Actualizar a Pro

  • ¿Cuáles son los 10 patrimonios culturales de Venezuela?
    El Parque Nacional Canaima (1994) La Ciudad Universitaria de Caracas (2000) Los Diablos Danzantes de Venezuela (2012) La Parranda de San Pedro (2013)
    ¿Cuáles son los 10 patrimonios culturales de Venezuela? El Parque Nacional Canaima (1994) La Ciudad Universitaria de Caracas (2000) Los Diablos Danzantes de Venezuela (2012) La Parranda de San Pedro (2013)
  • ¿Cuántos patrimonios históricos hay en Venezuela?
    Tres son los lugares que están declarados Patrimonio de la Humanidad en Venezuela: Coro y su puerto, el Parque Nacional de Canaima y la Ciudad Universitaria de Caracas.
    ¿Cuántos patrimonios históricos hay en Venezuela? Tres son los lugares que están declarados Patrimonio de la Humanidad en Venezuela: Coro y su puerto, el Parque Nacional de Canaima y la Ciudad Universitaria de Caracas.
  • ¿Qué significa el León en Caracas?
    León en honor al apellido del gobernador de la provincia para la época, Pedro Ponce de León. Y Caracas como tributo al nombre de la tribu indígena que habitaba la región. Allí está, entonces, Santiago de León de Caracas.
    ¿Qué significa el León en Caracas? León en honor al apellido del gobernador de la provincia para la época, Pedro Ponce de León. Y Caracas como tributo al nombre de la tribu indígena que habitaba la región. Allí está, entonces, Santiago de León de Caracas.
  • ¿Cuál es la cultura de Caracas?
    Se presume que es resultado de la unión de cuatro culturas: la indígena, la española, la africana y la cultura precolombina Chibcha. Pertenece a las celebraciones del solsticio de verano y es una de las más antiguas instauradas durante el período colonial.
    ¿Cuál es la cultura de Caracas? Se presume que es resultado de la unión de cuatro culturas: la indígena, la española, la africana y la cultura precolombina Chibcha. Pertenece a las celebraciones del solsticio de verano y es una de las más antiguas instauradas durante el período colonial.
  • ¿Cómo se habla en Caracas?
    El castellano o español es lengua oficial de Venezuela y, por consiguiente, de Caracas. También son oficiales las lenguas indígenas para los pueblos autóctonos.
    ¿Cómo se habla en Caracas? El castellano o español es lengua oficial de Venezuela y, por consiguiente, de Caracas. También son oficiales las lenguas indígenas para los pueblos autóctonos.
  • ¿Cómo se llamaba Caracas antes?
    El 25 de julio de 1567 Diego de Losada fundó la ciudad de Caracas, futura capital administrativa, económica y comercial de Venezuela. El nombre original que el explorador español le dio a esta localidad fue Santiago de León de Caracas
    ¿Cómo se llamaba Caracas antes? El 25 de julio de 1567 Diego de Losada fundó la ciudad de Caracas, futura capital administrativa, económica y comercial de Venezuela. El nombre original que el explorador español le dio a esta localidad fue Santiago de León de Caracas
  • ¿Cuántos millones de habitantes tiene Caracas Venezuela?
    Su población es de cerca de 3,5 millones de habitantes, distribuidos 66,04% en Libertador, 20,01% en Sucre, 9,62% en Baruta, 2,07% en El Hatillo y 2,26% en Chacao.
    ¿Cuántos millones de habitantes tiene Caracas Venezuela? Su población es de cerca de 3,5 millones de habitantes, distribuidos 66,04% en Libertador, 20,01% en Sucre, 9,62% en Baruta, 2,07% en El Hatillo y 2,26% en Chacao.
  • ¿Por qué Caracas se llama así?
    Caracas debe su nombre a una tribu que habitaba el Valle costero de Los Caracas, contiguo a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. La Casa Natal de Simón Bolívar se encuentra ubicada en Caracas, allí nació el Libertador en el año 1783 y se localiza en la Parroquia Catedral de Caracas.
    ¿Por qué Caracas se llama así? Caracas debe su nombre a una tribu que habitaba el Valle costero de Los Caracas, contiguo a la actual ciudad por el norte, topónimo aún vigente. La Casa Natal de Simón Bolívar se encuentra ubicada en Caracas, allí nació el Libertador en el año 1783 y se localiza en la Parroquia Catedral de Caracas.
  • ¿Qué caracteriza a Caracas?
    Características de Caracas

