Actualizar a Pro

  • ¿Cuáles son las enfermedades de la piel y sus causas?
    ¿Cuáles son las causas de las infecciones de la piel?
    Las bacterias causan celulitis, impétigo e infecciones por estafilococo.
    Los virus causan culebrilla, verrugas y herpes simple.
    Los hongos causan pie de atleta e infecciones por cándida.
    Los parásitos incluyen piojos del cuerpo, de la cabeza y sarna.
    ¿Cuáles son las enfermedades de la piel y sus causas? ¿Cuáles son las causas de las infecciones de la piel? Las bacterias causan celulitis, impétigo e infecciones por estafilococo. Los virus causan culebrilla, verrugas y herpes simple. Los hongos causan pie de atleta e infecciones por cándida. Los parásitos incluyen piojos del cuerpo, de la cabeza y sarna.
  • Coronavirus: China vuelve a los confinamientos "como hace dos años" y pone en cuarentena a más de 36 millones de personas
    Coronavirus: China vuelve a los confinamientos "como hace dos años" y pone en cuarentena a más de 36 millones de personas
  • Cuídense por favor de esos virus fuertes.
    Cuídense por favor de esos virus fuertes.
    Like
    2
    3 Comentarios
  • Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función del número de casos confirmados a 4 de marzo de 2022. China, país en el que se cree que se originó el brote, ha confirmado hasta el momento en torno a 110.300 casos de COVID-19. Sin embargo, la clasificación la encabeza Estados Unidos, con alrededor de 80,8 millones de positivos confirmados. En cuanto al Viejo Continente, los 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus ciudadanos, destacando Francia, España, Rusia, el Reino Unido, Italia y Alemania.
    Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función del número de casos confirmados a 4 de marzo de 2022. China, país en el que se cree que se originó el brote, ha confirmado hasta el momento en torno a 110.300 casos de COVID-19. Sin embargo, la clasificación la encabeza Estados Unidos, con alrededor de 80,8 millones de positivos confirmados. En cuanto al Viejo Continente, los 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus ciudadanos, destacando Francia, España, Rusia, el Reino Unido, Italia y Alemania.
  • A fecha de 27 de febrero de 2022, alrededor de seis millones de personas habían fallecido a nivel mundial a consecuencia de la COVID-19. Mientras que en Asia, continente en el que se originó el brote, la cifra de muertes ascendía a alrededor de un millón de personas, los decesos en Europa superan en más de 600.000 personas dicha cifra. En concreto, se han registrado aproximadamente 1,8 millones de muertes por el coronavirus en el Viejo Continente. Sin embargo, ya no es el continente con mayor número de fallecidos por COVID-19. La cifra contabilizada en América se aproximaba ya a los 2,64 millones de decesos ese día.
    A fecha de 27 de febrero de 2022, alrededor de seis millones de personas habían fallecido a nivel mundial a consecuencia de la COVID-19. Mientras que en Asia, continente en el que se originó el brote, la cifra de muertes ascendía a alrededor de un millón de personas, los decesos en Europa superan en más de 600.000 personas dicha cifra. En concreto, se han registrado aproximadamente 1,8 millones de muertes por el coronavirus en el Viejo Continente. Sin embargo, ya no es el continente con mayor número de fallecidos por COVID-19. La cifra contabilizada en América se aproximaba ya a los 2,64 millones de decesos ese día.
  • Bronquitis
    La bronquitis crónica es una infección de las vías respiratorias centrales más grandes en los pulmones y se observa con más frecuencia en los adultos. La palabra "bronquitis" se suele utilizar para describir un virus del pecho que no necesita antibióticos.
    Bronquitis La bronquitis crónica es una infección de las vías respiratorias centrales más grandes en los pulmones y se observa con más frecuencia en los adultos. La palabra "bronquitis" se suele utilizar para describir un virus del pecho que no necesita antibióticos.
  • Los dolores de garganta son comunes en los niños y pueden ser dolorosos. Sin embargo, un dolor de garganta provocado por un virus no necesita antibióticos. En esos casos, no se necesita ningún medicamento específico y su hijo se sentirá mejor en siete a diez días. En otros casos, un dolor de garganta podría ser causado por una infección estreptocócica (faringitis)
    Los dolores de garganta son comunes en los niños y pueden ser dolorosos. Sin embargo, un dolor de garganta provocado por un virus no necesita antibióticos. En esos casos, no se necesita ningún medicamento específico y su hijo se sentirá mejor en siete a diez días. En otros casos, un dolor de garganta podría ser causado por una infección estreptocócica (faringitis)
  • El virus otra vez fuerte por aca.
    El virus otra vez fuerte por aca.
  • Es falso que las personas completamente vacunadas contra el covid-19 están desarrollando el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), como afirmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el 21 de octubre, en una alocución en sus redes sociales.

    Con la inyección contra el covid-19 no se puede desarrollar el sida, que es la enfermedad que pueden padecer quienes se infectan con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y no reciben el tratamiento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) .

    El virus no se contrae con la vacuna. Se transmite por el contacto sexual, el uso compartido de jeringas, o de madre a bebé durante el parto o la lactancia, entre otras vías, de acuerdo con HIV Info, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) Ninguna tiene que ver con la inmunización.
    Es falso que las personas completamente vacunadas contra el covid-19 están desarrollando el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), como afirmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el 21 de octubre, en una alocución en sus redes sociales. Con la inyección contra el covid-19 no se puede desarrollar el sida, que es la enfermedad que pueden padecer quienes se infectan con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y no reciben el tratamiento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) . El virus no se contrae con la vacuna. Se transmite por el contacto sexual, el uso compartido de jeringas, o de madre a bebé durante el parto o la lactancia, entre otras vías, de acuerdo con HIV Info, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) Ninguna tiene que ver con la inmunización.
    Love
    Wow
    4
  • El esfuerzo del doctor Anthony Fauci para educar al público sobre la pandemia de coronavirus le ha ganado decenas de admiradores, pero su trabajo sobre la crisis mundial del VIH/sida fue aplaudido el martes por un fan lleno de estrellas: Elton John.
    El esfuerzo del doctor Anthony Fauci para educar al público sobre la pandemia de coronavirus le ha ganado decenas de admiradores, pero su trabajo sobre la crisis mundial del VIH/sida fue aplaudido el martes por un fan lleno de estrellas: Elton John.
    Love
    2
  • Intenta usar analgésicos de venta libre
    Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), los virus causan dolor de garganta. Los virus no se pueden tratar con antibióticos, dado que estos solo matan las bacterias. En cambio, el virus tiene que seguir su curso en tu cuerpo.

    Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o el naproxeno (Aleve) pueden reducir la inflamación y la hinchazón en la garganta. También pueden aliviar el dolor o la picazón.
    Intenta usar analgésicos de venta libre Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), los virus causan dolor de garganta. Los virus no se pueden tratar con antibióticos, dado que estos solo matan las bacterias. En cambio, el virus tiene que seguir su curso en tu cuerpo. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o el naproxeno (Aleve) pueden reducir la inflamación y la hinchazón en la garganta. También pueden aliviar el dolor o la picazón.
    Love
    5
  • Es probable que hayas experimentado los síntomas de dolor de garganta alguna o varias veces en tu vida. La picazón, la necesidad de rascarte y la sensación de ardor no es para nada agradable, especialmente si tienes otros síntomas de resfriado o un virus más grave. El dolor de garganta puede hacerte sentir verdaderamente miserable.
    Es probable que hayas experimentado los síntomas de dolor de garganta alguna o varias veces en tu vida. La picazón, la necesidad de rascarte y la sensación de ardor no es para nada agradable, especialmente si tienes otros síntomas de resfriado o un virus más grave. El dolor de garganta puede hacerte sentir verdaderamente miserable.
    Love
    3
  • Cuando el SARS-CoV-2 fue detectado por primera vez, su pariente más cercano conocido era un coronavirus de murciélago que los investigadores chinos encontraron en 2016 en una mina en la provincia de Yunnan, en el sur de China. RaTG13, como se le conoce, comparte el 96 por ciento de su genoma con el SARS-CoV-2. Con base en las mutaciones que porta cada virus, los científicos han estimado que RaTG13 y SARS-CoV-2 comparten un ancestro común que infectó a los murciélagos hace unos 40 años.

    Ambos virus infectan las células mediante el uso de una espícula molecular, llamada “dominio de unión al receptor”, para adherirse a su superficie. La espícula de RaTG13, adaptada para adherirse a las células de los murciélagos, solo puede adherirse débilmente a las células humanas. La espícula del SARS-CoV-2, por el contrario, puede sujetar células en las vías respiratorias humanas, el primer paso hacia un caso potencialmente letal de COVID-19.
    Cuando el SARS-CoV-2 fue detectado por primera vez, su pariente más cercano conocido era un coronavirus de murciélago que los investigadores chinos encontraron en 2016 en una mina en la provincia de Yunnan, en el sur de China. RaTG13, como se le conoce, comparte el 96 por ciento de su genoma con el SARS-CoV-2. Con base en las mutaciones que porta cada virus, los científicos han estimado que RaTG13 y SARS-CoV-2 comparten un ancestro común que infectó a los murciélagos hace unos 40 años. Ambos virus infectan las células mediante el uso de una espícula molecular, llamada “dominio de unión al receptor”, para adherirse a su superficie. La espícula de RaTG13, adaptada para adherirse a las células de los murciélagos, solo puede adherirse débilmente a las células humanas. La espícula del SARS-CoV-2, por el contrario, puede sujetar células en las vías respiratorias humanas, el primer paso hacia un caso potencialmente letal de COVID-19.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • Estos virus de murciélagos, así como más de una decena de otros que fueron descubiertos en los últimos meses en Laos, Camboya, China y Tailandia, pueden ayudar a los investigadores para que anticipen pandemias futuras. Los árboles genealógicos de los virus ofrecen pistas sobre dónde se esconden las cepas potencialmente peligrosas y qué animales deben analizar los científicos para encontrarlas.

    La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos anunció un proyecto de 125 millones de dólares para identificar miles de virus salvajes en Asia, América Latina y África con el fin de determinar su riesgo de propagación. Eloit predijo que todavía falta identificar muchos parientes del SARS-CoV-2.
    Estos virus de murciélagos, así como más de una decena de otros que fueron descubiertos en los últimos meses en Laos, Camboya, China y Tailandia, pueden ayudar a los investigadores para que anticipen pandemias futuras. Los árboles genealógicos de los virus ofrecen pistas sobre dónde se esconden las cepas potencialmente peligrosas y qué animales deben analizar los científicos para encontrarlas. La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos anunció un proyecto de 125 millones de dólares para identificar miles de virus salvajes en Asia, América Latina y África con el fin de determinar su riesgo de propagación. Eloit predijo que todavía falta identificar muchos parientes del SARS-CoV-2.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • Según los expertos, los hallazgos también tienen implicaciones significativas para el complejo debate sobre los orígenes de la covid. Algunas personas han especulado que la impresionante capacidad del SARS-CoV-2 para infectar células humanas no podría haber evolucionado a través de la transmisión natural de un animal. Pero los nuevos estudios parecen sugerir lo contrario.

