Actualizar a Pro

  • ¿Cómo eran las ciudades romanas y para que se construyeron?
    Muchas de las ciudades se construyeron, en principio, como fuerte para los soldados. Otras se hicieron para aquellos ciudadanos que decidían asentarse en los territorios conquistados. Los campesinos llevaban sus productos a las ciudades para venderlos en el mercado. El foro era el mercado principal.
    ¿Cómo eran las ciudades romanas y para que se construyeron? Muchas de las ciudades se construyeron, en principio, como fuerte para los soldados. Otras se hicieron para aquellos ciudadanos que decidían asentarse en los territorios conquistados. Los campesinos llevaban sus productos a las ciudades para venderlos en el mercado. El foro era el mercado principal.
  • ¿Cuántas muertes se le atribuyen a George Bush?
    Para el final de la guerra en 2011, un total 4490 estadounidenses murieron y un total de 4808 soldados de la coalición cayeron.
    ¿Cuántas muertes se le atribuyen a George Bush? Para el final de la guerra en 2011, un total 4490 estadounidenses murieron y un total de 4808 soldados de la coalición cayeron.
  • ¿Qué es un dardo en la Biblia?
    Si bien, ¿Qué es un dardo según la Biblia? Dardo : arma arrojadiza, semejante a una lanza pequeña y delgada. En la antiguedad, esta arma se utilizaba con fuego para agredir al contrincante, desorientarlo y quemar sus posesiones. Tambien tenia el proposito de producir temor y desviar a los soldados de su ruta.
    ¿Qué es un dardo en la Biblia? Si bien, ¿Qué es un dardo según la Biblia? Dardo : arma arrojadiza, semejante a una lanza pequeña y delgada. En la antiguedad, esta arma se utilizaba con fuego para agredir al contrincante, desorientarlo y quemar sus posesiones. Tambien tenia el proposito de producir temor y desviar a los soldados de su ruta.
  • n soldado ucraniano mira hacia la posición enemiga
    n soldado ucraniano mira hacia la posición enemiga
  • En Japón, durante la guerra, este chico llevaba a su hermano muerto en su espalda para enterrarlo. Un soldado se fijó en él y le pidió que tirara a este niño muerto para que no se canse. Él respondió:
    ¡No pesa, es mi hermano!
    El soldado entendió y rompió en llanto.
    Que este sea nuestro lema:
    "No pesa. Él es mi hermano... Ella es mi hermana. "
    Si se cae, levántalo.
    Aunque te canses, ayúdalo,
    Y si su apoyo es débil,
    Y si comete un error, perdónalo
    Y si el mundo lo abandona, llévalo sobre tu espalda, porque no es pesado
    él es tu hermano...
    En Japón, durante la guerra, este chico llevaba a su hermano muerto en su espalda para enterrarlo. Un soldado se fijó en él y le pidió que tirara a este niño muerto para que no se canse. Él respondió: ¡No pesa, es mi hermano! El soldado entendió y rompió en llanto. Que este sea nuestro lema: "No pesa. Él es mi hermano... Ella es mi hermana. " Si se cae, levántalo. Aunque te canses, ayúdalo, Y si su apoyo es débil, Y si comete un error, perdónalo Y si el mundo lo abandona, llévalo sobre tu espalda, porque no es pesado él es tu hermano...
    Sad
    1
    2 Comentarios
  • El General de batallón le pregunta a un soldado: Soldado, ¿cuál es mi rango? El soldado, dubitativo, contesta: No lo sé, ¿mi capitán? ¡No seas ridículo! contesta el general, ¿no ves todas las estrellas que llevo en el pecho? ¡Ah sí! dice el soldado, entonces eres mi cielo.
    El General de batallón le pregunta a un soldado: Soldado, ¿cuál es mi rango? El soldado, dubitativo, contesta: No lo sé, ¿mi capitán? ¡No seas ridículo! contesta el general, ¿no ves todas las estrellas que llevo en el pecho? ¡Ah sí! dice el soldado, entonces eres mi cielo.
    Love
    2
    2 Comentarios
  • El General de batallón le pregunta a un soldado: Soldado, ¿cuál es mi rango? El soldado, dubitativo, contesta: No lo sé, ¿mi capitán? ¡No seas ridículo! contesta el general, ¿no ves todas las estrellas que llevo en el pecho? ¡Ah sí! dice el soldado, entonces eres mi cielo.
    El General de batallón le pregunta a un soldado: Soldado, ¿cuál es mi rango? El soldado, dubitativo, contesta: No lo sé, ¿mi capitán? ¡No seas ridículo! contesta el general, ¿no ves todas las estrellas que llevo en el pecho? ¡Ah sí! dice el soldado, entonces eres mi cielo.
    Love
    2
    1 Comentarios
  • Las fuerzas progubernamentales, formadas por soldados leales al presidente reconocido internacionalmente, Abdrabbuh Mansour Hadi, miembros de tribus sunitas del sur y separatistas, detuvieron el avance de los rebeldes en Adén.

    Hadi y su gobierno regresaron del exilio y establecieron un hogar temporal allí. Pero no han logrado expulsar a los rebeldes de sus bastiones en el norte, que incluyen la capital Saná.

