Actualizar a Pro

  • ¿Qué frutos secos contienen la vitamina D?
    frutos secos que contienen vitamina D
    Almendras. Las almendras forman parte de los frutos secos que aportan vitamina D y aunque ciertamente brindan más grasa, existe una solución o truco que es consumir bebida vegetal de almendras, ya que es más baja en grasa.
    Nueces. ...
    Semillas de lino.
    ¿Qué frutos secos contienen la vitamina D? frutos secos que contienen vitamina D Almendras. Las almendras forman parte de los frutos secos que aportan vitamina D y aunque ciertamente brindan más grasa, existe una solución o truco que es consumir bebida vegetal de almendras, ya que es más baja en grasa. Nueces. ... Semillas de lino.
    Love
    1
  • ¿Qué son las plantas en resumen?
    Resultado de imagen
    Las plantas son seres vivos, como las personas y el resto de animales, y nos proporcionan alimento con sus diferentes partes comestibles: hojas, frutos, etc., dependiendo del tipo de planta que sea. Las plantas solo necesitan agua y la luz del sol para crecer, y no todas tiene flores.
    ¿Qué son las plantas en resumen? Resultado de imagen Las plantas son seres vivos, como las personas y el resto de animales, y nos proporcionan alimento con sus diferentes partes comestibles: hojas, frutos, etc., dependiendo del tipo de planta que sea. Las plantas solo necesitan agua y la luz del sol para crecer, y no todas tiene flores.
  • ¿Cómo se clasifican las plantas de acuerdo?
    Históricamente, la clasificación de las plantas se realizó de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla, así como en la descripción en plantas sin flor y plantas .
    ¿Cómo se clasifican las plantas de acuerdo? Históricamente, la clasificación de las plantas se realizó de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla, así como en la descripción en plantas sin flor y plantas .
  • ¿Qué es una planta resumen?
    Las plantas son seres vivos, como las personas y el resto de animales, y nos proporcionan alimento con sus diferentes partes comestibles: hojas, frutos, etc., dependiendo del tipo de planta que sea. Las plantas solo necesitan agua y la luz del sol para crecer, y no todas tiene flores.
    ¿Qué es una planta resumen? Las plantas son seres vivos, como las personas y el resto de animales, y nos proporcionan alimento con sus diferentes partes comestibles: hojas, frutos, etc., dependiendo del tipo de planta que sea. Las plantas solo necesitan agua y la luz del sol para crecer, y no todas tiene flores.
  • ¿Cuántas veces da fruto una mata de plátano?
    La platanera es una planta herbácea (no un verdadero árbol), que solo da frutos una vez. A los meses de cortar el racimo, se corta también la planta, para que la siguiente generación pueda crecer y volver a fructificar
    ¿Cuántas veces da fruto una mata de plátano? La platanera es una planta herbácea (no un verdadero árbol), que solo da frutos una vez. A los meses de cortar el racimo, se corta también la planta, para que la siguiente generación pueda crecer y volver a fructificar
  • ¿Cuánto tiempo se tarda una planta de plátano para dar frutos?
    Cuando las plantas de plátano han alcanzado un tamaño suficientemente grande, comienzan a producir racimos de flores, que luego se convierten en plátanos maduros.La platanera da su fruto entre 14 y 16 meses después de la siembra.
    ¿Cuánto tiempo se tarda una planta de plátano para dar frutos? Cuando las plantas de plátano han alcanzado un tamaño suficientemente grande, comienzan a producir racimos de flores, que luego se convierten en plátanos maduros.La platanera da su fruto entre 14 y 16 meses después de la siembra.
  • Grasas saludables
    Aunque carguen con una connotación negativa, las grasas son necesarias para un correcto funcionamiento del organismo.

    Ayudan a formar las membranas celulares de todas las células del cuerpo, proporcionan aislamiento y facilitan la regulación de la temperatura.

    Para aprovechar estos beneficios, que impactan directamente sobre la salud de la piel, es importante incorporar grasas saludables, es decir, mono y poliinsaturadas.

    Puedes encontrarlas en aceites, como de oliva, canola o cacahuate, aguacates, frutos secos, productos de soja, y pescado azul, como atún, caballa, salmón o sardinas.
    Grasas saludables Aunque carguen con una connotación negativa, las grasas son necesarias para un correcto funcionamiento del organismo. Ayudan a formar las membranas celulares de todas las células del cuerpo, proporcionan aislamiento y facilitan la regulación de la temperatura. Para aprovechar estos beneficios, que impactan directamente sobre la salud de la piel, es importante incorporar grasas saludables, es decir, mono y poliinsaturadas. Puedes encontrarlas en aceites, como de oliva, canola o cacahuate, aguacates, frutos secos, productos de soja, y pescado azul, como atún, caballa, salmón o sardinas.
  • CARACTERÍSTICAS DE LA ACELGA
    La acelga es una planta herbácea bianual que se caracteriza por sus hojas de gran tamaño y un llamativo color verde oscuro brillante, aunque algunas variedades pueden presentar otros colores. Estas hojas nacen reunidas en la base de la planta, en forma de roseta.

    En la acelga se destacan sus pecíolos excesivamente gruesos y ensanchados. En algunos países se conoce a los pecíolos de la acelga como pencas. Las hojas de esta planta pueden ser consumidas crudas o cocidas y en algunas regiones prefieren separar las pencas del resto de las hojas y consumirlas cocidas.

    Hemos mencionado que la acelga es una planta bianual, pero se cultiva como planta anual ya que sus hojas destinadas al consumo y comercialización, se recolectan durante el primer año de vida de la planta.

    En su ciclo vital, la acelga destina todas sus energías del primer año al desarrollo de las hojas. Pero se la planta se deja madurar, al cabo de un año comienza a desarrollar un tallo central en cuya parte superior aparecen las flores, reunidas en una espiga terminal. Las flores, al ser de color verde, se destacan poco dentro de la planta.

    El segundo año de vida, estará dedicado a la producción de flores, frutos y a ensanchar su raíz tuberosa, aunque nunca alcanzará las dimensiones de la remolacha.
    CARACTERÍSTICAS DE LA ACELGA La acelga es una planta herbácea bianual que se caracteriza por sus hojas de gran tamaño y un llamativo color verde oscuro brillante, aunque algunas variedades pueden presentar otros colores. Estas hojas nacen reunidas en la base de la planta, en forma de roseta. En la acelga se destacan sus pecíolos excesivamente gruesos y ensanchados. En algunos países se conoce a los pecíolos de la acelga como pencas. Las hojas de esta planta pueden ser consumidas crudas o cocidas y en algunas regiones prefieren separar las pencas del resto de las hojas y consumirlas cocidas. Hemos mencionado que la acelga es una planta bianual, pero se cultiva como planta anual ya que sus hojas destinadas al consumo y comercialización, se recolectan durante el primer año de vida de la planta. En su ciclo vital, la acelga destina todas sus energías del primer año al desarrollo de las hojas. Pero se la planta se deja madurar, al cabo de un año comienza a desarrollar un tallo central en cuya parte superior aparecen las flores, reunidas en una espiga terminal. Las flores, al ser de color verde, se destacan poco dentro de la planta. El segundo año de vida, estará dedicado a la producción de flores, frutos y a ensanchar su raíz tuberosa, aunque nunca alcanzará las dimensiones de la remolacha.
    Love
    3
  • ¿CÓMO SE CULTIVA?
    La piña es una planta que puede ser plantada en cualquier época del año, pero se recomienda hacerlo en otoño para favorecer su fructificación. La reproducción de estas plantas no se realiza, normalmente, mediante semillas, sino que se utilizan los retoños que nacen a partir del tallo central.

