Causas
Las causas principales de contagio de la hepatitis A, son el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con las heces o sangre de una persona infectada.
Esto puede ocurrir, cuando por ejemplo alguien va al baño, realiza algún tipo de evacuación y seguidamente se dedica a la manipulación y preparación de alimentos, sin tener que lavar las manos.
Otras vías de contagio son:
El uso de drogas intravenosas con inyectadoras compartidas.
Comer mariscos crudos (podrían estar contaminados).
Platón de asopado de mariscos
Es preferible comer mariscos frescos y que hayan sido muy bien cocinados.
El contacto directo con una persona que tiene el virus, aún cuando no presenta síntomas.
Las causas principales de contagio de la hepatitis A, son el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con las heces o sangre de una persona infectada.
Esto puede ocurrir, cuando por ejemplo alguien va al baño, realiza algún tipo de evacuación y seguidamente se dedica a la manipulación y preparación de alimentos, sin tener que lavar las manos.
Otras vías de contagio son:
El uso de drogas intravenosas con inyectadoras compartidas.
Comer mariscos crudos (podrían estar contaminados).
Platón de asopado de mariscos
Es preferible comer mariscos frescos y que hayan sido muy bien cocinados.
El contacto directo con una persona que tiene el virus, aún cuando no presenta síntomas.
Causas
Las causas principales de contagio de la hepatitis A, son el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con las heces o sangre de una persona infectada.
Esto puede ocurrir, cuando por ejemplo alguien va al baño, realiza algún tipo de evacuación y seguidamente se dedica a la manipulación y preparación de alimentos, sin tener que lavar las manos.
Otras vías de contagio son:
El uso de drogas intravenosas con inyectadoras compartidas.
Comer mariscos crudos (podrían estar contaminados).
Platón de asopado de mariscos
Es preferible comer mariscos frescos y que hayan sido muy bien cocinados.
El contacto directo con una persona que tiene el virus, aún cuando no presenta síntomas.

