Actualizar a Pro

  • ¿Qué significa género latino?
    La palabra género viene del latín genus, generis (estirpe, linaje, nacimiento, clase o tipo natural de algo y también ya en latín género gramatical).
    ¿Qué significa género latino? La palabra género viene del latín genus, generis (estirpe, linaje, nacimiento, clase o tipo natural de algo y también ya en latín género gramatical).
  • ¿Qué son ríos y tipos?
    Un río es una corriente de agua que fluye desde su nacimiento hasta su desembocadura en otro río, lago o en el mar. Un río puede ser más o menos caudaloso dependiendo de las partes del río, y se pueden alimentar de varias formas: Precipitaciones. Escorrentía terrestre.
    ¿Qué son ríos y tipos? Un río es una corriente de agua que fluye desde su nacimiento hasta su desembocadura en otro río, lago o en el mar. Un río puede ser más o menos caudaloso dependiendo de las partes del río, y se pueden alimentar de varias formas: Precipitaciones. Escorrentía terrestre.
  • ¿Qué hacer si mi cédula no aparece en sistema?
    Si la cédula de su hijo (a) no se encuentra incluida en el sistema, Por favor enviar al correo inclusiones@saime.gob.ve la partida de nacimiento, cédula del niño (a) y de ambos padres. Agregar teléfono de contacto. SAIME CADA DÍA MÁS CERCA DE TI.
    ¿Qué hacer si mi cédula no aparece en sistema? Si la cédula de su hijo (a) no se encuentra incluida en el sistema, Por favor enviar al correo inclusiones@saime.gob.ve la partida de nacimiento, cédula del niño (a) y de ambos padres. Agregar teléfono de contacto. SAIME CADA DÍA MÁS CERCA DE TI.
  • ¿Qué dato curioso tiene el caballo?
    El caballo es capaz de correr a pocas horas de nacer
    Además, tiene la capacidad de correr tan solo unas horas después de su nacimiento. Y cuando se trata de correr, los caballos galopan a una velocidad promedio de 44 km/h, aunque el récord de velocidad es de 88 km/h
    ¿Qué dato curioso tiene el caballo? El caballo es capaz de correr a pocas horas de nacer Además, tiene la capacidad de correr tan solo unas horas después de su nacimiento. Y cuando se trata de correr, los caballos galopan a una velocidad promedio de 44 km/h, aunque el récord de velocidad es de 88 km/h
  • La aptitud es la capacidad de una persona para adquirir una nueva habilidad, mientras que la actitud es el resultado de creencias y emociones. La aptitud es innata, es decir, están presentes desde el nacimiento, mientras que las actitudes están completamente formadas por experiencias y factores ambientales.
    La aptitud es la capacidad de una persona para adquirir una nueva habilidad, mientras que la actitud es el resultado de creencias y emociones. La aptitud es innata, es decir, están presentes desde el nacimiento, mientras que las actitudes están completamente formadas por experiencias y factores ambientales.
  • ¿Cuál es la importancia de la Guerra Federal?
    La Guerra Federal (1859-1863) fue la culminación de una serie de movimientos que tuvieron su origen en el nacimiento de la República, en 1830, y que trataba de cambiar la estructura de poder a nivel económico y social en Venezuela.
    ¿Cuál es la importancia de la Guerra Federal? La Guerra Federal (1859-1863) fue la culminación de una serie de movimientos que tuvieron su origen en el nacimiento de la República, en 1830, y que trataba de cambiar la estructura de poder a nivel económico y social en Venezuela.
  • ¿Qué es la esperanza de la vida y de qué depende?
    La esperanza de vida es el número medio de años que se espera que siga viviendo una persona. Se puede calcular para diferentes edades (al nacimiento, a los 65 años...) y se realiza asumiendo que se mantienen las tasas de mortalidad por edad (que también podemos denominar patrón de mortalidad por edad).
    ¿Qué es la esperanza de la vida y de qué depende? La esperanza de vida es el número medio de años que se espera que siga viviendo una persona. Se puede calcular para diferentes edades (al nacimiento, a los 65 años...) y se realiza asumiendo que se mantienen las tasas de mortalidad por edad (que también podemos denominar patrón de mortalidad por edad).
    Love
    2
  • Los días más felices de nuestra vida son aquellos en los que podemos celebrar el nacimiento de seres queridos, aquellos que realmente significan mucho para nosotros y que marcan la diferencia en nuestro viaje.
    Los días más felices de nuestra vida son aquellos en los que podemos celebrar el nacimiento de seres queridos, aquellos que realmente significan mucho para nosotros y que marcan la diferencia en nuestro viaje.
    Love
    2
  • Los días más felices de nuestra vida son aquellos en los que podemos celebrar el nacimiento de seres queridos, aquellos que realmente significan mucho para nosotros y que marcan la diferencia en nuestro viaje.
    Los días más felices de nuestra vida son aquellos en los que podemos celebrar el nacimiento de seres queridos, aquellos que realmente significan mucho para nosotros y que marcan la diferencia en nuestro viaje.
    Love
    3
  • Los padres de la Astronáutica.

    Los padres de la Astronáutica
    El rumano Hermann Julius Oberth, el ruso Konstantin Tsiolkovsky y el estadounidense Robert Goddard están considerados los padres de la astronáutica. Nunca llegaron a colaborar juntos, pero entre los tres establecieron las bases teóricas y prácticas necesarias para el nacimiento y posterior desarrollo de la astronáutica actual.

    Para poder entender como se ha llegado a la astronáutica actual hay que remontarse al siglo XIX. Científicos como Tsiolkovsky, Oberth y Goddard inspiraron con sus estudios y experimentos el diseño de los grandes programas de la astronáutica moderna. No hay que olvidar el papel del peruano Pedro Paulet, que a su vez sirvió de punto de referencia para los tres anteriores
    Los padres de la Astronáutica. Los padres de la Astronáutica El rumano Hermann Julius Oberth, el ruso Konstantin Tsiolkovsky y el estadounidense Robert Goddard están considerados los padres de la astronáutica. Nunca llegaron a colaborar juntos, pero entre los tres establecieron las bases teóricas y prácticas necesarias para el nacimiento y posterior desarrollo de la astronáutica actual. Para poder entender como se ha llegado a la astronáutica actual hay que remontarse al siglo XIX. Científicos como Tsiolkovsky, Oberth y Goddard inspiraron con sus estudios y experimentos el diseño de los grandes programas de la astronáutica moderna. No hay que olvidar el papel del peruano Pedro Paulet, que a su vez sirvió de punto de referencia para los tres anteriores
    Love
    Like
    6
  • ESTRELLA BETELGEUSE
    Ubicada en la constelación más conocida como, “Orión”, es, además, una estrella gigante que ya se acaba su tiempo, pues, se convertirá en una supernova en cualquier momento y por esto su significado se relaciona más con el ‘’Renacimiento de una nueva era’’.

    ESTRELLA BETELGEUSE Ubicada en la constelación más conocida como, “Orión”, es, además, una estrella gigante que ya se acaba su tiempo, pues, se convertirá en una supernova en cualquier momento y por esto su significado se relaciona más con el ‘’Renacimiento de una nueva era’’.
    Love
    6
  • Desde trabajar al aire libre hasta sus estudios históricos sobre el tiempo y la luz, su práctica hizo de Claude Monet el más querido de todos los pintores impresionistas. De hecho, a su pintura Impresión, sol naciente se le atribuye el nacimiento de esta corriente artística.

