Actualizar a Pro

  • ¿Cuáles patos son silvestres?
    Es fácil diferenciar los machos con las hembras de patos silvestres por que el pato silvestre macho tiene plumas grises o cafés, cabeza color verde brillante, un collar blanco alrededor del cuello, pecho morado, y plumas largas rizadas. El macho tiene las plumas muy risadas.
    ¿Cuáles patos son silvestres? Es fácil diferenciar los machos con las hembras de patos silvestres por que el pato silvestre macho tiene plumas grises o cafés, cabeza color verde brillante, un collar blanco alrededor del cuello, pecho morado, y plumas largas rizadas. El macho tiene las plumas muy risadas.
  • ¿Cuáles son las características fisicas del caballo?
    El tamaño de Equus caballus varía entre 2 m en promedio para el caballo silvestre y 175 a 930 kg de peso. Se caracteriza por tener extremidades largas y fuertes, cuerpo en forma de barril y un cuello largo que soporta una cabeza grande. Su cuerpo está cubierto de pelo corto, aunque su coloración es muy variable.
    ¿Cuáles son las características fisicas del caballo? El tamaño de Equus caballus varía entre 2 m en promedio para el caballo silvestre y 175 a 930 kg de peso. Se caracteriza por tener extremidades largas y fuertes, cuerpo en forma de barril y un cuello largo que soporta una cabeza grande. Su cuerpo está cubierto de pelo corto, aunque su coloración es muy variable.
  • Los síntomas de estos cánceres pueden incluir:
    Un dolor de garganta que no desaparece.
    Tos constante.
    Dolor al tragar.
    Dificultad para tragar.
    Dolor de oídos.
    Dificultad para respirar.
    Pérdida de peso.
    Una protuberancia o masa en el cuello (debido a propagación del cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes)
    Los síntomas de estos cánceres pueden incluir: Un dolor de garganta que no desaparece. Tos constante. Dolor al tragar. Dificultad para tragar. Dolor de oídos. Dificultad para respirar. Pérdida de peso. Una protuberancia o masa en el cuello (debido a propagación del cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes)
    Like
    Sad
    2
    1 Comentarios
  • ¿Qué características tiene la vaca?
    La vaca es un cuadrúpedo artiodáctilo, con un cuerpo robusto y musculoso, y una altura promedio de 1,20 y 1,30 metros. La cola y las patas son alargadas. Posee pezuñas, el cuello es corto y algunas tienen cuernos. El pelaje es corto y varía de tonalidad dependiendo de la raza
    ¿Qué características tiene la vaca? La vaca es un cuadrúpedo artiodáctilo, con un cuerpo robusto y musculoso, y una altura promedio de 1,20 y 1,30 metros. La cola y las patas son alargadas. Posee pezuñas, el cuello es corto y algunas tienen cuernos. El pelaje es corto y varía de tonalidad dependiendo de la raza
  • ¿Cómo se determina un problema de salud pública?
    Las pruebas que pueden llevarse a cabo incluyen:
    Pruebas de detección de abuso de alcohol (consumo indebido).
    Evaluación de la presión arterial.
    Prueba de detección de cáncer de seno.
    Prueba de detección de cáncer de cuello uterino.
    Prueba de colesterol.
    Prueba de detección de cáncer colorrectal.
    Control dental.
    ¿Cómo se determina un problema de salud pública? Las pruebas que pueden llevarse a cabo incluyen: Pruebas de detección de abuso de alcohol (consumo indebido). Evaluación de la presión arterial. Prueba de detección de cáncer de seno. Prueba de detección de cáncer de cuello uterino. Prueba de colesterol. Prueba de detección de cáncer colorrectal. Control dental.
    Like
    Love
    2
  • Dolor de cabeza por traumatismo craneal
    El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza.
    Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación.

    A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre.

    Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza:

    inconsciencia
    convulsiones
    vómitos
    pérdida de memoria
    confusión
    problemas de visión o audición
    El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Dolor de cabeza por traumatismo craneal El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza. Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación. A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre. Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza: inconsciencia convulsiones vómitos pérdida de memoria confusión problemas de visión o audición El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Love
    3
  • Dolores de cabeza por tensión
    Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir:

    sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
    una sensación de presión detrás de los ojos
    sensibilidad a la luz y al sonido
    Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales.

    La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

    deshidratación
    ruidos fuertes
    falta de ejercicio
    no dormir bien
    postura incorrecta
    omitir comidas
    fatiga ocular
    Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Dolores de cabeza por tensión Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros una sensación de presión detrás de los ojos sensibilidad a la luz y al sonido Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales. La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación ruidos fuertes falta de ejercicio no dormir bien postura incorrecta omitir comidas fatiga ocular Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Love
    3
  • Síntomas
    Los síntomas de un dolor de garganta pueden variar según la causa. Algunos signos y síntomas son:
    Dolor o sensación de picazón en la garganta
    Dolor que empeora al tragar o hablar
    Dificultad al tragar
    Dolor e inflamación de los ganglios en la zona del cuello o la mandíbula
    Amígdalas rojas e inflamadas
    Manchas blancas o pus en las amígdalas
    Voz ronca o apagada
    Síntomas Los síntomas de un dolor de garganta pueden variar según la causa. Algunos signos y síntomas son: Dolor o sensación de picazón en la garganta Dolor que empeora al tragar o hablar Dificultad al tragar Dolor e inflamación de los ganglios en la zona del cuello o la mandíbula Amígdalas rojas e inflamadas Manchas blancas o pus en las amígdalas Voz ronca o apagada
    Love
    3
  • “Cuando el agua te llega al cuello, no te preocupes si no es potable.”
    “Cuando el agua te llega al cuello, no te preocupes si no es potable.”
    Love
    2
  • Cuando llegaron los rescatistas, el agua le llegaba al cuello a Omayra. Debajo, entre escombros y el barro, estaba su casa y un cadáver que se sujetaba a ella. “Siento que estoy pisando carne y esa es mi tía; ojalá que no sean mi papá ni mi hermanito”, dijo a un socorrista y a los periodistas que, sin poder ayudarla, habían llegado para cubrir su agonía.
    Cuando llegaron los rescatistas, el agua le llegaba al cuello a Omayra. Debajo, entre escombros y el barro, estaba su casa y un cadáver que se sujetaba a ella. “Siento que estoy pisando carne y esa es mi tía; ojalá que no sean mi papá ni mi hermanito”, dijo a un socorrista y a los periodistas que, sin poder ayudarla, habían llegado para cubrir su agonía.
    Sad
    2
  • Qué características tienen las cebras?
    Las cebras son de color negro con rayas blancas. Las rayas blancas en algunas partes de su cuerpo como la cabeza, el cuello, los cuartos delanteros, la espalda y los costados, son verticales. ... Su pelo de la cabeza y cuello (denominado crin) es de color negro y blanco. Las cebras tienen muy buena visión y muy buen oído
    Qué características tienen las cebras? Las cebras son de color negro con rayas blancas. Las rayas blancas en algunas partes de su cuerpo como la cabeza, el cuello, los cuartos delanteros, la espalda y los costados, son verticales. ... Su pelo de la cabeza y cuello (denominado crin) es de color negro y blanco. Las cebras tienen muy buena visión y muy buen oído
    Love
    4
    1 Comentarios
  • ¿Por qué duele la cabeza?
    Es causado por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Una cefalea tensional: Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal. Tiende a darse en ambos lados de la cabeza.
    ¿Por qué duele la cabeza? Es causado por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Una cefalea tensional: Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal. Tiende a darse en ambos lados de la cabeza.
    Love
    Like
    4
    1 Comentarios
  • ¿Cuando un dolor de cabeza es peligroso?
    Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características: Es repentino e intenso. Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar. Aparece después de una lesión en la cabeza.
    ¿Cuando un dolor de cabeza es peligroso? Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características: Es repentino e intenso. Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar. Aparece después de una lesión en la cabeza.
    Love
    Like
    3
    1 Comentarios
  • Cuando el agua te llega al cuello, no te preocupes si no es potable.
    Cuando el agua te llega al cuello, no te preocupes si no es potable.
    Love
    4
  • Cuando el agua te llega al cuello, no te preocupes si no es potable.”
    Stanislaw Lec
    Cuando el agua te llega al cuello, no te preocupes si no es potable.” Stanislaw Lec
    Love
    3
  • Gato Chantilly-Tiffany
    El gato Chantilly-Tiffany es un felino de origen estadounidense procedente del cruce de varias razas felinas de pelo corto y largo, resultando un gato de tamaño medio, pelaje semilargo y abundante en cuello, pecho y cola y que puede ser de diversos colores y patrones. Son unos gatos adorables, simpáticos,...
    Gato Chantilly-Tiffany El gato Chantilly-Tiffany es un felino de origen estadounidense procedente del cruce de varias razas felinas de pelo corto y largo, resultando un gato de tamaño medio, pelaje semilargo y abundante en cuello, pecho y cola y que puede ser de diversos colores y patrones. Son unos gatos adorables, simpáticos,...
    Love
    5
  • Aquellos implementos solían llevar almidón para cambiar su color y por lo general si llovía, el polvo que llevaba solía volver las pelucas más pesadas aún. También uno de los grandes temores durante la peste, era que su próxima adquisición estuviera elaborada con cabello de algún muerto.