    Los vástagos deben plantarse en hileras, separando una planta de otra por unos 40 centímetros, la misma distancia o mayor debe mantenerse entre las hileras. En una hectárea, la densidad de plantas se ubica entre 37.000 y 50.000 plantas, pero en los cultivos destinados a obtener frutos para exportación se llegan a plantar unos 80.000 ejemplares por hectárea.

    Los frutos de la piña deben cosecharse una vez que están maduros ya que, una vez retirados de la planta, el crecimiento y maduración se detienen. La cosecha principal se realiza entre el comienzo del verano y el inicio del otoño. Luego de retirados los frutos, su conservación se realiza en cámaras con una temperatura controlada de 7 a 13°C y una humedad cercana al 85%.

    El rendimiento de una hectárea con fines de comercialización y exportación se ubica en el 30%, esto significa que pueden obtener entre 15.000 y 20.000 frutos por hectárea. Cada planta de piña proporciona un solo fruto.
    ¿CÓMO SE CULTIVA? La piña es una planta que puede ser plantada en cualquier época del año, pero se recomienda hacerlo en otoño para favorecer su fructificación. La reproducción de estas plantas no se realiza, normalmente, mediante semillas, sino que se utilizan los retoños que nacen a partir del tallo central. Los vástagos deben plantarse en hileras, separando una planta de otra por unos 40 centímetros, la misma distancia o mayor debe mantenerse entre las hileras. En una hectárea, la densidad de plantas se ubica entre 37.000 y 50.000 plantas, pero en los cultivos destinados a obtener frutos para exportación se llegan a plantar unos 80.000 ejemplares por hectárea. Los frutos de la piña deben cosecharse una vez que están maduros ya que, una vez retirados de la planta, el crecimiento y maduración se detienen. La cosecha principal se realiza entre el comienzo del verano y el inicio del otoño. Luego de retirados los frutos, su conservación se realiza en cámaras con una temperatura controlada de 7 a 13°C y una humedad cercana al 85%. El rendimiento de una hectárea con fines de comercialización y exportación se ubica en el 30%, esto significa que pueden obtener entre 15.000 y 20.000 frutos por hectárea. Cada planta de piña proporciona un solo fruto.
    Love
    4
  • ¿DÓNDE SE CULTIVA LA PIÑA?
    El ananá es una planta emblemática de los climas tropicales. No es muy exigente respecto a los suelos, siempre y cuando posen un buen drenaje. Recordemos que estas plantas crecen en lugares con intensas temporadas de lluvia, pero el anegamiento del suelo puede provocar la pudrición de las raíces.

    Para su fructificación, esta planta necesita de temperaturas relativamente altas, que superen los 24°C. y las superiores a los 30°C pueden afectar la calidad de los frutos debido a un exceso en el proceso metabólico.

    Aunque no se ha logrado precisar la región de origen de la piña, se sabe que ha sido ampliamente conocida en las zonas tropicales de Sudamérica. Desde la cuenca conformada por Brasil, Paraguay y Argentina, se habría expandido su cultivo a Venezuela, el Amazonas y las Guayanas. Posteriormente a la conquista de América, su cultivo y explotación comercial se fue extendido a otras regiones tropicales del mundo.
    ¿DÓNDE SE CULTIVA LA PIÑA? El ananá es una planta emblemática de los climas tropicales. No es muy exigente respecto a los suelos, siempre y cuando posen un buen drenaje. Recordemos que estas plantas crecen en lugares con intensas temporadas de lluvia, pero el anegamiento del suelo puede provocar la pudrición de las raíces. Para su fructificación, esta planta necesita de temperaturas relativamente altas, que superen los 24°C. y las superiores a los 30°C pueden afectar la calidad de los frutos debido a un exceso en el proceso metabólico. Aunque no se ha logrado precisar la región de origen de la piña, se sabe que ha sido ampliamente conocida en las zonas tropicales de Sudamérica. Desde la cuenca conformada por Brasil, Paraguay y Argentina, se habría expandido su cultivo a Venezuela, el Amazonas y las Guayanas. Posteriormente a la conquista de América, su cultivo y explotación comercial se fue extendido a otras regiones tropicales del mundo.
    Love
    4
  • DESCRIPCIÓN DE LA PIÑA, SUS CARACTERÍSTICAS
    La mayoría de las especies integrantes de la familia de las Bromeliáceas son plantas epífitas, es decir que para crecer necesitan utilizar a otros vegetales como soporte sin ejercer una parasitosis nutricional sobre ellos, pero éste no es el caso de la piña. El ananá es una planta vivaz y terrestre.

    Esta planta tropical se presenta como una roseta basal de hojas bastante rígidas, sésiles y lanceoladas. En sus bordes se pueden observar espinas cortas. Miden entre 30 centímetros y 1 metro de largo y son levemente cóncavas, formando una suerte de canaleta que recoge el agua de lluvia, llevándola al centro de la roseta.

    El tallo de la piña es de color rojizo y comienza a destacarse a partir de los 2 años de edad de la planta y puede alcanzar una altura de 1,5 metros. Posee unas axilas foliares de las cuales crecen pequeños retoños que, luego son retirados por los cultivadores para reproducir más plantas. Si los retoños no son retirados, facilitan una mayor producción de frutos en la planta.

