CARACTERÍSTICAS DE LA ACELGA
La acelga es una planta herbácea bianual que se caracteriza por sus hojas de gran tamaño y un llamativo color verde oscuro brillante, aunque algunas variedades pueden presentar otros colores. Estas hojas nacen reunidas en la base de la planta, en forma de roseta.
En la acelga se destacan sus pecíolos excesivamente gruesos y ensanchados. En algunos países se conoce a los pecíolos de la acelga como pencas. Las hojas de esta planta pueden ser consumidas crudas o cocidas y en algunas regiones prefieren separar las pencas del resto de las hojas y consumirlas cocidas.
Hemos mencionado que la acelga es una planta bianual, pero se cultiva como planta anual ya que sus hojas destinadas al consumo y comercialización, se recolectan durante el primer año de vida de la planta.
En su ciclo vital, la acelga destina todas sus energías del primer año al desarrollo de las hojas. Pero se la planta se deja madurar, al cabo de un año comienza a desarrollar un tallo central en cuya parte superior aparecen las flores, reunidas en una espiga terminal. Las flores, al ser de color verde, se destacan poco dentro de la planta.
El segundo año de vida, estará dedicado a la producción de flores, frutos y a ensanchar su raíz tuberosa, aunque nunca alcanzará las dimensiones de la remolacha.
La acelga es una planta herbácea bianual que se caracteriza por sus hojas de gran tamaño y un llamativo color verde oscuro brillante, aunque algunas variedades pueden presentar otros colores. Estas hojas nacen reunidas en la base de la planta, en forma de roseta.
En la acelga se destacan sus pecíolos excesivamente gruesos y ensanchados. En algunos países se conoce a los pecíolos de la acelga como pencas. Las hojas de esta planta pueden ser consumidas crudas o cocidas y en algunas regiones prefieren separar las pencas del resto de las hojas y consumirlas cocidas.
Hemos mencionado que la acelga es una planta bianual, pero se cultiva como planta anual ya que sus hojas destinadas al consumo y comercialización, se recolectan durante el primer año de vida de la planta.
En su ciclo vital, la acelga destina todas sus energías del primer año al desarrollo de las hojas. Pero se la planta se deja madurar, al cabo de un año comienza a desarrollar un tallo central en cuya parte superior aparecen las flores, reunidas en una espiga terminal. Las flores, al ser de color verde, se destacan poco dentro de la planta.
El segundo año de vida, estará dedicado a la producción de flores, frutos y a ensanchar su raíz tuberosa, aunque nunca alcanzará las dimensiones de la remolacha.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACELGA
La acelga es una planta herbácea bianual que se caracteriza por sus hojas de gran tamaño y un llamativo color verde oscuro brillante, aunque algunas variedades pueden presentar otros colores. Estas hojas nacen reunidas en la base de la planta, en forma de roseta.
En la acelga se destacan sus pecíolos excesivamente gruesos y ensanchados. En algunos países se conoce a los pecíolos de la acelga como pencas. Las hojas de esta planta pueden ser consumidas crudas o cocidas y en algunas regiones prefieren separar las pencas del resto de las hojas y consumirlas cocidas.
Hemos mencionado que la acelga es una planta bianual, pero se cultiva como planta anual ya que sus hojas destinadas al consumo y comercialización, se recolectan durante el primer año de vida de la planta.
En su ciclo vital, la acelga destina todas sus energías del primer año al desarrollo de las hojas. Pero se la planta se deja madurar, al cabo de un año comienza a desarrollar un tallo central en cuya parte superior aparecen las flores, reunidas en una espiga terminal. Las flores, al ser de color verde, se destacan poco dentro de la planta.
El segundo año de vida, estará dedicado a la producción de flores, frutos y a ensanchar su raíz tuberosa, aunque nunca alcanzará las dimensiones de la remolacha.