    “Eso descarta cualquier teoría de que este virus fue inventado, o de algún modo manipulado en un laboratorio, para que sea tan efectivo infectando a los humanos”, dijo Michael Worobey, un virólogo de la Universidad de Arizona que no participó en el estudio.
    Según los expertos, los hallazgos también tienen implicaciones significativas para el complejo debate sobre los orígenes de la covid. Algunas personas han especulado que la impresionante capacidad del SARS-CoV-2 para infectar células humanas no podría haber evolucionado a través de la transmisión natural de un animal. Pero los nuevos estudios parecen sugerir lo contrario. “Eso descarta cualquier teoría de que este virus fue inventado, o de algún modo manipulado en un laboratorio, para que sea tan efectivo infectando a los humanos”, dijo Michael Worobey, un virólogo de la Universidad de Arizona que no participó en el estudio.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • “Es incluso mejor que las primeras cepas de SARS-CoV-2”, dijo Marc Eloit, virólogo del Instituto Pasteur de París que dirigió el estudio, haciendo referencia a lo bien que se adhiere la espícula de los coronavirus de Laos a las células humanas. El estudio se compartió en línea el mes pasado pero aún no se ha publicado en una revista científica.

    Los expertos en virus están entusiasmados con el descubrimiento. Algunos sospechan que estos virus similares al SARS-CoV-2 podrían transmitirse a las personas ocasionalmente, causando brotes leves y limitados. Pero advierten que, en las circunstancias adecuadas, esos patógenos podrían originar una pandemia similar a la de la COVID-19.
    “Es incluso mejor que las primeras cepas de SARS-CoV-2”, dijo Marc Eloit, virólogo del Instituto Pasteur de París que dirigió el estudio, haciendo referencia a lo bien que se adhiere la espícula de los coronavirus de Laos a las células humanas. El estudio se compartió en línea el mes pasado pero aún no se ha publicado en una revista científica. Los expertos en virus están entusiasmados con el descubrimiento. Algunos sospechan que estos virus similares al SARS-CoV-2 podrían transmitirse a las personas ocasionalmente, causando brotes leves y limitados. Pero advierten que, en las circunstancias adecuadas, esos patógenos podrían originar una pandemia similar a la de la COVID-19.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • Las muestras fecales contenían varios coronavirus que los científicos estudiaron en laboratorios de bioseguridad de alta seguridad, conocidos como BSL-3, utilizando equipos de protección especializados y filtros de aire.

    Tres de los coronavirus encontrados en Laos eran inusuales: tenían una espícula molecular en su superficie que era muy similar a la espícula del virus que causa la COVID-19, llamado SARS-CoV-2. Al igual que el SARS-CoV-2, su espícula les permitió aferrarse a las células humanas.
    Las muestras fecales contenían varios coronavirus que los científicos estudiaron en laboratorios de bioseguridad de alta seguridad, conocidos como BSL-3, utilizando equipos de protección especializados y filtros de aire. Tres de los coronavirus encontrados en Laos eran inusuales: tenían una espícula molecular en su superficie que era muy similar a la espícula del virus que causa la COVID-19, llamado SARS-CoV-2. Al igual que el SARS-CoV-2, su espícula les permitió aferrarse a las células humanas.
    Wow
    Sad
    3
  • Los coronavirus descubiertos en murciélagos laosianos son sorprendentemente efectivos para infectar células humanas, lo que demuestra que esas características mortales pueden evolucionar fuera de un laboratorio.

    En el verano de 2020, medio año después del comienzo de la pandemia de coronavirus, un grupo de científicos viajó a los bosques del norte de Laos con el fin de atrapar murciélagos que podrían albergar virus cercanos al patógeno de la COVID-19.

    En medio de la noche usaron redes de niebla y trampas de lona para atrapar a los animales cuando salían de las cuevas cercanas. Lograron recolectar muestras de saliva, orina y heces y luego los volvieron a soltar en la oscuridad.
    Los coronavirus descubiertos en murciélagos laosianos son sorprendentemente efectivos para infectar células humanas, lo que demuestra que esas características mortales pueden evolucionar fuera de un laboratorio. En el verano de 2020, medio año después del comienzo de la pandemia de coronavirus, un grupo de científicos viajó a los bosques del norte de Laos con el fin de atrapar murciélagos que podrían albergar virus cercanos al patógeno de la COVID-19. En medio de la noche usaron redes de niebla y trampas de lona para atrapar a los animales cuando salían de las cuevas cercanas. Lograron recolectar muestras de saliva, orina y heces y luego los volvieron a soltar en la oscuridad.
    Wow
    Sad
    3
  • Nuevos virus detectados en murciélagos ofrecen pistas del origen de la COVID
    Nuevos virus detectados en murciélagos ofrecen pistas del origen de la COVID
    Wow
    Sad
    2
  • ¿Qué infecciones mata el ajo?
    A lo largo de la historia, se le ha considerado un remedio confiable para epidemias como cólera y tuberculosis. Como cura para la infección, se ha usado contra virus, bacterias y hongos.
    ¿Qué infecciones mata el ajo? A lo largo de la historia, se le ha considerado un remedio confiable para epidemias como cólera y tuberculosis. Como cura para la infección, se ha usado contra virus, bacterias y hongos.
    Like
    Love
    2
    1 Comentarios
  • ¿Cuáles son las vacunas básicas para los perros?

