Actualizar a Pro

  • CONTAMINANTES ORGÁNICOS DEL SUELO
    Es importante acotar que existen contaminantes orgánicos del suelo de origen variado. Entre estos se encuentran los residuos de petróleo, aceites, gasolinas y fitosanitarios en general. Todos llegan a los suelos gracias a la acción humana, por actividades agrícolas, industriales y de transporte.

    Los fitosanitarios en particular, pueden ser considerados como la causa más común de contaminación porque son utilizados en la agricultura. Entre sus beneficios están la protección de los cultivos y el mejoramiento de la calidad y cantidad de la producción.

    Dentro de los fitosanitarios están los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes, todos de significativa necesidad. A pesar de ello, su uso constante y excesivo causa daños en el suelo, muchas veces irreversibles.
    CONTAMINANTES ORGÁNICOS DEL SUELO Es importante acotar que existen contaminantes orgánicos del suelo de origen variado. Entre estos se encuentran los residuos de petróleo, aceites, gasolinas y fitosanitarios en general. Todos llegan a los suelos gracias a la acción humana, por actividades agrícolas, industriales y de transporte. Los fitosanitarios en particular, pueden ser considerados como la causa más común de contaminación porque son utilizados en la agricultura. Entre sus beneficios están la protección de los cultivos y el mejoramiento de la calidad y cantidad de la producción. Dentro de los fitosanitarios están los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes, todos de significativa necesidad. A pesar de ello, su uso constante y excesivo causa daños en el suelo, muchas veces irreversibles.
    Love
    6
  • Dolor de cabeza relacionado con la cafeína
    El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza.

    En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen:

    cansancio
    dificultad para concentrarse
    mal humor o irritabilidad
    náuseas
    Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total.

    Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Dolor de cabeza relacionado con la cafeína El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza. En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen: cansancio dificultad para concentrarse mal humor o irritabilidad náuseas Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total. Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos
    Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente.
    Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas.

    Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde.

    El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH:

    opioides
    acetaminofeno (paracetamol)
    triptanos, como el sumatriptán
    AINE, como la aspirina o el ibuprofeno
    Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza.

    El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia.

    Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.



    Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente. Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas. Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde. El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH: opioides acetaminofeno (paracetamol) triptanos, como el sumatriptán AINE, como la aspirina o el ibuprofeno Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza. El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia. Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.
    Love
    3
  • El segundo motivo implica cierta percepción de que se pierde poder o estatus. Algunas personas sienten que es humillante lo que se conoce como "agachar la cabeza" justo por este motivo.

    Sería una cuestión de orgullo, que es también una emoción autoconsciente junto con la culpa y la vergüenza. En el caso del orgullo que impide hacerse cargo del dolor causado al otro habría un excesivo apego a una imagen sobrevalorada de uno mismo.

    Por último, el tercer motivo es el miedo a que se le pida una compensación costosa, que uno siente que no puede o no quiere ofrecer.
    El segundo motivo implica cierta percepción de que se pierde poder o estatus. Algunas personas sienten que es humillante lo que se conoce como "agachar la cabeza" justo por este motivo. Sería una cuestión de orgullo, que es también una emoción autoconsciente junto con la culpa y la vergüenza. En el caso del orgullo que impide hacerse cargo del dolor causado al otro habría un excesivo apego a una imagen sobrevalorada de uno mismo. Por último, el tercer motivo es el miedo a que se le pida una compensación costosa, que uno siente que no puede o no quiere ofrecer.
    Like
    Love
    4
    1 Comentarios
  • Padres sobreprotectores
    Una de las tareas más difíciles de los padres a la hora de educar a sus hijos es mantener un equilibrio entre establecer normas y hábitos de comportamiento y amar y consentir a los pequeños de la casa. En este caso los extremos no son nada aconsejables, y mientras que algunos padres pecan de negligentes y desatienden a sus hijos, otros son sobreprotectores y están demasiado encima de ellos.