    Los mejores lugares para ver obras de Monet:

    Museo d'Orsay
    Museo de Bellas Artes, Boston
    Museo de l'Orangerie
    Desde trabajar al aire libre hasta sus estudios históricos sobre el tiempo y la luz, su práctica hizo de Claude Monet el más querido de todos los pintores impresionistas. De hecho, a su pintura Impresión, sol naciente se le atribuye el nacimiento de esta corriente artística. Los mejores lugares para ver obras de Monet: Museo d'Orsay Museo de Bellas Artes, Boston Museo de l'Orangerie
    Love
    1
  • Desde el nacimiento, hasta los 2 años
    Predomina el juego funcional o de ejercicio. Son aquellos que consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener el resultado inmediato. Arrastrarse, gatear, chupar, morder, tocar, esconderse, golpear, lanzar…

    Beneficios:

    Desarrollo sensorial.
    Coordinación de los movimientos y desplazamientos.
    Desarrollo del equilibrio estático y dinámico.
    Coordinación óculo-manual.
    Comprensión del mundo que le rodea (los objetos no desaparecen, las cosas suceden por causa/efecto, etc.).
    Autosuperación: cuanto más se práctica, mejores resultados.
    Interacción social (Habitualmente con adulto de referencia).
    Desde el nacimiento, hasta los 2 años Predomina el juego funcional o de ejercicio. Son aquellos que consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener el resultado inmediato. Arrastrarse, gatear, chupar, morder, tocar, esconderse, golpear, lanzar… Beneficios: Desarrollo sensorial. Coordinación de los movimientos y desplazamientos. Desarrollo del equilibrio estático y dinámico. Coordinación óculo-manual. Comprensión del mundo que le rodea (los objetos no desaparecen, las cosas suceden por causa/efecto, etc.). Autosuperación: cuanto más se práctica, mejores resultados. Interacción social (Habitualmente con adulto de referencia).
    Love
    5
  • ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra civil rusa?
    Para terminar con este resumen de la guerra civil rusa, debemos hablar sobre las principales consecuencias que trajo la victoria bolchevique y el fin de una guerra tan larga. Las principales consecuencias de la guerra civil rusa fueron las siguientes:

    Derrota del movimiento blanco terminando con cualquier opción de la vuelta del zar y causando la marcha de muchos habitantes rusos que estaban de acuerdo con las ideas blancas. Esta situación creo una nueva Rusia donde lo común era que la gente tuviera ideas semejantes al gobierno.
    Derrota y expulsión de los aliados que aún se mantenían ayudando a los blancos, siendo el comienzo de una tensa relación entre estas naciones y la URSS.
    Nacimiento de los llamados grupos revolucionarios antibolcheviques, que luchaban contra la existencia del nuevo gobierno tanto de forma violenta como de forma pacífica y que formaron numerosos grupos alrededor del país.
    Control de los bolcheviques en casi toda Rusia, existiendo unos pocos focos de distanciamiento con las ideas de estos. Usando un sistema de propaganda y educación para que la gente defendiera las ideas comunistas.
    Formación de repúblicas independientes como Finlandia, Lituania, Polonia, Estonia y Letonia.
    Grave crisis económica como consecuencia de los grandes destrozos causados por la guerra, ya que la nación se encontraba en una situación de caos.
    ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra civil rusa? Para terminar con este resumen de la guerra civil rusa, debemos hablar sobre las principales consecuencias que trajo la victoria bolchevique y el fin de una guerra tan larga. Las principales consecuencias de la guerra civil rusa fueron las siguientes: Derrota del movimiento blanco terminando con cualquier opción de la vuelta del zar y causando la marcha de muchos habitantes rusos que estaban de acuerdo con las ideas blancas. Esta situación creo una nueva Rusia donde lo común era que la gente tuviera ideas semejantes al gobierno. Derrota y expulsión de los aliados que aún se mantenían ayudando a los blancos, siendo el comienzo de una tensa relación entre estas naciones y la URSS. Nacimiento de los llamados grupos revolucionarios antibolcheviques, que luchaban contra la existencia del nuevo gobierno tanto de forma violenta como de forma pacífica y que formaron numerosos grupos alrededor del país. Control de los bolcheviques en casi toda Rusia, existiendo unos pocos focos de distanciamiento con las ideas de estos. Usando un sistema de propaganda y educación para que la gente defendiera las ideas comunistas. Formación de repúblicas independientes como Finlandia, Lituania, Polonia, Estonia y Letonia. Grave crisis económica como consecuencia de los grandes destrozos causados por la guerra, ya que la nación se encontraba en una situación de caos.
    Wow
    Sad
    6
  • MANTUA: LA CIUDAD DE LOS FRESCOS QUE TIENES QUE VISITAR
    Mantua –Mantova en italiano–, también en Lombardía, fue una de las capitales del Renacimiento italiano. De aquí es una de las grandes familias de esa época: los Gonzaga, mecenas de algunos de los mejores artistas de la época. Los frescos renacentistas y manieristas del Palacio Ducal y del Té te dejarán pasmado, pero no es solo eso… puedes descubrirlo todo en nuestro artículo Qué ver en Mantua. Y también puedes aprovechar para visitar la vecina Sabbioneta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con Mantua
    MANTUA: LA CIUDAD DE LOS FRESCOS QUE TIENES QUE VISITAR Mantua –Mantova en italiano–, también en Lombardía, fue una de las capitales del Renacimiento italiano. De aquí es una de las grandes familias de esa época: los Gonzaga, mecenas de algunos de los mejores artistas de la época. Los frescos renacentistas y manieristas del Palacio Ducal y del Té te dejarán pasmado, pero no es solo eso… puedes descubrirlo todo en nuestro artículo Qué ver en Mantua. Y también puedes aprovechar para visitar la vecina Sabbioneta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con Mantua
    Love
    Like
    3
  • Los hámsters macho y hembra no gastan tiempo cuando se emparejan. Es decir, si usted coloca a dos hámsters de sexos diferentes en una misma jaula, la hembra se fecundará velozmente. El tiempo de gestación es de 15 a 20 días. En seguida del nacimiento, el pequeño no ve hasta las dos semanas de surgido y es lactado hasta las 3 o 4 semanas. Las hembras tienden a poseer entre 2 a 3 críos por año. Los hámsters típicamente existen uno o dos años, pero pueden existir hasta 3 años en cautiverio. Los hámsters dorados son reflexionados sensibles a la extinción. Esta raza es hallada en Siria, donde la agronomía y el progreso del hombre están arruinando el medio natural del hámster.
    Los hámsters macho y hembra no gastan tiempo cuando se emparejan. Es decir, si usted coloca a dos hámsters de sexos diferentes en una misma jaula, la hembra se fecundará velozmente. El tiempo de gestación es de 15 a 20 días. En seguida del nacimiento, el pequeño no ve hasta las dos semanas de surgido y es lactado hasta las 3 o 4 semanas. Las hembras tienden a poseer entre 2 a 3 críos por año. Los hámsters típicamente existen uno o dos años, pero pueden existir hasta 3 años en cautiverio. Los hámsters dorados son reflexionados sensibles a la extinción. Esta raza es hallada en Siria, donde la agronomía y el progreso del hombre están arruinando el medio natural del hámster.
    Love
    5
  • Reproducción:
    La Vaquita se reproduce cada dos años o más. Se aparean entre abril y junio, y nacen entre febrero y abril. Las crías recién nacidas miden de 70 a 78 cm y pesan al menos 7.5 kg. Su periodo de gestación es de entre 10 y 11 meses. Dan a luz una sola cría y la madurez sexual es de alrededor de seis años. La Vaquita es una especie poco abundante, y restringida y presenta baja variabilidad genética, es decir, se reproducen entre parientes cercanos que comparten el mismo juego genético.