    Las partes en guerra llegaron a un callejón sin salida, pero el sufrimiento en el país no ha disminuido.
    Las fuerzas progubernamentales, formadas por soldados leales al presidente reconocido internacionalmente, Abdrabbuh Mansour Hadi, miembros de tribus sunitas del sur y separatistas, detuvieron el avance de los rebeldes en Adén. Hadi y su gobierno regresaron del exilio y establecieron un hogar temporal allí. Pero no han logrado expulsar a los rebeldes de sus bastiones en el norte, que incluyen la capital Saná. Las partes en guerra llegaron a un callejón sin salida, pero el sufrimiento en el país no ha disminuido.
    Sad
    Like
    Wow
    7
    1 Comentarios
  • países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares.
    Níger
    Estados Unidos cuenta con medio millar de militares activos en Níger.

    La participación de fuerzas estadounidenses en operaciones de combate en ese país de África occidental era poco conocida hasta que en octubre de 2017 cuatro soldados fallecieron en una emboscada en el desierto montada por fuerzas leales a EI.
    Estas muertes generaron un debate en Washington, entre otras cosas, porque la participación en acciones de combate era desconocida para la mayor parte de la sociedad estadounidense que hasta entonces creía que sus efectivos se limitaban a dar entrenamiento y asesoría al Ejército nigerino.

    "Él sabía en lo que se estaba metiendo": el polémico pésame que la viuda de un militar fallecido en combate en Níger asegura haber recibido de Donald Trump
    Dos meses más tarde, el diciembre pasado, tropas de Estados Unidos acompañadas de soldados nigerinos fueron atacadas por un grupo de extremistas, lo que derivó en un enfrentamiento en el cual fallecieron 11 de los milicianos que se cree estaban vinculados a EI.

    De acuerdo con The New York Times, entre 2015 y 2017 los soldados estadounidenses participaron en, al menos, otros 10 choques armados en esa región del continente africano.

    El informe del gobierno de Trump destaca que la misión militar en Níger sigue siendo "entrenar, asesorar y asistir" a las fuerzas nigerinas y que en los sucesos de octubre y diciembre pasado las tr
    países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares. Níger Estados Unidos cuenta con medio millar de militares activos en Níger. La participación de fuerzas estadounidenses en operaciones de combate en ese país de África occidental era poco conocida hasta que en octubre de 2017 cuatro soldados fallecieron en una emboscada en el desierto montada por fuerzas leales a EI. Estas muertes generaron un debate en Washington, entre otras cosas, porque la participación en acciones de combate era desconocida para la mayor parte de la sociedad estadounidense que hasta entonces creía que sus efectivos se limitaban a dar entrenamiento y asesoría al Ejército nigerino. "Él sabía en lo que se estaba metiendo": el polémico pésame que la viuda de un militar fallecido en combate en Níger asegura haber recibido de Donald Trump Dos meses más tarde, el diciembre pasado, tropas de Estados Unidos acompañadas de soldados nigerinos fueron atacadas por un grupo de extremistas, lo que derivó en un enfrentamiento en el cual fallecieron 11 de los milicianos que se cree estaban vinculados a EI. De acuerdo con The New York Times, entre 2015 y 2017 los soldados estadounidenses participaron en, al menos, otros 10 choques armados en esa región del continente africano. El informe del gobierno de Trump destaca que la misión militar en Níger sigue siendo "entrenar, asesorar y asistir" a las fuerzas nigerinas y que en los sucesos de octubre y diciembre pasado las tr
    Love
    Like
    Angry
    7
  • países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares.
    Somalia
    Estados Unidos cuenta con casi 300 hombres en Somalia, quienes tienen la misión de contrarrestar la "amenaza terrorista" representada por EI y por el grupo radical Al Shabab, una milicia aliada de al Qaeda.
    En ese país, las fuerzas estadounidenses vivieron en 1993 una de sus experiencias más traumáticas, cuando un amplio contingente de efectivos de operaciones especiales participó en una operación para capturar a a los lugartenientes de un señor de la guerra llamado Mohammed Farah Aideed.

    La operación resultó más difícil de lo esperado, se extendió por varias horas y arrojó un saldo de 18 soldados estadounidenses muertos, más de 70 heridos y dos helicópteros caídos. El episodio se conoció como la llamada batalla de Mogadiscio y fue recreado en el cine en la película "La caída del halcón negro", dirigida por Ridley Scott,