    Este estilo de crianza no es positivo en absoluto, ya que el niño no se enfrenta a situaciones sociales o de riesgo controlado por la sobreprotección que ejercen sobre él sus padres, con lo cual no vive las experiencias necesarias para que pueda madurar y afrontar sus propios retos. Bajo este estilo de aprendizaje, la mayoría niños se vuelven algo más inseguros y parados que los demás. Los niños necesitan explorar su entorno, claro está que contando con el apoyo de una figura de apego como el padre o la madre, pero la sobreprotección puede dañar su aprendizaje y la confianza en sí mismos.

    Para que el niño pueda desarrollarse y explorar el mundo que le rodea de forma independiente, es necesario que ofrezcamos soporte y ayuda al niño, pero este apego no debe ser confundido con un excesivo control.


    Padres sobreprotectores Una de las tareas más difíciles de los padres a la hora de educar a sus hijos es mantener un equilibrio entre establecer normas y hábitos de comportamiento y amar y consentir a los pequeños de la casa. En este caso los extremos no son nada aconsejables, y mientras que algunos padres pecan de negligentes y desatienden a sus hijos, otros son sobreprotectores y están demasiado encima de ellos. Este estilo de crianza no es positivo en absoluto, ya que el niño no se enfrenta a situaciones sociales o de riesgo controlado por la sobreprotección que ejercen sobre él sus padres, con lo cual no vive las experiencias necesarias para que pueda madurar y afrontar sus propios retos. Bajo este estilo de aprendizaje, la mayoría niños se vuelven algo más inseguros y parados que los demás. Los niños necesitan explorar su entorno, claro está que contando con el apoyo de una figura de apego como el padre o la madre, pero la sobreprotección puede dañar su aprendizaje y la confianza en sí mismos. Para que el niño pueda desarrollarse y explorar el mundo que le rodea de forma independiente, es necesario que ofrezcamos soporte y ayuda al niño, pero este apego no debe ser confundido con un excesivo control.
    Love
    Like
    7
  • Empezar a comer con regularidad
    Algunos de los principales desencadenantes de los atracones son las dietas estrictas, la sensación de hambre, y la falta de planificación. Es por ello, que se hace necesaria una dieta planificada, saciante y regular.

    Comer con regularidad implica establecer unos horarios que incluyan 5 comidas al día: desayuno, tentempié de media mañana, comida, merienda y cena. Hay que procurar no dejar más de cuatro horas entre las comidas y los tentempiés.

    Ante este tipo de problemas, el tipo de alimento ingerido no es importante, pero sí lo es que comas lo suficiente como para no quedarte con hambre. Es posible al principio te sientas un poco atiborrado/a, sobre todo si estás acostumbrado/a a hacer menos comidas al día, pero es importante no compensar esto de ninguna manera (vómitos autoinducidos, laxantes, ejercicio excesivo, etc.). Verás que a largo plazo los resultados merecen la pena.
    Empezar a comer con regularidad Algunos de los principales desencadenantes de los atracones son las dietas estrictas, la sensación de hambre, y la falta de planificación. Es por ello, que se hace necesaria una dieta planificada, saciante y regular. Comer con regularidad implica establecer unos horarios que incluyan 5 comidas al día: desayuno, tentempié de media mañana, comida, merienda y cena. Hay que procurar no dejar más de cuatro horas entre las comidas y los tentempiés. Ante este tipo de problemas, el tipo de alimento ingerido no es importante, pero sí lo es que comas lo suficiente como para no quedarte con hambre. Es posible al principio te sientas un poco atiborrado/a, sobre todo si estás acostumbrado/a a hacer menos comidas al día, pero es importante no compensar esto de ninguna manera (vómitos autoinducidos, laxantes, ejercicio excesivo, etc.). Verás que a largo plazo los resultados merecen la pena.
    Love
    3
  • cosas que debes saber para vivir una VIDA FELIZ.
    Cuida tus hábitos saludables
    En #UnRetoAlMes puedes comprobar la importancia de los estilos de vidas saludables para tener una vida feliz y productiva.