    Se cree que esto provoca algunas malformaciones de nacimiento, tales como un sexto dígito en las aletas pectorales, deficiencias vertebrales, y en algunas hembras calcificaciones ováricas. Para salvar a la vaquita, unos científicos se pusieron en acuerdo de que la única salida es la prohibición completa de la pesca con redes en el lugar en que la vaquita habita. Sin precedentes en cualquier parte del mundo, México está respondiendo a esta acción de necesidad urgente.
    Reproducción: La Vaquita se reproduce cada dos años o más. Se aparean entre abril y junio, y nacen entre febrero y abril. Las crías recién nacidas miden de 70 a 78 cm y pesan al menos 7.5 kg. Su periodo de gestación es de entre 10 y 11 meses. Dan a luz una sola cría y la madurez sexual es de alrededor de seis años. La Vaquita es una especie poco abundante, y restringida y presenta baja variabilidad genética, es decir, se reproducen entre parientes cercanos que comparten el mismo juego genético. Se cree que esto provoca algunas malformaciones de nacimiento, tales como un sexto dígito en las aletas pectorales, deficiencias vertebrales, y en algunas hembras calcificaciones ováricas. Para salvar a la vaquita, unos científicos se pusieron en acuerdo de que la única salida es la prohibición completa de la pesca con redes en el lugar en que la vaquita habita. Sin precedentes en cualquier parte del mundo, México está respondiendo a esta acción de necesidad urgente.
    Love
    Like
    7
  • ¿Qué es el parto y sus tipos?
    Al momento del parto, las mujeres tienen diferentes opciones para finalizar el embarazo. Conoce las ventajas y complicaciones de las alternativas. Parto natural, parto vaginal y cesárea son los tres tipos de parto, que dan término a la etapa de gestación, para que se logre el nacimiento.
    ¿Qué es el parto y sus tipos? Al momento del parto, las mujeres tienen diferentes opciones para finalizar el embarazo. Conoce las ventajas y complicaciones de las alternativas. Parto natural, parto vaginal y cesárea son los tres tipos de parto, que dan término a la etapa de gestación, para que se logre el nacimiento.
    Love
    5
  • Discapacidad Física o Discapacidad Motriz
    La característica común de la discapacidad física es que se ve afectado algún aspecto del funcionamiento físico de una persona, por lo general su movilidad, destreza o resistencia. Las personas con discapacidad física suelen ser expertas en sus propias necesidades, y comprenderán el impacto de su discapacidad.

    Hay muchos tipos diferentes de discapacidad y una amplia variedad de situaciones que las personas experimentan. La discapacidad puede ser permanente o temporal. Puede existir desde el nacimiento o ser adquirida más tarde en la vida. Las personas con la misma discapacidad tienen tantas probabilidades como cualquier otra persona de tener capacidades diferentes.
    Discapacidad Física o Discapacidad Motriz La característica común de la discapacidad física es que se ve afectado algún aspecto del funcionamiento físico de una persona, por lo general su movilidad, destreza o resistencia. Las personas con discapacidad física suelen ser expertas en sus propias necesidades, y comprenderán el impacto de su discapacidad. Hay muchos tipos diferentes de discapacidad y una amplia variedad de situaciones que las personas experimentan. La discapacidad puede ser permanente o temporal. Puede existir desde el nacimiento o ser adquirida más tarde en la vida. Las personas con la misma discapacidad tienen tantas probabilidades como cualquier otra persona de tener capacidades diferentes.
    Sad
    4
  • Tipos de Danzas.
    Ballet
    El ballet es uno de los géneros de baile más populares del mundo. Los bailarines de ballet son famosos por su gracia, flexibilidad y atletismo.

    Por un lado, el ballet no se ve a menudo como una danza «cultural», pero comenzó como una danza de la corte europea, que se veía drásticamente diferente de la forma de arte que conocemos y amamos hoy. Este género de danza generalizado se originó en Italia durante el Renacimiento y fue introducido en la corte francesa por Catalina de Medici, esposa del rey Enrique II. Sin embargo, la popularidad del ballet no prosperó realmente hasta un siglo después, cuando el rey Luis XIV de Francia estandarizó la forma de arte.

    Hoy en día, muchas compañías tienden hacia un ballet más moderno, que mezcla la danza moderna y contemporánea con la técnica del ballet. Y las superestrellas del ballet han incluido la danza moderna en el repertorio de su programa en solitario, Sin embargo, las técnicas de ballet clásico todavía se practican en todo el mundo.
    Tipos de Danzas. Ballet El ballet es uno de los géneros de baile más populares del mundo. Los bailarines de ballet son famosos por su gracia, flexibilidad y atletismo. Por un lado, el ballet no se ve a menudo como una danza «cultural», pero comenzó como una danza de la corte europea, que se veía drásticamente diferente de la forma de arte que conocemos y amamos hoy. Este género de danza generalizado se originó en Italia durante el Renacimiento y fue introducido en la corte francesa por Catalina de Medici, esposa del rey Enrique II. Sin embargo, la popularidad del ballet no prosperó realmente hasta un siglo después, cuando el rey Luis XIV de Francia estandarizó la forma de arte. Hoy en día, muchas compañías tienden hacia un ballet más moderno, que mezcla la danza moderna y contemporánea con la técnica del ballet. Y las superestrellas del ballet han incluido la danza moderna en el repertorio de su programa en solitario, Sin embargo, las técnicas de ballet clásico todavía se practican en todo el mundo.
    Love
    7
  • CANADÁ.
    de Japón, nos marchamos hasta Canadá. Otro gélido país donde hay que aprender a caminar entre nieve sí o sí. Por lo menos, en St.John´s, donde también la nieve cubre fácilmente los 3 metros de altura. Y en Quebec, otro territorio nevado bello donde los haya. Muy cerquita de Quebec tenemos Saguenay, de super reciente nacimiento, ya que se fundó en el año 2002, atrae al visitante amante de la nieve. Si no es tu caso, mejor no vayas.
    CANADÁ. de Japón, nos marchamos hasta Canadá. Otro gélido país donde hay que aprender a caminar entre nieve sí o sí. Por lo menos, en St.John´s, donde también la nieve cubre fácilmente los 3 metros de altura. Y en Quebec, otro territorio nevado bello donde los haya. Muy cerquita de Quebec tenemos Saguenay, de super reciente nacimiento, ya que se fundó en el año 2002, atrae al visitante amante de la nieve. Si no es tu caso, mejor no vayas.
    Love
    Wow
    Yay
    5
    1 Comentarios
  • El atletismo es el «deporte rey» de los Juegos Olímpicos y el que mejor ejemplifica la máxima «citius, altius, fortius» (más rápido, más alto, más fuerte) con la que se entiende el nacimiento del deporte moderno, allá por la cita olímpica de Atenas 1896.
    El atletismo es el «deporte rey» de los Juegos Olímpicos y el que mejor ejemplifica la máxima «citius, altius, fortius» (más rápido, más alto, más fuerte) con la que se entiende el nacimiento del deporte moderno, allá por la cita olímpica de Atenas 1896.
    Like
    Love
    2
  • FERRARA: OTRA DE LAS CAPITALES RENACENTISTAS DE ITALIA
    Emilia-Romaña está llena de ciudades con encanto. Entre ellas, no puede faltar Ferrara, otra de las ciudades italianas del Renacimiento. La familia que le dio su fama es la de los Este y el gran Castillo Estense, en pleno centro de la ciudad, es prueba de su poder. Pero no es la única joya renacentista de la ciudad
    FERRARA: OTRA DE LAS CAPITALES RENACENTISTAS DE ITALIA Emilia-Romaña está llena de ciudades con encanto. Entre ellas, no puede faltar Ferrara, otra de las ciudades italianas del Renacimiento. La familia que le dio su fama es la de los Este y el gran Castillo Estense, en pleno centro de la ciudad, es prueba de su poder. Pero no es la única joya renacentista de la ciudad
    Love
    3
  • MANTUA: LA CIUDAD DE LOS FRESCOS QUE TIENES QUE VISITAR
    Mantua –Mantova en italiano–, también en Lombardía, fue una de las capitales del Renacimiento italiano. De aquí es una de las grandes familias de esa época: los Gonzaga, mecenas de algunos de los mejores artistas de la época. Los frescos renacentistas y manieristas del Palacio Ducal y del Té te dejarán pasmado, pero no es solo eso… puedes descubrirlo todo en nuestro artículo Qué ver en Mantua. Y también puedes aprovechar para visitar la vecina Sabbioneta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con Mantua.
    MANTUA: LA CIUDAD DE LOS FRESCOS QUE TIENES QUE VISITAR Mantua –Mantova en italiano–, también en Lombardía, fue una de las capitales del Renacimiento italiano. De aquí es una de las grandes familias de esa época: los Gonzaga, mecenas de algunos de los mejores artistas de la época. Los frescos renacentistas y manieristas del Palacio Ducal y del Té te dejarán pasmado, pero no es solo eso… puedes descubrirlo todo en nuestro artículo Qué ver en Mantua. Y también puedes aprovechar para visitar la vecina Sabbioneta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con Mantua.
    Love
    4
  • ciudades de Portugal.
    Guimaraes
    Una de las mejores excursiones desde Oporto es la visita a Guimaraes, situada a poco más de media hora en bus y considerada una de las ciudades medievales de Portugal más bonitas.
    Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta ciudad que se puede visitar perfectamente en medio día, está considerada como la cuna de Portugal, por ser el lugar de nacimiento del primer rey del país. Esta importancia histórica la puedes ver reflejada mientras paseas por sus callejuelas empedradas y vas observando sus monumentos más importantes como el palacio de los Duques de Braganza o el Castillo, ambos situados entre los lugares que ver en Guimaraes imprescindibles.
    Para terminar tu visita a la ciudad nada mejor que subir en funicular a la cima de la Montaña da Penha donde además de ver un santuario tendrás unas fantástica panorámica de Guimaraes y todo su entorno.
    ciudades de Portugal. Guimaraes Una de las mejores excursiones desde Oporto es la visita a Guimaraes, situada a poco más de media hora en bus y considerada una de las ciudades medievales de Portugal más bonitas. Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta ciudad que se puede visitar perfectamente en medio día, está considerada como la cuna de Portugal, por ser el lugar de nacimiento del primer rey del país. Esta importancia histórica la puedes ver reflejada mientras paseas por sus callejuelas empedradas y vas observando sus monumentos más importantes como el palacio de los Duques de Braganza o el Castillo, ambos situados entre los lugares que ver en Guimaraes imprescindibles. Para terminar tu visita a la ciudad nada mejor que subir en funicular a la cima de la Montaña da Penha donde además de ver un santuario tendrás unas fantástica panorámica de Guimaraes y todo su entorno.
    Love
    1
  • verdaderos nombres actrices y cantantes favoritas.
    Demi Lovato