    La ciudad de Caracas se sitúa en un valle a unos 900 msnm, rodeado de cerros que superan los 2000 y de zonas verdes como el Parque Nacional El Ávila. La zona tiene riesgo sísmico y se han producido terremotos de intensidad elevada.
    ¿Qué caracteriza a Caracas? Características de Caracas La ciudad de Caracas se sitúa en un valle a unos 900 msnm, rodeado de cerros que superan los 2000 y de zonas verdes como el Parque Nacional El Ávila. La zona tiene riesgo sísmico y se han producido terremotos de intensidad elevada.
  • Le robaron más de mil dólares dentro del vagón del Metro de Caracas
    Le robaron más de mil dólares dentro del vagón del Metro de Caracas
  • Los amantes de la aventura tienen cerca de Caracas un destino propio para la práctica del senderismo y la escalada, en la población de Guatire, estado Miranda. Son las cascadas La Llovizna, El Cañón y El Paraíso. El trayecto para llegar a estas caídas de agua es de dos horas aproximadamente.
    Los amantes de la aventura tienen cerca de Caracas un destino propio para la práctica del senderismo y la escalada, en la población de Guatire, estado Miranda. Son las cascadas La Llovizna, El Cañón y El Paraíso. El trayecto para llegar a estas caídas de agua es de dos horas aproximadamente.
  • Muy cerca de Caracas están la Llovizna, El Cañón y El Paraíso donde se puede hacer rapel y canyoning. El turista requiere buenos zapatos y disposición a caminar
    Muy cerca de Caracas están la Llovizna, El Cañón y El Paraíso donde se puede hacer rapel y canyoning. El turista requiere buenos zapatos y disposición a caminar
  • Feliz Cumpleaños #79 al Sr. Roberto Colmenares. Es un veterano actor,director de teatro y docente de actuación. Nacido el 22 de Marzo de 1943 en Caracas. Se inicio en el teatro. Además se ha destacado como actor de doblaje en películas extranjeras. Con más de 50 años de carrera artística demostrando siempre su profesionalismo. En 1964 debuto en el cine con el largometraje "El Raspado" compartiendo reparto con Joselo (†),Sonia Infante,Marina Baura, Ricardo Pimentel (†),Lucila Herrera (†),Toco Gómez,Leonardo Oliva,Hermelinda Alvarado (†),Domingo Del Castillo (†),Beto Parra (†) y Napoleón Deffit (†). Desde entonces ha realizado una larga trayectoria participando en drámaticos,series,unitarios y largometrajes como; "Fando y Lis"(1968),"La pasión de Teresa"(1987),"Amanda Sabater"(1989),"Fabiola"(1989),"Anabel"(1990),"Caribe"(1990),"De Mujeres"(1990),"La décima víctima"(1991),"Por estas calles"(1992),"Kassandra"(1992),"Brigada Cental II: La guerra blanca"(1992),"L'amour en prime"(1995),"El Desafio"(1995),"Sol de tentación" (1996),"Antonio José de Sucre"(1996),"Amor mío"(1997),"Destino de mujer"(1998),"100 años de perdón"(1998),"Enseñame a querer"(1998),"Rizo" (1999),"Cuando hay pasión"(1999),"La toma de la embajada"(2000),"Hechizo de amor"(2000),"La niña de mis ojos"(2001),"Mambo y Canela"(2002), "Bach en Zaraza"(2002),"La Invasora"(2003),"Archivos del más alla"(2004),"Estrambótica Anastasia"(2004),"Ciudad Bendita"(2006),"Soltera y sin compromiso"(2006) y "Dr. G y las mujeres"(2007). Actualmente reside en Washington desde el años 2015.
    Feliz Cumpleaños #79 al Sr. Roberto Colmenares. Es un veterano actor,director de teatro y docente de actuación. Nacido el 22 de Marzo de 1943 en Caracas. Se inicio en el teatro. Además se ha destacado como actor de doblaje en películas extranjeras. Con más de 50 años de carrera artística demostrando siempre su profesionalismo. En 1964 debuto en el cine con el largometraje "El Raspado" compartiendo reparto con Joselo (†),Sonia Infante,Marina Baura, Ricardo Pimentel (†),Lucila Herrera (†),Toco Gómez,Leonardo Oliva,Hermelinda Alvarado (†),Domingo Del Castillo (†),Beto Parra (†) y Napoleón Deffit (†). Desde entonces ha realizado una larga trayectoria participando en drámaticos,series,unitarios y largometrajes como; "Fando y Lis"(1968),"La pasión de Teresa"(1987),"Amanda Sabater"(1989),"Fabiola"(1989),"Anabel"(1990),"Caribe"(1990),"De Mujeres"(1990),"La décima víctima"(1991),"Por estas calles"(1992),"Kassandra"(1992),"Brigada Cental II: La guerra blanca"(1992),"L'amour en prime"(1995),"El Desafio"(1995),"Sol de tentación" (1996),"Antonio José de Sucre"(1996),"Amor mío"(1997),"Destino de mujer"(1998),"100 años de perdón"(1998),"Enseñame a querer"(1998),"Rizo" (1999),"Cuando hay pasión"(1999),"La toma de la embajada"(2000),"Hechizo de amor"(2000),"La niña de mis ojos"(2001),"Mambo y Canela"(2002), "Bach en Zaraza"(2002),"La Invasora"(2003),"Archivos del más alla"(2004),"Estrambótica Anastasia"(2004),"Ciudad Bendita"(2006),"Soltera y sin compromiso"(2006) y "Dr. G y las mujeres"(2007). Actualmente reside en Washington desde el años 2015.
    Like
    2
    1 Comentarios
  • ¿Cuando hace frío en Venezuela?
    La temporada fresca dura 1,8 meses, del 5 de diciembre al 30 de enero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 26 °C. El mes más frío del año en Caracas es enero, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 26 °C.
    ¿Cuando hace frío en Venezuela? La temporada fresca dura 1,8 meses, del 5 de diciembre al 30 de enero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 26 °C. El mes más frío del año en Caracas es enero, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 26 °C.
    Love
    2
  • ¿Qué pasó con venezolanos en Perú?
    Perú canceló a último momento, la expulsión de 41 personas venezolanas -que se encontraban, en su mayoría, en situación migratoria irregular en el país o tenían antecedentes criminales- porque Caracas no autorizó el ingreso del avión en que viajarían, informaron las autoridades
    ¿Qué pasó con venezolanos en Perú? Perú canceló a último momento, la expulsión de 41 personas venezolanas -que se encontraban, en su mayoría, en situación migratoria irregular en el país o tenían antecedentes criminales- porque Caracas no autorizó el ingreso del avión en que viajarían, informaron las autoridades
  • Sus primeros años

    Bolívar nació en Caracas en el seno de una familia rica, uno de los pocos "criollos" que poseía grandes extensiones de tierra.

    Sus dos padres murieron cuando aún era un niño: no recordaba a su padre, el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios y Blanco, que murió cuando él tenía 9 años. Quedó a cargo de su nodriza, Hipólita Bolívar, y su tutor fue don Simón Rodríguez.