    A partir de los tallos, nacen unas espigas que serán las inflorescencias de la planta. El tallo de estas espigas se va engrosando debido a la presencia de varias docenas de flores de color violeta. Estas flores son hermafroditas.
    DESCRIPCIÓN DE LA PIÑA, SUS CARACTERÍSTICAS La mayoría de las especies integrantes de la familia de las Bromeliáceas son plantas epífitas, es decir que para crecer necesitan utilizar a otros vegetales como soporte sin ejercer una parasitosis nutricional sobre ellos, pero éste no es el caso de la piña. El ananá es una planta vivaz y terrestre. Esta planta tropical se presenta como una roseta basal de hojas bastante rígidas, sésiles y lanceoladas. En sus bordes se pueden observar espinas cortas. Miden entre 30 centímetros y 1 metro de largo y son levemente cóncavas, formando una suerte de canaleta que recoge el agua de lluvia, llevándola al centro de la roseta. El tallo de la piña es de color rojizo y comienza a destacarse a partir de los 2 años de edad de la planta y puede alcanzar una altura de 1,5 metros. Posee unas axilas foliares de las cuales crecen pequeños retoños que, luego son retirados por los cultivadores para reproducir más plantas. Si los retoños no son retirados, facilitan una mayor producción de frutos en la planta. A partir de los tallos, nacen unas espigas que serán las inflorescencias de la planta. El tallo de estas espigas se va engrosando debido a la presencia de varias docenas de flores de color violeta. Estas flores son hermafroditas.
    Love
    4
  • Excelente tarde/noche para todos. Recuerden ser constantes para q rindan frutos 🤗
    Excelente tarde/noche para todos. Recuerden ser constantes para q rindan frutos 🤗
    Love
    4
  • Vitaminas y minerales: son necesarios para que nuestro cuerpo lleve a cabo innumerables reacciones químicas a diario y se pueden obtener siguiendo una dieta variada y equilibrada, abundante en frutas y verduras, de las que se recomiendan al menos cinco piezas o raciones al día. Además, los lácteos y el pescado azul son ricos en calcio y la carne roja, mientras que los moluscos, las legumbres y los cereales, lo son en hierro.
    Fibra: la dieta debe contener al menos 25 gramos de este nutriente que, entre otros beneficios, ayuda a regular el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Contienen fibra las legumbres, los cereales, los frutos secos y las verduras, frutas y hortalizas.
    Se han de evitar en la medida de lo posible las grasas saturadas y los azúcares, y se deben sustituir la mantequilla y la margarina por aceite de oliva virgen, que cuenta con propiedades cardiosaludables. También se deben escoger los cereales integrales antes que los refinados, por ser más ricos en fibra, vitaminas y minerales.
    La manera en que cocinamos también influye en nuestra salud: la cocción, el vapor, la plancha o el horno constituyen excelentes opciones para cocinar sano; en cambio, hemos de evitar las frituras y las salsas, y no abusar de los alimentos precocinados. Por otra parte, se debe tratar de cocinar y comer sin sal para proteger nuestro corazón.

    Vitaminas y minerales: son necesarios para que nuestro cuerpo lleve a cabo innumerables reacciones químicas a diario y se pueden obtener siguiendo una dieta variada y equilibrada, abundante en frutas y verduras, de las que se recomiendan al menos cinco piezas o raciones al día. Además, los lácteos y el pescado azul son ricos en calcio y la carne roja, mientras que los moluscos, las legumbres y los cereales, lo son en hierro. Fibra: la dieta debe contener al menos 25 gramos de este nutriente que, entre otros beneficios, ayuda a regular el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Contienen fibra las legumbres, los cereales, los frutos secos y las verduras, frutas y hortalizas. Se han de evitar en la medida de lo posible las grasas saturadas y los azúcares, y se deben sustituir la mantequilla y la margarina por aceite de oliva virgen, que cuenta con propiedades cardiosaludables. También se deben escoger los cereales integrales antes que los refinados, por ser más ricos en fibra, vitaminas y minerales. La manera en que cocinamos también influye en nuestra salud: la cocción, el vapor, la plancha o el horno constituyen excelentes opciones para cocinar sano; en cambio, hemos de evitar las frituras y las salsas, y no abusar de los alimentos precocinados. Por otra parte, se debe tratar de cocinar y comer sin sal para proteger nuestro corazón.
    Love
    3
  • ¿Cómo debe ser nuestra alimentación?.
    Alimentarse de manera saludable constituye una de las más eficaces herramientas de prevención, con una alimentación variada y equilibrada. Este es el fundamento, por ejemplo, de la dieta mediterránea, capaz de regular el colesterol en la sangre y, al ser muy rica en fibras y antioxidantes, de prevenir problemas cardiovasculares. Así mismo, incluye todos los nutrientes básicos en cantidad adecuada y suficiente:

    Hidratos de carbono: constituyen la principal fuente de energía y se encuentran en la pasta, el pan, las patatas, los cereales, la pasta y el arroz. Si son integrales, constituyen también una fuente de fibra.
    Proteínas: son necesarias para que se formen las células y los tejidos del cuerpo. Están presentes en las carnes, pescados, lácteos, legumbres, cereales y frutos secos, entre otros alimentos.
    Grasas: aportan ácidos grasos esenciales y energía, pero se recomienda moderar su consumo, porque pueden producir un aumento del colesterol o hipertensión, entre otras enfermedades. Se hallan en los aceites vegetales (oliva, girasol, maíz), las carnes con grasa, los lácteos y algunos pescados, especialmente el azul. También, en los dulces y la repostería.
    ¿Cómo debe ser nuestra alimentación?. Alimentarse de manera saludable constituye una de las más eficaces herramientas de prevención, con una alimentación variada y equilibrada. Este es el fundamento, por ejemplo, de la dieta mediterránea, capaz de regular el colesterol en la sangre y, al ser muy rica en fibras y antioxidantes, de prevenir problemas cardiovasculares. Así mismo, incluye todos los nutrientes básicos en cantidad adecuada y suficiente: Hidratos de carbono: constituyen la principal fuente de energía y se encuentran en la pasta, el pan, las patatas, los cereales, la pasta y el arroz. Si son integrales, constituyen también una fuente de fibra. Proteínas: son necesarias para que se formen las células y los tejidos del cuerpo. Están presentes en las carnes, pescados, lácteos, legumbres, cereales y frutos secos, entre otros alimentos. Grasas: aportan ácidos grasos esenciales y energía, pero se recomienda moderar su consumo, porque pueden producir un aumento del colesterol o hipertensión, entre otras enfermedades. Se hallan en los aceites vegetales (oliva, girasol, maíz), las carnes con grasa, los lácteos y algunos pescados, especialmente el azul. También, en los dulces y la repostería.
    Love
    3
  • Hormiga carpintera
    La hormiga carpintera, peteneciente al género Camponotus, es una especie que habita América, Europa y África. Debe su nombre a que construyen sus nidos en la madera, lo que puede traer consecuencias devastadoras para el medioambiente: las colonias se expanden y provocan un daño extensivo en las estructuras de los árboles. Por lo general, las hormigas carpintera se refugian en la madera podrida para hacer sus nidos, ya que esta reúne las condiciones adecuadas de humedad y temperatura para mantenerlas con vida.

