Actualizar a Pro

Otra complicación posible es el hematoma postoperatorio, que consiste en la acumulación de sangre residual. Se puede sobreinfectar y a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica de limpieza para drenarlo o el seroma, por líquido exudado de los tejidos (linfa, etc.).
Si la prótesis se luxa, la pieza femoral se separa de la pélvica. Se presenta en un 5% de los casos aproximadamente, y suele asociarse más al abordaje posteroexterno (aunque éste tiene otras ventajas), a un cotilo protésico en posición inadecuada, a un cuello de prótesis corto y a una tensión de la cicatriz o de los músculos insuficiente. En otros casos se debe a un golpe o torsión que la desencaja.
El primer episodio requiere anestesiar al paciente y recolocarla sin necesidad de abrir (salvo excepciones). Si se sigue luxando la prótesis tendrá que cambiarse, bien alguno o todos sus componentes.
Al perforar el hueso para implantar la prótesis pueden formarse pequeños émbolos de grasa de la médula ósea (el tuétano del hueso), que irán al pulmón originando una embolia grasa. En las prótesis cementadas el cemento entra a presión y puede también provocar embolia por cemento.
Otra complicación posible es el hematoma postoperatorio, que consiste en la acumulación de sangre residual. Se puede sobreinfectar y a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica de limpieza para drenarlo o el seroma, por líquido exudado de los tejidos (linfa, etc.). Si la prótesis se luxa, la pieza femoral se separa de la pélvica. Se presenta en un 5% de los casos aproximadamente, y suele asociarse más al abordaje posteroexterno (aunque éste tiene otras ventajas), a un cotilo protésico en posición inadecuada, a un cuello de prótesis corto y a una tensión de la cicatriz o de los músculos insuficiente. En otros casos se debe a un golpe o torsión que la desencaja. El primer episodio requiere anestesiar al paciente y recolocarla sin necesidad de abrir (salvo excepciones). Si se sigue luxando la prótesis tendrá que cambiarse, bien alguno o todos sus componentes. Al perforar el hueso para implantar la prótesis pueden formarse pequeños émbolos de grasa de la médula ósea (el tuétano del hueso), que irán al pulmón originando una embolia grasa. En las prótesis cementadas el cemento entra a presión y puede también provocar embolia por cemento.
Love
Wow
6
Aporte Latino https://aportelatino.com