    De 1804 a 1807, Bolívar viajó a Europa para estudiar en Madrid, donde conoció a figuras influyentes, incluido el líder francés Napoleón Bonaparte.
    Sus primeros años Bolívar nació en Caracas en el seno de una familia rica, uno de los pocos "criollos" que poseía grandes extensiones de tierra. Sus dos padres murieron cuando aún era un niño: no recordaba a su padre, el coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios y Blanco, que murió cuando él tenía 9 años. Quedó a cargo de su nodriza, Hipólita Bolívar, y su tutor fue don Simón Rodríguez. De 1804 a 1807, Bolívar viajó a Europa para estudiar en Madrid, donde conoció a figuras influyentes, incluido el líder francés Napoleón Bonaparte.
  • ¿Cuál es el costo del pasaporte express en Venezuela?
    Los ciudadanos tendrán la opción de pagar un servicio habilitado, pasaporte express, por el cual el usuario cancelará 67.800 bolívares, si requiere que el documento le sea entregado 72 horas luego de la tramitación para los residentes en Caracas y 120 horas para aquellos ciudadanos que viven en otras entidades del país.
    ¿Cuál es el costo del pasaporte express en Venezuela? Los ciudadanos tendrán la opción de pagar un servicio habilitado, pasaporte express, por el cual el usuario cancelará 67.800 bolívares, si requiere que el documento le sea entregado 72 horas luego de la tramitación para los residentes en Caracas y 120 horas para aquellos ciudadanos que viven en otras entidades del país.
  • Una mujer camina junto a un mural en apoyo a la liberación del empresario Alex Saab, en Caracas, el 9 de septiembre de 2021.
    Una mujer camina junto a un mural en apoyo a la liberación del empresario Alex Saab, en Caracas, el 9 de septiembre de 2021.
    Wow
    2
    2 Comentarios
  • Camilla Fabri, esposa de Alex Saab, habla con los medios de comunicación en Caracas.
    Camilla Fabri, esposa de Alex Saab, habla con los medios de comunicación en Caracas.
    Wow
    2
  • En 2018, y ante múltiples denuncias por la mala calidad de la leche en polvo recibida en las cajas Clap de las que eran beneficiarios directos los niños -según Oxfam un 30% de los menores de cinco años sufre desnutrición en Venezuela-, se abre una investigación que determinó que los productos mexicanos enviados a Caracas no cumplían con los estándares internacionales y, además, tenían un sobreprecio de 112%, por lo que la empresa pagó una abultada multa ante Naciones Unidas.

    “Hay un punto en que los funcionarios venezolanos del alto gobierno, incluyendo al Presidente Maduro y la primera dama, Cilia Flores, se dan cuenta de que Alex Saab es un empresario muy audaz, dispuesto a correr riesgos para burlar las medidas económicas impuestas por Estados Unidos para sancionar a Venezuela. Ellos se dan cuenta de que es un operador muy efectivo y además con el aliciente de que cada negocio en que se va metiendo en nombre de la revolución va dando millones de dólares a su propio bolsillo. Entonces se da una simbiosis de intereses personales y del gobierno. Después del lío por la exportación de alimentos de mala calidad, trata de hacer un negocio de petróleo que fracasó y finalmente le encargan la monetarización de los lingotes de oro de la reserva de Venezuela”, explica Reyes.
    En 2018, y ante múltiples denuncias por la mala calidad de la leche en polvo recibida en las cajas Clap de las que eran beneficiarios directos los niños -según Oxfam un 30% de los menores de cinco años sufre desnutrición en Venezuela-, se abre una investigación que determinó que los productos mexicanos enviados a Caracas no cumplían con los estándares internacionales y, además, tenían un sobreprecio de 112%, por lo que la empresa pagó una abultada multa ante Naciones Unidas. “Hay un punto en que los funcionarios venezolanos del alto gobierno, incluyendo al Presidente Maduro y la primera dama, Cilia Flores, se dan cuenta de que Alex Saab es un empresario muy audaz, dispuesto a correr riesgos para burlar las medidas económicas impuestas por Estados Unidos para sancionar a Venezuela. Ellos se dan cuenta de que es un operador muy efectivo y además con el aliciente de que cada negocio en que se va metiendo en nombre de la revolución va dando millones de dólares a su propio bolsillo. Entonces se da una simbiosis de intereses personales y del gobierno. Después del lío por la exportación de alimentos de mala calidad, trata de hacer un negocio de petróleo que fracasó y finalmente le encargan la monetarización de los lingotes de oro de la reserva de Venezuela”, explica Reyes.
    Wow
    2
  • Retornan a su país 200 venezolanos provenientes de Chile.
    Con el retorno este martes de 200 connacionales procedentes de Chile, suman ya 26.733 venezolanos que han regresado al país suramericano.

    El más reciente regreso ocurrió en horas de la madrugada de este martes, cuando los 200 venezolanos arribaron al aeropuerto Maiquetía Simón Bolívar, en el estado La Guaira, ubicado en la periferia de Caracas, en un vuelo fletado por la aerolínea nacional Conviasa.

    La repatriación de este grupo ocurre días después de que migrantes venezolanos sufrieron actos de xenofobia en la ciudad chilena de Iquique, ubicada en el extremo norte de ese país suramericano.

    Retornan a su país 200 venezolanos provenientes de Chile. Con el retorno este martes de 200 connacionales procedentes de Chile, suman ya 26.733 venezolanos que han regresado al país suramericano. El más reciente regreso ocurrió en horas de la madrugada de este martes, cuando los 200 venezolanos arribaron al aeropuerto Maiquetía Simón Bolívar, en el estado La Guaira, ubicado en la periferia de Caracas, en un vuelo fletado por la aerolínea nacional Conviasa. La repatriación de este grupo ocurre días después de que migrantes venezolanos sufrieron actos de xenofobia en la ciudad chilena de Iquique, ubicada en el extremo norte de ese país suramericano.
    Wow
    5
  • ¿Dónde realizar biopsia en Caracas?
    En el Laboratorio de Patología del Instituto Médico La Floresta se realiza el diagnóstico de Biopsias, piezas quirúrgicas y citologías.
    ¿Dónde realizar biopsia en Caracas? En el Laboratorio de Patología del Instituto Médico La Floresta se realiza el diagnóstico de Biopsias, piezas quirúrgicas y citologías.
    Love
    Like
    3
  • ¿Cuál es el hospital más grande de Venezuela?
    Hospital Universitario de Caracas
    ¿Cuál es el hospital más grande de Venezuela? Hospital Universitario de Caracas
    Love
    2
  • ¿Cuáles son los hospitales más importantes de Venezuela?
    Venezuela
    ranking World Rank Instituto
    4 3465 Centro Médico Docente la Trinidad
    5 4943 Medicina Preventiva Santa Fe Grupo Medis
    6 4996 Centro Clínico María Edelmira Araujo
    7 5814 Hospital de Clínicas Caracas
    ¿Cuáles son los hospitales más importantes de Venezuela? Venezuela ranking World Rank Instituto 4 3465 Centro Médico Docente la Trinidad 5 4943 Medicina Preventiva Santa Fe Grupo Medis 6 4996 Centro Clínico María Edelmira Araujo 7 5814 Hospital de Clínicas Caracas
    Love
    2
  • Caracas y Miranda
    En esta se ve mucho el consumo de carne, pollo, arroz y pasta, también se incluye el pescado pero este se cocina asado.