    En la actualidad, los soldados estadounidenses asesoran, apoyan y acompañan en operaciones de contraterrorismo a fuerzas regionales, incluyendo a la misión de la Unión Africana que están presentes en el país.
    países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares. Somalia Estados Unidos cuenta con casi 300 hombres en Somalia, quienes tienen la misión de contrarrestar la "amenaza terrorista" representada por EI y por el grupo radical Al Shabab, una milicia aliada de al Qaeda. En ese país, las fuerzas estadounidenses vivieron en 1993 una de sus experiencias más traumáticas, cuando un amplio contingente de efectivos de operaciones especiales participó en una operación para capturar a a los lugartenientes de un señor de la guerra llamado Mohammed Farah Aideed. La operación resultó más difícil de lo esperado, se extendió por varias horas y arrojó un saldo de 18 soldados estadounidenses muertos, más de 70 heridos y dos helicópteros caídos. El episodio se conoció como la llamada batalla de Mogadiscio y fue recreado en el cine en la película "La caída del halcón negro", dirigida por Ridley Scott, En la actualidad, los soldados estadounidenses asesoran, apoyan y acompañan en operaciones de contraterrorismo a fuerzas regionales, incluyendo a la misión de la Unión Africana que están presentes en el país.
    Love
    Like
    Wow
    7
  • países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares.
    Afganistán
    Estados Unidos dispone de unos 13.329 soldados en Afganistán, a donde llegaron para combatir al Talibán y a al Qaeda tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York y que se ha convertido en la guerra más larga en la que ha participado la mayor potencia del mundo.
    países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares. Afganistán Estados Unidos dispone de unos 13.329 soldados en Afganistán, a donde llegaron para combatir al Talibán y a al Qaeda tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York y que se ha convertido en la guerra más larga en la que ha participado la mayor potencia del mundo.
    Love
    Like
    Wow
    5
  • En la antigüedad, era una humillación para un soldado regresar sin el escudo. El historiador romano Tácito escribió: “Dejar abandonado el escudo es su mayor vergüenza”. Esta era una razón por la que los soldados procuraban llevarlo agarrado con fuerza. Para llevar agarrado con fuerza el escudo de la fe, debemos asistir con regularidad a las reuniones y hablar a la gente sobre el nombre de Jehová y sobre su Reino (Heb. 10:23-25)
    En la antigüedad, era una humillación para un soldado regresar sin el escudo. El historiador romano Tácito escribió: “Dejar abandonado el escudo es su mayor vergüenza”. Esta era una razón por la que los soldados procuraban llevarlo agarrado con fuerza. Para llevar agarrado con fuerza el escudo de la fe, debemos asistir con regularidad a las reuniones y hablar a la gente sobre el nombre de Jehová y sobre su Reino (Heb. 10:23-25)
    Love
    Like
    3
  • 2) Todos los primogénitos fueron dedicados a Dios y tenían que ser redimidos en el santuario. Todos los primogénitos de Israel eran santos para Jehová ya que había librado de la muerte a los primogénitos cuando se celebró la Pascua en Egipto. Israel era una nación santa y ciertos israelitas eran santos de manera especial como el sumo sacerdote y los sacerdotes, los profetas y escritores bíblicos, mujeres santas por ser fieles a Dios, soldados de las guerras de Jehová o los nazareos por ejemplo.
    2) Todos los primogénitos fueron dedicados a Dios y tenían que ser redimidos en el santuario. Todos los primogénitos de Israel eran santos para Jehová ya que había librado de la muerte a los primogénitos cuando se celebró la Pascua en Egipto. Israel era una nación santa y ciertos israelitas eran santos de manera especial como el sumo sacerdote y los sacerdotes, los profetas y escritores bíblicos, mujeres santas por ser fieles a Dios, soldados de las guerras de Jehová o los nazareos por ejemplo.
    Love
    1
  • ¿Qué deberes tenía un centurión romano?
    Lápida de un centurión romano
    Lápida del centurión Marco Favonio Facilis

    El Nuevo Testamento menciona a varios centuriones romanos. Por ejemplo, el oficial del ejército que dirigió la ejecución de Jesús tenía ese rango; al igual que Cornelio, el primer gentil que se hizo cristiano. El soldado que supervisó la flagelación de Pablo, así como otro soldado de nombre Julio que lo escoltó hasta Roma, eran también centuriones (Marcos 15:39; Hechos 10:1, nota; 22:25; 27:1, nota).

    Un centurión tenía a su cargo una centuria. Esta constaba de entre 50 y 100 soldados. El centurión entrenaba y disciplinaba a sus hombres, revisaba su armadura y equipo, y los dirigía cuando entraban en acción.

    El rango de centurión era el mayor al que podía aspirar un soldado. Quienes ocupaban este cargo eran militares de carrera que debían tener buenas cualidades de mando, pues la disciplina y la eficacia del ejército romano dependían de ellos. Según una obra de referencia, los centuriones “a menudo eran los hombres más experimentados y mejor informados del ejército”.
    ¿Qué deberes tenía un centurión romano? Lápida de un centurión romano Lápida del centurión Marco Favonio Facilis El Nuevo Testamento menciona a varios centuriones romanos. Por ejemplo, el oficial del ejército que dirigió la ejecución de Jesús tenía ese rango; al igual que Cornelio, el primer gentil que se hizo cristiano. El soldado que supervisó la flagelación de Pablo, así como otro soldado de nombre Julio que lo escoltó hasta Roma, eran también centuriones (Marcos 15:39; Hechos 10:1, nota; 22:25; 27:1, nota). Un centurión tenía a su cargo una centuria. Esta constaba de entre 50 y 100 soldados. El centurión entrenaba y disciplinaba a sus hombres, revisaba su armadura y equipo, y los dirigía cuando entraban en acción. El rango de centurión era el mayor al que podía aspirar un soldado. Quienes ocupaban este cargo eran militares de carrera que debían tener buenas cualidades de mando, pues la disciplina y la eficacia del ejército romano dependían de ellos. Según una obra de referencia, los centuriones “a menudo eran los hombres más experimentados y mejor informados del ejército”.
    Like
    1
  • Chiste corto
    -Un borracho se tropieza con un soldado y el borracho le dice:
    disculpe mi sargento
    el soldado enojado:
    sargento!!!!!!!!!, no ve las estrellas
    el borracho le contesta:
    ay disculpe mi cielo
    Chiste corto -Un borracho se tropieza con un soldado y el borracho le dice: disculpe mi sargento el soldado enojado: sargento!!!!!!!!!, no ve las estrellas el borracho le contesta: ay disculpe mi cielo
    Like
    1
  • Chistes cortos

    - ¡Soldado López!
    - ¡Sí, mi capitán!
    - No lo vi ayer en la prueba de camuflaje.
    - ¡Gracias, mi capitán!
    Chistes cortos - ¡Soldado López! - ¡Sí, mi capitán! - No lo vi ayer en la prueba de camuflaje. - ¡Gracias, mi capitán!
    Like
    1
  • Rusia y la I Guerra Mundial
    Hay diferentes versiones de que por qué se eligió esta fecha en concreto.