    Hasta la arquitectura y diseño de los hogares se vio afectado. Podemos recordar imágenes de mujeres y hombres llevando peinados tan elaborados y grandes que no cabían por la puerta; varios peluqueros elaboraron un sistema de resorte que ayudaba a la persona a reducir el tamaño de la peluca momentáneamente. Esta situación era diferente si la mujer viajaba en carroza, prefería ir con el cuello agachado para evitar dañar el peinado o viajar sentada en suelo para ahorrarse el dolor del cuello.
    Aquellos implementos solían llevar almidón para cambiar su color y por lo general si llovía, el polvo que llevaba solía volver las pelucas más pesadas aún. También uno de los grandes temores durante la peste, era que su próxima adquisición estuviera elaborada con cabello de algún muerto. Hasta la arquitectura y diseño de los hogares se vio afectado. Podemos recordar imágenes de mujeres y hombres llevando peinados tan elaborados y grandes que no cabían por la puerta; varios peluqueros elaboraron un sistema de resorte que ayudaba a la persona a reducir el tamaño de la peluca momentáneamente. Esta situación era diferente si la mujer viajaba en carroza, prefería ir con el cuello agachado para evitar dañar el peinado o viajar sentada en suelo para ahorrarse el dolor del cuello.
    Love
    3
  • amentablemente, si las pelucas no se mantenían limpias se convertían en refugio para piojos y otros insectos que causaban picazón a la persona que usara la peluca, la aparición de esto obligó a los fabricantes a elaborar un rascador de cabeza que no destruyera el peinado realizado.

    Otra característica molesta fue el peso, las pelucas eran pesadas no solo por el cabello, sino por la cantidad de adornos que solían llevar ocasionando, dolores de cabeza y cuello.
    amentablemente, si las pelucas no se mantenían limpias se convertían en refugio para piojos y otros insectos que causaban picazón a la persona que usara la peluca, la aparición de esto obligó a los fabricantes a elaborar un rascador de cabeza que no destruyera el peinado realizado. Otra característica molesta fue el peso, las pelucas eran pesadas no solo por el cabello, sino por la cantidad de adornos que solían llevar ocasionando, dolores de cabeza y cuello.
    Love
    3
  • Otra complicación posible es el hematoma postoperatorio, que consiste en la acumulación de sangre residual. Se puede sobreinfectar y a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica de limpieza para drenarlo o el seroma, por líquido exudado de los tejidos (linfa, etc.).
    Si la prótesis se luxa, la pieza femoral se separa de la pélvica. Se presenta en un 5% de los casos aproximadamente, y suele asociarse más al abordaje posteroexterno (aunque éste tiene otras ventajas), a un cotilo protésico en posición inadecuada, a un cuello de prótesis corto y a una tensión de la cicatriz o de los músculos insuficiente. En otros casos se debe a un golpe o torsión que la desencaja.
    El primer episodio requiere anestesiar al paciente y recolocarla sin necesidad de abrir (salvo excepciones). Si se sigue luxando la prótesis tendrá que cambiarse, bien alguno o todos sus componentes.
    Al perforar el hueso para implantar la prótesis pueden formarse pequeños émbolos de grasa de la médula ósea (el tuétano del hueso), que irán al pulmón originando una embolia grasa. En las prótesis cementadas el cemento entra a presión y puede también provocar embolia por cemento.
    Otra complicación posible es el hematoma postoperatorio, que consiste en la acumulación de sangre residual. Se puede sobreinfectar y a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica de limpieza para drenarlo o el seroma, por líquido exudado de los tejidos (linfa, etc.). Si la prótesis se luxa, la pieza femoral se separa de la pélvica. Se presenta en un 5% de los casos aproximadamente, y suele asociarse más al abordaje posteroexterno (aunque éste tiene otras ventajas), a un cotilo protésico en posición inadecuada, a un cuello de prótesis corto y a una tensión de la cicatriz o de los músculos insuficiente. En otros casos se debe a un golpe o torsión que la desencaja. El primer episodio requiere anestesiar al paciente y recolocarla sin necesidad de abrir (salvo excepciones). Si se sigue luxando la prótesis tendrá que cambiarse, bien alguno o todos sus componentes. Al perforar el hueso para implantar la prótesis pueden formarse pequeños émbolos de grasa de la médula ósea (el tuétano del hueso), que irán al pulmón originando una embolia grasa. En las prótesis cementadas el cemento entra a presión y puede también provocar embolia por cemento.
    Love
    Wow
    6
  • ¿Cómo saber si tienes infección en la boca?
    Más manifestaciones o signos de una infección dental son:
    Halitosis o mal olor de boca.
    Dolor dental (Al masticar, ocluir,…)
    Dolor de cuello.
    Sangrado de las encías.
    Dolor de oído o que se irradia hacia este.
    Hipersensibilidad dental al caliente y/o frío.
    Inflamación de los ganglios del cuello.
    ¿Cómo saber si tienes infección en la boca? Más manifestaciones o signos de una infección dental son: Halitosis o mal olor de boca. Dolor dental (Al masticar, ocluir,…) Dolor de cuello. Sangrado de las encías. Dolor de oído o que se irradia hacia este. Hipersensibilidad dental al caliente y/o frío. Inflamación de los ganglios del cuello.
    Love
    5
  • Los monos uakarís
    Pitécidos por su nombre científico, son una familia de primates que viven en las selvas tropicales de Sudamérica, en la mayoría de los casos árboreros. En esta familia existen 4 géneros y un total de 54 especies:

    Mono uakarí: los monos uakarís o también llamados guakarís en donde se conocen un total de 4 especies. Caracterizados por tener una cola mucho más corta que el tamaño de su cuerpo, hablamos de la mitad o un poco menos en muchos de los casos.
    Sakí barbudo: los sakís barbudos son primates que viven en Suramérica, deben su nombre a una notoria barba que les cubre la quijada, cuello y pecho. Tienen una cola espesa que solo les sirve para balancearse. En este género se conocen 5 especies distintas.
    Sakí: los sakís propiamente dicho son primates que viven en las selvas de Ecuador, en donde se distinguen un total de 16 especies de monos,.Tanto sakís, sakís barbudos y monos uakarís pertenecen a la subfamilia Pitheciinae, siempre en la familia Pitheciidae.
    Mono huicoco: los monos huicocos son un género de primates que viven en Perú, Brasil, Colombia, Paraguay y Bolivia. Pueden llegar a medir hasta 46 cm, con una cola igual o 10 cm más larga. El género incluye un total de 30 especies, pertenecen a la subfamilia Callicebinae y a la familia Pitheciidae.
    Los monos uakarís Pitécidos por su nombre científico, son una familia de primates que viven en las selvas tropicales de Sudamérica, en la mayoría de los casos árboreros. En esta familia existen 4 géneros y un total de 54 especies: Mono uakarí: los monos uakarís o también llamados guakarís en donde se conocen un total de 4 especies. Caracterizados por tener una cola mucho más corta que el tamaño de su cuerpo, hablamos de la mitad o un poco menos en muchos de los casos. Sakí barbudo: los sakís barbudos son primates que viven en Suramérica, deben su nombre a una notoria barba que les cubre la quijada, cuello y pecho. Tienen una cola espesa que solo les sirve para balancearse. En este género se conocen 5 especies distintas. Sakí: los sakís propiamente dicho son primates que viven en las selvas de Ecuador, en donde se distinguen un total de 16 especies de monos,.Tanto sakís, sakís barbudos y monos uakarís pertenecen a la subfamilia Pitheciinae, siempre en la familia Pitheciidae. Mono huicoco: los monos huicocos son un género de primates que viven en Perú, Brasil, Colombia, Paraguay y Bolivia. Pueden llegar a medir hasta 46 cm, con una cola igual o 10 cm más larga. El género incluye un total de 30 especies, pertenecen a la subfamilia Callicebinae y a la familia Pitheciidae.
    Love
    4
    1 Comentarios
  • Pelícano
    El Pelícano (Pelecanus) y su particular forma de estirarse, ha incendiado las redes sociales. Para muchas personas el pelícano “bosteza” sacando su columna vertebral por la boca de una manera muy graciosa. En realidad, según especialistas de la Sociedad Española de Ornitología consultado por National Geographic [1], se estiran y el saco gular queda enganchado al cuello por fuera.

    Este curioso y divertido gesto nos puede sacar una sonrisa y nos puede provocar cierta ternura, ya que es posible que nos recuerde a distintas imágenes que se han viralizado a través de las redes sociales. De este modo, podemos considerar al pelícano uno de los animales más graciosos y tiernos.

    Existen diversas especies de pelícanos, pero en el caso del pelícano de pico puntual, se encuentra en amenaza por la pérdida de diversos lugares de alimentación debido a la sedimentación. En el caso del pelícano Dálmata se reportan casos de disparos ilegales. Además, otras amenazas constantes son producidas por parte de turistas y pescadores.
    Pelícano El Pelícano (Pelecanus) y su particular forma de estirarse, ha incendiado las redes sociales. Para muchas personas el pelícano “bosteza” sacando su columna vertebral por la boca de una manera muy graciosa. En realidad, según especialistas de la Sociedad Española de Ornitología consultado por National Geographic [1], se estiran y el saco gular queda enganchado al cuello por fuera. Este curioso y divertido gesto nos puede sacar una sonrisa y nos puede provocar cierta ternura, ya que es posible que nos recuerde a distintas imágenes que se han viralizado a través de las redes sociales. De este modo, podemos considerar al pelícano uno de los animales más graciosos y tiernos. Existen diversas especies de pelícanos, pero en el caso del pelícano de pico puntual, se encuentra en amenaza por la pérdida de diversos lugares de alimentación debido a la sedimentación. En el caso del pelícano Dálmata se reportan casos de disparos ilegales. Además, otras amenazas constantes son producidas por parte de turistas y pescadores.
    Love
    Like
    Wow
    6
  • Gallina Rhode Island Red
    Esta raza de gallina posee un plumaje rojizo, con algo de negro en la cola, el cuello y en las alas. Es una de las clases más propagadas en América, y se la piensa de doble intención, es decir, alta capacidad para la obtención de carne y huevos.

    Sin embargo, la generación posee un veloz desarrollo, particularidad codiciada para emplearla como pollo de engorde, adquieren las desventajas de que el emplume es tardo y de que los cañones negros de las plumas que permanecen metidos en la piel del ave despojada de plumas, muestran un semblante que no es admitido en los disfrutes modernos de pollos fabricantes de carne.
    Gallina Rhode Island Red Esta raza de gallina posee un plumaje rojizo, con algo de negro en la cola, el cuello y en las alas. Es una de las clases más propagadas en América, y se la piensa de doble intención, es decir, alta capacidad para la obtención de carne y huevos. Sin embargo, la generación posee un veloz desarrollo, particularidad codiciada para emplearla como pollo de engorde, adquieren las desventajas de que el emplume es tardo y de que los cañones negros de las plumas que permanecen metidos en la piel del ave despojada de plumas, muestran un semblante que no es admitido en los disfrutes modernos de pollos fabricantes de carne.
    Love
    Like
    7
  • ¿Qué es el parto resumen?
    El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia el exterior.
    ¿Qué es el parto resumen? El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia el exterior.
    Love
    6
  • ¿Qué hacer en caso de convulsiones en niños?
    Si su hijo tiene un episodio de convulsiones febriles, mantenga la calma y:
    Coloque al niño con suavidad en el suelo.
    Retire cualquier objeto cercano.
    Acueste a su hijo sobre un costado para evitar que se asfixie.
    Aflójele cualquier prenda de ropa que lleve alrededor de la cabeza o del cuello.
    ¿Qué hacer en caso de convulsiones en niños? Si su hijo tiene un episodio de convulsiones febriles, mantenga la calma y: Coloque al niño con suavidad en el suelo. Retire cualquier objeto cercano. Acueste a su hijo sobre un costado para evitar que se asfixie. Aflójele cualquier prenda de ropa que lleve alrededor de la cabeza o del cuello.
    Love
    2
  • Dolor de cabeza por traumatismo craneal
    El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza.
    Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación.

    A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre.

    Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza:

    inconsciencia
    convulsiones
    vómitos
    pérdida de memoria
    confusión
    problemas de visión o audición
    El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Dolor de cabeza por traumatismo craneal El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza. Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación. A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre. Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza: inconsciencia convulsiones vómitos pérdida de memoria confusión problemas de visión o audición El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Love
    5
  • Dolores de cabeza por tensión
    Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir:

    sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
    una sensación de presión detrás de los ojos
    sensibilidad a la luz y al sonido
    Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales.

    La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

    deshidratación
    ruidos fuertes
    falta de ejercicio
    no dormir bien
    postura incorrecta
    omitir comidas
    fatiga ocular
    Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.

    Los cambios en el estilo de vida y algunos tratamientos pueden ayudar a prevenir los dolores de cabeza por tensión. Entre ellos:

    dormir lo suficiente
    hacer ejercicio regularmente y estiramientos
    mejorar la postura estando sentado y de pie
    hacerse un examen de la vista
    manejo del estrés, ansiedad o depresión
    acupuntura
    Dolores de cabeza por tensión Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros una sensación de presión detrás de los ojos sensibilidad a la luz y al sonido Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales. La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación ruidos fuertes falta de ejercicio no dormir bien postura incorrecta omitir comidas fatiga ocular Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico. Los cambios en el estilo de vida y algunos tratamientos pueden ayudar a prevenir los dolores de cabeza por tensión. Entre ellos: dormir lo suficiente hacer ejercicio regularmente y estiramientos mejorar la postura estando sentado y de pie hacerse un examen de la vista manejo del estrés, ansiedad o depresión acupuntura
    Love
    4
  • Caballo originario de EEUU. Los colonos españoles cuando llegaron a tierras americanas lo hicieron cargados de caballos de diferentes razas, estos animales fueron dejados en libertad durante la conquista ocasionando caballos salvajes que posteriormente fueron domesticados por los indios pieles rojas. A partir de 1750 estos caballos indios fueron conocidos como Quarte Race. Se utilizaron en las granjas para tirar de los carros. Es una raza que posee una fuerte aceleración en pequeñas distancias. Tiene cabeza pequeña, ojos separados, cuello musculoso y robusto, su pecho amplio demuestra fortaleza y sus extremidades a pesar de ser delgadas son de gran robustez.
    Caballo originario de EEUU. Los colonos españoles cuando llegaron a tierras americanas lo hicieron cargados de caballos de diferentes razas, estos animales fueron dejados en libertad durante la conquista ocasionando caballos salvajes que posteriormente fueron domesticados por los indios pieles rojas. A partir de 1750 estos caballos indios fueron conocidos como Quarte Race. Se utilizaron en las granjas para tirar de los carros. Es una raza que posee una fuerte aceleración en pequeñas distancias. Tiene cabeza pequeña, ojos separados, cuello musculoso y robusto, su pecho amplio demuestra fortaleza y sus extremidades a pesar de ser delgadas son de gran robustez.
    Love
    Like
    4
    1 Comentarios
  • Caballo originario de EEUU, fue una de las primeras razas que se desarrollaron en Estados Unidos. Este caballo proviene de un solo progenitor, Justin Morgan, nacido en 1973 logró trasmitir exactamente su morfología a sus tres vástagos por lo que se pudo originar esta raza. Entre su características encontramos: No tiene una gran altura de cruz, su cabeza es ancha y quijada pronunciada, cuello y grupa musculosos, dorso robusto y corto, extremidades robustas y crines pobladas y abundantes. Debido a su versatilidad se utilizan en diferentes disciplinas, principalmente en carreras. Hoy en día se hacen cruces con pura sangre para conseguir mayor altura de cruz.
    Caballo originario de EEUU, fue una de las primeras razas que se desarrollaron en Estados Unidos. Este caballo proviene de un solo progenitor, Justin Morgan, nacido en 1973 logró trasmitir exactamente su morfología a sus tres vástagos por lo que se pudo originar esta raza. Entre su características encontramos: No tiene una gran altura de cruz, su cabeza es ancha y quijada pronunciada, cuello y grupa musculosos, dorso robusto y corto, extremidades robustas y crines pobladas y abundantes. Debido a su versatilidad se utilizan en diferentes disciplinas, principalmente en carreras. Hoy en día se hacen cruces con pura sangre para conseguir mayor altura de cruz.
    Love
    Like
    4
  • ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?.
    Dolores de cabeza por tensión
    Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir:

    sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
    una sensación de presión detrás de los ojos
    sensibilidad a la luz y al sonido
    Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales.

    La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

    deshidratación
    ruidos fuertes
    falta de ejercicio
    no dormir bien
    postura incorrecta
    omitir comidas
    fatiga ocular
    Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?. Dolores de cabeza por tensión Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros una sensación de presión detrás de los ojos sensibilidad a la luz y al sonido Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales. La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación ruidos fuertes falta de ejercicio no dormir bien postura incorrecta omitir comidas fatiga ocular Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Love
    Wow
    Sad
    5
  • El único pájaro que se atreve
    a picotear un águila es el cuervo.
    Se sienta sobre su espalda
    y muerde su cuello.
    Sin embargo,
    el águila no responde,
    ni lucha con el cuervo;
    no gasta tiempo ni energía en él, simplemente abre sus alas
    y comienza a elevarse más alto en los cielos. Cuanto más alto es el vuelo,
    más difícil es para el cuervo respirar
    y luego el cuervo se cae por falta de oxígeno.
    El único pájaro que se atreve a picotear un águila es el cuervo. Se sienta sobre su espalda y muerde su cuello. Sin embargo, el águila no responde, ni lucha con el cuervo; no gasta tiempo ni energía en él, simplemente abre sus alas y comienza a elevarse más alto en los cielos. Cuanto más alto es el vuelo, más difícil es para el cuervo respirar y luego el cuervo se cae por falta de oxígeno.
    Love
    Like
    3
  • NADIE ME EXPLICÓ!