    El asado negro es muy característico de estas regiones, su ingrediente principal es la carne que es sacada de la vaca y se marina en cebolla, sal y ajo, y luego, al cocinarlo, se le agrega la salsa negra; este se come con arroz, puré o tajadas.

    Luego tenemos el tropezón, el ingrediente principal son las caraotas, las cuales son mezcladas con carne de cerdo frita.
    Caracas y Miranda En esta se ve mucho el consumo de carne, pollo, arroz y pasta, también se incluye el pescado pero este se cocina asado. El asado negro es muy característico de estas regiones, su ingrediente principal es la carne que es sacada de la vaca y se marina en cebolla, sal y ajo, y luego, al cocinarlo, se le agrega la salsa negra; este se come con arroz, puré o tajadas. Luego tenemos el tropezón, el ingrediente principal son las caraotas, las cuales son mezcladas con carne de cerdo frita.
    Love
    6
    2 Comentarios
  • ¿Cuál es la importancia de la Batalla de Carabobo?
    La batalla de Carabobo fue un episodio que se llevó a cabo el 24 de junio de 1821 en Valencia, con el fin de propiciar la toma de Caracas por parte de los patriotas y garantizar el control del país, bajo las órdenes de Simón Bolívar.
    ¿Cuál es la importancia de la Batalla de Carabobo? La batalla de Carabobo fue un episodio que se llevó a cabo el 24 de junio de 1821 en Valencia, con el fin de propiciar la toma de Caracas por parte de los patriotas y garantizar el control del país, bajo las órdenes de Simón Bolívar.
    Love
    Like
    5
  • Nacida en Caracas, al principio estaba interesada en el voleibol, deporte que jugó como pasatiempo por unos años. Emocionada por la selección venezolana que fue a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, fue al polideportivo en donde no había entrenadores, pero los entrenadores de atletismo la vieron y se interesaron en ella.
    Nacida en Caracas, al principio estaba interesada en el voleibol, deporte que jugó como pasatiempo por unos años. Emocionada por la selección venezolana que fue a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, fue al polideportivo en donde no había entrenadores, pero los entrenadores de atletismo la vieron y se interesaron en ella.
    Love
    Like
    5
    1 Comentarios
  • Yulimar del Valle Rojas Rodríguez (Caracas, 21 de octubre de 1995) es una atleta venezolana especializada en triple salto, prueba con la que ha sido campeona olímpica en 2021 ―con una marca de 15,67 m, récord del mundo― y bicampeona mundial en 2017 y 2019. En 2020 fue elegida mejor atleta femenina del año por World Athletics.
    Yulimar del Valle Rojas Rodríguez (Caracas, 21 de octubre de 1995) es una atleta venezolana especializada en triple salto, prueba con la que ha sido campeona olímpica en 2021 ―con una marca de 15,67 m, récord del mundo― y bicampeona mundial en 2017 y 2019. En 2020 fue elegida mejor atleta femenina del año por World Athletics.
    Love
    5
  • La llegada del nuevo lote había sido anunciada desde el domingo por el embajador de Rusia en Venezuela, Sergei Mélik-Bagdasárov, quien informó de la salida de un vuelo desde Moscú hasta Caracas con un nuevo cargamento de segunda dosis de la vacuna.

    En diciembre de 2020, el Gobierno de Venezuela suscribió un acuerdo con Rusia para la adquisición de la Sputnik V.
    La llegada del nuevo lote había sido anunciada desde el domingo por el embajador de Rusia en Venezuela, Sergei Mélik-Bagdasárov, quien informó de la salida de un vuelo desde Moscú hasta Caracas con un nuevo cargamento de segunda dosis de la vacuna. En diciembre de 2020, el Gobierno de Venezuela suscribió un acuerdo con Rusia para la adquisición de la Sputnik V.
    Love
    2
  • Cómo puedes usar hashtags para crecer orgánicamente/ Secretos para ganar nuevos seguidores / Evitar malos hashtags que conducen a un crecimiento negativo /Administrar su propia cuenta con confianza.

    ¿Qué obtienes de mí?

    ✅ Hashtags personalizados seleccionados a mano y adaptados a su nicho y marca
    ✅ Estrategias de hashtag para ayudarlo a clasificar y aumentar su exposición
    ✅ Optimiza tu perfil de Instagram para que te descubran rápidamente

    #WebDesign #Marketingdigital #Venezuela #paraguana #puntofijo #coro #puertamaraven #caracas
    Cómo puedes usar hashtags para crecer orgánicamente/ Secretos para ganar nuevos seguidores / Evitar malos hashtags que conducen a un crecimiento negativo /Administrar su propia cuenta con confianza. ¿Qué obtienes de mí? ✅ Hashtags personalizados seleccionados a mano y adaptados a su nicho y marca ✅ Estrategias de hashtag para ayudarlo a clasificar y aumentar su exposición ✅ Optimiza tu perfil de Instagram para que te descubran rápidamente #WebDesign #Marketingdigital #Venezuela #paraguana #puntofijo #coro #puertamaraven #caracas
    Like
    1
    1 Comentarios
  • SU HISTORIA:
    CAROLINA HERRERA.
    En 1965 trabajó seis meses como publicista para Emilio Pucci, en su boutique en Caracas. Y a los 32 años de edad, en 1971, ya aparecía en la lista de las mujeres mejor vestidas del mundo.

    Apoyada por su esposo y por una vieja amiga de la familia, Diana Vreeland, editora icono de la revista Vogue, Carolina pasó a sus 42 años de ser una ama de casa de tiempo completo a una creativa y empresaria que dedicaba 12 horas de trabajo al día. Sin saber coser o pegar un botón, lanzó su primera colección en Caracas, donde sus prendas llamaron tanto la atención de las damas de sociedad que la convirtieron en el nuevo descubrimiento de la moda del momento.