    Demetria Devonne Lovato es su nombre de nacimiento pero decidió hacerlo más corto y quedarse solo con Demi y su apellido.
    verdaderos nombres actrices y cantantes favoritas. Demi Lovato Demetria Devonne Lovato es su nombre de nacimiento pero decidió hacerlo más corto y quedarse solo con Demi y su apellido.
    Love
    7
  • Mesías de Haendel

    Haendel compuso su famoso oratorio en solo tres semanas, en 1741, estando en Londres, y se estrenó oficialmente en Dublín un año después. Narra la vida de Jesús y se suele representar en Navidad porque el primero de los tres actos está dedicado al adviento y al nacimiento de Cristo.
    Mesías de Haendel Haendel compuso su famoso oratorio en solo tres semanas, en 1741, estando en Londres, y se estrenó oficialmente en Dublín un año después. Narra la vida de Jesús y se suele representar en Navidad porque el primero de los tres actos está dedicado al adviento y al nacimiento de Cristo.
    Love
    5
  • Otros orígenes de los bailes
    Las danzas medievales europeas alguna vez fueron populares entre las clases comunes y ricas. Con el paso del tiempo, durante el Renacimiento, se crearon muchos bailes nuevos. El vals comenzó a mediados del siglo XIX y se hizo muy popular. La reina inglesa Victoria se enamoró del vals y ha sido amado en el Reino Unido desde su época.

    El tango está muy arraigado y se bailó por primera vez en Europa antes de la Primera Guerra Mundial. A menudo, puedes ver el símbolo de un gato acechando a su presa como un movimiento característico en el tango. Hoy, el tango ocupa un trono en las salas de baile y la gente lo adora.

    Otros orígenes de los bailes Las danzas medievales europeas alguna vez fueron populares entre las clases comunes y ricas. Con el paso del tiempo, durante el Renacimiento, se crearon muchos bailes nuevos. El vals comenzó a mediados del siglo XIX y se hizo muy popular. La reina inglesa Victoria se enamoró del vals y ha sido amado en el Reino Unido desde su época. El tango está muy arraigado y se bailó por primera vez en Europa antes de la Primera Guerra Mundial. A menudo, puedes ver el símbolo de un gato acechando a su presa como un movimiento característico en el tango. Hoy, el tango ocupa un trono en las salas de baile y la gente lo adora.
    Love
    Wow
    5
  • Ballet en Francia
    Un entretenimiento favorito en el Renacimiento de Francia e Italia consiste en llevar a damas y caballeros de la corte al salón de banquetes en carrozas escénicas desde las que descienden para bailar. Catherine de Médicis alenta mucho estas festividades después de casarse con la familia real francesa. En 1581, el director de festivales de la corte de Catherine, Baltazar de Beaujoyeulx, da un paso adelante. Para una celebración de bodas, produce el Balet Comique de la Reine, combinando la danza. Que describe como “patrones geométricos de personas bailando juntas” con el interés narrativo de una comedia.

    Es el primer ballet dramático. Este amor francés e italiano por la danza continúa en el próximo siglo. En la corte de Saboya, en Turín, existe una fuerte tradición de lujosos ballets de aficionados para cualquier ocasión festiva a mediados del siglo XVII. En Francia, a Louis XIII, hijo de Marie de Médicis, le encanta mostrar su talento en esta línea, aunque, según informa un contemporáneo, “nunca interpretó nada más que personajes ridículos”. Los roles típicos del rey incluyen un músico errante, un capitán holandés, un guerrero grotesco, un granjero y una mujer.
    Ballet en Francia Un entretenimiento favorito en el Renacimiento de Francia e Italia consiste en llevar a damas y caballeros de la corte al salón de banquetes en carrozas escénicas desde las que descienden para bailar. Catherine de Médicis alenta mucho estas festividades después de casarse con la familia real francesa. En 1581, el director de festivales de la corte de Catherine, Baltazar de Beaujoyeulx, da un paso adelante. Para una celebración de bodas, produce el Balet Comique de la Reine, combinando la danza. Que describe como “patrones geométricos de personas bailando juntas” con el interés narrativo de una comedia. Es el primer ballet dramático. Este amor francés e italiano por la danza continúa en el próximo siglo. En la corte de Saboya, en Turín, existe una fuerte tradición de lujosos ballets de aficionados para cualquier ocasión festiva a mediados del siglo XVII. En Francia, a Louis XIII, hijo de Marie de Médicis, le encanta mostrar su talento en esta línea, aunque, según informa un contemporáneo, “nunca interpretó nada más que personajes ridículos”. Los roles típicos del rey incluyen un músico errante, un capitán holandés, un guerrero grotesco, un granjero y una mujer.
    Love
    3
  • Origen temprano del baile
    El baile siempre ha estado con nosotros, incluso antes de la llegada del lenguaje escrito y la historia moderna, cuando nuestras primeras culturas evolucionaron utilizando métodos orales y de actuación para transmitir las historias de una generación a otra. Muchos historiadores creen que los bailes sociales, de celebración y rituales son uno de los factores esenciales del desarrollo de las primeras civilizaciones humanas. Los primeros hallazgos han señalado los orígenes de las danzas antiguas en la India de 9000 años o en el Egipto de 5300 años, pero los registros de infusión más común de danza en una cultura moderna se pueden encontrar en la antigua Grecia, China e India.

    baile evolución Todos estos bailes antiguos evolucionaron, transformándose finalmente en una amplia variedad de bailes medievales romanos y europeos, bailes tradicionales chinos, hindi y otros bailes tradicionales, respectivamente. Después de la llegada del Renacimiento europeo, la historia de la música y la danza explotó con las nuevas incorporaciones a la canción y la danza.