    Son polimorfas, lo que significa que todos los individuos presentan diversos tamaños. Sus colores pueden variar a negro, rojo, amarillo y café oscuro. En cuanto a su alimentación, no comen madera, su dieta está basada en insectos muertos, sustancias dulces de las plantas, flores y frutos, además de carnes y grasas.
    Hormiga carpintera La hormiga carpintera, peteneciente al género Camponotus, es una especie que habita América, Europa y África. Debe su nombre a que construyen sus nidos en la madera, lo que puede traer consecuencias devastadoras para el medioambiente: las colonias se expanden y provocan un daño extensivo en las estructuras de los árboles. Por lo general, las hormigas carpintera se refugian en la madera podrida para hacer sus nidos, ya que esta reúne las condiciones adecuadas de humedad y temperatura para mantenerlas con vida. Son polimorfas, lo que significa que todos los individuos presentan diversos tamaños. Sus colores pueden variar a negro, rojo, amarillo y café oscuro. En cuanto a su alimentación, no comen madera, su dieta está basada en insectos muertos, sustancias dulces de las plantas, flores y frutos, además de carnes y grasas.
    Love
    4
    1 Comentarios
  • ¿Cómo alimentarse bien y saludablemente?
    Bebe entre 4 a 8 vasos de agua por día.
    Establece horarios de comidas (Desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena) Es primordial que a la media mañana y a media tarde consumas frutas, yogur o frutos secos.
    Mastica despacio.
    ¿Cómo alimentarse bien y saludablemente? Bebe entre 4 a 8 vasos de agua por día. Establece horarios de comidas (Desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena) Es primordial que a la media mañana y a media tarde consumas frutas, yogur o frutos secos. Mastica despacio.
    Love
    3
  • No son las flores más bonitas las que dan los mejores frutos.
    No son las flores más bonitas las que dan los mejores frutos.
    Love
    6
  • ¿Cuáles son los principales alimentos energéticos?
    Alimentos energéticos indispensables en tu dieta
    Aceite de canola. El aceite es indispensable en tu alimentación. ...
    Frutos secos. Incluye almendras, maní, marañones y pistachos en tu dieta diaria. ...
    Aguacate. ...
    Avena. ...
    Arroz integral. ...
    Chocolate negro. ...
    Huevo. ...
    Mango.
    ¿Cuáles son los principales alimentos energéticos? Alimentos energéticos indispensables en tu dieta Aceite de canola. El aceite es indispensable en tu alimentación. ... Frutos secos. Incluye almendras, maní, marañones y pistachos en tu dieta diaria. ... Aguacate. ... Avena. ... Arroz integral. ... Chocolate negro. ... Huevo. ... Mango.
    Love
    3
  • Los hámsters son roedores que les gusta consumir diversas clases de semillas, granos, además de algunos frutos secos como las nueces, frutas y vegetales. Los hámsters salvajes igualmente comen bichos, ranas, lagartos y otros animales chicos. La dieta de uno de estos roedores en estado de cautiverio debe ser al menos de 16 % de proteínas y 5 % grasas, acorde a lo anunciado por la Federación Canadiense de la Sociedad Humana.
    Los hámsters son roedores que les gusta consumir diversas clases de semillas, granos, además de algunos frutos secos como las nueces, frutas y vegetales. Los hámsters salvajes igualmente comen bichos, ranas, lagartos y otros animales chicos. La dieta de uno de estos roedores en estado de cautiverio debe ser al menos de 16 % de proteínas y 5 % grasas, acorde a lo anunciado por la Federación Canadiense de la Sociedad Humana.
    Love
    5
    2 Comentarios
  • Analizar los resultados
    Llegados a este punto, es el momento de parar y hacer balance de esfuerzos y resultados. Es importante averiguar si los esfuerzos que estamos realizando por comer con regularidad, buscar y poner en práctica actividades alternativas a los atracones y solucionar los problemas que los desencadenan, están dando sus frutos.

    En este punto ya deberíamos notar una disminución significativa de los atracones, o en algunos casos su completa desaparición. Si esto no es así, debemos plantearnos si estamos cumpliendo correctamente los pasos anteriores.

    Si hemos decidido saltarnos alguno de los pasos, por ejemplo, y en este punto no notamos resultados, es el momento de recapitular y volver a internarlo. Por el contrario, si realmente nos estamos esforzando por seguir los pasos anteriores al pie de la letra, pero notamos ningún cambio, puede que sea el momento de plantearse pedir ayuda a un profesional.

    Analizar los resultados Llegados a este punto, es el momento de parar y hacer balance de esfuerzos y resultados. Es importante averiguar si los esfuerzos que estamos realizando por comer con regularidad, buscar y poner en práctica actividades alternativas a los atracones y solucionar los problemas que los desencadenan, están dando sus frutos. En este punto ya deberíamos notar una disminución significativa de los atracones, o en algunos casos su completa desaparición. Si esto no es así, debemos plantearnos si estamos cumpliendo correctamente los pasos anteriores. Si hemos decidido saltarnos alguno de los pasos, por ejemplo, y en este punto no notamos resultados, es el momento de recapitular y volver a internarlo. Por el contrario, si realmente nos estamos esforzando por seguir los pasos anteriores al pie de la letra, pero notamos ningún cambio, puede que sea el momento de plantearse pedir ayuda a un profesional.
    Love
    3
  • ¿Qué frutos secos tienen vitamina D?
    Por el consumo de alimentos ricos en esta vitamina como: los lácteos; los huevos; los pescados grasos como la caballa, el salmón, el atún o las sardinas; los crustáceos como las ostras; las setas; los cereales; la soja; los frutos secos como almendras, nueces de Brasil o pipas de girasol; y las legumbres secas.
    ¿Qué frutos secos tienen vitamina D? Por el consumo de alimentos ricos en esta vitamina como: los lácteos; los huevos; los pescados grasos como la caballa, el salmón, el atún o las sardinas; los crustáceos como las ostras; las setas; los cereales; la soja; los frutos secos como almendras, nueces de Brasil o pipas de girasol; y las legumbres secas.
    Love
    6
  • Elabora un diario personal que refleje tus progresos
    Si eres una persona poco metódica, este truco puede resultarte muy útil. Una de las claves para motivarnos a lograr un objetivo es tomar conciencia de los progresos que vamos dando en el corto plazo. Así, percibimos que nuestros esfuerzos están dando sus frutos y por tanto es más probable que sigamos adelante. Es bueno fragmentar tu trabajo en distintas mini-metas que supongan un aliciente para seguir batallando.

    Si te gusta escribir, una buena manera de controlar tus progresos es redactar un pequeño diario en que expliques qué has hecho durante el día y cuáles han sido tus progresos. De este modo podrás ver cuánto te falta para alcanzar tu objetivo. También es interesante que anotes tanto lo positivo (avances, buenas sensaciones, etc) como lo negativo (errores que has cometido, ideas para mejorar)... Te recomendamos que seas rígido y actualices tu diario cada día a la misma hora.