    Pero la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra.

    «En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres», recuerda el organismo.

    En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo febrero, bajo el lema «pan y paz».
    Rusia y la I Guerra Mundial Hay diferentes versiones de que por qué se eligió esta fecha en concreto. Pero la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra. «En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres», recuerda el organismo. En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo febrero, bajo el lema «pan y paz».
    Like
    Sad
    4
  • El gobierno de cada estado maneja su propia operación de emergencia. El primer ministro de Australia, Scott Morrison, prometió mejor más financiamiento para los bomberos y una paga para los bomberos voluntarios. También anunció el envío de 3.000 soldados para luchar contra las llamas.

    El gobierno de cada estado maneja su propia operación de emergencia. El primer ministro de Australia, Scott Morrison, prometió mejor más financiamiento para los bomberos y una paga para los bomberos voluntarios. También anunció el envío de 3.000 soldados para luchar contra las llamas.
    Sad
    Like
    4
  • El gobierno de cada estado maneja su propia operación de emergencia. El primer ministro de Australia, Scott Morrison, prometió mejor más financiamiento para los bomberos y una paga para los bomberos voluntarios. También anunció el envío de 3.000 soldados para luchar contra las llamas.

    El gobierno de cada estado maneja su propia operación de emergencia. El primer ministro de Australia, Scott Morrison, prometió mejor más financiamiento para los bomberos y una paga para los bomberos voluntarios. También anunció el envío de 3.000 soldados para luchar contra las llamas.
    Sad
    Like
    3
  • #Lugares encantadores#
    Soldados Finlandeses
    Estas curiosas estructuras llamadas Centinelas del Ártico se encuentran en la Laponia finlandesa y se cuentan entre los monumentos naturales más fotografiados del país. Parecen vigilantes colosales de hielo, pero se trata de árboles congelados revestidos de nieve y hielo. Las formas caprichosas que adoptan son la delicia de grandes y chicos. Hay que ir a verlos en el invierno del hemisferio norte, cuando están en todo su esplendor gracias a las heladas temperaturas que pueden alcanzar los 40 grados centígrados. En el verano, dejarán de ser centinelas que otean en la lejanía para volver a ser árboles. Por supuesto, hay que ir bien abrigado.