    La facilidad de viajar e inmigrar al nuevo mundo trajo estas danzas a la mezcla con muchas culturas nativas del Nuevo Mundo, forjando
    Origen temprano del baile El baile siempre ha estado con nosotros, incluso antes de la llegada del lenguaje escrito y la historia moderna, cuando nuestras primeras culturas evolucionaron utilizando métodos orales y de actuación para transmitir las historias de una generación a otra. Muchos historiadores creen que los bailes sociales, de celebración y rituales son uno de los factores esenciales del desarrollo de las primeras civilizaciones humanas. Los primeros hallazgos han señalado los orígenes de las danzas antiguas en la India de 9000 años o en el Egipto de 5300 años, pero los registros de infusión más común de danza en una cultura moderna se pueden encontrar en la antigua Grecia, China e India. baile evolución Todos estos bailes antiguos evolucionaron, transformándose finalmente en una amplia variedad de bailes medievales romanos y europeos, bailes tradicionales chinos, hindi y otros bailes tradicionales, respectivamente. Después de la llegada del Renacimiento europeo, la historia de la música y la danza explotó con las nuevas incorporaciones a la canción y la danza. La facilidad de viajar e inmigrar al nuevo mundo trajo estas danzas a la mezcla con muchas culturas nativas del Nuevo Mundo, forjando
    Love
    3
  • Definición de aborto inducido
    El aborto es la interrupción del embarazo mediante el uso de un medicamento o de un procedimiento quirúrgico. En Oklahoma, la definición legal de aborto (Título 63 O.S., Sección 1-730) es "la terminación intencional de un embarazo humano, por cualquier persona con una intención que no sea producir un nacimiento vivo o eliminar un feto muerto". "El aborto terminará la vida de un ser humano completo, separado, único, vivo". (Título 63 O.S., Sección 1-738.3)

    De acuerdo con la ley de Oklahoma (Título 63 O.S., Sección 1-745.5), "un aborto no puede realizarse en una mujer de veinte (20) o más semanas de embarazo a menos que, a juicio médico razonable, ella tenga una condición que complica su estado de salud de manera que sea necesario el aborto de su embarazo para evitar su muerte o para evitar un grave riesgo de deterioro físico sustancial e irreversible de una función corporal importante".
    Definición de aborto inducido El aborto es la interrupción del embarazo mediante el uso de un medicamento o de un procedimiento quirúrgico. En Oklahoma, la definición legal de aborto (Título 63 O.S., Sección 1-730) es "la terminación intencional de un embarazo humano, por cualquier persona con una intención que no sea producir un nacimiento vivo o eliminar un feto muerto". "El aborto terminará la vida de un ser humano completo, separado, único, vivo". (Título 63 O.S., Sección 1-738.3) De acuerdo con la ley de Oklahoma (Título 63 O.S., Sección 1-745.5), "un aborto no puede realizarse en una mujer de veinte (20) o más semanas de embarazo a menos que, a juicio médico razonable, ella tenga una condición que complica su estado de salud de manera que sea necesario el aborto de su embarazo para evitar su muerte o para evitar un grave riesgo de deterioro físico sustancial e irreversible de una función corporal importante".
    Love
    Wow
    Sad
    6
    1 Comentarios
  • consecuencias del consumo de drogas (en tu mente y en tu organismo).
    Defectos en el embarazo
    El consumo de drogas en mujeres embarazadas se ha relacionado con bebés prematuros y subdesarrollados, porque el abuso de sustancias psicoactivas deteriora la salud tanto de la madre como del niño. Los estudios científicos muestran que el abuso de drogas por parte de la madre se relacionan con síntomas de abstinencia en el bebé, defectos de nacimiento, problemas de aprendizaje y de comportamiento, entre otras consecuencias negativas.
    consecuencias del consumo de drogas (en tu mente y en tu organismo). Defectos en el embarazo El consumo de drogas en mujeres embarazadas se ha relacionado con bebés prematuros y subdesarrollados, porque el abuso de sustancias psicoactivas deteriora la salud tanto de la madre como del niño. Los estudios científicos muestran que el abuso de drogas por parte de la madre se relacionan con síntomas de abstinencia en el bebé, defectos de nacimiento, problemas de aprendizaje y de comportamiento, entre otras consecuencias negativas.
    Sad
    Wow
    Haha
    7
    1 Comentarios
  • Los testigos de Jehová han explicado que a los seguidores de Jesús no se les dio la instrucción de conmemorar el nacimiento de Jesús, que él no nació el 25 de diciembre y que esa fecha fue adoptada de una celebración pagana entre los romanos. 1 Corintios 11:23-26. Por eso, los testigos de Jehová no celebran la Navidad, y tienen presentes las palabras de Jesús: “Dios es un espíritu y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad.” Juan 4:24.
    Los testigos de Jehová han explicado que a los seguidores de Jesús no se les dio la instrucción de conmemorar el nacimiento de Jesús, que él no nació el 25 de diciembre y que esa fecha fue adoptada de una celebración pagana entre los romanos. 1 Corintios 11:23-26. Por eso, los testigos de Jehová no celebran la Navidad, y tienen presentes las palabras de Jesús: “Dios es un espíritu y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad.” Juan 4:24.
    Like
    Love
    2
    1 Comentarios
  • LE DEDICAMOS LA VIDA A JEHOVÁ
    4. a) ¿Cuál es una manera de agradecer a Jehová que nos permita ser sus amigos? b) ¿Cómo hizo Jesús algo parecido?
    4 Una manera de demostrarle nuestra gratitud a Jehová es dedicándole sin reservas nuestra vida. Al bautizarnos, reconocemos formalmente delante de otros que le pertenecemos a Jehová y que estamos dispuestos a obedecerle (Heb. 12:9). Jesús hizo algo parecido cuando se bautizó, pues era como si le dijera a su Padre: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado” (Sal. 40:7, 8). Se presentó para hacer la voluntad de Dios aunque desde su nacimiento formaba parte de una nación dedicada a Jehová.
    5, 6. a) ¿Cómo se sintió Jehová cuando Jesús se bautizó? b) Ponga un ejemplo que muestre cómo se siente Jehová cuando nos dedicamos a él.
    5 ¿Cómo se sintió Jehová cuando Jesús se bautizó? La Biblia dice: “Después que Jesús fue bautizado, inmediatamente salió del agua; y, ¡mire!, los cielos se abrieron, y él vio descender como paloma el espíritu de Dios que venía sobre él. ¡Mire! También hubo una voz desde los cielos que decía: ‘Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado’” (Mat. 3:16, 17). A Jehová le hizo muy feliz ver que su Hijo, que ya le pertenecía, estaba dispuesto a servirle solo a él. Del mismo modo, a Jehová le hace muy feliz aceptar nuestra dedicación, y nos bendecirá (Sal. 149:4).
    LE DEDICAMOS LA VIDA A JEHOVÁ 4. a) ¿Cuál es una manera de agradecer a Jehová que nos permita ser sus amigos? b) ¿Cómo hizo Jesús algo parecido? 4 Una manera de demostrarle nuestra gratitud a Jehová es dedicándole sin reservas nuestra vida. Al bautizarnos, reconocemos formalmente delante de otros que le pertenecemos a Jehová y que estamos dispuestos a obedecerle (Heb. 12:9). Jesús hizo algo parecido cuando se bautizó, pues era como si le dijera a su Padre: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado” (Sal. 40:7, 8). Se presentó para hacer la voluntad de Dios aunque desde su nacimiento formaba parte de una nación dedicada a Jehová. 5, 6. a) ¿Cómo se sintió Jehová cuando Jesús se bautizó? b) Ponga un ejemplo que muestre cómo se siente Jehová cuando nos dedicamos a él. 5 ¿Cómo se sintió Jehová cuando Jesús se bautizó? La Biblia dice: “Después que Jesús fue bautizado, inmediatamente salió del agua; y, ¡mire!, los cielos se abrieron, y él vio descender como paloma el espíritu de Dios que venía sobre él. ¡Mire! También hubo una voz desde los cielos que decía: ‘Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado’” (Mat. 3:16, 17). A Jehová le hizo muy feliz ver que su Hijo, que ya le pertenecía, estaba dispuesto a servirle solo a él. Del mismo modo, a Jehová le hace muy feliz aceptar nuestra dedicación, y nos bendecirá (Sal. 149:4).
    Like
    Love
    2
  • María Carolina Josefina Pacanins Niño (Caracas; 8 de enero de 1939), mejor conocida como Carolina Herrera, es una diseñadora de modas venezolana.
    Nombre de nacimiento: María Carolina Josefina ...
    Patrimonio: 1 billón de dólares
    Nacionalidad: Venezolana, Estadounidense
    Lengua materna: Español.
    María Carolina Josefina Pacanins Niño (Caracas; 8 de enero de 1939), mejor conocida como Carolina Herrera, es una diseñadora de modas venezolana. Nombre de nacimiento: María Carolina Josefina ... Patrimonio: 1 billón de dólares Nacionalidad: Venezolana, Estadounidense Lengua materna: Español.
    Like
    3
  • MITOS:
    El origen de Medusa
    El nombre de Medusa es altamente conocido en la cultura occidental, siendo esta Gorgona una figura mitológica griega muy popular. El mito más conocido del que forma parte tiene que ver con su muerte a manos de Perseo, pero otro que puede resultar de interés es el origen de su nacimiento. Si bien existen diversas versiones, una de ellas establece lo siguiente.