    Además, con el surgimiento de aplicaciones smartphone, puedes tener un diario de tus progresos de forma prácticamente automática, en según qué campos. Por ejemplo, si tu objetivo es correr cinco kilómetros en el menor tiempo posible, existen apps que monitorizan tu actividad por ti. De este modo puedes tener en tu ordenador un montón de información que te dé feedback sobre tu rendimiento y tus progresos.
    Elabora un diario personal que refleje tus progresos Si eres una persona poco metódica, este truco puede resultarte muy útil. Una de las claves para motivarnos a lograr un objetivo es tomar conciencia de los progresos que vamos dando en el corto plazo. Así, percibimos que nuestros esfuerzos están dando sus frutos y por tanto es más probable que sigamos adelante. Es bueno fragmentar tu trabajo en distintas mini-metas que supongan un aliciente para seguir batallando. Si te gusta escribir, una buena manera de controlar tus progresos es redactar un pequeño diario en que expliques qué has hecho durante el día y cuáles han sido tus progresos. De este modo podrás ver cuánto te falta para alcanzar tu objetivo. También es interesante que anotes tanto lo positivo (avances, buenas sensaciones, etc) como lo negativo (errores que has cometido, ideas para mejorar)... Te recomendamos que seas rígido y actualices tu diario cada día a la misma hora. Además, con el surgimiento de aplicaciones smartphone, puedes tener un diario de tus progresos de forma prácticamente automática, en según qué campos. Por ejemplo, si tu objetivo es correr cinco kilómetros en el menor tiempo posible, existen apps que monitorizan tu actividad por ti. De este modo puedes tener en tu ordenador un montón de información que te dé feedback sobre tu rendimiento y tus progresos.
    Love
    3
  • Nosotros que pertenecemos al pueblo hermoso de JEHOVA, que nos nutrimos de su santa palabra la biblia,. Que esperamos con ansias las publicaciones del esclavo fiel y prudente, siempre basadas en las santas escrituras por supuesto,. ¿Se han fijado en algo?. No todos somos iguales, cada uno tiene su propia personalidad. Unos somos callados, otros hablamos más, otros casi no ríen, miéntras que hay otros que siempre andan con una sonrisa de oreja a oreja, y cada uno refleja lo que es,. Entonces los árboles, todos se nutren del agua, tierra y sol, y cada uno produce frutos de diferentes, sabores y colores.. ¿No ven la similitud? Si no la ven, yo estoy segura que Jehova si, ya que el es el creador de todo,
    Nosotros que pertenecemos al pueblo hermoso de JEHOVA, que nos nutrimos de su santa palabra la biblia,. Que esperamos con ansias las publicaciones del esclavo fiel y prudente, siempre basadas en las santas escrituras por supuesto,. ¿Se han fijado en algo?. No todos somos iguales, cada uno tiene su propia personalidad. Unos somos callados, otros hablamos más, otros casi no ríen, miéntras que hay otros que siempre andan con una sonrisa de oreja a oreja, y cada uno refleja lo que es,. Entonces los árboles, todos se nutren del agua, tierra y sol, y cada uno produce frutos de diferentes, sabores y colores.. ¿No ven la similitud? Si no la ven, yo estoy segura que Jehova si, ya que el es el creador de todo,
    Love
    Like
    3
  • #PublicLatino#
    EL CUENTO DE HOY 😃
    ....."EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA".
    Había una vez en un lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un jardín esplendoroso con árboles de todo tipo: manzanos, perales, naranjos, grandes rosales,... Todo era alegría en el jardín y todos estaban muy satisfechos y felices. Excepto un árbol que se sentía profundamente triste. Tenía un problema: no daba frutos. -No sé quién soy... -se lamentaba-.
    -Te falta concentración... -le decía el manzano- Si realmente lo intentas podrás dar unas manzanas buenísimas... ¿Ves qué fácil es? Mira mis ramas...
    -No le escuches. -exigía el rosal- Es más fácil dar rosas. ¡¡Mira qué bonitas son!!
    Desesperado, el árbol intentaba todo lo que le sugerían. Pero como no conseguía ser como los demás, cada vez se sentía más frustrado.
    Un día llegó hasta el jardín un búho, la más sabia de las aves.
    #PublicLatino# EL CUENTO DE HOY 😃 ....."EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA". Había una vez en un lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un jardín esplendoroso con árboles de todo tipo: manzanos, perales, naranjos, grandes rosales,... Todo era alegría en el jardín y todos estaban muy satisfechos y felices. Excepto un árbol que se sentía profundamente triste. Tenía un problema: no daba frutos. -No sé quién soy... -se lamentaba-. -Te falta concentración... -le decía el manzano- Si realmente lo intentas podrás dar unas manzanas buenísimas... ¿Ves qué fácil es? Mira mis ramas... -No le escuches. -exigía el rosal- Es más fácil dar rosas. ¡¡Mira qué bonitas son!! Desesperado, el árbol intentaba todo lo que le sugerían. Pero como no conseguía ser como los demás, cada vez se sentía más frustrado. Un día llegó hasta el jardín un búho, la más sabia de las aves.
    Love
    Like
    4
    1 Comentarios
  • DIETA DE DESINTOXICACIÓN.
    Saquemos de nuestra alacena los malos recuerdos, los culpables engordan, los desamores hacen daño y las tristezas intoxican.
    Para el desayuno:
    Un buen jugo de agradecimiento, una taza de voluntad disuelta en tolerancia, dos rebanadas de autoestima y una ensalada fresca de motivos.
    Para la comida:
    Una sopa de dignidad sin falso orgullo, dos porciones de paz pasadas por el fuego del entendimiento, coctel de frutos rojos: amor, pasión por lo que se hace y entrega en sustitución de sacrificio.
    Para la cena:
    ensalada de frutos verdes: esperanza, bondad y perdón.
    Entre comidas: grandes dosis de fe, sueños cargados de alegria.
    DIETA DE DESINTOXICACIÓN. Saquemos de nuestra alacena los malos recuerdos, los culpables engordan, los desamores hacen daño y las tristezas intoxican. Para el desayuno: Un buen jugo de agradecimiento, una taza de voluntad disuelta en tolerancia, dos rebanadas de autoestima y una ensalada fresca de motivos. Para la comida: Una sopa de dignidad sin falso orgullo, dos porciones de paz pasadas por el fuego del entendimiento, coctel de frutos rojos: amor, pasión por lo que se hace y entrega en sustitución de sacrificio. Para la cena: ensalada de frutos verdes: esperanza, bondad y perdón. Entre comidas: grandes dosis de fe, sueños cargados de alegria.
    Love
    2
  • Los 5 alimentos más antioxidantes
    Chocolate negro (>80%): se ha demostrado que los flavanoides del cacao protegen contra el ataque oxidativo, frenan las especies reactivas del oxígeno y los biomarcadores del estrés oxidativo. Además, los estudios epidemiológicos sugieren que el consumo de cacao tiene numerosos efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular.
    Café: el café contiene varios compuestos antioxidantes, entre ellos, el ácido clorogénico es un importante polifenol del café con una poderosa capacidad antioxidante.[4] Elige café en grano con tueste natural 100% arábica.
    Frutos rojos: especialmente la fresa, la frambuesa, el arándano, la mora y la grosella espinosa india, contienen compuestos fenólicos, flavonoides y taninos además de vitaminas, minerales, azúcares y fibra. Se ha demostrado que proporcionan protección antioxidante y anticancerígena. Eliminan los radicales libres, protegen contra el daño en el ADN e inhibición el crecimiento y proliferación de células cancerosas.
    Alcachofa: es una fuente rica en fibra dietética y antioxidantes, ambos actúan en sinergia para potenciar la salud de nuestra microbiota.
    Nueces: son una buena fuente de grasas y minerales saludables, además contienen una gran cantidad de antioxidantes, elevando los niveles de antioxidantes en la sangre cuando las consumimos.
    Los 5 alimentos más antioxidantes Chocolate negro (>80%): se ha demostrado que los flavanoides del cacao protegen contra el ataque oxidativo, frenan las especies reactivas del oxígeno y los biomarcadores del estrés oxidativo. Además, los estudios epidemiológicos sugieren que el consumo de cacao tiene numerosos efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Café: el café contiene varios compuestos antioxidantes, entre ellos, el ácido clorogénico es un importante polifenol del café con una poderosa capacidad antioxidante.[4] Elige café en grano con tueste natural 100% arábica. Frutos rojos: especialmente la fresa, la frambuesa, el arándano, la mora y la grosella espinosa india, contienen compuestos fenólicos, flavonoides y taninos además de vitaminas, minerales, azúcares y fibra. Se ha demostrado que proporcionan protección antioxidante y anticancerígena. Eliminan los radicales libres, protegen contra el daño en el ADN e inhibición el crecimiento y proliferación de células cancerosas. Alcachofa: es una fuente rica en fibra dietética y antioxidantes, ambos actúan en sinergia para potenciar la salud de nuestra microbiota. Nueces: son una buena fuente de grasas y minerales saludables, además contienen una gran cantidad de antioxidantes, elevando los niveles de antioxidantes en la sangre cuando las consumimos.