    Reconocida internacionalmente, la socialité fijó su residencia a Nueva York, donde fundó su propia casa de modas en 1981, donde Carolina se identificó con el lujo y la calidad. En ese mismo año presentó su colección en el Metropolitan Club de Manhattan, donde la primera fila del desfile la ocupaban figuras como Andy Warhol, Bianca Jagger, Jerry Zipkin, entre otros amigos cercanos de la diseñadora. Desde su primera colección, ha contado con la aprobación y admiración del público y sus diseños han sido vestidos por reconocidas celebridades.
    SU HISTORIA: CAROLINA HERRERA. En 1965 trabajó seis meses como publicista para Emilio Pucci, en su boutique en Caracas. Y a los 32 años de edad, en 1971, ya aparecía en la lista de las mujeres mejor vestidas del mundo. Apoyada por su esposo y por una vieja amiga de la familia, Diana Vreeland, editora icono de la revista Vogue, Carolina pasó a sus 42 años de ser una ama de casa de tiempo completo a una creativa y empresaria que dedicaba 12 horas de trabajo al día. Sin saber coser o pegar un botón, lanzó su primera colección en Caracas, donde sus prendas llamaron tanto la atención de las damas de sociedad que la convirtieron en el nuevo descubrimiento de la moda del momento. Reconocida internacionalmente, la socialité fijó su residencia a Nueva York, donde fundó su propia casa de modas en 1981, donde Carolina se identificó con el lujo y la calidad. En ese mismo año presentó su colección en el Metropolitan Club de Manhattan, donde la primera fila del desfile la ocupaban figuras como Andy Warhol, Bianca Jagger, Jerry Zipkin, entre otros amigos cercanos de la diseñadora. Desde su primera colección, ha contado con la aprobación y admiración del público y sus diseños han sido vestidos por reconocidas celebridades.
    Like
    2
  • María Carolina Josefina Pacanins Niño nació en Caracas, Venezuela en 1939, hija del comandante Guillermo Pacanins, aviador y gobernador de Caracas entre 1950 y 1958, y María Cristina Niño Passios. Vivió con los lineamientos de una familia acomodada, acostumbrada a las fiestas y las galas. Carolina practicó tenis, montaba a caballo y creció rodeada de mujeres que le transmitieron el gusto por el buen vestir: su madre y abuela. Relata que desde niña acostumbraba vestir alta costura y pasaba los días diseñando ropa para muñecas, mientras que en su adolescencia, fue la creadora de los vestidos de todas sus amistades. A los 13 años de edad, su abuela la llevó a un desfile de Balenciaga, con el que quedó encantada.
    María Carolina Josefina Pacanins Niño nació en Caracas, Venezuela en 1939, hija del comandante Guillermo Pacanins, aviador y gobernador de Caracas entre 1950 y 1958, y María Cristina Niño Passios. Vivió con los lineamientos de una familia acomodada, acostumbrada a las fiestas y las galas. Carolina practicó tenis, montaba a caballo y creció rodeada de mujeres que le transmitieron el gusto por el buen vestir: su madre y abuela. Relata que desde niña acostumbraba vestir alta costura y pasaba los días diseñando ropa para muñecas, mientras que en su adolescencia, fue la creadora de los vestidos de todas sus amistades. A los 13 años de edad, su abuela la llevó a un desfile de Balenciaga, con el que quedó encantada.
    Like
    2
  • María Carolina Josefina Pacanins Niño (Caracas; 8 de enero de 1939), mejor conocida como Carolina Herrera, es una diseñadora de modas venezolana.
    Nombre de nacimiento: María Carolina Josefina ...
    Patrimonio: 1 billón de dólares
    Nacionalidad: Venezolana, Estadounidense
    Lengua materna: Español.
    María Carolina Josefina Pacanins Niño (Caracas; 8 de enero de 1939), mejor conocida como Carolina Herrera, es una diseñadora de modas venezolana. Nombre de nacimiento: María Carolina Josefina ... Patrimonio: 1 billón de dólares Nacionalidad: Venezolana, Estadounidense Lengua materna: Español.
    Like
    3
  • VENEZUELA.
    LEOPOLDO LOPEZ.fue sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de incitación a la violencia en protestas contra el gobierno del mandatario Nicolás Maduro que dejaron 43 muertos y unos 3000 heridos entre febrero y mayo de 2014.

    En 2017 recibió arresto domiciliario, tras lo cual fue liberado por sus guardianes y participó en un fallido alzamiento de un grupo de militares contra Maduro el 30 de abril de 2019, que fue respaldado por el jefe parlamentario Juan Guaidó. Por el fracaso de la iniciativa, López se refugió en la casa del embajador de España en Caracas, donde se encontraba en calidad de huésped.

    El exilio de López se produce faltando pocas semanas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, impulsadas por los aliados de Maduro pero boicoteadas por una treintena de partidos al denunciarlas como un "fraude" que no ofrece garantías de transparencia. Además, después de que Maduro "indultara" el pasado 1 de septiembre a un centenar de opositores, varios de ellos colaboradores de Guaidó.
    VENEZUELA. LEOPOLDO LOPEZ.fue sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de incitación a la violencia en protestas contra el gobierno del mandatario Nicolás Maduro que dejaron 43 muertos y unos 3000 heridos entre febrero y mayo de 2014. En 2017 recibió arresto domiciliario, tras lo cual fue liberado por sus guardianes y participó en un fallido alzamiento de un grupo de militares contra Maduro el 30 de abril de 2019, que fue respaldado por el jefe parlamentario Juan Guaidó. Por el fracaso de la iniciativa, López se refugió en la casa del embajador de España en Caracas, donde se encontraba en calidad de huésped. El exilio de López se produce faltando pocas semanas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, impulsadas por los aliados de Maduro pero boicoteadas por una treintena de partidos al denunciarlas como un "fraude" que no ofrece garantías de transparencia. Además, después de que Maduro "indultara" el pasado 1 de septiembre a un centenar de opositores, varios de ellos colaboradores de Guaidó.
    Like
    1
  • NOTICIAS DE VENEZUELA.
    El líder opositor Leopoldo López ya está en España, tras 18 meses refugiado.
    Tras varios años bajo arresto y luego de pasar 18 meses como refugiado en la embajada de España en Caracas,hoy el líder opositor venezolano Leopoldo López llegó a la capital española. "Sí, puedo confirmar que está en Madrid", dijo Leopoldo López Gil, eurodiputado por el Partido Popular aunque declinó señalar desde qué país llegó el político, de 49 años.