    De ellas se desprende que hay tres vacunas básicas que deberían ponerse a todos los perros: las del parvovirus, el moquillo y el adenovirus o hepatitis. Estos fármacos, dicen los especialistas, deberían empezar a aplicarse sobre las seis semanas de vida.
    ¿Cuáles son las vacunas básicas para los perros? De ellas se desprende que hay tres vacunas básicas que deberían ponerse a todos los perros: las del parvovirus, el moquillo y el adenovirus o hepatitis. Estos fármacos, dicen los especialistas, deberían empezar a aplicarse sobre las seis semanas de vida.
    Love
    6
  • como cuidar una persona con coronavirus en casa
    Debes mantenerse aislado en una habitación y su baño debe ser utilizado solo por él.
    El área que la persona contagiada de covid19 debe ser desinfectada a diario.
    Ten contacto con la persona lo menos posible, solo para sus medicamentos o para atenderlo.
    Al momento de manejar su ropa o utensilios utiliza guantes, incluso para lavar su ropa.
    Antes y después de tener contacto lávate las manos.
    Utiliza en todo momento mascarilla y el contagiado también.
    como cuidar una persona con coronavirus en casa Debes mantenerse aislado en una habitación y su baño debe ser utilizado solo por él. El área que la persona contagiada de covid19 debe ser desinfectada a diario. Ten contacto con la persona lo menos posible, solo para sus medicamentos o para atenderlo. Al momento de manejar su ropa o utensilios utiliza guantes, incluso para lavar su ropa. Antes y después de tener contacto lávate las manos. Utiliza en todo momento mascarilla y el contagiado también.
    Love
    4
  • Lava con frecuencia las sábanas, ropa y toallas.
    La temperatura correcta para lavar la ropa es la más baja.
    No sacudas en ningún momento la ropa sucia, en caso de tener el virus puedes dispersarlo por todo el lugar.
    Lava con frecuencia las sábanas, ropa y toallas. La temperatura correcta para lavar la ropa es la más baja. No sacudas en ningún momento la ropa sucia, en caso de tener el virus puedes dispersarlo por todo el lugar.
    Love
    Like
    4
  • Cuidados en casa durante la cuarentena
    La pandemia nos ha obligado a ser más cautelosos en las actividades diarias, hasta dar un simple paseo por el parque requiere de ciertas normas de seguridad que se deben aplicar. La opción más segura es #quedateencasa, sin embargo, en el mismo hogar se deben tener ciertos cuidados durante la cuarentena.

    En ideasparaelhogar, nos preocupa tu bienestar, es por eso que a continuación te indicamos una serie de sugerencias para que te protejas del coronavirus.
    Cuidados en casa durante la cuarentena La pandemia nos ha obligado a ser más cautelosos en las actividades diarias, hasta dar un simple paseo por el parque requiere de ciertas normas de seguridad que se deben aplicar. La opción más segura es #quedateencasa, sin embargo, en el mismo hogar se deben tener ciertos cuidados durante la cuarentena. En ideasparaelhogar, nos preocupa tu bienestar, es por eso que a continuación te indicamos una serie de sugerencias para que te protejas del coronavirus.
    Love
    4
    1 Comentarios
  • Por su parte, las bacterias son organismos unicelulares, sin núcleo que les permitan presentarse desnudas, aisladas o en grupo. Son capaces de vivir en cualquier hábitat, incluso en el espacio, convirtiéndolas en un organismo muy abundante en todo el planeta.

    Existen de varios tipos: alargada, esféricas o en espiral, y se asocian en grupos que suelen llamarse diplococos. En un estado original, las bacterias, a diferencia de los virus, son beneficiosas para la naturaleza y el propio cuerpo humano, pero muchas pueden cambiar y ser muy perjudiciales para la salud.

    Por ejemplo, las bacterias son causantes de enfermedades como la salmonelosis, el cólera o la brucelosis.

    Por lo tanto, una de las diferencias notables que tienen bacterias y virus es su tamaño y anatomía. Las bacterias son más grandes, hasta 100 veces más, y cuentan con una pared celular real, así como estructura interna, algo que jamás tendrá un virus.

    Estos cuentan con una estructura simple que consiste, por regla general, en un genoma.

    Por otro lado, los virus no son capaces de multiplicarse por sí mismos, por lo que necesitan de otras células a las que atacan para ello. Al contrario que los virus, las bacterias si tienen la capacidad de multiplicación gracias a la división celular, al igual que se multiplican las células humanas en nuestro cuerpo.
    Por su parte, las bacterias son organismos unicelulares, sin núcleo que les permitan presentarse desnudas, aisladas o en grupo. Son capaces de vivir en cualquier hábitat, incluso en el espacio, convirtiéndolas en un organismo muy abundante en todo el planeta. Existen de varios tipos: alargada, esféricas o en espiral, y se asocian en grupos que suelen llamarse diplococos. En un estado original, las bacterias, a diferencia de los virus, son beneficiosas para la naturaleza y el propio cuerpo humano, pero muchas pueden cambiar y ser muy perjudiciales para la salud. Por ejemplo, las bacterias son causantes de enfermedades como la salmonelosis, el cólera o la brucelosis. Por lo tanto, una de las diferencias notables que tienen bacterias y virus es su tamaño y anatomía. Las bacterias son más grandes, hasta 100 veces más, y cuentan con una pared celular real, así como estructura interna, algo que jamás tendrá un virus. Estos cuentan con una estructura simple que consiste, por regla general, en un genoma. Por otro lado, los virus no son capaces de multiplicarse por sí mismos, por lo que necesitan de otras células a las que atacan para ello. Al contrario que los virus, las bacterias si tienen la capacidad de multiplicación gracias a la división celular, al igual que se multiplican las células humanas en nuestro cuerpo.
    Love
    6
  • ¿Qué diferencia las bacterias de los virus?
    Si hablamos de los virus, hay que entender que la propia naturaleza de la palabra ya significa ‘veneno’ o toxina. Proviene de un origen latino y se trata de una entidad biológica que es capaz de autorreplicarse al entrar en contacto con la máquina celular.

    Para poder replicar su contenido y así infectar mucho más, el virus necesita la maquinaria metabólica de la propia célula que invade para replicar su material genético y producir copias del virus original. El proceso es bastante dañino ya que puede perjudicar a la célula de nuestro cuerpo hasta destruirla.