    Like
    5
    2 Comentarios
  • "LAS ESTACIONES DE LA VIDA.."*_
    _Había una vez un hombre con cuatro hijos._
    _Él deseaba que sus hijos_
    _*"APRENDIERAN A NO JUZGAR LAS COSAS A LA LIGERA".*_
    _Así que los envió a cada uno a una gran aventura... El objetivo que el padre puso a cada uno de sus hijos era ir en busca de un *"ÁRBOL" ,* el cual se encontraba lejos, a una gran distancia.._
    _-El *1º Hijo* se fue en *INVIERNO.*_
    _-El *2º Hijo* se fue en *PRIMAVERA.*_
    _-El *3º Hijo* se fue en *VERANO.*_
    _-El *4º Hijo* se fue en *OTOÑO.*_
    _Cuando ellos regresaron, su padre los mandó llamar y les preguntó que habían observado._
    _El *1º Hijo* comentó que el árbol era, *"HORRIBLE , DOBLADO Y TORCIDO".*_
    _El *2º Hijo* comentó que el árbol estaba cubierto de *"HERMOSAS HOJAS Y FLORES".*_
    _El *3º Hijo* estuvo en total desacuerdo. Él comentó que el árbol estaba lleno de brotes florales, que desprendían un aroma dulce, fresco y hermoso. El árbol era la cosa *"MÁS HERMOSA QUE JAMÁS HABÍA VISTO".*_
    _El *4º Hijo* se encontraba en total desacuerdo con los anteriores. Comentó que el árbol estaba cargado de frutos, *"TAN LLENOS DE VIDA Y ESPLENDOR"...*_
    _Entonces el hombre explicó a los cuatro, que todos tenían la razón, porque cada uno de ellos había *"observado solamente una temporada en la vida de aquel árbol".*_
    "LAS ESTACIONES DE LA VIDA.."*_ _Había una vez un hombre con cuatro hijos._ _Él deseaba que sus hijos_ _*"APRENDIERAN A NO JUZGAR LAS COSAS A LA LIGERA".*_ _Así que los envió a cada uno a una gran aventura... El objetivo que el padre puso a cada uno de sus hijos era ir en busca de un *"ÁRBOL" ,* el cual se encontraba lejos, a una gran distancia.._ _-El *1º Hijo* se fue en *INVIERNO.*_ _-El *2º Hijo* se fue en *PRIMAVERA.*_ _-El *3º Hijo* se fue en *VERANO.*_ _-El *4º Hijo* se fue en *OTOÑO.*_ _Cuando ellos regresaron, su padre los mandó llamar y les preguntó que habían observado._ _El *1º Hijo* comentó que el árbol era, *"HORRIBLE , DOBLADO Y TORCIDO".*_ _El *2º Hijo* comentó que el árbol estaba cubierto de *"HERMOSAS HOJAS Y FLORES".*_ _El *3º Hijo* estuvo en total desacuerdo. Él comentó que el árbol estaba lleno de brotes florales, que desprendían un aroma dulce, fresco y hermoso. El árbol era la cosa *"MÁS HERMOSA QUE JAMÁS HABÍA VISTO".*_ _El *4º Hijo* se encontraba en total desacuerdo con los anteriores. Comentó que el árbol estaba cargado de frutos, *"TAN LLENOS DE VIDA Y ESPLENDOR"...*_ _Entonces el hombre explicó a los cuatro, que todos tenían la razón, porque cada uno de ellos había *"observado solamente una temporada en la vida de aquel árbol".*_
    Like
    5
    2 Comentarios
  • ¿Que no se debe comer con el colon inflamado?
    el consumo de vegetales de hoja crudos, especialmente la lechuga, en la última comida del día puede provocar distensión abdominal. Los alimentos ricos en fibra insoluble como los cereales integrales, los frutos secos. El chocolate. El café
    ¿Que no se debe comer con el colon inflamado? el consumo de vegetales de hoja crudos, especialmente la lechuga, en la última comida del día puede provocar distensión abdominal. Los alimentos ricos en fibra insoluble como los cereales integrales, los frutos secos. El chocolate. El café
    Love
    1
    1 Comentarios
  • ¿Qué frutas son malas para el colon?
    Síndrome del Intestino Irritable y dieta FODMAP
    Frutas: como manzana y pera.
    Verduras: como cebolla, espárrago y ajo.
    Legumbres: como guisante, soja y lentejas.
    Cereales: trigo y derivados, centeno y cebada.
    Frutos secos.
    Lácteos: como leche, quesos, helados y yogur.
    ¿Qué frutas son malas para el colon? Síndrome del Intestino Irritable y dieta FODMAP Frutas: como manzana y pera. Verduras: como cebolla, espárrago y ajo. Legumbres: como guisante, soja y lentejas. Cereales: trigo y derivados, centeno y cebada. Frutos secos. Lácteos: como leche, quesos, helados y yogur.
    Love
    1
    1 Comentarios
  • frutas extrañas y deliciosas del mundo
    Jabuticaba.También conocido como el Árbol de la uva, la jabuticaba es un árbol único que sólo crece en Brasil, Paraguay y Argentina. Sus frutos de color púrpura crecen directamente de su corteza y son muy apreciados tanto para consumir frescos como para realizar jaleas, también se pueden dejar fermentar y hacer vino y licor.
    frutas extrañas y deliciosas del mundo Jabuticaba.También conocido como el Árbol de la uva, la jabuticaba es un árbol único que sólo crece en Brasil, Paraguay y Argentina. Sus frutos de color púrpura crecen directamente de su corteza y son muy apreciados tanto para consumir frescos como para realizar jaleas, también se pueden dejar fermentar y hacer vino y licor.
    Like
    1
  • frutas extrañas y deliciosas del mundo
    Achiote: Introducido por los españoles en el siglo 17, el achiote es una de las frutos más típicos del Amazonia. Su valor reside en su vivo color rojo, extraído de sus semillas y empleado como colorante y condimento en la comida popular.
    frutas extrañas y deliciosas del mundo Achiote: Introducido por los españoles en el siglo 17, el achiote es una de las frutos más típicos del Amazonia. Su valor reside en su vivo color rojo, extraído de sus semillas y empleado como colorante y condimento en la comida popular.
    Like
    1
  • #vitaminas#
    ¿Qué alimento tiene más hierro?
    Estos son los principales alimentos ricos en hierro:
    Carnes rojas magras: ternera, buey.
    Mariscos de concha: sobre todo berberechos, almejas y mejillones.
    Hígado y morcilla.
    Frutos secos: anacardos, nueces, avellanas, pistachos, almendras tostadas.
    Sésamo.
    Verduras de hoja verde: berros, acelgas, espinacas.
    #vitaminas# ¿Qué alimento tiene más hierro? Estos son los principales alimentos ricos en hierro: Carnes rojas magras: ternera, buey. Mariscos de concha: sobre todo berberechos, almejas y mejillones. Hígado y morcilla. Frutos secos: anacardos, nueces, avellanas, pistachos, almendras tostadas. Sésamo. Verduras de hoja verde: berros, acelgas, espinacas.
    Like
    Love
    5
  • #vitaminas#
    ¿Qué alimentos son ricos en vitamina B?
    Las legumbres son algunos de los alimentos que más vitamina B contienen.
    Sardinas. El complejo de vitamina B podemos encontrarlo en muchos alimentos: ...
    Legumbres. Legumbres. ...
    Yema del huevo. La yema de huevo aporta una alta cantidad de vitamina B. ...
    Salmón. Salmón. ...
    Hígado. ...
    Frutos secos.
    #vitaminas# ¿Qué alimentos son ricos en vitamina B? Las legumbres son algunos de los alimentos que más vitamina B contienen. Sardinas. El complejo de vitamina B podemos encontrarlo en muchos alimentos: ... Legumbres. Legumbres. ... Yema del huevo. La yema de huevo aporta una alta cantidad de vitamina B. ... Salmón. Salmón. ... Hígado. ... Frutos secos.
    Like
    Love
    5
  • #frutas de Venezuela#
    Pijiguao.
    Según Olaya, antes de la llegada de los españoles, en Centro América y América del Sur, los indígenas adoraban tanto la palma del pijiguao que celebraban la época en que maduraban los frutos de esta planta y, gran parte del año representaban el alimento principal. Hoy, pocos conocemos la existencia y sabor de esta fruta tan especial que lleva por nombre científico bactris gasipaes. De color rojo o amarillo, suele consumirse cocido y para los indios yanomami es uno de los alimentos principales en su dieta.
    #frutas de Venezuela# Pijiguao. Según Olaya, antes de la llegada de los españoles, en Centro América y América del Sur, los indígenas adoraban tanto la palma del pijiguao que celebraban la época en que maduraban los frutos de esta planta y, gran parte del año representaban el alimento principal. Hoy, pocos conocemos la existencia y sabor de esta fruta tan especial que lleva por nombre científico bactris gasipaes. De color rojo o amarillo, suele consumirse cocido y para los indios yanomami es uno de los alimentos principales en su dieta.
    Like
    Love
    12
    1 Comentarios ·1 Compartido
  • #frutas de Venezuela#
    Caimito.
    Su nombre científico es crysophtylum cainito y no se debe confundir con pouteria caimito una especie semejante aunque diferente en color y forma interna. El caimito, es una fruta de color morada, vino tinto, verde o amarilla. Estos frutos son pequeños y se caracterizan por mostrar la forma de una estrella en su interior al cortarla por la mitad.