    “Medusa fue una vez una joven y hermosa mujer, una sacerdotisa de Atenea cuya belleza era admirada por todo aquel que la mirara y que gozaba de múltiples pretendientes. Un día el dios Poseidón observó a la joven y cayó prendado de ella. El dios de los mares decidió raptar a Medusa y tomarla en contra de su voluntad en el templo de Atenas.

    Este hecho provocó la ira de Atenea, que decidió maldecir a la mujer transformando su hermosa cabellera en furiosas serpientes, además de haciendo que en adelante cualquier persona que la mirara fijamente a los ojos se convirtiera en piedra".
    MITOS: El origen de Medusa El nombre de Medusa es altamente conocido en la cultura occidental, siendo esta Gorgona una figura mitológica griega muy popular. El mito más conocido del que forma parte tiene que ver con su muerte a manos de Perseo, pero otro que puede resultar de interés es el origen de su nacimiento. Si bien existen diversas versiones, una de ellas establece lo siguiente. “Medusa fue una vez una joven y hermosa mujer, una sacerdotisa de Atenea cuya belleza era admirada por todo aquel que la mirara y que gozaba de múltiples pretendientes. Un día el dios Poseidón observó a la joven y cayó prendado de ella. El dios de los mares decidió raptar a Medusa y tomarla en contra de su voluntad en el templo de Atenas. Este hecho provocó la ira de Atenea, que decidió maldecir a la mujer transformando su hermosa cabellera en furiosas serpientes, además de haciendo que en adelante cualquier persona que la mirara fijamente a los ojos se convirtiera en piedra".
    Like
    1
  • MITOS:
    El nacimiento de Afrodita
    La diosa del amor y la pasión, Afrodita es una deidad muy reconocida dentro del panteón griego y fue ampliamente venerada en el pasado. Sin embargo, al contrario que otras deidades no fue una hija natural de ningún dios, sino que tal y como insinúa su nombre surgió de la espuma del mar. El mito de su nacimiento, el cual nos llega de Hesíodo, es el siguiente.

    “Gea, la madre Tierra, dió a luz por sí misma a Urano, los cielos. Junto a él engendraría y daría a luz a numerosos hijos, que sin embargo serían sepultados en su madre debido al odio y temor que Urano le tenía a su prole. Un día el hijo menor, Cronos (titán que se convertiría en el padre de los dioses Olímpicos, a los cuales devoraría), con la ayuda de una hoz proporcionada por su madre, castró a su padre Urano cortándole los genitales.

    Los restos de dichos genitales cayeron al mar, donde la sangre y el semen se mezclarían con las aguas formando una espuma de la cual terminaría por nacer una deidad, Afrodita, ya totalmente adulta desde su nacimiento".
    MITOS: El nacimiento de Afrodita La diosa del amor y la pasión, Afrodita es una deidad muy reconocida dentro del panteón griego y fue ampliamente venerada en el pasado. Sin embargo, al contrario que otras deidades no fue una hija natural de ningún dios, sino que tal y como insinúa su nombre surgió de la espuma del mar. El mito de su nacimiento, el cual nos llega de Hesíodo, es el siguiente. “Gea, la madre Tierra, dió a luz por sí misma a Urano, los cielos. Junto a él engendraría y daría a luz a numerosos hijos, que sin embargo serían sepultados en su madre debido al odio y temor que Urano le tenía a su prole. Un día el hijo menor, Cronos (titán que se convertiría en el padre de los dioses Olímpicos, a los cuales devoraría), con la ayuda de una hoz proporcionada por su madre, castró a su padre Urano cortándole los genitales. Los restos de dichos genitales cayeron al mar, donde la sangre y el semen se mezclarían con las aguas formando una espuma de la cual terminaría por nacer una deidad, Afrodita, ya totalmente adulta desde su nacimiento".
    Like
    1
  • MITOS:
    La caja de Pandora
    Todos hemos oído en alguna ocasión la expresión “abrir la caja de Pandora”, y la mayoría tiene al menos la noción de que esta expresión hace referencia a un mito griego, que nos habla del precio de la curiosidad malsana y del nacimiento de los males del mundo, pero también de la esperanza. Pese a que existen varias variantes de este mito, el más habitual y conocido es el que sigue:

    “Pandora fue la primera mujer humana, creada por Hefesto por orden de Zeus y siendo dotada por los diferentes dioses de algunas de sus mayores cualidades y virtudes, pero también incluyendo la capacidad de seducir y mentir. Su creación obedece al deseo del rey del Olimpo de vengarse de Prometeo y los suyos
    MITOS: La caja de Pandora Todos hemos oído en alguna ocasión la expresión “abrir la caja de Pandora”, y la mayoría tiene al menos la noción de que esta expresión hace referencia a un mito griego, que nos habla del precio de la curiosidad malsana y del nacimiento de los males del mundo, pero también de la esperanza. Pese a que existen varias variantes de este mito, el más habitual y conocido es el que sigue: “Pandora fue la primera mujer humana, creada por Hefesto por orden de Zeus y siendo dotada por los diferentes dioses de algunas de sus mayores cualidades y virtudes, pero también incluyendo la capacidad de seducir y mentir. Su creación obedece al deseo del rey del Olimpo de vengarse de Prometeo y los suyos
    Like
    1
  • #DiosasGriegas
    Hera

    También conocida como la diosa del matrimonio y el nacimiento, Hera era la esposa de Zeus y ese vínculo la hacia la reina de todos los dioses. Siendo la representación divina del matrimonio, siempre mostró especial interés en proteger a las mujeres casadas y preservar el vínculo sagrado que se enciende cuando dos almas se atan en una relación matrimonial.