    Se trata, por tanto de un parásito intracelular de pequeño tamaño que utiliza ácido nucleico y proteína para causar enfermedades. El último ejemplo que tenemos reciente es el del propio coronavirus.
    ¿Qué diferencia las bacterias de los virus? Si hablamos de los virus, hay que entender que la propia naturaleza de la palabra ya significa ‘veneno’ o toxina. Proviene de un origen latino y se trata de una entidad biológica que es capaz de autorreplicarse al entrar en contacto con la máquina celular. Para poder replicar su contenido y así infectar mucho más, el virus necesita la maquinaria metabólica de la propia célula que invade para replicar su material genético y producir copias del virus original. El proceso es bastante dañino ya que puede perjudicar a la célula de nuestro cuerpo hasta destruirla. Se trata, por tanto de un parásito intracelular de pequeño tamaño que utiliza ácido nucleico y proteína para causar enfermedades. El último ejemplo que tenemos reciente es el del propio coronavirus.
    Love
    5
  • Qué tienen en común las bacterias y los virus y en qué se diferencian.
    Las bacterias y los virus son algo común en la naturaleza. Aunque ambos comparten algunas características similares, lo cierto es que tienen notables diferencias entre ellas. Una de las cuestiones que en la que más se parecen ambos organismos es en su capacidad para provocar enfermedades para la especie humano o animal.
    Qué tienen en común las bacterias y los virus y en qué se diferencian. Las bacterias y los virus son algo común en la naturaleza. Aunque ambos comparten algunas características similares, lo cierto es que tienen notables diferencias entre ellas. Una de las cuestiones que en la que más se parecen ambos organismos es en su capacidad para provocar enfermedades para la especie humano o animal.
    Love
    5
  • Tras un año y medio de pandemia por coronavirus, todavía hoy siguen apareciendo síntomas y patologías asociados al COVID. El último de ellos fue publicado en la revista especializada BMC Infectious Diseases el 23 de septiembre y llamó mucho la atención: síndrome del ano inquieto. Una enfermedad que podría vincularse con el coronavirus.

    Los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que un hombre de 77 años experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto.
    Tras un año y medio de pandemia por coronavirus, todavía hoy siguen apareciendo síntomas y patologías asociados al COVID. El último de ellos fue publicado en la revista especializada BMC Infectious Diseases el 23 de septiembre y llamó mucho la atención: síndrome del ano inquieto. Una enfermedad que podría vincularse con el coronavirus. Los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que un hombre de 77 años experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto.
    Wow
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • La teoría del cisne negro y el Covid-19
    La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales.

    En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    La teoría del cisne negro y el Covid-19 La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales. En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    Wow
    3
  • Noticias ONU: Centrémonos ahora en el COVID-19. Usted ha insistido en que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo, pero la realidad es diferente, especialmente en África, donde menos del 2% de las personas están vacunadas mientras que en muchas partes del mundo las vacunas no se están usando. ¿Qué se debe hacer para que las naciones desarrolladas o más ricas acepten que la lucha contra el COVID-19 sólo puede tener éxito como una empresa global común?

    António Guterres: Como dije, necesitamos un plan mundial de vacunación, debemos poder reunir a todos los que producen o pueden producir vacunas y duplicar la producción, y luego distribuirlas de forma equitativa.

    Este ha sido nuestro llamamiento, pero lamentablemente aún no se ha cumplido. Y el resultado es lo que mencionaste en la pregunta.

    Por ejemplo, mi país [Portugal], que ha tenido mucho éxito con la vacunación, tiene al 80% de la población inmunizada con el esquema completo. En África, como dijiste, hay países con menos del 2%.

    El problema es que este virus se está propagando como pólvora en el Sur global. Está mutando, está cambiando y existe el riesgo de que, en un momento determinado, una de estas mutaciones sea capaz de resistir las vacunas que ahora se aplican.

    Ese día, nadie estará seguro ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados.
    Noticias ONU: Centrémonos ahora en el COVID-19. Usted ha insistido en que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo, pero la realidad es diferente, especialmente en África, donde menos del 2% de las personas están vacunadas mientras que en muchas partes del mundo las vacunas no se están usando. ¿Qué se debe hacer para que las naciones desarrolladas o más ricas acepten que la lucha contra el COVID-19 sólo puede tener éxito como una empresa global común? António Guterres: Como dije, necesitamos un plan mundial de vacunación, debemos poder reunir a todos los que producen o pueden producir vacunas y duplicar la producción, y luego distribuirlas de forma equitativa. Este ha sido nuestro llamamiento, pero lamentablemente aún no se ha cumplido. Y el resultado es lo que mencionaste en la pregunta. Por ejemplo, mi país [Portugal], que ha tenido mucho éxito con la vacunación, tiene al 80% de la población inmunizada con el esquema completo. En África, como dijiste, hay países con menos del 2%. El problema es que este virus se está propagando como pólvora en el Sur global. Está mutando, está cambiando y existe el riesgo de que, en un momento determinado, una de estas mutaciones sea capaz de resistir las vacunas que ahora se aplican. Ese día, nadie estará seguro ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados.
    Love
    Wow
    Sad
    5
  • Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro?

    António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente.

    El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro? António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente. El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Wow
    Love
    5
  • Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro?

    António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente.

    El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro? António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente. El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Wow
    Love
    5
  • “Las instituciones que tenemos, no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder”, asegura el Secretario General de la ONU, António Guterres, y pide a los líderes mundiales que despierten, que corrijan inmediatamente el rumbo en sus países y fuera de ellos, y que actúen unidos.

    A unos días del inicio del debate de alto nivel de la 76ª sesión de la Asamblea General, Guterres conversó sobre una amplia serie de temas, desde la pandemia de COVID-19 hasta la igualdad de género.