    #Lugares encantadores# Soldados Finlandeses Estas curiosas estructuras llamadas Centinelas del Ártico se encuentran en la Laponia finlandesa y se cuentan entre los monumentos naturales más fotografiados del país. Parecen vigilantes colosales de hielo, pero se trata de árboles congelados revestidos de nieve y hielo. Las formas caprichosas que adoptan son la delicia de grandes y chicos. Hay que ir a verlos en el invierno del hemisferio norte, cuando están en todo su esplendor gracias a las heladas temperaturas que pueden alcanzar los 40 grados centígrados. En el verano, dejarán de ser centinelas que otean en la lejanía para volver a ser árboles. Por supuesto, hay que ir bien abrigado.
    Like
    Love
    3
    1 Comentarios
  • #ElRincondelRecuerdo#
    ¡Seguro usted no lo sabía!.
    Pero en la “Batalla de Carabobo”, murió el mejor amigo, héroe y cuidador del Libertador, quien siempre estuvo unido a él solo por un silbido, y hasta logró salvarlo de la muerte en más de una ocasión.
    La historia refiere que,a mediados del año 1813, el Libertador Simón Bolívar hizo una parada a las puertas de la Hacienda Monocoque, cerca del pueblo de Mucuchíes, durante el recorrido con su ejército por los Andes venezolanos. Llegando a la hacienda, un enorme perro lanudo, negro como el azabache y con pintas blancas sobre orejas, lomo y cola que simulaban copos de nieve, se abalanzó sobre un escolta de caballería para defender su casa. Antes de que las lanzas de los soldados embistieran contra el can, la voz del mismo Bolívar las detuvo pidiendo que no se le hiciera daño y elogiando la grandeza y hermosura del ejemplar. En ese momento, el dueño de la casa, Don Vicente Pino, llamó al perro por su nombre, Nevado, y éste respondió sin chistar yéndose al patio a regañadientes. Don Pino se puso a las órdenes del ejército patriota y, al despedirse para continuar hacia Mucuchíes, Bolívar, aún admirado por la valentía de aquel fiel animal, le pidió a Don Pino que le consiguiera un cachorro de esa raza. Pasado un rato, el General recibió a un niño con el encargo: el cachorro era el mismísimo Nevado, acompañado por un indígena llamado Tinjacá quien, demostrándole a Bolívar con un singular y profundo silbido que el can le era fiel, se unió a su ejército para cuidarlo. Así comenzaron las aventuras con Nevado. Bolívar, un hombre muy sensible y amante de los animales, lo alimentaba de su propia mano y recibía a cambio más de sesenta kilos de cariño a veces tan efusivo que se dice que más de una vez lo vieron tambaleándose cuando Nevado le llevaba sus patas al pecho para lamerlo. La amistad de Bolívar, Nevado y Tinjacá se hizo muy fuerte. El valiente Nevado era muy conocido y entró victorioso a Caracas junto a su ejército, tras la culminación de la Campaña Admirable, recibiendo contento las flores que se enredaban en su pelaje. Perro héroe, pues se decía que en los campos de batalla se podían oír sus ladridos cuando, fiero, atacaba a los enemigos, aunque más de una vez estuvo en peligro, cosa que le preocupaba mucho a sus amigos quienes tuvieron que amarrarlo a la cola de un caballo para protegerlo. Nevado no pasaba desapercibido ni para los enemigos de Bolívar, por lo que en la oportunidad que tuvieron lograron apresarlo junto a Tinjacá para mantenerlos incomunicados por meses hasta que el ingenioso indígena logró escapar y desde la oscura maleza le silbó al perro para que lograra liberarse también. Heroicamente el perro lo alcanzó y terminaron internados en el páramo luego de esconderse alejados de carreteras y caminos. El Libertador finalmente escuchó rumores de sus amigos y volvió a Mucuchíes para encontrarse con el indio. Al preguntarle por el perro, Tinjacá le confirmó que estaba escondido en las montañas. Bolívar decidió silbarle él mismo y a los pocos segundos el inconfundible y corpulento Nevado llegó a su feliz encuentro. El 17 de abril de 1818: Intentan asesinar al Libertador Simón Bolívar, en el sitio conocido como Rincón de los Toros, adonde las tropas revolucionarias habían llegado para acampar, un grupo de realistas intenta asesinar al Libertador mientras se disponía para el descanso nocturno. En la oscuridad de la noche de aquel día, el Capitán Tomás Renovales entró al campamento junto con ocho soldados, quienes al verse descubiertos dispararon hacia la hamaca de Bolívar, Nevado y la oscuridad de la noche salvaron al Libertador ya que ninguna de las tres balas que dieron en la hamaca lograron darle al objetivo ya que Bolívar había sido alertado por su inseparable amigo cuando excitado ladró insistentemente antes del atentado lo cual hizo que Bolívar pudiera ante la entrada del enemigo al campamento, adentrase en la maleza. Lamentablemente, su felicidad no duraría mucho. El 24 de junio de 1821, cuando se libraba la batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela, Bolívar recibió una terrible noticia. Apenas había cesado la lucha y comenzaba a sonar la diana de triunfo fue informado de que Nevado y Tinjacá habían sido heridos de muerte. Presuroso los buscó entre los heridos y cuando llegó hasta Tinjacá solo pudo escucharle decir “Ah, mi General, ¡nos han matado al perro!” A pocos pasos yacía Nevado atravesado por una lanza y con su largo pelaje tinto en roja sangre. Cuentan que una lágrima de dolor brilló en los ojos de Libertador. Así fue la grandiosa historia de este singular héroe que encarnó a la raza de perro propia del páramo Merideño, el Mucuchíes
    #ElRincondelRecuerdo# ¡Seguro usted no lo sabía!. Pero en la “Batalla de Carabobo”, murió el mejor amigo, héroe y cuidador del Libertador, quien siempre estuvo unido a él solo por un silbido, y hasta logró salvarlo de la muerte en más de una ocasión. La historia refiere que,a mediados del año 1813, el Libertador Simón Bolívar hizo una parada a las puertas de la Hacienda Monocoque, cerca del pueblo de Mucuchíes, durante el recorrido con su ejército por los Andes venezolanos. Llegando a la hacienda, un enorme perro lanudo, negro como el azabache y con pintas blancas sobre orejas, lomo y cola que simulaban copos de nieve, se abalanzó sobre un escolta de caballería para defender su casa. Antes de que las lanzas de los soldados embistieran contra el can, la voz del mismo Bolívar las detuvo pidiendo que no se le hiciera daño y elogiando la grandeza y hermosura del ejemplar. En ese momento, el dueño de la casa, Don Vicente Pino, llamó al perro por su nombre, Nevado, y éste respondió sin chistar yéndose al patio a regañadientes. Don Pino se puso a las órdenes del ejército patriota y, al despedirse para continuar hacia Mucuchíes, Bolívar, aún admirado por la valentía de aquel fiel animal, le pidió a Don Pino que le consiguiera un cachorro de esa raza. Pasado un rato, el General recibió a un niño con el encargo: el cachorro era el mismísimo Nevado, acompañado por un indígena llamado Tinjacá quien, demostrándole a Bolívar con un singular y profundo silbido que el can le era fiel, se unió a su ejército para cuidarlo. Así comenzaron las aventuras con Nevado. Bolívar, un hombre muy sensible y amante de los animales, lo alimentaba de su propia mano y recibía a cambio más de sesenta kilos de cariño a veces tan efusivo que se dice que más de una vez lo vieron tambaleándose cuando Nevado le llevaba sus patas al pecho para lamerlo. La amistad de Bolívar, Nevado y Tinjacá se hizo muy fuerte. El valiente Nevado era muy conocido y entró victorioso a Caracas junto a su ejército, tras la culminación de la Campaña Admirable, recibiendo contento las flores que se enredaban en su pelaje. Perro héroe, pues se decía que en los campos de batalla se podían oír sus ladridos cuando, fiero, atacaba a los enemigos, aunque más de una vez estuvo en peligro, cosa que le preocupaba mucho a sus amigos quienes tuvieron que amarrarlo a la cola de un caballo para protegerlo. Nevado no pasaba desapercibido ni para los enemigos de Bolívar, por lo que en la oportunidad que tuvieron lograron apresarlo junto a Tinjacá para mantenerlos incomunicados por meses hasta que el ingenioso indígena logró escapar y desde la oscura maleza le silbó al perro para que lograra liberarse también. Heroicamente el perro lo alcanzó y terminaron internados en el páramo luego de esconderse alejados de carreteras y caminos. El Libertador finalmente escuchó rumores de sus amigos y volvió a Mucuchíes para encontrarse con el indio. Al preguntarle por el perro, Tinjacá le confirmó que estaba escondido en las montañas. Bolívar decidió silbarle él mismo y a los pocos segundos el inconfundible y corpulento Nevado llegó a su feliz encuentro. El 17 de abril de 1818: Intentan asesinar al Libertador Simón Bolívar, en el sitio conocido como Rincón de los Toros, adonde las tropas revolucionarias habían llegado para acampar, un grupo de realistas intenta asesinar al Libertador mientras se disponía para el descanso nocturno. En la oscuridad de la noche de aquel día, el Capitán Tomás Renovales entró al campamento junto con ocho soldados, quienes al verse descubiertos dispararon hacia la hamaca de Bolívar, Nevado y la oscuridad de la noche salvaron al Libertador ya que ninguna de las tres balas que dieron en la hamaca lograron darle al objetivo ya que Bolívar había sido alertado por su inseparable amigo cuando excitado ladró insistentemente antes del atentado lo cual hizo que Bolívar pudiera ante la entrada del enemigo al campamento, adentrase en la maleza. Lamentablemente, su felicidad no duraría mucho. El 24 de junio de 1821, cuando se libraba la batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela, Bolívar recibió una terrible noticia. Apenas había cesado la lucha y comenzaba a sonar la diana de triunfo fue informado de que Nevado y Tinjacá habían sido heridos de muerte. Presuroso los buscó entre los heridos y cuando llegó hasta Tinjacá solo pudo escucharle decir “Ah, mi General, ¡nos han matado al perro!” A pocos pasos yacía Nevado atravesado por una lanza y con su largo pelaje tinto en roja sangre. Cuentan que una lágrima de dolor brilló en los ojos de Libertador. Así fue la grandiosa historia de este singular héroe que encarnó a la raza de perro propia del páramo Merideño, el Mucuchíes
    Like
    Wow
    2
  • #humor

