Actualizar a Pro

  • #CRISISENVENEZUELA.
    Para salir del estancamiento, el gobierno puede construir caminos, presas y otras obras que sean realmente útiles, que tengan efecto multiplicador y que animen a los empresarios a invertir. Lo hizo el gobernador de Nuevo León Bernardo Reyes, antes de que Keynes lo recetara.
    Y es mejor una multitud de obras públicas pequeñas, repartidas por todos los estados, que unas cuantas obras mayúsculas como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, sobre todo si resultan elefantes blancos.

    #CRISISENVENEZUELA. Para salir del estancamiento, el gobierno puede construir caminos, presas y otras obras que sean realmente útiles, que tengan efecto multiplicador y que animen a los empresarios a invertir. Lo hizo el gobernador de Nuevo León Bernardo Reyes, antes de que Keynes lo recetara. Y es mejor una multitud de obras públicas pequeñas, repartidas por todos los estados, que unas cuantas obras mayúsculas como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, sobre todo si resultan elefantes blancos.
    Like
    Sad
    2
    1 Comentarios
  • #CRISISENVENEZUELA.
    La inflación es muy visible, el estancamiento tarda en mostrar sus efectos. El descontento por la inflación es general. El descontento por la economía estancada es primero empresarial.
    Hay una corriente de pensamiento ecologista que aboga por el crecimiento cero, para reducir el daño a la naturaleza. Pero ningún país ha llegado al estancamiento voluntariamente. El crecimiento cero o negativo suele ser resultado de la política económica, no su objetivo.

    #CRISISENVENEZUELA. La inflación es muy visible, el estancamiento tarda en mostrar sus efectos. El descontento por la inflación es general. El descontento por la economía estancada es primero empresarial. Hay una corriente de pensamiento ecologista que aboga por el crecimiento cero, para reducir el daño a la naturaleza. Pero ningún país ha llegado al estancamiento voluntariamente. El crecimiento cero o negativo suele ser resultado de la política económica, no su objetivo.
    Like
    Sad
    2
  • #CRISISENVENEZUELA.
    1. Los despidos masivos de burócratas fueron arbitrarios, poco selectivos y hasta ilegales: sin indemnización, con renuncias forzadas. La población asalariada se redujo. También se redujo la falsamente no asalariada, que cobra sin derechos ni prestaciones laborales, con recibos de honorarios por servicios supuestamente independientes.
    2. A esto hay que sumar los empleados públicos no despedidos, pero obligados ilegalmente a aceptar un sueldo menor.
    3. El menor empleo y los sueldos menores redujeron el consumo familiar, la demanda agregada en la economía y el mercado interno.
    4. El menor consumo redujo las importaciones y por lo tanto la demanda de dólares.
    5. El menor mercado dejó en veremos los proyectos de inversión física: construcciones, instalaciones, maquinaria.

    #CRISISENVENEZUELA. 1. Los despidos masivos de burócratas fueron arbitrarios, poco selectivos y hasta ilegales: sin indemnización, con renuncias forzadas. La población asalariada se redujo. También se redujo la falsamente no asalariada, que cobra sin derechos ni prestaciones laborales, con recibos de honorarios por servicios supuestamente independientes. 2. A esto hay que sumar los empleados públicos no despedidos, pero obligados ilegalmente a aceptar un sueldo menor. 3. El menor empleo y los sueldos menores redujeron el consumo familiar, la demanda agregada en la economía y el mercado interno. 4. El menor consumo redujo las importaciones y por lo tanto la demanda de dólares. 5. El menor mercado dejó en veremos los proyectos de inversión física: construcciones, instalaciones, maquinaria.
    Like
    Sad
    2
  • #CRISISENVENEZUELA.Mes con mes, semana con semana, día con día, la situación en Venezuela se vuelve más peligrosa. Lo que ha sucedido en las últimas horas era un desenlace previsible desde que, en el verano de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper el orden constitucional por medio de la imposición de una Asamblea Constituyente perpetua, que reemplazó al poder legislativo legítimo, de mayoría opositora. Antes de aquella decisión existía alguna posibilidad de distender el conflicto por medio de una negociación entre el gobierno y la oposición. Ahora tal vez sea tarde, si no se parte del compromiso de unas elecciones anticipadas y con plenas garantías para todos.
    A pesar de que los márgenes de la negociación se estrecharon desde 2017, algunas figuras de la oposición y sectores de la comunidad internacional, como la Unión Europea y el Grupo de Lima, insistieron en que el diálogo no era totalmente descartable. Pasaron meses y el autoritarismo del gobierno y la represión del movimiento opositor continuaron. Todos los protocolos de diálogo, incluyendo el del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero en República Dominicana, se clausuraron. El régimen venezolano, sin embargo, avanzó incólume hacia una reelección de Nicolás Maduro en la primavera de 2018, sin las condiciones mínimas para un proceso confiable.

    #CRISISENVENEZUELA.Mes con mes, semana con semana, día con día, la situación en Venezuela se vuelve más peligrosa. Lo que ha sucedido en las últimas horas era un desenlace previsible desde que, en el verano de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper el orden constitucional por medio de la imposición de una Asamblea Constituyente perpetua, que reemplazó al poder legislativo legítimo, de mayoría opositora. Antes de aquella decisión existía alguna posibilidad de distender el conflicto por medio de una negociación entre el gobierno y la oposición. Ahora tal vez sea tarde, si no se parte del compromiso de unas elecciones anticipadas y con plenas garantías para todos. A pesar de que los márgenes de la negociación se estrecharon desde 2017, algunas figuras de la oposición y sectores de la comunidad internacional, como la Unión Europea y el Grupo de Lima, insistieron en que el diálogo no era totalmente descartable. Pasaron meses y el autoritarismo del gobierno y la represión del movimiento opositor continuaron. Todos los protocolos de diálogo, incluyendo el del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero en República Dominicana, se clausuraron. El régimen venezolano, sin embargo, avanzó incólume hacia una reelección de Nicolás Maduro en la primavera de 2018, sin las condiciones mínimas para un proceso confiable.
    Like
    Sad
    2
  • #CRISISENVENEZUELA.
    En el verano de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper el orden constitucional por medio de la imposición de una Asamblea Constituyente que reemplazó al poder legislativo legítimo, de mayoría opositora. Los eventos de las últimas horas son una consecuencia de ese acto.
    #CRISISENVENEZUELA. En el verano de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper el orden constitucional por medio de la imposición de una Asamblea Constituyente que reemplazó al poder legislativo legítimo, de mayoría opositora. Los eventos de las últimas horas son una consecuencia de ese acto.
    Like
    Sad
    2
  • #CRISISENVENEZUELA.
    políticas económicas, crimen, corrupción, recesión, escasez, desempleo, autoritarismo, violaciones de los derechos humanos.
    #CRISISENVENEZUELA. políticas económicas, crimen, corrupción, recesión, escasez, desempleo, autoritarismo, violaciones de los derechos humanos.
    Like
    Sad
    2
  • #CRISISENVENEZUELA.
    Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis.
    Asistencialismo.
    La caída del precio del petróleo.
    Inflación y devaluación del bolívar.
    Atentar contra las instituciones democráticas.
    Crisis en las relaciones diplomáticas.
    #CRISISENVENEZUELA. Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis. Asistencialismo. La caída del precio del petróleo. Inflación y devaluación del bolívar. Atentar contra las instituciones democráticas. Crisis en las relaciones diplomáticas.
    Like
    Sad
    2
Aporte Latino https://aportelatino.com