    El Secretario General abogó por un plan de vacunación global equitativo, recordando que siguen surgiendo nuevas variantes del coronavirus que podrían volverse resistentes a las inmunizaciones que existen actualmente. “Porque ese día, nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados”, alertó.
    “Las instituciones que tenemos, no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder”, asegura el Secretario General de la ONU, António Guterres, y pide a los líderes mundiales que despierten, que corrijan inmediatamente el rumbo en sus países y fuera de ellos, y que actúen unidos. A unos días del inicio del debate de alto nivel de la 76ª sesión de la Asamblea General, Guterres conversó sobre una amplia serie de temas, desde la pandemia de COVID-19 hasta la igualdad de género. El Secretario General abogó por un plan de vacunación global equitativo, recordando que siguen surgiendo nuevas variantes del coronavirus que podrían volverse resistentes a las inmunizaciones que existen actualmente. “Porque ese día, nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados”, alertó.
    Love
    Wow
    4
  • Coronavirus: cómo EE.UU. está perdiendo de nuevo el control de la pandemia
    Con menos de la mitad de la población vacunada y los contagios creciendo sin freno, Estados Unidos está "en la dirección equivocada" en la pandemia.

    La advertencia viene de Anthony Fauci, el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, quien prevé un recrudecimiento de los casos de covid-19 en el país si no se toman medidas correctivas.

    Y es que Estados Unidos, el país con más muertos en la pandemia, enfrenta un peligroso panorama.

    Mientras que en la última semana de junio el país registró unos 92.000 nuevos casos, en los siete días de la semana pasada la cifra superó los 500.000 contagios confirmados.

    Y si bien la enfermad ha sido menos letal, con menos de 3.000 fallecidos por semana frente a más de 20.000 hace unos meses, la propagación de la variante delta del virus SARS-CoV-2 está fuera de control en algunos estados.
    Coronavirus: cómo EE.UU. está perdiendo de nuevo el control de la pandemia Con menos de la mitad de la población vacunada y los contagios creciendo sin freno, Estados Unidos está "en la dirección equivocada" en la pandemia. La advertencia viene de Anthony Fauci, el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, quien prevé un recrudecimiento de los casos de covid-19 en el país si no se toman medidas correctivas. Y es que Estados Unidos, el país con más muertos en la pandemia, enfrenta un peligroso panorama. Mientras que en la última semana de junio el país registró unos 92.000 nuevos casos, en los siete días de la semana pasada la cifra superó los 500.000 contagios confirmados. Y si bien la enfermad ha sido menos letal, con menos de 3.000 fallecidos por semana frente a más de 20.000 hace unos meses, la propagación de la variante delta del virus SARS-CoV-2 está fuera de control en algunos estados.
    Wow
    Sad
    Like
    5
  • La orden de Biden para ampliar la vacunación en medio de una crisis de coronavirus en EE.UU
    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este jueves un nuevo paso en su intento de ampliar la vacunación contra el coronavirus en el país en medio de un alza de casos, hospitalizaciones y muertes.

    Biden anunció que exigirá la vacunación a los empleados públicos del gobierno y a los trabajadores de las grandes compañías. Si no, deberán someterse a tests semanales.

    La covid-19 ha matado ya a 650.000 estadounidenses y hay hospitales en todo el país que están al máximo de su capacidad.

    Biden había prometido un "verano de libertad" en el que el virus quedaría superado, pero la variante delta y el alto porcentaje de personas que siguen sin vacunarse, entre otros motivos, han hecho que los casos y las hospitalizaciones sigan al alza.
    La orden de Biden para ampliar la vacunación en medio de una crisis de coronavirus en EE.UU El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este jueves un nuevo paso en su intento de ampliar la vacunación contra el coronavirus en el país en medio de un alza de casos, hospitalizaciones y muertes. Biden anunció que exigirá la vacunación a los empleados públicos del gobierno y a los trabajadores de las grandes compañías. Si no, deberán someterse a tests semanales. La covid-19 ha matado ya a 650.000 estadounidenses y hay hospitales en todo el país que están al máximo de su capacidad. Biden había prometido un "verano de libertad" en el que el virus quedaría superado, pero la variante delta y el alto porcentaje de personas que siguen sin vacunarse, entre otros motivos, han hecho que los casos y las hospitalizaciones sigan al alza.
    Wow
    Sad
    Like
    5
  • Coronavirus: los miles de trabajadores de la salud de Nueva York dispuestos a perder su empleo para no vacunarse
    Coronavirus: los miles de trabajadores de la salud de Nueva York dispuestos a perder su empleo para no vacunarse
    Like
    Wow
    4
  • ¿Cómo afectan las drogas tu desarrollo integral?.
    Consecuencias de aspecto físico.
    VIH: Este terrible virus que afecta directamente tu sistema inmune, y hace vulnerable tu organismo a enfermedades tales como: tuberculosis pulmonar, candidiasis, toxoplasmosis, neumonía, afecciones cutáneas y afecciones estomacales. En pocas palabras, este virus ataca tu sistema inmunitario y se disemina en el tejido linfoide y en los ganglios linfáticos, los cuales son los que ayudan a tu organismo a reconocer y defenderse de patógenos e infecciones, dejándote vulnerable a ante una enfermedad tan inofensiva como lo es un resfriado. En este punto te estarás preguntando ¿Qué papel juegan las drogas en esto? Pues bien, muchas drogas son suministradas por vía intravenosa, y es común que las jeringas sea utilizadas por varias personas, aparte de esto, el estilo de vida de muchos drogadictos es bastante desordenado, y se caracteriza por prácticas sexuales irresponsables y promiscuas.
    ¿Cómo afectan las drogas tu desarrollo integral?. Consecuencias de aspecto físico. VIH: Este terrible virus que afecta directamente tu sistema inmune, y hace vulnerable tu organismo a enfermedades tales como: tuberculosis pulmonar, candidiasis, toxoplasmosis, neumonía, afecciones cutáneas y afecciones estomacales. En pocas palabras, este virus ataca tu sistema inmunitario y se disemina en el tejido linfoide y en los ganglios linfáticos, los cuales son los que ayudan a tu organismo a reconocer y defenderse de patógenos e infecciones, dejándote vulnerable a ante una enfermedad tan inofensiva como lo es un resfriado. En este punto te estarás preguntando ¿Qué papel juegan las drogas en esto? Pues bien, muchas drogas son suministradas por vía intravenosa, y es común que las jeringas sea utilizadas por varias personas, aparte de esto, el estilo de vida de muchos drogadictos es bastante desordenado, y se caracteriza por prácticas sexuales irresponsables y promiscuas.
    Love
    6
  • Coronavirus
    Es cierto que un tema como este podría estar en varios apartados. Porque todavía queda mucho por investigar, porque es un tema para hablar y exponer, aunque también para tenerlo en cuenta en otros idiomas. Ya que se trata de una pandemia global y como tal, todo el mundo la está sufriendo o ha sufrido. Un tema que tiene importantes premisas desde cómo se origina, hasta cuál es su prevención, pasando por hablar del posible tratamiento y muchos otros detalles que siempre quedan en el aire.
    Coronavirus Es cierto que un tema como este podría estar en varios apartados. Porque todavía queda mucho por investigar, porque es un tema para hablar y exponer, aunque también para tenerlo en cuenta en otros idiomas. Ya que se trata de una pandemia global y como tal, todo el mundo la está sufriendo o ha sufrido. Un tema que tiene importantes premisas desde cómo se origina, hasta cuál es su prevención, pasando por hablar del posible tratamiento y muchos otros detalles que siempre quedan en el aire.
    Love
    Like
    Sad
    8
    1 Comentarios
  • Infectología
    Centra su foco de atención en las enfermedades debidas a la acción de algún agente patógeno, como lo son los hongos, las bacterias, los virus y los parásitos.
    Infectología Centra su foco de atención en las enfermedades debidas a la acción de algún agente patógeno, como lo son los hongos, las bacterias, los virus y los parásitos.
    Love
    6
  • famosos mexicanos murieron en el 2020.
    Cecilia Romo