    Napoleón Bonaparte durante sus batallas siempre usaba una camisa de color rojo.
    Para él era importante, porque si era herido, con su camisa roja no se notaría su sangre y sus soldados no dejarían de luchar. Toda una prueba de valor. Doscientos años mas tarde, Mariano Rajoy utiliza siempre un pantalón marrón.
    #humor Napoleón Bonaparte durante sus batallas siempre usaba una camisa de color rojo. Para él era importante, porque si era herido, con su camisa roja no se notaría su sangre y sus soldados no dejarían de luchar. Toda una prueba de valor. Doscientos años mas tarde, Mariano Rajoy utiliza siempre un pantalón marrón.
    Like
    Haha
    2
  • #humor
    El Salvaje Oeste.
    - ¡Soldados! ¡Necesitamos voluntarios! EI ejército pide vuestra ayuda. Vayan al territorio de los indios y por cada cabellera de Sioux que consigan traer al fuerte les daremos ¡100 dólares en oro!
    Sólo se ofrecen dos voluntarios: Tom y Sam, que parten al territorio indio.
    Al caer la noche, montan sus carpas. Casi al amanecer Tom oye el chasquído de una ramita. Se despierta y ve que alrededor del campamento hay 700 indios sioux con pinturas de guerra, rodeándolos en absoluto silencio.
    Tom no puede creer lo que ve y grita:
    - ¡¡¡Sam!!! ¡Sam, despierta! ¡¡¡Somos ricos!!! ¡¡¡Somos ricos!!!

    #humor El Salvaje Oeste. - ¡Soldados! ¡Necesitamos voluntarios! EI ejército pide vuestra ayuda. Vayan al territorio de los indios y por cada cabellera de Sioux que consigan traer al fuerte les daremos ¡100 dólares en oro! Sólo se ofrecen dos voluntarios: Tom y Sam, que parten al territorio indio. Al caer la noche, montan sus carpas. Casi al amanecer Tom oye el chasquído de una ramita. Se despierta y ve que alrededor del campamento hay 700 indios sioux con pinturas de guerra, rodeándolos en absoluto silencio. Tom no puede creer lo que ve y grita: - ¡¡¡Sam!!! ¡Sam, despierta! ¡¡¡Somos ricos!!! ¡¡¡Somos ricos!!!
    Haha
    1
    1 Comentarios
  • #humor
    El coronel al comandante:
    - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol, hecho que no ocurre todos los días. Además, las previsiones meteorológicas para mañana anuncian lluvias, con lo que no se verá nada al aire libre. Por lo tanto formaremos en el gimnasio en traje de campaña.
    - ¡A la orden de usía mi coronel!
    El comandante al capitán:
    - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol. Según el señor coronel si llueve no se verá nada al aire libre. Entonces, en traje de campaña, el eclipse tendrá lugar en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días.
    - ¡A sus órdenes mi comandante!
    El capitán al teniente:
    - Por orden del señor coronel, mañana a las 8:00 tendrá lugar en el gimnasio la inauguración del eclipse de sol en traje de campaña. El señor coronel dará las órdenes oportunas de si debe llover o no, hecho que no ocurre todos los días. Si hace buen tiempo y no llueve, el eclipse tendrá lugar en el patio.
    - ¡A sus órdenes mi capitán!
    El teniente al sargento:
    - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 lloverá en el patio del cuartel, hecho que no ocurre todos los días. El señor coronel, en traje de campaña, dará las órdenes en el gimnasio para que el eclipse de sol se celebre en el patio.
    - ¡A sus órdenes mi teniente!
    El sargento al cabo:
    - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 tendrá lugar el eclipse del señor coronel en traje de campaña por efecto del sol. Si llueve en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días, se saldrá al patio.
    - ¡Vale tito!
    El cabo al soldado:
    - Mañana a eso de las 8:00 parece ser que el sol en traje de campaña eclipsará al señor coronel en el gimnasio. ¡¡Lástima que esto no ocurra todos los días, coño!!