    Añadir el deporte (no tiene porqué ser excesivo), buena alimentación, cuidar un poco nuestra imagen, y relacionarnos con otras personas para compartir aficiones, son hábitos que debemos practicar casi cada día.

    Las evidencias sobre la importancia de la alimentación para nuestra felicidad es abrumadora.
    cosas que debes saber para vivir una VIDA FELIZ. Cuida tus hábitos saludables En #UnRetoAlMes puedes comprobar la importancia de los estilos de vidas saludables para tener una vida feliz y productiva. Añadir el deporte (no tiene porqué ser excesivo), buena alimentación, cuidar un poco nuestra imagen, y relacionarnos con otras personas para compartir aficiones, son hábitos que debemos practicar casi cada día. Las evidencias sobre la importancia de la alimentación para nuestra felicidad es abrumadora.
    Love
    7
    3 Comentarios
  • Dolor de cabeza relacionado con la cafeína
    El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza.

    En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen:

    cansancio
    dificultad para concentrarse
    mal humor o irritabilidad
    náuseas
    Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total.

    Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.

    Dolor de cabeza relacionado con la cafeína El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza. En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen: cansancio dificultad para concentrarse mal humor o irritabilidad náuseas Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total. Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Love
    5
  • Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos
    Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente.
    Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas.

    Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde.

    El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH:

    opioides
    acetaminofeno (paracetamol)
    triptanos, como el sumatriptán
    AINE, como la aspirina o el ibuprofeno
    Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza.

    El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia.

    Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.

    Los demás síntomas de abstinencia, por lo general, desaparecen en 7 días, pero pueden demorar hasta 3 semanas. Entre ellos:

    Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente. Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas. Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde. El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH: opioides acetaminofeno (paracetamol) triptanos, como el sumatriptán AINE, como la aspirina o el ibuprofeno Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza. El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia. Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes. Los demás síntomas de abstinencia, por lo general, desaparecen en 7 días, pero pueden demorar hasta 3 semanas. Entre ellos:
    Love
    5
  • Esta imagen es un escáner corporal de una mujer con 113 kg y otra con 54 kg, se pueden apreciar diferencias abismales.

    El tamaño del corazón, intestinos y estómago son excesivos,. Los huesos prácticamente han modificado su posición y el líquido que hay entre el cráneo y el cerebro también es mayor.

    Es urgente que dejemos de “romantizar” a la obesidad, no es aceptación, es un problema de salud.
    :O
    Esta imagen es un escáner corporal de una mujer con 113 kg y otra con 54 kg, se pueden apreciar diferencias abismales. El tamaño del corazón, intestinos y estómago son excesivos,. Los huesos prácticamente han modificado su posición y el líquido que hay entre el cráneo y el cerebro también es mayor. Es urgente que dejemos de “romantizar” a la obesidad, no es aceptación, es un problema de salud. :O
    Wow
    1
  • #TIPOSDECONTAMINACION.
    Contaminación del agua
    Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades.

    Contaminación del aire
    Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de todos los seres vivos.

    Contaminación del suelo
    Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual.