    Tras varios meses luchando contra las secuelas que le había causado el nuevo coronavirus, la actriz Cecilia Romo falleció el 31 de agosto a la edad de 74 años.

    El deceso de la primera actriz fue confirmado por Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), a través de su cuenta de Twitter.

    Yoshio
    famosos mexicanos murieron en el 2020. Cecilia Romo Tras varios meses luchando contra las secuelas que le había causado el nuevo coronavirus, la actriz Cecilia Romo falleció el 31 de agosto a la edad de 74 años. El deceso de la primera actriz fue confirmado por Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), a través de su cuenta de Twitter. Yoshio
    Sad
    3
  • Manuel, el “loco”, Valdés

    Manuel, el “loco”, Valdés, perteneciente a una legendaria dinastía, murió a los 89 años de edad, el pasado 28 de agosto.

    Luego de una merma en su salud, el padre del cantante Cristian Castro, falleció a las 3:40 de la madrugada, según confirmaron los otros hijos de comediante.

    El cómico, que estaba a punto de cumplir 90 años de edad, había estado delicado de salud desde hace varios meses. Además, presentó problemas de cáncer de piel, cerebro y agua en los pulmones.

    Óscar Chávez

    El llamado “Caifán mayor” murió el 30 de abril a los 85 años luego de haber sido hospitalizado por presentar síntomas del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.

    El cantautor mexicano nació en la colonia Portales, el 20 de marzo de 1935. Y entre los temas célebres del artista se encuentran “Macondo”, “Por ti”, “Mariana” y “Se vende mi país”.
    Manuel, el “loco”, Valdés Manuel, el “loco”, Valdés, perteneciente a una legendaria dinastía, murió a los 89 años de edad, el pasado 28 de agosto. Luego de una merma en su salud, el padre del cantante Cristian Castro, falleció a las 3:40 de la madrugada, según confirmaron los otros hijos de comediante. El cómico, que estaba a punto de cumplir 90 años de edad, había estado delicado de salud desde hace varios meses. Además, presentó problemas de cáncer de piel, cerebro y agua en los pulmones. Óscar Chávez El llamado “Caifán mayor” murió el 30 de abril a los 85 años luego de haber sido hospitalizado por presentar síntomas del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19. El cantautor mexicano nació en la colonia Portales, el 20 de marzo de 1935. Y entre los temas célebres del artista se encuentran “Macondo”, “Por ti”, “Mariana” y “Se vende mi país”.
    Sad
    2
  • Causas


    Las causas principales de contagio de la hepatitis A, son el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con las heces o sangre de una persona infectada.

    Esto puede ocurrir, cuando por ejemplo alguien va al baño, realiza algún tipo de evacuación y seguidamente se dedica a la manipulación y preparación de alimentos, sin tener que lavar las manos.

    Otras vías de contagio son:

    El uso de drogas intravenosas con inyectadoras compartidas.
    Comer mariscos crudos (podrían estar contaminados).


    Platón de asopado de mariscos

    Es preferible comer mariscos frescos y que hayan sido muy bien cocinados.

    El contacto directo con una persona que tiene el virus, aún cuando no presenta síntomas.
    Causas Las causas principales de contagio de la hepatitis A, son el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con las heces o sangre de una persona infectada. Esto puede ocurrir, cuando por ejemplo alguien va al baño, realiza algún tipo de evacuación y seguidamente se dedica a la manipulación y preparación de alimentos, sin tener que lavar las manos. Otras vías de contagio son: El uso de drogas intravenosas con inyectadoras compartidas. Comer mariscos crudos (podrían estar contaminados). Platón de asopado de mariscos Es preferible comer mariscos frescos y que hayan sido muy bien cocinados. El contacto directo con una persona que tiene el virus, aún cuando no presenta síntomas.
    Love
    Wow
    5

  • Mujer con dolor abdominal

    El dolor abdominal es uno de los síntomas de la hepatitis.

    La hepatitis es una enfermedad inflamatoria del hígado que imposibilita su correcto funcionamiento, limitando así muchas funciones vitales. Puede ser aguda, es decir, con un inicio y un fin claramente definido o crónico, que es cuando la enfermedad perdura en el tiempo con una lenta progresión.