    «Cuando los españoles llegaron a América, vieron que los indígenas de las costas de Panamá, Colombia y Venezuela se limpiaban los dientes con la hoja de un árbol llamado caimito y los dientes les quedaban muy limpios y blancos», cuenta Clara Inés Olaya en su libro Frutas tropicales.

    El caimito es muy carnoso, su sabor es dulce y su textura es lechosa. Sus hojas son muy verdes y solo deben comerse al estar realmente maduros, de lo contrario podría darnos grima de solo probarlo en su estado astringente.
    #frutas de Venezuela# Caimito. Su nombre científico es crysophtylum cainito y no se debe confundir con pouteria caimito una especie semejante aunque diferente en color y forma interna. El caimito, es una fruta de color morada, vino tinto, verde o amarilla. Estos frutos son pequeños y se caracterizan por mostrar la forma de una estrella en su interior al cortarla por la mitad. «Cuando los españoles llegaron a América, vieron que los indígenas de las costas de Panamá, Colombia y Venezuela se limpiaban los dientes con la hoja de un árbol llamado caimito y los dientes les quedaban muy limpios y blancos», cuenta Clara Inés Olaya en su libro Frutas tropicales. El caimito es muy carnoso, su sabor es dulce y su textura es lechosa. Sus hojas son muy verdes y solo deben comerse al estar realmente maduros, de lo contrario podría darnos grima de solo probarlo en su estado astringente.
    Like
    Love
    10
    ·2 Compartido
  • #frutas de Venezuela#
    La «fruta» del merey.
    Muchos nos hemos preguntado de dónde viene el merey, ese fruto que generalmente encontramos en las despensas como parte de un cereal integral o frutos secos. Sin embargo, muy pocos saben cómo se reviste este fruto y es que lo que se conoce como el “seudofruto” del merey también se come. Antes de llegar a la nuez de merey ya posee una especial capacidad nutritiva. El fruto es de color rojo, es muy carnoso, el olor es fuerte y al probarla fresca tiene un sabor muy agrio y astringente. En muchas regiones se venden estos seudo frutos para la preparación de mermeladas y conservas. Pese a que sus usos pueden llegar a ser tan diversos, solo se comercializa el 6% ya que su demanda no es suficiente.
    #frutas de Venezuela# La «fruta» del merey. Muchos nos hemos preguntado de dónde viene el merey, ese fruto que generalmente encontramos en las despensas como parte de un cereal integral o frutos secos. Sin embargo, muy pocos saben cómo se reviste este fruto y es que lo que se conoce como el “seudofruto” del merey también se come. Antes de llegar a la nuez de merey ya posee una especial capacidad nutritiva. El fruto es de color rojo, es muy carnoso, el olor es fuerte y al probarla fresca tiene un sabor muy agrio y astringente. En muchas regiones se venden estos seudo frutos para la preparación de mermeladas y conservas. Pese a que sus usos pueden llegar a ser tan diversos, solo se comercializa el 6% ya que su demanda no es suficiente.
    Like
    Love
    9
    1 Comentarios ·1 Compartido
  • " El Jugo De Guanabanas " ¿ Para que sirve en realidad ?