    Ella gobernó sobre los cielos y el mundo mortal mucho antes de su matrimonio con Zeus. Incluso el poderoso Zeus le temía. En su absoluta ira y angustia por los asuntos interminables de Zeus, ella castigaría ciegamente a otros en nombre de la justicia.

    Hera era una esposa celosa y peleaba con Zeus con frecuencia por sus infidelidades extramatrimoniales e hijos ilegítimos. Por esta razón, también era conocida por castigar a los maridos infieles.

    Era la protectora de las mujeres, presidiendo los matrimonios y los nacimientos. Mientras que Hera fue adorada en todas partes de Grecia, los templos fueron erigidos en su honor en Argos y Salmos. El pavo real era sagrado para ella.
    #DiosasGriegas Hera También conocida como la diosa del matrimonio y el nacimiento, Hera era la esposa de Zeus y ese vínculo la hacia la reina de todos los dioses. Siendo la representación divina del matrimonio, siempre mostró especial interés en proteger a las mujeres casadas y preservar el vínculo sagrado que se enciende cuando dos almas se atan en una relación matrimonial. Ella gobernó sobre los cielos y el mundo mortal mucho antes de su matrimonio con Zeus. Incluso el poderoso Zeus le temía. En su absoluta ira y angustia por los asuntos interminables de Zeus, ella castigaría ciegamente a otros en nombre de la justicia. Hera era una esposa celosa y peleaba con Zeus con frecuencia por sus infidelidades extramatrimoniales e hijos ilegítimos. Por esta razón, también era conocida por castigar a los maridos infieles. Era la protectora de las mujeres, presidiendo los matrimonios y los nacimientos. Mientras que Hera fue adorada en todas partes de Grecia, los templos fueron erigidos en su honor en Argos y Salmos. El pavo real era sagrado para ella.
    Love
    1
  • #gastronomia#

    Este plato representativo de la capital venezolana, quizás tuvo su nacimiento en los fogones de alguna familia de posición acomodada de la región, donde la ama de la cocina pasaba el día entero preparando los manjares que los comensales de cada familia requerían. Muy posiblemente, el origen del plato sea casual, se cree que alguna de estas cocineras o alguna de sus ayudantes, se le haya encargado dorar un trozo de carne, y por descuido lo dejó quemar. Esto podía sucederle a cualquier experta o inexperta en la cocina, ya que las bateas para lavar (fueran vegetales o cacharros), estaban fuera de las casas, y eran más bien alejadas del fogón... y en ese ir y venir, o en cualquier cháchara mañanera, pudo suceder... el problema verdadero no fue quemarlo, sino realmente como arreglarlo...

    #gastronomia# Este plato representativo de la capital venezolana, quizás tuvo su nacimiento en los fogones de alguna familia de posición acomodada de la región, donde la ama de la cocina pasaba el día entero preparando los manjares que los comensales de cada familia requerían. Muy posiblemente, el origen del plato sea casual, se cree que alguna de estas cocineras o alguna de sus ayudantes, se le haya encargado dorar un trozo de carne, y por descuido lo dejó quemar. Esto podía sucederle a cualquier experta o inexperta en la cocina, ya que las bateas para lavar (fueran vegetales o cacharros), estaban fuera de las casas, y eran más bien alejadas del fogón... y en ese ir y venir, o en cualquier cháchara mañanera, pudo suceder... el problema verdadero no fue quemarlo, sino realmente como arreglarlo...
    Like
    Love
    5
  • Lo magico del nacimiento, de verdad que la naturaleza de la mujer y el tiempo de Dios es perfecto.
    Lo magico del nacimiento, de verdad que la naturaleza de la mujer y el tiempo de Dios es perfecto.
    Like
    Love
    6
    2 Comentarios ·6 Plays
  • Otros trastornos del sueño

    Hipersomnia idiopática: Se trata de una alteración en el curso de la cual el paciente, además de dormir durante la noche, duerme de 1 a 4 horas durante el día.
    Hipersomnia recurrente: Es un trastorno menos frecuente que el anterior. Se caracteriza por episodios de sueño de 18 a 20 horas durante 3 a 10 días, en los cuales el paciente no se levanta ni para comer.
    Insomnio idiopático: Esta forma de insomnio es bastante infrecuente; puede manifestarse desde el nacimiento. Se debe a un trastorno neurológico del sistema de control vigilia/sueño (hiperactividad del sistema de despertar, hipoactividad del sistema de regulación del sueño).
    Otros trastornos del sueño Hipersomnia idiopática: Se trata de una alteración en el curso de la cual el paciente, además de dormir durante la noche, duerme de 1 a 4 horas durante el día. Hipersomnia recurrente: Es un trastorno menos frecuente que el anterior. Se caracteriza por episodios de sueño de 18 a 20 horas durante 3 a 10 días, en los cuales el paciente no se levanta ni para comer. Insomnio idiopático: Esta forma de insomnio es bastante infrecuente; puede manifestarse desde el nacimiento. Se debe a un trastorno neurológico del sistema de control vigilia/sueño (hiperactividad del sistema de despertar, hipoactividad del sistema de regulación del sueño).
    Like
    Love
    5
  • Espero conocer muchas personas agradables acá y compartir muchos memes con ustedes! Soy memero de nacimiento! :P
    Espero conocer muchas personas agradables acá y compartir muchos memes con ustedes! Soy memero de nacimiento! :P
    Love
    1
  • La moda es un reflejo de los cambios sociales, políticos y culturales que tienen lugar alrededor del mundo. Conforme el humano ha evolucionado, también lo ha hecho la moda. El uso de la ropa se remonta a hace miles de años; sin embargo, el concepto de moda como tal empezó en el Renacimiento cuando surgió la profesión de los costureros. Algunos estilos permanecen y se han convertido en clásicos; otros, solo pasajeros, han marcado a generaciones.
    La moda es un reflejo de los cambios sociales, políticos y culturales que tienen lugar alrededor del mundo. Conforme el humano ha evolucionado, también lo ha hecho la moda. El uso de la ropa se remonta a hace miles de años; sin embargo, el concepto de moda como tal empezó en el Renacimiento cuando surgió la profesión de los costureros. Algunos estilos permanecen y se han convertido en clásicos; otros, solo pasajeros, han marcado a generaciones.
    Love
    Like
    3
  • El rinoceronte blanco.PELIGRO DE EXTINCION.
    El rinoceronte blanco, con más de tres toneladas y aproximadamente cuatro metros de largo es considerado el segundo mamífero más grande del continente africano después del elefante. Viven en pequeños rebaños y se caracterizan por ser una especie pacífica y por tener una taza de natalidad bajísima. El periodo de gestación es de un año y las crías deben de ser amamantadas por lo menos durante los dos años posteriores al nacimiento.