    #humor El coronel al comandante: - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol, hecho que no ocurre todos los días. Además, las previsiones meteorológicas para mañana anuncian lluvias, con lo que no se verá nada al aire libre. Por lo tanto formaremos en el gimnasio en traje de campaña. - ¡A la orden de usía mi coronel! El comandante al capitán: - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol. Según el señor coronel si llueve no se verá nada al aire libre. Entonces, en traje de campaña, el eclipse tendrá lugar en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días. - ¡A sus órdenes mi comandante! El capitán al teniente: - Por orden del señor coronel, mañana a las 8:00 tendrá lugar en el gimnasio la inauguración del eclipse de sol en traje de campaña. El señor coronel dará las órdenes oportunas de si debe llover o no, hecho que no ocurre todos los días. Si hace buen tiempo y no llueve, el eclipse tendrá lugar en el patio. - ¡A sus órdenes mi capitán! El teniente al sargento: - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 lloverá en el patio del cuartel, hecho que no ocurre todos los días. El señor coronel, en traje de campaña, dará las órdenes en el gimnasio para que el eclipse de sol se celebre en el patio. - ¡A sus órdenes mi teniente! El sargento al cabo: - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 tendrá lugar el eclipse del señor coronel en traje de campaña por efecto del sol. Si llueve en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días, se saldrá al patio. - ¡Vale tito! El cabo al soldado: - Mañana a eso de las 8:00 parece ser que el sol en traje de campaña eclipsará al señor coronel en el gimnasio. ¡¡Lástima que esto no ocurra todos los días, coño!!
    Like
    1
  • #humor
    El coronel al comandante:
    - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol, hecho que no ocurre todos los días. Además, las previsiones meteorológicas para mañana anuncian lluvias, con lo que no se verá nada al aire libre. Por lo tanto formaremos en el gimnasio en traje de campaña.
    - ¡A la orden de usía mi coronel!
    El comandante al capitán:
    - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol. Según el señor coronel si llueve no se verá nada al aire libre. Entonces, en traje de campaña, el eclipse tendrá lugar en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días.
    - ¡A sus órdenes mi comandante!
    El capitán al teniente:
    - Por orden del señor coronel, mañana a las 8:00 tendrá lugar en el gimnasio la inauguración del eclipse de sol en traje de campaña. El señor coronel dará las órdenes oportunas de si debe llover o no, hecho que no ocurre todos los días. Si hace buen tiempo y no llueve, el eclipse tendrá lugar en el patio.
    - ¡A sus órdenes mi capitán!
    El teniente al sargento:
    - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 lloverá en el patio del cuartel, hecho que no ocurre todos los días. El señor coronel, en traje de campaña, dará las órdenes en el gimnasio para que el eclipse de sol se celebre en el patio.
    - ¡A sus órdenes mi teniente!
    El sargento al cabo:
    - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 tendrá lugar el eclipse del señor coronel en traje de campaña por efecto del sol. Si llueve en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días, se saldrá al patio.
    - ¡Vale tito!
    El cabo al soldado:
    - Mañana a eso de las 8:00 parece ser que el sol en traje de campaña eclipsará al señor coronel en el gimnasio. ¡¡Lástima que esto no ocurra todos los días, coño!!
    #humor El coronel al comandante: - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol, hecho que no ocurre todos los días. Además, las previsiones meteorológicas para mañana anuncian lluvias, con lo que no se verá nada al aire libre. Por lo tanto formaremos en el gimnasio en traje de campaña. - ¡A la orden de usía mi coronel! El comandante al capitán: - Mañana a las 8:00 se producirá un eclipse de sol. Según el señor coronel si llueve no se verá nada al aire libre. Entonces, en traje de campaña, el eclipse tendrá lugar en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días. - ¡A sus órdenes mi comandante! El capitán al teniente: - Por orden del señor coronel, mañana a las 8:00 tendrá lugar en el gimnasio la inauguración del eclipse de sol en traje de campaña. El señor coronel dará las órdenes oportunas de si debe llover o no, hecho que no ocurre todos los días. Si hace buen tiempo y no llueve, el eclipse tendrá lugar en el patio. - ¡A sus órdenes mi capitán! El teniente al sargento: - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 lloverá en el patio del cuartel, hecho que no ocurre todos los días. El señor coronel, en traje de campaña, dará las órdenes en el gimnasio para que el eclipse de sol se celebre en el patio. - ¡A sus órdenes mi teniente! El sargento al cabo: - Por orden del señor coronel mañana a las 8:00 tendrá lugar el eclipse del señor coronel en traje de campaña por efecto del sol. Si llueve en el gimnasio, hecho que no ocurre todos los días, se saldrá al patio. - ¡Vale tito! El cabo al soldado: - Mañana a eso de las 8:00 parece ser que el sol en traje de campaña eclipsará al señor coronel en el gimnasio. ¡¡Lástima que esto no ocurra todos los días, coño!!
  • #humor
    Un soldado le dice a su cabo:
    - Señor, no cabo en la trinchera.
    - No se dice "cabo", se dice "quepo", soldado
    - Sí, mi quepo
    #humor Un soldado le dice a su cabo: - Señor, no cabo en la trinchera. - No se dice "cabo", se dice "quepo", soldado - Sí, mi quepo
  • #humor
    Un día el Capitán le dice al soldado:
    - Le han mandado una carta en blanco Soldado.
    El soldado responde:
    - Es de mi mujer.
    - ¿Cómo lo sabe Usted?
    - Porque se enfadó y no nos hablamos.
    #humor Un día el Capitán le dice al soldado: - Le han mandado una carta en blanco Soldado. El soldado responde: - Es de mi mujer. - ¿Cómo lo sabe Usted? - Porque se enfadó y no nos hablamos.
  • Guerra avisada no mata soldado.