    Se dice que este fruto es muy poderosos , en muchas enfermedades , para combatir entre ellos Cáncer de mamas , Cáncer de Próstatas , cáncer de la piel , entres otras enfermedades , que son curativas con este poderoso frutos .!!!

    Tomar un Vaso , por 2 veces al dia , estarás cuidando tu salud , naturalmente !! :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon:
    " El Jugo De Guanabanas " ¿ Para que sirve en realidad ? Se dice que este fruto es muy poderosos , en muchas enfermedades , para combatir entre ellos Cáncer de mamas , Cáncer de Próstatas , cáncer de la piel , entres otras enfermedades , que son curativas con este poderoso frutos .!!! Tomar un Vaso , por 2 veces al dia , estarás cuidando tu salud , naturalmente !! :STK-2: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon: :speech_balloon:
    Love
    Like
    3
  • Lantana
    Lantana es un género de plantas de la familia Verbenácea
    con más de 160 especies, en su mayoría americanas.
    No suele sobrepasar los 2 m de altura. Hojas opuestas, ovales, dentadas, ásperas. Inflorescencia en corimbos.
    Existen numerosas variedades según el color de sus flores (rojas, amarillas, rojas y amarillas simultáneamente, moradas, azules, blancas, etc.) y también teniendo en cuenta su porte. Hojas y frutos
    (estando aún verdes) tóxicos, estando maduros suelen ser devoradas por los pájaros, que son el medio más habitual de propagación en su estado natural. Flores con peculiar y penetrante olor, durante gran parte del año. Planta invasiva en ciertos lugares del mundo.
    Lantana Lantana es un género de plantas de la familia Verbenácea con más de 160 especies, en su mayoría americanas. No suele sobrepasar los 2 m de altura. Hojas opuestas, ovales, dentadas, ásperas. Inflorescencia en corimbos. Existen numerosas variedades según el color de sus flores (rojas, amarillas, rojas y amarillas simultáneamente, moradas, azules, blancas, etc.) y también teniendo en cuenta su porte. Hojas y frutos (estando aún verdes) tóxicos, estando maduros suelen ser devoradas por los pájaros, que son el medio más habitual de propagación en su estado natural. Flores con peculiar y penetrante olor, durante gran parte del año. Planta invasiva en ciertos lugares del mundo.
  • Capparis spinosa ( Alcaparra )
    Se trata de un arbusto semileñoso de morfología muy variable según la variedad y las condiciones de crecimiento, pero que normalmente no suele superar los 50 cm de altura, con ramas inicialmente erguidas pero con tendencia a extenderse posteriormente postradas a ras de suelo en una superficie de varios metros cuadrados. Posee hojas alternas y simples, enteras, pecioladas, gruesas y redondeadas. Las ramas poseen unas afiladas y leñosas estípulas, transformadas en espinas, de hasta 1 cm de longitud que hacen muy difícil y laboriosa la labor de recolección de las alcaparras.
    Sus llamativas flores son de pétalos blancos o rosados y con largos estambres con anteras de color violeta. Son axilares: nacen en las intersecciones de las hojas con el tallo, sostenidas por pedúnculos regulares.
    Estambres
    De este arbusto se utiliza la raíz, la corteza, los capullos florales (denominados alcaparras) y los frutos inmaduros (conocidos como alcaparrones). Aunque no es una planta medicinal en sí misma, tiene algunas propiedades terapéuticas.
    Capparis spinosa ( Alcaparra ) Se trata de un arbusto semileñoso de morfología muy variable según la variedad y las condiciones de crecimiento, pero que normalmente no suele superar los 50 cm de altura, con ramas inicialmente erguidas pero con tendencia a extenderse posteriormente postradas a ras de suelo en una superficie de varios metros cuadrados. Posee hojas alternas y simples, enteras, pecioladas, gruesas y redondeadas. Las ramas poseen unas afiladas y leñosas estípulas, transformadas en espinas, de hasta 1 cm de longitud que hacen muy difícil y laboriosa la labor de recolección de las alcaparras. Sus llamativas flores son de pétalos blancos o rosados y con largos estambres con anteras de color violeta. Son axilares: nacen en las intersecciones de las hojas con el tallo, sostenidas por pedúnculos regulares. Estambres De este arbusto se utiliza la raíz, la corteza, los capullos florales (denominados alcaparras) y los frutos inmaduros (conocidos como alcaparrones). Aunque no es una planta medicinal en sí misma, tiene algunas propiedades terapéuticas.
  • La vida no trata de recoger los frutos que cosechas cada día, sino de las semillas que siembras.
    La vida no trata de recoger los frutos que cosechas cada día, sino de las semillas que siembras.
    Like
    2
  • ¿Lo Sabias?

    >>Melothria scabra<< o conocida también como "Cucamelon" es una especie de planta trepadora cucurbitácea cultivada por sus frutos comestibles. Los frutos son del tamaño de uvas y de un sabor similar al pepino con jugo de limón, son notables por un sabor amargo que proviene de su piel
    ¿Lo Sabias? >>Melothria scabra<< o conocida también como "Cucamelon" es una especie de planta trepadora cucurbitácea cultivada por sus frutos comestibles. Los frutos son del tamaño de uvas y de un sabor similar al pepino con jugo de limón, son notables por un sabor amargo que proviene de su piel
    Wow
    1
    2 Comentarios
  • Tengo menos ganas de trabajar que el que le puso el nombre a los frutos del bosque
    Tengo menos ganas de trabajar que el que le puso el nombre a los frutos del bosque
Aporte Latino https://aportelatino.com