    La víspera había señalado que, tras abandonar la residencia del embajador español en Caracas, salió de Venezuela de forma "clandestina" por la frontera con Colombia.
    NOTICIAS DE VENEZUELA. El líder opositor Leopoldo López ya está en España, tras 18 meses refugiado. Tras varios años bajo arresto y luego de pasar 18 meses como refugiado en la embajada de España en Caracas,hoy el líder opositor venezolano Leopoldo López llegó a la capital española. "Sí, puedo confirmar que está en Madrid", dijo Leopoldo López Gil, eurodiputado por el Partido Popular aunque declinó señalar desde qué país llegó el político, de 49 años. La víspera había señalado que, tras abandonar la residencia del embajador español en Caracas, salió de Venezuela de forma "clandestina" por la frontera con Colombia.
    Like
    1
  • EL ORIGEN DE LA PALABRA TOTONA*

    El creador de dicha palabra es nada más y nada menos que *Don Andres Bello*. Fué el bautizo que él hizo de un dulce a base de Pulpa de Naranja, Pulpa de Toronja y Nata, que quedaba de forma gelatinosa, y carnosa al mezclarse y dejarse enfriar.

    La inventora de dicho dulce, fue una criada Holandesa de 21 años de edad, de ojos verdes, cabello rubio y tez blanca, de nombre *Mathilde*. Cuenta el historiador José Agustín Catalá, que tiempo después, Don Andrés Bello, decidió tener amoríos con dicha criada, aún estando él casado y decidió utilizar una frase en clave, para que nadie en la casa se enterara de su infidelidad. Llegaba a la casa, luego de un dia extenuante de trabajo, pasaba a la cocina en donde estaba la bella muchacha y sutilmente, luego de tomar una jarra de guarapo de caña, se le acercaba a la mencionada y le decía: "Mathilde, quiero Totona".

    Más tarde, la frase "Totona" fue popularizada en Caracas y Venezuela, asumiéndola como sinónimo de "Vagina", a tal extremo que el dulce de Don Andrés Bello, fue raramente cocinado en los fogones venezolanos.
    EL ORIGEN DE LA PALABRA TOTONA* El creador de dicha palabra es nada más y nada menos que *Don Andres Bello*. Fué el bautizo que él hizo de un dulce a base de Pulpa de Naranja, Pulpa de Toronja y Nata, que quedaba de forma gelatinosa, y carnosa al mezclarse y dejarse enfriar. La inventora de dicho dulce, fue una criada Holandesa de 21 años de edad, de ojos verdes, cabello rubio y tez blanca, de nombre *Mathilde*. Cuenta el historiador José Agustín Catalá, que tiempo después, Don Andrés Bello, decidió tener amoríos con dicha criada, aún estando él casado y decidió utilizar una frase en clave, para que nadie en la casa se enterara de su infidelidad. Llegaba a la casa, luego de un dia extenuante de trabajo, pasaba a la cocina en donde estaba la bella muchacha y sutilmente, luego de tomar una jarra de guarapo de caña, se le acercaba a la mencionada y le decía: "Mathilde, quiero Totona". Más tarde, la frase "Totona" fue popularizada en Caracas y Venezuela, asumiéndola como sinónimo de "Vagina", a tal extremo que el dulce de Don Andrés Bello, fue raramente cocinado en los fogones venezolanos.
    Like
    2
  • ¿Quién fue el pintor venezolano de la obra El Calvario?
    Juan Pedro López (pintor) Juan Pedro López (Caracas, Venezuela, 23 de junio de 1724-15 de agosto de 1787) fue un pintor, escultor y dorador colonial venezolano.
    ¿Quién fue el pintor venezolano de la obra El Calvario? Juan Pedro López (pintor) Juan Pedro López (Caracas, Venezuela, 23 de junio de 1724-15 de agosto de 1787) fue un pintor, escultor y dorador colonial venezolano.
    Like
    Love
    4
  • https://www.facebook.com/Venezolacrascaracas/videos/1239497776206133/?t=1
    https://www.facebook.com/Venezolacrascaracas/videos/1239497776206133/?t=1

    Ergaaa este cangrejo anda activo en la pista tasclaa 🔥🔥😎😎😎

    Posted by Venezolacras on Wednesday, May 22, 2019
    Like
    3
    1 Comentarios
  • #gastronomia#
    El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra.

    El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.

    Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.
    #gastronomia# El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra. El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas. Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.
    Like
    Love
    5
  • #ElRincondelRecuerdo#Titulo recibido en 1922 para la conducción de tranvías en Caracas.
    #ElRincondelRecuerdo#Titulo recibido en 1922 para la conducción de tranvías en Caracas.
    Wow
    2
  • #ElRincondelRecuerdo#
    CATIA:
    Catia existía mucho antes a la fundación de Santiago de León de Caracas.Donde actualmente funciona el centro comercial La Laguna, estuvo la Laguna de Catia.
    La Laguna de Catia era navegable y brindaba un interesante lugar de esparcimiento a los caraqueños en general. Su eliminación fue un verdadero ecocidio.
    La foto es de , 1930. Un bus federal inauguró la primera ruta de transporte público en Catia.
    #ElRincondelRecuerdo# CATIA: Catia existía mucho antes a la fundación de Santiago de León de Caracas.Donde actualmente funciona el centro comercial La Laguna, estuvo la Laguna de Catia. La Laguna de Catia era navegable y brindaba un interesante lugar de esparcimiento a los caraqueños en general. Su eliminación fue un verdadero ecocidio. La foto es de , 1930. Un bus federal inauguró la primera ruta de transporte público en Catia.
    Like
    Wow
    2
  • #ElRincondelRecuerdo#Fiestas de toros y cañas de la Caracas de ayer.
    Nuevo Circo
    #ElRincondelRecuerdo#Fiestas de toros y cañas de la Caracas de ayer. Nuevo Circo
    Yay
    1
  • #ElRincondelRecuerdo#
    ¡Seguro usted no lo sabía!.
    Pero en la “Batalla de Carabobo”, murió el mejor amigo, héroe y cuidador del Libertador, quien siempre estuvo unido a él solo por un silbido, y hasta logró salvarlo de la muerte en más de una ocasión.
    La historia refiere que,a mediados del año 1813, el Libertador Simón Bolívar hizo una parada a las puertas de la Hacienda Monocoque, cerca del pueblo de Mucuchíes, durante el recorrido con su ejército por los Andes venezolanos. Llegando a la hacienda, un enorme perro lanudo, negro como el azabache y con pintas blancas sobre orejas, lomo y cola que simulaban copos de nieve, se abalanzó sobre un escolta de caballería para defender su casa. Antes de que las lanzas de los soldados embistieran contra el can, la voz del mismo Bolívar las detuvo pidiendo que no se le hiciera daño y elogiando la grandeza y hermosura del ejemplar. En ese momento, el dueño de la casa, Don Vicente Pino, llamó al perro por su nombre, Nevado, y éste respondió sin chistar yéndose al patio a regañadientes. Don Pino se puso a las órdenes del ejército patriota y, al despedirse para continuar hacia Mucuchíes, Bolívar, aún admirado por la valentía de aquel fiel animal, le pidió a Don Pino que le consiguiera un cachorro de esa raza. Pasado un rato, el General recibió a un niño con el encargo: el cachorro era el mismísimo Nevado, acompañado por un indígena llamado Tinjacá quien, demostrándole a Bolívar con un singular y profundo silbido que el can le era fiel, se unió a su ejército para cuidarlo. Así comenzaron las aventuras con Nevado. Bolívar, un hombre muy sensible y amante de los animales, lo alimentaba de su propia mano y recibía a cambio más de sesenta kilos de cariño a veces tan efusivo que se dice que más de una vez lo vieron tambaleándose cuando Nevado le llevaba sus patas al pecho para lamerlo. La amistad de Bolívar, Nevado y Tinjacá se hizo muy fuerte. El valiente Nevado era muy conocido y entró victorioso a Caracas junto a su ejército, tras la culminación de la Campaña Admirable, recibiendo contento las flores que se enredaban en su pelaje. Perro héroe, pues se decía que en los campos de batalla se podían oír sus ladridos cuando, fiero, atacaba a los enemigos, aunque más de una vez estuvo en peligro, cosa que le preocupaba mucho a sus amigos quienes tuvieron que amarrarlo a la cola de un caballo para protegerlo. Nevado no pasaba desapercibido ni para los enemigos de Bolívar, por lo que en la oportunidad que tuvieron lograron apresarlo junto a Tinjacá para mantenerlos incomunicados por meses hasta que el ingenioso indígena logró escapar y desde la oscura maleza le silbó al perro para que lograra liberarse también. Heroicamente el perro lo alcanzó y terminaron internados en el páramo luego de esconderse alejados de carreteras y caminos. El Libertador finalmente escuchó rumores de sus amigos y volvió a Mucuchíes para encontrarse con el indio. Al preguntarle por el perro, Tinjacá le confirmó que estaba escondido en las montañas. Bolívar decidió silbarle él mismo y a los pocos segundos el inconfundible y corpulento Nevado llegó a su feliz encuentro. El 17 de abril de 1818: Intentan asesinar al Libertador Simón Bolívar, en el sitio conocido como Rincón de los Toros, adonde las tropas revolucionarias habían llegado para acampar, un grupo de realistas intenta asesinar al Libertador mientras se disponía para el descanso nocturno. En la oscuridad de la noche de aquel día, el Capitán Tomás Renovales entró al campamento junto con ocho soldados, quienes al verse descubiertos dispararon hacia la hamaca de Bolívar, Nevado y la oscuridad de la noche salvaron al Libertador ya que ninguna de las tres balas que dieron en la hamaca lograron darle al objetivo ya que Bolívar había sido alertado por su inseparable amigo cuando excitado ladró insistentemente antes del atentado lo cual hizo que Bolívar pudiera ante la entrada del enemigo al campamento, adentrase en la maleza. Lamentablemente, su felicidad no duraría mucho. El 24 de junio de 1821, cuando se libraba la batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela, Bolívar recibió una terrible noticia. Apenas había cesado la lucha y comenzaba a sonar la diana de triunfo fue informado de que Nevado y Tinjacá habían sido heridos de muerte. Presuroso los buscó entre los heridos y cuando llegó hasta Tinjacá solo pudo escucharle decir “Ah, mi General, ¡nos han matado al perro!” A pocos pasos yacía Nevado atravesado por una lanza y con su largo pelaje tinto en roja sangre. Cuentan que una lágrima de dolor brilló en los ojos de Libertador. Así fue la grandiosa historia de este singular héroe que encarnó a la raza de perro propia del páramo Merideño, el Mucuchíes
    #ElRincondelRecuerdo# ¡Seguro usted no lo sabía!. Pero en la “Batalla de Carabobo”, murió el mejor amigo, héroe y cuidador del Libertador, quien siempre estuvo unido a él solo por un silbido, y hasta logró salvarlo de la muerte en más de una ocasión. La historia refiere que,a mediados del año 1813, el Libertador Simón Bolívar hizo una parada a las puertas de la Hacienda Monocoque, cerca del pueblo de Mucuchíes, durante el recorrido con su ejército por los Andes venezolanos. Llegando a la hacienda, un enorme perro lanudo, negro como el azabache y con pintas blancas sobre orejas, lomo y cola que simulaban copos de nieve, se abalanzó sobre un escolta de caballería para defender su casa. Antes de que las lanzas de los soldados embistieran contra el can, la voz del mismo Bolívar las detuvo pidiendo que no se le hiciera daño y elogiando la grandeza y hermosura del ejemplar. En ese momento, el dueño de la casa, Don Vicente Pino, llamó al perro por su nombre, Nevado, y éste respondió sin chistar yéndose al patio a regañadientes. Don Pino se puso a las órdenes del ejército patriota y, al despedirse para continuar hacia Mucuchíes, Bolívar, aún admirado por la valentía de aquel fiel animal, le pidió a Don Pino que le consiguiera un cachorro de esa raza. Pasado un rato, el General recibió a un niño con el encargo: el cachorro era el mismísimo Nevado, acompañado por un indígena llamado Tinjacá quien, demostrándole a Bolívar con un singular y profundo silbido que el can le era fiel, se unió a su ejército para cuidarlo. Así comenzaron las aventuras con Nevado. Bolívar, un hombre muy sensible y amante de los animales, lo alimentaba de su propia mano y recibía a cambio más de sesenta kilos de cariño a veces tan efusivo que se dice que más de una vez lo vieron tambaleándose cuando Nevado le llevaba sus patas al pecho para lamerlo. La amistad de Bolívar, Nevado y Tinjacá se hizo muy fuerte. El valiente Nevado era muy conocido y entró victorioso a Caracas junto a su ejército, tras la culminación de la Campaña Admirable, recibiendo contento las flores que se enredaban en su pelaje. Perro héroe, pues se decía que en los campos de batalla se podían oír sus ladridos cuando, fiero, atacaba a los enemigos, aunque más de una vez estuvo en peligro, cosa que le preocupaba mucho a sus amigos quienes tuvieron que amarrarlo a la cola de un caballo para protegerlo. Nevado no pasaba desapercibido ni para los enemigos de Bolívar, por lo que en la oportunidad que tuvieron lograron apresarlo junto a Tinjacá para mantenerlos incomunicados por meses hasta que el ingenioso indígena logró escapar y desde la oscura maleza le silbó al perro para que lograra liberarse también. Heroicamente el perro lo alcanzó y terminaron internados en el páramo luego de esconderse alejados de carreteras y caminos. El Libertador finalmente escuchó rumores de sus amigos y volvió a Mucuchíes para encontrarse con el indio. Al preguntarle por el perro, Tinjacá le confirmó que estaba escondido en las montañas. Bolívar decidió silbarle él mismo y a los pocos segundos el inconfundible y corpulento Nevado llegó a su feliz encuentro. El 17 de abril de 1818: Intentan asesinar al Libertador Simón Bolívar, en el sitio conocido como Rincón de los Toros, adonde las tropas revolucionarias habían llegado para acampar, un grupo de realistas intenta asesinar al Libertador mientras se disponía para el descanso nocturno. En la oscuridad de la noche de aquel día, el Capitán Tomás Renovales entró al campamento junto con ocho soldados, quienes al verse descubiertos dispararon hacia la hamaca de Bolívar, Nevado y la oscuridad de la noche salvaron al Libertador ya que ninguna de las tres balas que dieron en la hamaca lograron darle al objetivo ya que Bolívar había sido alertado por su inseparable amigo cuando excitado ladró insistentemente antes del atentado lo cual hizo que Bolívar pudiera ante la entrada del enemigo al campamento, adentrase en la maleza. Lamentablemente, su felicidad no duraría mucho. El 24 de junio de 1821, cuando se libraba la batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela, Bolívar recibió una terrible noticia. Apenas había cesado la lucha y comenzaba a sonar la diana de triunfo fue informado de que Nevado y Tinjacá habían sido heridos de muerte. Presuroso los buscó entre los heridos y cuando llegó hasta Tinjacá solo pudo escucharle decir “Ah, mi General, ¡nos han matado al perro!” A pocos pasos yacía Nevado atravesado por una lanza y con su largo pelaje tinto en roja sangre. Cuentan que una lágrima de dolor brilló en los ojos de Libertador. Así fue la grandiosa historia de este singular héroe que encarnó a la raza de perro propia del páramo Merideño, el Mucuchíes
    Like
    Wow
    2
  • #frutas de Venezuela#
    Uchuva o Topo-topo.
    La uchuva se esconde en el interior de una flor color amarillo–naranja que al abrirse, permite la extracción de este fruto, en señal de madurez. Es muy pequeña y tiene un gran parecido a los tomates cherry, aunque sea color amarillento y su sabor es una mezcla entre el tomate y mandarina, jugosa, suave y muy perfumada. En Venezuela, la uchuva o topo-topo se da en lugares templados o fríos, aunque es tan fácil de sembrar como un tomate de árbol. Recientemente, la Colonia Tovar ha comenzado a producirla en mayor cantidad y la vende en Caracas.