    Contaminación acústica
    Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en aquellos sitios abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas sus dimensiones.
    #TIPOSDECONTAMINACION. Contaminación del agua Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades. Contaminación del aire Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de todos los seres vivos. Contaminación del suelo Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual. Contaminación acústica Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en aquellos sitios abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas sus dimensiones.
    Like
    2
  • ¿Qué enfermedad produce eructos constantes?
    La mayoría de los eructos se producen por tragar aire en exceso. Este aire casi nunca llega al estómago, sino que se acumula en el esófago. ... El reflujo de ácido estomacal o la enfermedad por reflujo gastroesofágico a veces puede causar eructos excesivos al promover un aumento de la deglución.
    ¿Qué enfermedad produce eructos constantes? La mayoría de los eructos se producen por tragar aire en exceso. Este aire casi nunca llega al estómago, sino que se acumula en el esófago. ... El reflujo de ácido estomacal o la enfermedad por reflujo gastroesofágico a veces puede causar eructos excesivos al promover un aumento de la deglución.
    Love
    1
  • #NOTICIAS#
    La venta desproporcionada de alimentos ultraprocesados representa “el principio de una epidemia”
    La OPS estableció una serie de criterios para determinar los niveles excesivos de azúcar, sal y grasa en los alimentos procesados.
    #NOTICIAS# La venta desproporcionada de alimentos ultraprocesados representa “el principio de una epidemia” La OPS estableció una serie de criterios para determinar los niveles excesivos de azúcar, sal y grasa en los alimentos procesados.
    Like
    Wow
    3
  • Trastornos de la alimentación
    Anorexia y bulimia nerviosas son desórdenes mentales de los que frecuentemente oímos hablar. Estos dos tipos de enfermedades mentales son dos de los principales trastornos de la alimentación, los cuales son conocidos por la presencia de patrones alimentarios anómalos.

    Si bien en los dos ejemplos citados dichos patrones se caracterizan por una cierta distorsión de la imagen corporal y la presencia de un miedo intenso a ganar peso, rechazando el consumo de alimentos o haciendo conductas que fuercen a la eliminación de calorías, no ocurre lo mismo en todas las enfermedades mentales de esta categoría, en la cual también se incluye la pica o consumo de sustancias no nutritivas (por ejemplo, yeso), o el consumo excesivo de alimentos debido a la ansiedad o trastorno por atracón.
    Trastornos de la alimentación Anorexia y bulimia nerviosas son desórdenes mentales de los que frecuentemente oímos hablar. Estos dos tipos de enfermedades mentales son dos de los principales trastornos de la alimentación, los cuales son conocidos por la presencia de patrones alimentarios anómalos. Si bien en los dos ejemplos citados dichos patrones se caracterizan por una cierta distorsión de la imagen corporal y la presencia de un miedo intenso a ganar peso, rechazando el consumo de alimentos o haciendo conductas que fuercen a la eliminación de calorías, no ocurre lo mismo en todas las enfermedades mentales de esta categoría, en la cual también se incluye la pica o consumo de sustancias no nutritivas (por ejemplo, yeso), o el consumo excesivo de alimentos debido a la ansiedad o trastorno por atracón.
    Like
    Love
    6
    1 Comentarios
  • #Enfermedades mentales#
    .Una amplia variedad de afecciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.
    Tipos más comunes
    Trastorno depresivo mayor
    Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana.
    Trastorno de ansiedad
    Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo, tan fuertes que interfieren con las actividades diarias de quien las padece.
    Trastorno bipolar
    Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos.
    Demencia
    Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que interfieren con la vida cotidiana.
    Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad.
    Esquizofrenia
    Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida.
    Trastorno obsesivo-compulsivo
    Pensamientos excesivos (obsesiones) que llevan a comportamientos repetitivos (compulsiones).
    Autismo
    Trastorno agudo del desarrollo que afecta la capacidad de comunicarse y de interaccionar.
    Trastorno por estrés postraumático
    Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o presenciar un evento
    #Enfermedades mentales# .Una amplia variedad de afecciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Tipos más comunes Trastorno depresivo mayor Trastorno de salud mental que se caracteriza por depresión persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana. Trastorno de ansiedad Trastorno mental que se caracteriza por producir sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo, tan fuertes que interfieren con las actividades diarias de quien las padece. Trastorno bipolar Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maníacos. Demencia Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que interfieren con la vida cotidiana. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Esquizofrenia Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida. Trastorno obsesivo-compulsivo Pensamientos excesivos (obsesiones) que llevan a comportamientos repetitivos (compulsiones). Autismo Trastorno agudo del desarrollo que afecta la capacidad de comunicarse y de interaccionar. Trastorno por estrés postraumático Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o presenciar un evento
    Like
    7
  • Glaucoma Congénito
    Afecta a 1 de cada 10.000 nacidos en países industrializados. El glaucoma engloba un grupo de patologías que provocan un daño progresivo en el nervio óptico, el encargado de transmitir las imágenes que llegan a la retina para que el cerebro las interprete. Este nervio va perdiendo sus fibras y, como resultado, va disminuyendo el campo visual del paciente. Este tiene lagrimeo excesivo y acostumbra a mantener los ojos cerrados, mientras que a medida que evoluciona la enfermedad estos pueden parecer más opacos y grandes de lo normal.
    Glaucoma Congénito Afecta a 1 de cada 10.000 nacidos en países industrializados. El glaucoma engloba un grupo de patologías que provocan un daño progresivo en el nervio óptico, el encargado de transmitir las imágenes que llegan a la retina para que el cerebro las interprete. Este nervio va perdiendo sus fibras y, como resultado, va disminuyendo el campo visual del paciente. Este tiene lagrimeo excesivo y acostumbra a mantener los ojos cerrados, mientras que a medida que evoluciona la enfermedad estos pueden parecer más opacos y grandes de lo normal.
    Sad
    Like
    3
  • CONDICIONES DE NO PAGO
    Existen unas consideraciones por el cual el usuario no reciba el pago correspondiente a su solicitud:


    6. Compartir contenido textual de poca relevancia o publicaciones enumeradas, en un patrón de más de dos (2) post seguidos de manera intencionada.

    9. Publicaciones que infrinjan políticas de copyright en google sin estar debidamente relacionada a su fuente.

    10. Publicar más de tres (3) imágenes de paisajes seguidas o en un patrón, sin identificar o etiquetar el lugar de donde son originarias. Además imágenes desconocidas sin referencias o montajes en el mismo orden de publicación de más de tres (3) seguidas o en un patrón.

    11. Comentar publicaciones propias mas de dos veces y sin un sentido hacia el contenido.

    12. Uso excesivo de los Hashtag en las publicaciones y comentarios.

    13. Imágenes con mensajes no legibles o muy baja calidad.


    INFORMESE DE MÁS EN: https://aportelatino.com/static/terms
    CONDICIONES DE NO PAGO Existen unas consideraciones por el cual el usuario no reciba el pago correspondiente a su solicitud: 6. Compartir contenido textual de poca relevancia o publicaciones enumeradas, en un patrón de más de dos (2) post seguidos de manera intencionada. 9. Publicaciones que infrinjan políticas de copyright en google sin estar debidamente relacionada a su fuente. 10. Publicar más de tres (3) imágenes de paisajes seguidas o en un patrón, sin identificar o etiquetar el lugar de donde son originarias. Además imágenes desconocidas sin referencias o montajes en el mismo orden de publicación de más de tres (3) seguidas o en un patrón. 11. Comentar publicaciones propias mas de dos veces y sin un sentido hacia el contenido. 12. Uso excesivo de los Hashtag en las publicaciones y comentarios. 13. Imágenes con mensajes no legibles o muy baja calidad. INFORMESE DE MÁS EN: https://aportelatino.com/static/terms
    APORTELATINO.COM
    Aporte Latino - Términos de Uso
    La comunidad online que comparte conocimientos y contenido positivo. Ven y haz tu Aporte.
    Like
    Love
    14
    ·5 Compartido
  • “Diversos estudios señalan que las personas en situación de pobreza en general consumen alimentos ricos en calorías, pero deficientes en nutrientes esenciales que son más económicos y accesibles para ellos. De esta manera se incrementa el consumo calórico excesivo, sin que se promueva la ingesta de otros micronutrientes, fibra, ácidos grasos esenciales y proteínas, necesarios para lograr un adecuado estado nutricional y por ende contribuir a un estado de salud óptimo.
    “Diversos estudios señalan que las personas en situación de pobreza en general consumen alimentos ricos en calorías, pero deficientes en nutrientes esenciales que son más económicos y accesibles para ellos. De esta manera se incrementa el consumo calórico excesivo, sin que se promueva la ingesta de otros micronutrientes, fibra, ácidos grasos esenciales y proteínas, necesarios para lograr un adecuado estado nutricional y por ende contribuir a un estado de salud óptimo.
  • 4. Hipertricosis o síndrome del hombre lobo