    Nadie me explicó que sentir miedo era normal porque la maternidad es un aprendizaje constante, que muchas callamos pero que todas compartimos.
    Nadie me explicó que mi vida cambiaría por completo y que todo iba a ser nuevo, cada día sería una prueba de amor y entrega constante.
    Nadie me explicó que los hijos llenan tu vida como nada en este mundo puede hacerlo y que todo el cansancio vale la pena al ver una sonrisa, al tomar una manito caliente, un abrazo de pequeños brazos en el cuello, o al escuchar una pequeña voz que te dice gracias mamá.
    Nadie me explicó que ser mamá sería tan pero tan maravilloso.
    NADIE ME EXPLICÓ! Nadie me explicó que sentir miedo era normal porque la maternidad es un aprendizaje constante, que muchas callamos pero que todas compartimos. Nadie me explicó que mi vida cambiaría por completo y que todo iba a ser nuevo, cada día sería una prueba de amor y entrega constante. Nadie me explicó que los hijos llenan tu vida como nada en este mundo puede hacerlo y que todo el cansancio vale la pena al ver una sonrisa, al tomar una manito caliente, un abrazo de pequeños brazos en el cuello, o al escuchar una pequeña voz que te dice gracias mamá. Nadie me explicó que ser mamá sería tan pero tan maravilloso.
    Like
    3
  • Jueves 5 de noviembre,2020.
    Todas las congregaciones de las naciones dan gracias* (Rom. 16:4).
    “El apóstol Pablo valoraba a sus hermanos y lo demostraba en lo que decía sobre ellos. Por ejemplo, *siempre le daba las gracias a Dios por ellos en sus oraciones personales*. Y en las cartas que les envió puso por escrito cuánto los apreciaba. Veamos un caso. En Romanos 16:1-15, *mencionó por nombre a 27 cristianos*. Recordó, por ejemplo, que Prisca y Áquila habían arriesgado “su propio cuello” por él y dijo que Febe fue “defensora de muchos”, entre los que se encontraba él mismo. De modo que *Pablo les dedicó palabras de elogio a aquellos queridos hermanos que tanto se esforzaban. Él sabía que sus hermanos eran imperfectos. Aun así, se centró en sus buenas cualidades*. Así que, cuando la carta se leyó a la congregación, aquellos hermanos debieron sentirse muy felices al escuchar lo que Pablo decía sobre ellos. Y seguro que su amistad con él se fortaleció. *¿Somos nosotros como Pablo y les damos con frecuencia las gracias a los hermanos de la congregación por lo que dicen y hacen?
    Jueves 5 de noviembre,2020. Todas las congregaciones de las naciones dan gracias* (Rom. 16:4). “El apóstol Pablo valoraba a sus hermanos y lo demostraba en lo que decía sobre ellos. Por ejemplo, *siempre le daba las gracias a Dios por ellos en sus oraciones personales*. Y en las cartas que les envió puso por escrito cuánto los apreciaba. Veamos un caso. En Romanos 16:1-15, *mencionó por nombre a 27 cristianos*. Recordó, por ejemplo, que Prisca y Áquila habían arriesgado “su propio cuello” por él y dijo que Febe fue “defensora de muchos”, entre los que se encontraba él mismo. De modo que *Pablo les dedicó palabras de elogio a aquellos queridos hermanos que tanto se esforzaban. Él sabía que sus hermanos eran imperfectos. Aun así, se centró en sus buenas cualidades*. Así que, cuando la carta se leyó a la congregación, aquellos hermanos debieron sentirse muy felices al escuchar lo que Pablo decía sobre ellos. Y seguro que su amistad con él se fortaleció. *¿Somos nosotros como Pablo y les damos con frecuencia las gracias a los hermanos de la congregación por lo que dicen y hacen?
    Like
    3
  • Su amor al prójimo, ¿es como una cadenita que lleva en su cuello que al tirar de ella se rompe? o ¿es como la cadena que sostiene el ancla de un barco, difícil de romper aun cuando el barco sea azotado por una fuerte tormenta? Es muy fácil decir, pero difícil seguír cuando las cosas no son como quisiéramos. Pero, es un mandato dado por Jesús quien dijo "que nos amemos unos a otros, así como él nos mandó". 1 Juan 3:23
    “Si permanecen en mis enseñanzas, realmente son mis discípulos". Juan 8:31
    Porque "es un lazo de unión perfecto" y porque es la marca del cristiano: "De este modo todos sabrán que ustedes son mis discípulos: si se tienen amor unos a otros”.
    Colosenses 3:14 y Juan 13:35
    Examine sus eslabones y fortalezca aquellos en donde esté débil.
    "El amor es paciente y bondadoso. El amor no es celoso. No presume, no es arrogante, no se porta de forma indecente, no busca sus propios intereses, no se irrita con facilidad. No lleva cuenta del daño. No se alegra por la injusticia, sino que se alegra con la verdad. Todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta. El amor nunca falla". 1 Corintios 13:4-8.
    Su amor al prójimo, ¿es como una cadenita que lleva en su cuello que al tirar de ella se rompe? o ¿es como la cadena que sostiene el ancla de un barco, difícil de romper aun cuando el barco sea azotado por una fuerte tormenta? Es muy fácil decir, pero difícil seguír cuando las cosas no son como quisiéramos. Pero, es un mandato dado por Jesús quien dijo "que nos amemos unos a otros, así como él nos mandó". 1 Juan 3:23 “Si permanecen en mis enseñanzas, realmente son mis discípulos". Juan 8:31 Porque "es un lazo de unión perfecto" y porque es la marca del cristiano: "De este modo todos sabrán que ustedes son mis discípulos: si se tienen amor unos a otros”. Colosenses 3:14 y Juan 13:35 Examine sus eslabones y fortalezca aquellos en donde esté débil. "El amor es paciente y bondadoso. El amor no es celoso. No presume, no es arrogante, no se porta de forma indecente, no busca sus propios intereses, no se irrita con facilidad. No lleva cuenta del daño. No se alegra por la injusticia, sino que se alegra con la verdad. Todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta. El amor nunca falla". 1 Corintios 13:4-8.
    Like
    4
  • Para pensar
    Un autor desconocido describía respecto al cisne una de las historias más indescifrables del mundo animal. Bellos, orgullosos, de largos y estilizados cuellos, armónicos, los cisnes no cantan, salvo los ejemplares de una de sus especies que emiten un sonido algo gutural y poco agradable de cuando en cuando.
    Sin embargo, casi todas las especies de cisnes rompen su mudez de toda la vida en un único momento: cuando van a morir. En ese mismo instante cantan de una manera armoniosa y casi mágica. El sonido de ese canto puede escucharse hasta cinco o seis kilómetros de distancia en los espacios abiertos y se parece, por momentos, a la música de un corno, que es un típico instrumento de orquesta Sinfónica.
    Luego, cuando la muerte está ya más cercana, aquel sonido cambia misteriosamente y se asemeja mucho al tañer de unas campanas graves. Aquella música no es sólo un sonido. Es un conjunto de armonías que se parecen de pronto a un lamento plañidero y, de pronto, a un himno lleno de fervor y hasta de alegría.
    El resto de los cisnes saben de qué se trata, y guardan un respetuoso reconocimiento mientras su compañero está despidiéndose de la vida con ese único canto. Ni siquiera la pareja del moribundo lo acompaña en su canto.
    Para pensar Un autor desconocido describía respecto al cisne una de las historias más indescifrables del mundo animal. Bellos, orgullosos, de largos y estilizados cuellos, armónicos, los cisnes no cantan, salvo los ejemplares de una de sus especies que emiten un sonido algo gutural y poco agradable de cuando en cuando. Sin embargo, casi todas las especies de cisnes rompen su mudez de toda la vida en un único momento: cuando van a morir. En ese mismo instante cantan de una manera armoniosa y casi mágica. El sonido de ese canto puede escucharse hasta cinco o seis kilómetros de distancia en los espacios abiertos y se parece, por momentos, a la música de un corno, que es un típico instrumento de orquesta Sinfónica. Luego, cuando la muerte está ya más cercana, aquel sonido cambia misteriosamente y se asemeja mucho al tañer de unas campanas graves. Aquella música no es sólo un sonido. Es un conjunto de armonías que se parecen de pronto a un lamento plañidero y, de pronto, a un himno lleno de fervor y hasta de alegría. El resto de los cisnes saben de qué se trata, y guardan un respetuoso reconocimiento mientras su compañero está despidiéndose de la vida con ese único canto. Ni siquiera la pareja del moribundo lo acompaña en su canto.
    Like
    3
    1 Comentarios
  • Postoperatorio de la cirugía de vesícula
    Después del pasado el efecto de la anestesia y de los analgésicos, el paciente puede sentir un dolor o incomodidad en la región del abdomen, que también puede irradiar hacia la región del hombro o del cuello. Mientras persista el dolor, el médico indicará el uso de analgésicos o antiinflamatorios como por ejemplo, Diclofenac, Dipirona, o Ketoprofeno
    Postoperatorio de la cirugía de vesícula Después del pasado el efecto de la anestesia y de los analgésicos, el paciente puede sentir un dolor o incomodidad en la región del abdomen, que también puede irradiar hacia la región del hombro o del cuello. Mientras persista el dolor, el médico indicará el uso de analgésicos o antiinflamatorios como por ejemplo, Diclofenac, Dipirona, o Ketoprofeno
    Like
    1
  • #medicina
    ¿Que te mira el otorrino?
    Un otorrinolaringólogo es un médico entrenado en el manejo y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de pacientes con enfermedades y alteraciones del oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas de la cabeza y del cuello. Corrientemente, son conocidos como médicos otorrinos u ORL.
    #medicina ¿Que te mira el otorrino? Un otorrinolaringólogo es un médico entrenado en el manejo y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de pacientes con enfermedades y alteraciones del oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas de la cabeza y del cuello. Corrientemente, son conocidos como médicos otorrinos u ORL.
    Like
    2
  • #paisajes hermosos#
    TORRE DEL DIABLO

    El Monumento Nacional de la Torre del Diablo es un cuello volcánico formado por columnas basálticas situado en las Colinas Negras al noreste de Wyoming (EEUU). Se eleva de forma espectacular a 386 metros de altura por encima del terreno circundante, fue el primer monumento nacional declarado en EEUU en 1906. La Torre del Diablo es conocida a nivel mundial por su aparición en la película de Steven Spielberg «Encuentros en la Tercera Fase».
    #paisajes hermosos# TORRE DEL DIABLO El Monumento Nacional de la Torre del Diablo es un cuello volcánico formado por columnas basálticas situado en las Colinas Negras al noreste de Wyoming (EEUU). Se eleva de forma espectacular a 386 metros de altura por encima del terreno circundante, fue el primer monumento nacional declarado en EEUU en 1906. La Torre del Diablo es conocida a nivel mundial por su aparición en la película de Steven Spielberg «Encuentros en la Tercera Fase».
    Like
    2
    1 Comentarios ·1 Compartido
  • #Recogido glam#
    Un peinado elegante y clásico que te permitirá lucir tu rostro despejado. Ideal para destacar un lindo cuello y escote. Un estilo sobrio que te hará destacar por tu elegancia que puedes llevar de día o de noche.