    #frutas de Venezuela# Uchuva o Topo-topo. La uchuva se esconde en el interior de una flor color amarillo–naranja que al abrirse, permite la extracción de este fruto, en señal de madurez. Es muy pequeña y tiene un gran parecido a los tomates cherry, aunque sea color amarillento y su sabor es una mezcla entre el tomate y mandarina, jugosa, suave y muy perfumada. En Venezuela, la uchuva o topo-topo se da en lugares templados o fríos, aunque es tan fácil de sembrar como un tomate de árbol. Recientemente, la Colonia Tovar ha comenzado a producirla en mayor cantidad y la vende en Caracas.
    Like
    Love
    11
    ·2 Compartido
  • #PERSONAJES HISTORICO#
    Luisa Cáceres de Arismendi. Luisa Cáceres Díaz de Arismendi (Caracas, 25 de septiembre de 1799- Caracas, 2 de junio de 1866) fue una heroína y prócer de la Independencia de Venezuela. Fue la esposa del General Juan Bautista Arismendi, con quien tuvo 12 hijos.
    #PERSONAJES HISTORICO# Luisa Cáceres de Arismendi. Luisa Cáceres Díaz de Arismendi (Caracas, 25 de septiembre de 1799- Caracas, 2 de junio de 1866) fue una heroína y prócer de la Independencia de Venezuela. Fue la esposa del General Juan Bautista Arismendi, con quien tuvo 12 hijos.
    Like
    4
  • #PERSONAJES HISTORICO#
    Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Ib., 5 de abril de 1969), fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.
    #PERSONAJES HISTORICO# Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Ib., 5 de abril de 1969), fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.
    Like
    4
  • #PERSONAJES HISTORICO#
    Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Ib., 5 de abril de 1969), fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.

    #PERSONAJES HISTORICO# Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Ib., 5 de abril de 1969), fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.
    Like
    4
  • #PERSONAJES HISTORICO#
    Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano-chileno, quien fue a la vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático.
    #PERSONAJES HISTORICO# Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano-chileno, quien fue a la vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático.
    Like
    4
  • #PERSONAJES HISTORICO#
    Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y María Concepción Palacios, aristócratas y terratenientes criollos. ... En 1823, llegó al Perú donde organizó el Ejército Unido Libertador que logró las victorias de Junín y Ayacucho (1824).
    #PERSONAJES HISTORICO# Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y María Concepción Palacios, aristócratas y terratenientes criollos. ... En 1823, llegó al Perú donde organizó el Ejército Unido Libertador que logró las victorias de Junín y Ayacucho (1824).
    Like
    4
  • #PERSONAJES HISTORICOS#
    Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (n. Caracas; 28 de marzo de 1750 – m. San Fernando, Cádiz, España; 14 de julio de 1816) fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «el precursor de la emancipación americana» contra el Imperio español.
    #PERSONAJES HISTORICOS# Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (n. Caracas; 28 de marzo de 1750 – m. San Fernando, Cádiz, España; 14 de julio de 1816) fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «el precursor de la emancipación americana» contra el Imperio español.
    Like
    4
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com