienzo de la erupción y recomendaron realizar la evacuación.
– 9:33 pm. Comienza la avalancha con una gran onda de agua por el hielo que se desprendió de la cumbre del volcán. Esta situación causó posteriormente el crecimiento de los ríos Lagunilla, Chinchiná, Gualí y Azufrado, causando daños en 210 mil hectáreas.
– 9:39 pm. El agua ocasiona una segunda avalancha que lleva consigo lodo, rocas, árboles y todo lo que encuentra a su paso. Anzoátegui, Fresno, Chinchiná, Palestina, Villamaría, Falan, Casabianca, Herveo, Líbano, Murillo, Villahermosa, Ambalema, Armero, Honda, Lérida, Mariquita, Cambao, Guarinocito, Guayabal, Santuario y Santa Isabel son afectados por el lodo que recorrió aproximadamente 44 kilómetros con una velocidad que alcanzó los 80 kilómetros por hora.
– 9:49 pm. Funcionarios de la Defensa Civil de Ibagué y Murillo tratan de comunicarse con el sistema de emergencia y autoridades de Armero, contacto que no se pudo realizar.
– 10:40 pm. El deshielo llega a Chinchiná.
– 11:30 pm. Caen 350,000.000 de metros cúbicos de lodo y piedras que arrasan con Armero.