    #Recogido glam# Un peinado elegante y clásico que te permitirá lucir tu rostro despejado. Ideal para destacar un lindo cuello y escote. Un estilo sobrio que te hará destacar por tu elegancia que puedes llevar de día o de noche.
    Like
    5
    1 Comentarios
  • 'El cuento de las mentiras', de los Hermanos Grimm
    Voy a contaros una cosa. He visto volar a dos pollos asados; volaban rápidos, con el vientre hacia el cielo y la espalda hacia el infierno; y un yunque y una piedra de molino nadaban en el Rin, despacio y suavemente, mientras una rana devoraba una reja de arado, sentada sobre el hielo, el día de Pentecostés.

    Tres individuos, con muletas y patas de palo, perseguían a una liebre; uno era sordo; el otro, ciego; el tercero, mudo. Y el cuarto no podía mover una pierna. ¿Queréis saber qué ocurrió?

    Pues el ciego fue el primero en ver correr la liebre por el campo; el mudo llamó al tullido, y el tullido la agarró por el cuello. Unos, que querían navegar por tierra, izaron la vela y avanzaron a través de grandes campos, y al cruzar una alta montaña naufragaron y se ahogaron.

    Un cangrejo perseguía una liebre, y a lo alto de un tejado se había encaramado una vaca. En aquel país, las moscas son tan grandes como aquí las cabras.

    Abre la ventana para que puedan salir volando las mentiras.

    Mensaje: las mentiras deben salir a la luz.
    'El cuento de las mentiras', de los Hermanos Grimm Voy a contaros una cosa. He visto volar a dos pollos asados; volaban rápidos, con el vientre hacia el cielo y la espalda hacia el infierno; y un yunque y una piedra de molino nadaban en el Rin, despacio y suavemente, mientras una rana devoraba una reja de arado, sentada sobre el hielo, el día de Pentecostés. Tres individuos, con muletas y patas de palo, perseguían a una liebre; uno era sordo; el otro, ciego; el tercero, mudo. Y el cuarto no podía mover una pierna. ¿Queréis saber qué ocurrió? Pues el ciego fue el primero en ver correr la liebre por el campo; el mudo llamó al tullido, y el tullido la agarró por el cuello. Unos, que querían navegar por tierra, izaron la vela y avanzaron a través de grandes campos, y al cruzar una alta montaña naufragaron y se ahogaron. Un cangrejo perseguía una liebre, y a lo alto de un tejado se había encaramado una vaca. En aquel país, las moscas son tan grandes como aquí las cabras. Abre la ventana para que puedan salir volando las mentiras. Mensaje: las mentiras deben salir a la luz.
    Like
    5
  • EL CUERPO HUMANO.
    1: Número de huesos: 206
    2: Número de músculos: 639
    3: Número de riñones: 2
    4: Número de dientes de leche: 20
    5: Número de costillas: 24 (12 par)
    6: Número de cámara de corazón: 4
    7: Arteria más grande: Aorta
    8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg
    9: Ph de sangre: 7.4
    10: Número de vértebras en columna vertebral: 33
    11: Número de vértebras en el cuello: 7
    12: Número de huesos en oído medio: 6
    13: Número de huesos en la cara: 14
    14: Número de huesos en cráneo: 22
    15: Número de huesos en el pecho: 25
    16: Número de huesos en brazos: 6
    17: Número de músculos en el brazo humano: 72
    18: Número de bombas en el corazón: 2
    19: Organo más grande: Piel
    20: Glándula más grande: Hígado
    21: Célula más grande: óvulo femenino
    22: Célula más pequeña: Espermatozoide
    23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio
    24: Primer órgano trasplantado: Riñón
    25: Longitud media de intestino delgado: 7m
    26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m
    27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg
    28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
    29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
    30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
    31: LAPSO DE VIDA Glóbulos rojos: 120 días
    32: LAPSO DE VIDA Glóbulos blancos: 10 a 15 días
    33: Período de embarazo: 280 días (40 semana)
    34: Número de huesos en pie humano: 33
    35: Número de huesos en cada muñeca: 8
    36: Número de huesos en la mano: 27
    37: Glándula endocrino más grande: Tiroides
    38: Organo linfático más grande: Bazo
    40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
    41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
    41: Número de cromosoma: 46 (23 par)
    42: Número de huesos bebé recién nacido: 306
    43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
    44: Grupo de sangre donante universal: O
    45: Grupo de sangre receptor universal: AB
    46: Mayor glóbulo blanco: Monocito
    47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito
    48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia
    49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo
    50: Río de la vida se llama: Sangre
    51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl
    52: Parte fluida de la sangre es: Plasma
    Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. Cuídala. No la dañes con vicios y excesos.
    EL CUERPO HUMANO. 1: Número de huesos: 206 2: Número de músculos: 639 3: Número de riñones: 2 4: Número de dientes de leche: 20 5: Número de costillas: 24 (12 par) 6: Número de cámara de corazón: 4 7: Arteria más grande: Aorta 8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg 9: Ph de sangre: 7.4 10: Número de vértebras en columna vertebral: 33 11: Número de vértebras en el cuello: 7 12: Número de huesos en oído medio: 6 13: Número de huesos en la cara: 14 14: Número de huesos en cráneo: 22 15: Número de huesos en el pecho: 25 16: Número de huesos en brazos: 6 17: Número de músculos en el brazo humano: 72 18: Número de bombas en el corazón: 2 19: Organo más grande: Piel 20: Glándula más grande: Hígado 21: Célula más grande: óvulo femenino 22: Célula más pequeña: Espermatozoide 23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio 24: Primer órgano trasplantado: Riñón 25: Longitud media de intestino delgado: 7m 26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m 27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg 28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces 29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°) 30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS 31: LAPSO DE VIDA Glóbulos rojos: 120 días 32: LAPSO DE VIDA Glóbulos blancos: 10 a 15 días 33: Período de embarazo: 280 días (40 semana) 34: Número de huesos en pie humano: 33 35: Número de huesos en cada muñeca: 8 36: Número de huesos en la mano: 27 37: Glándula endocrino más grande: Tiroides 38: Organo linfático más grande: Bazo 40: Hueso más grande y fuerte: Fémur 41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio) 41: Número de cromosoma: 46 (23 par) 42: Número de huesos bebé recién nacido: 306 43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5 44: Grupo de sangre donante universal: O 45: Grupo de sangre receptor universal: AB 46: Mayor glóbulo blanco: Monocito 47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito 48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia 49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo 50: Río de la vida se llama: Sangre 51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl 52: Parte fluida de la sangre es: Plasma Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. Cuídala. No la dañes con vicios y excesos.
    Like
    3
  • Los flamencos son los únicos miembros de la familia llamada Phoenicopteridae, y se distinguen por sus largas piernas, cuello largo y curvo, así como una vocalización parecida al ganso. Pertenecen a la misma familia de las cigüeñas, garzas e ibis.
    Los flamencos son los únicos miembros de la familia llamada Phoenicopteridae, y se distinguen por sus largas piernas, cuello largo y curvo, así como una vocalización parecida al ganso. Pertenecen a la misma familia de las cigüeñas, garzas e ibis.
    Like
    Love
    3
  • Síndrome de Arnold-Chiari
    Las malformaciones de Chiari son defectos formados en la estructura cerebral. Existen diferentes tipos de esta enfermedad y normalmente se produce cuando el cráneo es algo más pequeño de lo normal y obliga a que el tejido cerebral se extienda dentro del canal espinal (empujándolo hacia abajo). Sus efectos varían desde dolor de cuello, problemas de equilibrio y de coordinación hasta problemas de visión y adormecimiento poco común de manos y piernas.
    Síndrome de Arnold-Chiari Las malformaciones de Chiari son defectos formados en la estructura cerebral. Existen diferentes tipos de esta enfermedad y normalmente se produce cuando el cráneo es algo más pequeño de lo normal y obliga a que el tejido cerebral se extienda dentro del canal espinal (empujándolo hacia abajo). Sus efectos varían desde dolor de cuello, problemas de equilibrio y de coordinación hasta problemas de visión y adormecimiento poco común de manos y piernas.
    Like
    Sad
    3
  • EL LOBO Y LA GRULLA
    Un Lobo había estado festejando con demasiada vehemencia, y un hueso se había quedado atascado transversalmente en su garganta. El hueso no podría subir ni bajar, y por supuesto el lobo no podía comer nada. Naturalmente, eso fue horrible para un hambriento lobo.
    Entonces fue a ver a la Grulla. Estaba seguro de que ella, con su cuello largo y pico, fácilmente podría alcanzar el hueso y sacarlo.
    “Te recompensaré muy bien”, dijo el lobo, “si sacas ese hueso de mi garganta.
    La grulla, como puedes imaginar, estaba muy intranquila por poner la cabeza en la garganta de un lobo. Pero ella se aferraba a la vida, así que hizo lo que el lobo le pidió que hiciera.
    Cuando el Lobo sintió que el hueso había salido, comenzó a caminar lejos.
    “¡Pero qué pasó con mi recompensa!” dijo la Grulla ansiosamente.
    “¡Qué!” gruñó el Lobo. “¿No la tienes?
    ¿No fue suficiente que te deje sacar la cabeza de mi boca sin arrancártela? ”
    Moraleja:

    No esperes recompensa por servir a los malvados.
    EL LOBO Y LA GRULLA Un Lobo había estado festejando con demasiada vehemencia, y un hueso se había quedado atascado transversalmente en su garganta. El hueso no podría subir ni bajar, y por supuesto el lobo no podía comer nada. Naturalmente, eso fue horrible para un hambriento lobo. Entonces fue a ver a la Grulla. Estaba seguro de que ella, con su cuello largo y pico, fácilmente podría alcanzar el hueso y sacarlo. “Te recompensaré muy bien”, dijo el lobo, “si sacas ese hueso de mi garganta. La grulla, como puedes imaginar, estaba muy intranquila por poner la cabeza en la garganta de un lobo. Pero ella se aferraba a la vida, así que hizo lo que el lobo le pidió que hiciera. Cuando el Lobo sintió que el hueso había salido, comenzó a caminar lejos. “¡Pero qué pasó con mi recompensa!” dijo la Grulla ansiosamente. “¡Qué!” gruñó el Lobo. “¿No la tienes? ¿No fue suficiente que te deje sacar la cabeza de mi boca sin arrancártela? ” Moraleja: No esperes recompensa por servir a los malvados.
    Like
    Love
    3
  • EL CASCABEL DEL GATO
    El ratón una vez convocó una reunión para decidir sobre un plan para liberarse de su enemigo, el gato. Al menos ellos deseaban encontrar alguna forma de saber cuándo vendría, para que pudieran tener tiempo de huir. De hecho, algo tenía que hacerse, porque vivían con tal miedo constante a sus garras que apenas se atrevían a salir de sus guaridas de noche o de día.
    Se discutieron muchos planes, pero ninguno fue considerado suficientemente bueno. Finalmente, un Ratón muy joven se levantó y dijo:
    “Tengo un plan que parece muy simple, pero sé que será exitoso. Todo lo que tenemos que hacer es colgar un cascabel sobre el cuello del gato. Cuando escuchemos sonar el cascabel sabremos inmediatamente que nuestro enemigo viene “.
    Todos los ratones estaban muy sorprendidos de que no habían pensado en un plan así antes. Pero en medio del regocijo por su buena fortuna, un viejo Ratón se levantó y dijo:
    “Diré que el plan del joven es muy bueno pero déjame hacerte una pregunta: ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
    Moraleja:

    Una cosa es decir que se debe hacer y otro muy diferente hacerlo.
    EL CASCABEL DEL GATO El ratón una vez convocó una reunión para decidir sobre un plan para liberarse de su enemigo, el gato. Al menos ellos deseaban encontrar alguna forma de saber cuándo vendría, para que pudieran tener tiempo de huir. De hecho, algo tenía que hacerse, porque vivían con tal miedo constante a sus garras que apenas se atrevían a salir de sus guaridas de noche o de día. Se discutieron muchos planes, pero ninguno fue considerado suficientemente bueno. Finalmente, un Ratón muy joven se levantó y dijo: “Tengo un plan que parece muy simple, pero sé que será exitoso. Todo lo que tenemos que hacer es colgar un cascabel sobre el cuello del gato. Cuando escuchemos sonar el cascabel sabremos inmediatamente que nuestro enemigo viene “. Todos los ratones estaban muy sorprendidos de que no habían pensado en un plan así antes. Pero en medio del regocijo por su buena fortuna, un viejo Ratón se levantó y dijo: “Diré que el plan del joven es muy bueno pero déjame hacerte una pregunta: ¿Quién le pondrá el cascabel al gato? Moraleja: Una cosa es decir que se debe hacer y otro muy diferente hacerlo.
    Like
    Love
    3
  • Las Más Radiantes y Bellas Especies De Aves
    1. La tangara de cuello rojo, es encontrada en las tierras bajas de los bosques tropicales de Argentina, Brasil y Paraguay y exhibe un increíble despliegue de colores.
    Las Más Radiantes y Bellas Especies De Aves 1. La tangara de cuello rojo, es encontrada en las tierras bajas de los bosques tropicales de Argentina, Brasil y Paraguay y exhibe un increíble despliegue de colores.
    Love
    1
  • La especialista médica en el cuidado de la piel, Maribel Pedrozo, explicó que el cuidado del cutis es algo que va mucho más allá de la vanidad: “La gente usualmente no le da a su piel la importancia que necesita, se olvidan de cuidarla y protegerla de los dañinos rayos ultravioleta”, reseñó a El Heraldo.

    Distintas especialistas en el área dermatológica dieron algunos tips indispensables en el cuidado de nuestra piel:

    Protección del sol

    La belleza de la piel debe iniciar por su cuidado. El primer paso para enfrentar el día a día es cuidar su piel del envejecimiento prematuro y el cáncer.



    Adiós al maquillaje antes de dormir

    El maquillaje es indispensable para el diario vivir de muchas mujeres, sin embargo, la piel también necesita respirar. Es necesario lavarse muy bien la cara antes de dormir, pues acostarse con un rostro limpio evitará el envejecimiento prematuro del tejido cutáneo.

    Hielo: mi mejor amigo

    Una de las proteínas que produce nuestro cuerpo y que ayuda a mantener en gran medida una piel saludable es el colágeno. Para ayudar a su activación es recomendable frotar cubos de hielo sobre la piel del rostro. Lo mejor es hacerlo de noche.

    ¡Cuidado con el celular!

    La forma en que usamos el celular o el computador portátil tiene gran influencia en el envejecimiento de la piel. Mirar los aparatos electrónicos hacia abajo genera la aparición de bolsas bajo los ojos y lineas en el cuello, es preferible manejarlos a la altura de los ojos y evitar las consecuencias.