    Esta enfermedad hepática, puede darse como efecto secundario por el contacto con sustancias químicas tóxicas, como el alcohol o las drogas.

    También puede ser infecciosa, causada por la intromisión de algún microorganismo. Se cinco cepas distintas del virus que causa la hepatitis: A, B, C, D y E.

    Mujer con dolor abdominal El dolor abdominal es uno de los síntomas de la hepatitis. La hepatitis es una enfermedad inflamatoria del hígado que imposibilita su correcto funcionamiento, limitando así muchas funciones vitales. Puede ser aguda, es decir, con un inicio y un fin claramente definido o crónico, que es cuando la enfermedad perdura en el tiempo con una lenta progresión. Esta enfermedad hepática, puede darse como efecto secundario por el contacto con sustancias químicas tóxicas, como el alcohol o las drogas. También puede ser infecciosa, causada por la intromisión de algún microorganismo. Se cinco cepas distintas del virus que causa la hepatitis: A, B, C, D y E.
    Love
    Wow
    Sad
    6
  • NOTICIAS:
    325 millones de personas en el mundo, tienen algún tipo de hepatitis. Aprende a reconocer sus síntomas y conoce cómo es la más peligrosa.

    Hace un par de años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde informaba el número de muertes por hepatitis alrededor del mundo se ha incrementado, al punto de que las cifras ya son comparables a los fallecimientos debidos al VIH o sida (virus de inmunodeficiencia humana).

    La diferencia está, en que mientras las muertes por VIH han ido disminuyendo, el número de personas que han muerto por hepatitis han ido aumentando.

    En este punto, es necesario precisar que la OMS en ese mismo comunicado indicó la generalización de la vacuna contra la hepatitis B en la década del 2000, redujo la manifestación de esta forma del virus de un 4.7% a un 1.3% en los niños menores de cinco años.

    De lo anterior, se deduce que tanto la información suministrada al público en general, como la implementación de la vacuna, fueron variantes que favorecieron a la reducción del porcentaje.
    NOTICIAS: 325 millones de personas en el mundo, tienen algún tipo de hepatitis. Aprende a reconocer sus síntomas y conoce cómo es la más peligrosa. Hace un par de años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde informaba el número de muertes por hepatitis alrededor del mundo se ha incrementado, al punto de que las cifras ya son comparables a los fallecimientos debidos al VIH o sida (virus de inmunodeficiencia humana). La diferencia está, en que mientras las muertes por VIH han ido disminuyendo, el número de personas que han muerto por hepatitis han ido aumentando. En este punto, es necesario precisar que la OMS en ese mismo comunicado indicó la generalización de la vacuna contra la hepatitis B en la década del 2000, redujo la manifestación de esta forma del virus de un 4.7% a un 1.3% en los niños menores de cinco años. De lo anterior, se deduce que tanto la información suministrada al público en general, como la implementación de la vacuna, fueron variantes que favorecieron a la reducción del porcentaje.
    Love
    Sad
    6
  • ¿Qué hago si tengo síntomas?

    Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes COVID-19, podría ser sólo gripa.

    La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán la enfermedad y mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden transmitir el virus a las demás.

    Cuidarnos es también cuidar a las demás personas.

    Por eso debes llamar a los teléfonos anteriores, para que te puedan brindar más información sobre qué puedes hacer.
    ¿Qué hago si tengo síntomas? Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes COVID-19, podría ser sólo gripa. La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán la enfermedad y mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden transmitir el virus a las demás. Cuidarnos es también cuidar a las demás personas. Por eso debes llamar a los teléfonos anteriores, para que te puedan brindar más información sobre qué puedes hacer.
    Love
    4

  • Cuidados para el enfermo
    Si tienes síntomas compatibles con coronavirus y no tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo, no vayas al doctor. Solo quédate en casa y haz lo siguiente:
    No te automediques.
    No saludes de mano, beso o abrazo y mantén tu sana distancia respecto a quienes conviven contigo.
    Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos 20 segundos, o desinféctalas con gel.
    Aliméntate sanamente, con verduras y frutas y toma al menos ocho vasos de agua simple.
    Laven vasos y cubiertos con agua, jabón y cloro.
    Cuidados para el enfermo Si tienes síntomas compatibles con coronavirus y no tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo, no vayas al doctor. Solo quédate en casa y haz lo siguiente: No te automediques. No saludes de mano, beso o abrazo y mantén tu sana distancia respecto a quienes conviven contigo. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos 20 segundos, o desinféctalas con gel. Aliméntate sanamente, con verduras y frutas y toma al menos ocho vasos de agua simple. Laven vasos y cubiertos con agua, jabón y cloro.
    Love
    4
  • Tratamiento
    No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan.
    El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna.
    En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas.
    Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana.

    Si no presentas síntomas, quédate en casa.

    Y recuerda: no debes automedicarte.
    Tratamiento No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan. El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna. En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas. Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana. Si no presentas síntomas, quédate en casa. Y recuerda: no debes automedicarte.
    Love
    4
  • ¿Cómo se transmite?
    Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras:

    a través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar
    al tocar o estrechar la mano de una persona enferma,
    un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos.
    Evita saludar de mano, beso o abrazo
    Evita automedicarte
    Evita escupir
    Evita tocarte la cara con las manos sucias

    ¿Cómo se transmite? Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras: a través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos. Evita saludar de mano, beso o abrazo Evita automedicarte Evita escupir Evita tocarte la cara con las manos sucias
    Love
    4

  • ¿Qué es el coronavirus?
    Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.

    En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
    ¿Qué es el coronavirus? Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
    Love
    4
  • 16 de enero de 2020
    En Japón, las autoridades confirman que un hombre japonés que viajó a Wuhan está infectado con el virus.
    16 de enero de 2020 En Japón, las autoridades confirman que un hombre japonés que viajó a Wuhan está infectado con el virus.
    Sad
    Love
    6
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com