    El síndrome del hombre lobo es una enfermedad genética que afecta a 1 de cada 1000 millones de personas y desde la Edad Media hasta nuestros días se han registrado sólo 50 casos. Los síntomas son evidentes: excesivo crecimiento del vello en el rostro, orejas y hombros, con casos en los que el síntoma se extiende también a muchas otras partes del cuerpo. Todo ocurre en el cromosoma número 8, donde una mutación resulta en una anomalía entre la dermis y epidermis, dando lugar a unos 5 millones de folículos pilosos más de lo normal.
    4. Hipertricosis o síndrome del hombre lobo El síndrome del hombre lobo es una enfermedad genética que afecta a 1 de cada 1000 millones de personas y desde la Edad Media hasta nuestros días se han registrado sólo 50 casos. Los síntomas son evidentes: excesivo crecimiento del vello en el rostro, orejas y hombros, con casos en los que el síntoma se extiende también a muchas otras partes del cuerpo. Todo ocurre en el cromosoma número 8, donde una mutación resulta en una anomalía entre la dermis y epidermis, dando lugar a unos 5 millones de folículos pilosos más de lo normal.
    Love
    1
  • 6. Síndrome de Proteus

    Es una condición genética que deforma los huesos y tejidos de todo el cuerpo, dando lugar a excesivos crecimientos de la piel y una atípica formación del esqueleto. El caso de Síndrome de Proteus más conocido de la historia es el del llamado Hombre elefante, aunque se pensara que padecía de neurofibromatosis tipo I y luego desmentido. El síndrome de Proteus se proyecta con malformaciones, el excesivo crecimiento de la piel y el de los órganos. Se desarrolla tras una mutación en el gen AKT1 y 1 de cada millón de personas sufre el síndrome.
    6. Síndrome de Proteus Es una condición genética que deforma los huesos y tejidos de todo el cuerpo, dando lugar a excesivos crecimientos de la piel y una atípica formación del esqueleto. El caso de Síndrome de Proteus más conocido de la historia es el del llamado Hombre elefante, aunque se pensara que padecía de neurofibromatosis tipo I y luego desmentido. El síndrome de Proteus se proyecta con malformaciones, el excesivo crecimiento de la piel y el de los órganos. Se desarrolla tras una mutación en el gen AKT1 y 1 de cada millón de personas sufre el síndrome.
    Love
    1
  • “Diversos estudios señalan que las personas en situación de pobreza en general consumen alimentos ricos en calorías, pero deficientes en nutrientes esenciales que son más económicos y accesibles para ellos. De esta manera se incrementa el consumo calórico excesivo, sin que se promueva la ingesta de otros micronutrientes, fibra, ácidos grasos esenciales y proteínas, necesarios para lograr un adecuado estado nutricional y por ende contribuir a un estado de salud óptimo.
    “Diversos estudios señalan que las personas en situación de pobreza en general consumen alimentos ricos en calorías, pero deficientes en nutrientes esenciales que son más económicos y accesibles para ellos. De esta manera se incrementa el consumo calórico excesivo, sin que se promueva la ingesta de otros micronutrientes, fibra, ácidos grasos esenciales y proteínas, necesarios para lograr un adecuado estado nutricional y por ende contribuir a un estado de salud óptimo.
    Like
    1
Aporte Latino https://aportelatino.com