    Significado: Cuando alguien está sobre aviso e intenta tomar precauciones, generalmente no sufre las consecuencias porque las evita.
    Guerra avisada no mata soldado. Significado: Cuando alguien está sobre aviso e intenta tomar precauciones, generalmente no sufre las consecuencias porque las evita.
  • SABIAS QUE: El término latino ladro, del que proviene la palabra ladrón, significaba originalmente soldado, y fue aplicado a los amigos de lo ajeno debido a la frecuencia con que la tropa realizaba hurtos.
    SABIAS QUE: El término latino ladro, del que proviene la palabra ladrón, significaba originalmente soldado, y fue aplicado a los amigos de lo ajeno debido a la frecuencia con que la tropa realizaba hurtos.
    Like
    1
  • Muchos soldados en fila, y todos hablan por la barriga.
    Muchos soldados en fila, y todos hablan por la barriga.
    Like
    1
  • *Jala Mecate*

    Viene de la época de la guerra de independencia. Al parecer al Libertador le gustaba que le mecieran la hamaca al dormir valiéndose de un mecate. Para esta tarea se ofrecían peones, soldados y hasta oficiales, buscando ganar favores o caer en gracia con Simón Bolívar. Actualmente, todo adulador o persona que busca agradar a alguien de manera extrema se le dice “jala mecate”
    *Jala Mecate* Viene de la época de la guerra de independencia. Al parecer al Libertador le gustaba que le mecieran la hamaca al dormir valiéndose de un mecate. Para esta tarea se ofrecían peones, soldados y hasta oficiales, buscando ganar favores o caer en gracia con Simón Bolívar. Actualmente, todo adulador o persona que busca agradar a alguien de manera extrema se le dice “jala mecate”
    Like
    Haha
    2
    1 Comentarios
  • *Guerra avisada no mata soldado*

    Se dice cuando a una persona se le quiere advertir de algo y que esté atento a lo que pueda pasar Más que un refrán es una sentencia de la sabiduría popular que tiene una validez indudable. Algunos le agregan… y si lo matan es por descuidado“
    *Guerra avisada no mata soldado* Se dice cuando a una persona se le quiere advertir de algo y que esté atento a lo que pueda pasar Más que un refrán es una sentencia de la sabiduría popular que tiene una validez indudable. Algunos le agregan… y si lo matan es por descuidado“
    Like
    2
    1 Comentarios
  • *Pónganse las alpargatas que lo que viene es joropo*

    Este refrán popular se utiliza cuando se considera que vienen con cosas serias, dificiles y la idea es que se esté preparado, para lo que venga. Es una alerta para el futuro, y se complementa con "Guerra avisada no mata soldado"
    *Pónganse las alpargatas que lo que viene es joropo* Este refrán popular se utiliza cuando se considera que vienen con cosas serias, dificiles y la idea es que se esté preparado, para lo que venga. Es una alerta para el futuro, y se complementa con "Guerra avisada no mata soldado"
    Like
    Haha
    2
    1 Comentarios
  • 8. Hermanos de sangre (2001) Género: Bélico. Razón: Spielberg y Tom Hanks puestos de acuerdo para rodar lo que se dejaron en el tintero tras 'Salvar al soldado Ryan'.
    8. Hermanos de sangre (2001) Género: Bélico. Razón: Spielberg y Tom Hanks puestos de acuerdo para rodar lo que se dejaron en el tintero tras 'Salvar al soldado Ryan'.
  • 241
    Los mejores años de nuestra vida
    WILLIAM WYLER, 1946
    Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a verse marginados.
    241 Los mejores años de nuestra vida WILLIAM WYLER, 1946 Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a verse marginados.
  • 146
    Platoon
    OLIVER STONE, 1986
    Primera parte de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. Un joven soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas.
    146 Platoon OLIVER STONE, 1986 Primera parte de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. Un joven soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas.
  • 106
    Bailando con lobos
    KEVIN COSTNER, 1990 En torno a 1860, en vísperas de la Guerra de Secesión y a punto de terminar el periodo de colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en... Ver mas
    106 Bailando con lobos KEVIN COSTNER, 1990 En torno a 1860, en vísperas de la Guerra de Secesión y a punto de terminar el periodo de colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en... Ver mas
  • 39
    Salvar al soldado Ryan
    STEVEN SPIELBERG, 1998 Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller
    39 Salvar al soldado Ryan STEVEN SPIELBERG, 1998 Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras el desembarco de los Aliados en Normandía, a un grupo de soldados americanos se le encomienda una peligrosa misión: poner a salvo al soldado James Ryan. Los hombres de la patrulla del capitán John Miller
Aporte Latino https://aportelatino.com