#frutas de Venezuela#
La «fruta» del merey.
Muchos nos hemos preguntado de dónde viene el merey, ese fruto que generalmente encontramos en las despensas como parte de un cereal integral o frutos secos. Sin embargo, muy pocos saben cómo se reviste este fruto y es que lo que se conoce como el “seudofruto” del merey también se come. Antes de llegar a la nuez de merey ya posee una especial capacidad nutritiva. El fruto es de color rojo, es muy carnoso, el olor es fuerte y al probarla fresca tiene un sabor muy agrio y astringente. En muchas regiones se venden estos seudo frutos para la preparación de mermeladas y conservas. Pese a que sus usos pueden llegar a ser tan diversos, solo se comercializa el 6% ya que su demanda no es suficiente.
La «fruta» del merey.
Muchos nos hemos preguntado de dónde viene el merey, ese fruto que generalmente encontramos en las despensas como parte de un cereal integral o frutos secos. Sin embargo, muy pocos saben cómo se reviste este fruto y es que lo que se conoce como el “seudofruto” del merey también se come. Antes de llegar a la nuez de merey ya posee una especial capacidad nutritiva. El fruto es de color rojo, es muy carnoso, el olor es fuerte y al probarla fresca tiene un sabor muy agrio y astringente. En muchas regiones se venden estos seudo frutos para la preparación de mermeladas y conservas. Pese a que sus usos pueden llegar a ser tan diversos, solo se comercializa el 6% ya que su demanda no es suficiente.
#frutas de Venezuela#
La «fruta» del merey.
Muchos nos hemos preguntado de dónde viene el merey, ese fruto que generalmente encontramos en las despensas como parte de un cereal integral o frutos secos. Sin embargo, muy pocos saben cómo se reviste este fruto y es que lo que se conoce como el “seudofruto” del merey también se come. Antes de llegar a la nuez de merey ya posee una especial capacidad nutritiva. El fruto es de color rojo, es muy carnoso, el olor es fuerte y al probarla fresca tiene un sabor muy agrio y astringente. En muchas regiones se venden estos seudo frutos para la preparación de mermeladas y conservas. Pese a que sus usos pueden llegar a ser tan diversos, solo se comercializa el 6% ya que su demanda no es suficiente.


1 Comentarios
·1 Compartido