    Mascarillas

    Consumir frutas es muy beneficioso para la piel gracias a sus antioxidantes. Asimismo, usarlas en mascarillas caseras tiene un impacto positivo en el mantenimiento de una piel saludable.
    La especialista médica en el cuidado de la piel, Maribel Pedrozo, explicó que el cuidado del cutis es algo que va mucho más allá de la vanidad: “La gente usualmente no le da a su piel la importancia que necesita, se olvidan de cuidarla y protegerla de los dañinos rayos ultravioleta”, reseñó a El Heraldo. Distintas especialistas en el área dermatológica dieron algunos tips indispensables en el cuidado de nuestra piel: Protección del sol La belleza de la piel debe iniciar por su cuidado. El primer paso para enfrentar el día a día es cuidar su piel del envejecimiento prematuro y el cáncer. Adiós al maquillaje antes de dormir El maquillaje es indispensable para el diario vivir de muchas mujeres, sin embargo, la piel también necesita respirar. Es necesario lavarse muy bien la cara antes de dormir, pues acostarse con un rostro limpio evitará el envejecimiento prematuro del tejido cutáneo. Hielo: mi mejor amigo Una de las proteínas que produce nuestro cuerpo y que ayuda a mantener en gran medida una piel saludable es el colágeno. Para ayudar a su activación es recomendable frotar cubos de hielo sobre la piel del rostro. Lo mejor es hacerlo de noche. ¡Cuidado con el celular! La forma en que usamos el celular o el computador portátil tiene gran influencia en el envejecimiento de la piel. Mirar los aparatos electrónicos hacia abajo genera la aparición de bolsas bajo los ojos y lineas en el cuello, es preferible manejarlos a la altura de los ojos y evitar las consecuencias. Mascarillas Consumir frutas es muy beneficioso para la piel gracias a sus antioxidantes. Asimismo, usarlas en mascarillas caseras tiene un impacto positivo en el mantenimiento de una piel saludable.
  • • COMO DARLE UNA PASTILLA A UN GATO

    *PASO1
    Extraiga el comprimido de su envoltorio, sujete al gato, ábrale la boca e introduzca el comprimido.

    *PASO 2
    Recoja el comprimido del suelo, saque al gato de debajo del sofá, ábrale la boca e introduzca de nuevo el comprimido. Ciérrele la boca y sóplele la nariz.

    *PASO 3
    Cúrese el rasguño de la mejilla con agua oxigenada, recoja el comprimido semidisuelto y ensalivado del suelo, baje al gato de las cortinas, envuélvalo en una toalla con la cabeza fuera, ábrale la boca, introduzca el comprimido y cierre con fuerza la boca del gato.

    *PASO 4
    Solicite un presupuesto para unas cortinas nuevas, atiéndase el mordisco del dedo, extraiga un nuevo comprimido y busque al gato. Seguro que está detrás de la nevera.

    *PASO 5
    Pida ayuda a alguien de su casa. Disuelva el comprimido en un poco de agua e introdúzcalo en una jeringuilla. Envuelva nuevamente al gato en una toalla y que alguien lo sujete. Ábrale la boca, póngale la jeringa dentro e introduzca el líquido.

    *PASO 6
    Enjuáguese cara y ojos con un poco de agua limpia. Busque al gato sabe Dios dónde. Extraiga u nuevo comprimido. Dígale al gato que no sabe con quién se está metiendo y que para chulo, chulo, su pirulo. Sujete firmemente al animal por el pellejo del cuello mientras le presiona contra el suelo. Dele una suave colleja para que sepa que usted manda y haga que su ayudante le abra la boca e introduzca el comprimido hasta la garganta sin que le muerda.

    *PASO 7
    Escupa usted el comprimido y llame inmediatamente al instituto de toxicología preguntando por los riesgos de ingerir un medicamento para gatos. Busquen al gato.

    *PASO 8
    Corran porque el gato ya les ha visto y viene tras de ustedes hecho una fiera.

    *PASO 9
    Enciérrenle en una habitación mientras se tranquilice y háblenle cariñosamente.

    *PASO 10
    Llamen al veterinario y concreten una cita.
    • COMO DARLE UNA PASTILLA A UN GATO *PASO1 Extraiga el comprimido de su envoltorio, sujete al gato, ábrale la boca e introduzca el comprimido. *PASO 2 Recoja el comprimido del suelo, saque al gato de debajo del sofá, ábrale la boca e introduzca de nuevo el comprimido. Ciérrele la boca y sóplele la nariz. *PASO 3 Cúrese el rasguño de la mejilla con agua oxigenada, recoja el comprimido semidisuelto y ensalivado del suelo, baje al gato de las cortinas, envuélvalo en una toalla con la cabeza fuera, ábrale la boca, introduzca el comprimido y cierre con fuerza la boca del gato. *PASO 4 Solicite un presupuesto para unas cortinas nuevas, atiéndase el mordisco del dedo, extraiga un nuevo comprimido y busque al gato. Seguro que está detrás de la nevera. *PASO 5 Pida ayuda a alguien de su casa. Disuelva el comprimido en un poco de agua e introdúzcalo en una jeringuilla. Envuelva nuevamente al gato en una toalla y que alguien lo sujete. Ábrale la boca, póngale la jeringa dentro e introduzca el líquido. *PASO 6 Enjuáguese cara y ojos con un poco de agua limpia. Busque al gato sabe Dios dónde. Extraiga u nuevo comprimido. Dígale al gato que no sabe con quién se está metiendo y que para chulo, chulo, su pirulo. Sujete firmemente al animal por el pellejo del cuello mientras le presiona contra el suelo. Dele una suave colleja para que sepa que usted manda y haga que su ayudante le abra la boca e introduzca el comprimido hasta la garganta sin que le muerda. *PASO 7 Escupa usted el comprimido y llame inmediatamente al instituto de toxicología preguntando por los riesgos de ingerir un medicamento para gatos. Busquen al gato. *PASO 8 Corran porque el gato ya les ha visto y viene tras de ustedes hecho una fiera. *PASO 9 Enciérrenle en una habitación mientras se tranquilice y háblenle cariñosamente. *PASO 10 Llamen al veterinario y concreten una cita.
    Like
    Wow
    2
  • #humor

    ¿Qué es un político enterrado en la arena hasta el cuello?
    Un trabajo mal acabado
    #humor ¿Qué es un político enterrado en la arena hasta el cuello? Un trabajo mal acabado
    Like
    2
  • #humor
    Estaban en un restaurante una madre con su hijo.
    En un descuido, el niño se mete una moneda en la boca y se atraganta.
    La madre intenta hacerle escupir la moneda golpeándole la espalda, dándole palmadas en el cuello, sacudiéndolo, sin éxito.
    El niño ya comienza a dar muestras de asfixia y la madre, desesperada, comienza a gritar pidiendo auxilio.
    Un señor se levanta de una mesa cercana, y con pasmosa tranquilidad, sin decir palabra alguna, le baja los pantalones a la criatura, toma sus pequeños testículos, los aprieta con fuerza, y tira hacia abajo violentamente.
    Automáticamente, el niño -ante el dolor irresistible- escupe la moneda, y el señor, con la misma pasmosa tranquilidad con la que se acercó, regresa a su mesa sin decir palabra.
    Al rato, la señora, ya tranquilizada, se acerca para agradecerle que haya salvado la vida a su hijo, y le pregunta:
    - ¿Usted es médico?
    - No señora, SOY FUNCIONARIO DE HACIENDA experto en tocar los cojones hasta sacar la última moneda.
    #humor Estaban en un restaurante una madre con su hijo. En un descuido, el niño se mete una moneda en la boca y se atraganta. La madre intenta hacerle escupir la moneda golpeándole la espalda, dándole palmadas en el cuello, sacudiéndolo, sin éxito. El niño ya comienza a dar muestras de asfixia y la madre, desesperada, comienza a gritar pidiendo auxilio. Un señor se levanta de una mesa cercana, y con pasmosa tranquilidad, sin decir palabra alguna, le baja los pantalones a la criatura, toma sus pequeños testículos, los aprieta con fuerza, y tira hacia abajo violentamente. Automáticamente, el niño -ante el dolor irresistible- escupe la moneda, y el señor, con la misma pasmosa tranquilidad con la que se acercó, regresa a su mesa sin decir palabra. Al rato, la señora, ya tranquilizada, se acerca para agradecerle que haya salvado la vida a su hijo, y le pregunta: - ¿Usted es médico? - No señora, SOY FUNCIONARIO DE HACIENDA experto en tocar los cojones hasta sacar la última moneda.
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com