    Por esta razón y principalmente por la importancia que tienen sus cuernos en la farmacopea oriental, la población del rinoceronte blanco se ha reducido importantemente. Este año murió Suni, en Kenia, un ejemplar, considerado el último rinoceronte blanco del norte, con posibilidad de reproducirse biológicamente; con esta muerte las oportunidades de supervivencia de la especie se desvanecen cada vez más. Por su imponente tamaño la cantidad de depredadores que tienen es mínima, por lo que los humanos siempre han sido los mayores depredadores de la especie
    El rinoceronte blanco.PELIGRO DE EXTINCION. El rinoceronte blanco, con más de tres toneladas y aproximadamente cuatro metros de largo es considerado el segundo mamífero más grande del continente africano después del elefante. Viven en pequeños rebaños y se caracterizan por ser una especie pacífica y por tener una taza de natalidad bajísima. El periodo de gestación es de un año y las crías deben de ser amamantadas por lo menos durante los dos años posteriores al nacimiento. Por esta razón y principalmente por la importancia que tienen sus cuernos en la farmacopea oriental, la población del rinoceronte blanco se ha reducido importantemente. Este año murió Suni, en Kenia, un ejemplar, considerado el último rinoceronte blanco del norte, con posibilidad de reproducirse biológicamente; con esta muerte las oportunidades de supervivencia de la especie se desvanecen cada vez más. Por su imponente tamaño la cantidad de depredadores que tienen es mínima, por lo que los humanos siempre han sido los mayores depredadores de la especie
    Sad
    Like
    3
  • EL CUENTO DE BLANCANIEVES.
    BlancanievesUn día de invierno la Reina miraba cómo caían los copos de nieve mientras cosía. Le cautivaron de tal forma que se despistó y se pinchó en un dedo dejando caer tres gotas de la sangre más roja sobre la nieve. En ese momento pensó:
    Al cabo de un tiempo su deseo se cumplió y dio a luz a una niña bellísima, blanca como la nieve, sonrosada como la sangre y con los cabellos como el ébano. De nombre le pusieron Blancanieves, aunque su nacimiento supuso la muerte de su madre.
    Pasados los años el rey viudo decidió casarse con otra mujer. Una mujer tan bella como envidiosa y orgullosa. Tenía ésta un espejo mágico al que cada día preguntaba:
    - Espejito espejito, contestadme a una cosa ¿no soy yo la más hermosa?
    Y el espejo siempre contestaba:
    - Sí, mi Reina. Vos sois la más hermosa.
    Pero el día en que Blancanieves cumplió siete años el espejo cambió su respuesta:
    - No, mi Reina. La más hermosa es ahora Blancanieves.
    Al oír esto la Reina montó en cólera. La envidia la comía por dentro y tal era el odio que sentía por ella que acabó por ordenar a un cazador que la llevara al bosque, la matara y volviese con su corazón para saber que había cumplido con sus órdenes.
    Blancanieves se quedó entonces sola en el bosque, asustada y sin saber dónde ir. Comenzó a correr hasta que cayó la noche. Entonces vio luz en una casita y entró en ella.
    Era una casita particular. Todo era muy pequeño allí. En la mesa había colocados siete platitos, siete tenedores, siete cucharas, siete cuchillos y siete vasitos. Blancanieves estaba tan hambrienta que probó un bocado de cada plato y se sentó como pudo en una de las sillitas.
    Bien entrada la noche regresaron los enanitos de la mina, donde trabajaban excavando piedras preciosas. Al llegar se dieron cuenta rápidamente de que alguien había estado allí.
    - ¡Alguien ha comido de mi plato!, dijo el primero
    - ¡Alguien ha usado mi tenedor!, dijo el segundo
    - ¡Alguien ha bebido de mi vaso!, dijo el tercero
    - ¡Alguien ha cortado con mi cuchillo!, dijo el cuarto
    - ¡Alguien se ha limpiado con mi servilleta!, dijo el quinto
    - ¡Alguien ha comido de mi pan!, dijo el sexto
    - ¡Alguien se ha sentado en mi silla!, dijo el séptimo
    Cuando entraron en la habitación desvelaron el misterio sobre lo ocurrido y se quedaron con la boca abierta al ver a una muchacha tan bella. Tanto les gustó que decidieron dejar que durmiera.
    Al día siguiente Blancanieves les contó a los enanitos la historia de cómo había llegado hasta allí. Los enanitos sintieron mucha lástima por ella y le ofrecieron quedarse en su casa. Pero eso sí, le advirtieron de que tuviera mucho cuidado y no abriese la puerta a nadie cuando ellos no estuvieran.
    La madrastra mientras tanto, convencida de que Blancanieves estaba muerta, se puso ante su espejo y volvió a preguntarle:
    - Espejito espejito, contestadme a una cosa ¿no soy yo la más hermosa?
    - Mi Reina, vos sois una estrella pero siento deciros que Blancanieves, sigue siendo la más bella.
    La reina se puso furiosa y utilizó sus poderes para saber dónde se escondía la muchacha. Cuando supo que se encontraba en casa de los enanitos, preparó una manzana envenenada, se vistió de campesina y se encaminó hacia montaña
    Blancanieves se fió de ella, mordió la manzana y… cayó al suelo de repente.
    La malvada Reina que la vio, se marchó riéndose por haberse salido con la suya. Sólo deseaba llegar a palacio y preguntar a su espejo mágico quién era la más bella ahora.
    Blancanieves
    - Espejito espejito, contestadme a una cosa ¿no soy yo la más hermosa?
    - Sí, mi Reina. De nuevo vos sois la más hermosa.
    Cuando los enanitos llegaron a casa y se la encontraron muerta en el suelo a Blancanieves trataron de ver si aún podían hacer algo, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. Blancanieves estaba muerta.
    De modo que puesto que no podían hacer otra cosa, mandaron fabricar una caja de cristal, la colocaron en ella y la llevaron hasta la cumpre de la montaña donde estuvieron velándola por mucho tiempo. Junto a ellos se unieron muchos animales del bosque que lloraban la pérdida de la muchacha. Pero un día apareció por allí un príncipe que al verla, se enamoró de inmediato de ella, y le preguntó a los enanitos si podía llevársela con él.
    A los enanitos no les convencía la idea, pero el príncipe prometió cuidarla y venerarla, así que accedieron.
    Cuando los hombres del príncipe transportaban a Blancanieves tropezaron con una piedra y del golpe, salió disparado el bocado de manzana envenenada de la garganta de Blancanieves. En ese momento, Blancanieves abrió los ojos de nuevo.
    - ¿Dónde estoy? ¿Qué ha pasado?, preguntó desorientada Blancanieves
    - Tranquila, estáis sana y salva por fin y me habéis hecho con eso el hombre más afortunado del mundo.
    Blancanieves y el Príncipe se convirtieron en marido y mujer y vivieron felices en su castillo.
    EL CUENTO DE BLANCANIEVES. BlancanievesUn día de invierno la Reina miraba cómo caían los copos de nieve mientras cosía. Le cautivaron de tal forma que se despistó y se pinchó en un dedo dejando caer tres gotas de la sangre más roja sobre la nieve. En ese momento pensó: Al cabo de un tiempo su deseo se cumplió y dio a luz a una niña bellísima, blanca como la nieve, sonrosada como la sangre y con los cabellos como el ébano. De nombre le pusieron Blancanieves, aunque su nacimiento supuso la muerte de su madre. Pasados los años el rey viudo decidió casarse con otra mujer. Una mujer tan bella como envidiosa y orgullosa. Tenía ésta un espejo mágico al que cada día preguntaba: - Espejito espejito, contestadme a una cosa ¿no soy yo la más hermosa? Y el espejo siempre contestaba: - Sí, mi Reina. Vos sois la más hermosa. Pero el día en que Blancanieves cumplió siete años el espejo cambió su respuesta: - No, mi Reina. La más hermosa es ahora Blancanieves. Al oír esto la Reina montó en cólera. La envidia la comía por dentro y tal era el odio que sentía por ella que acabó por ordenar a un cazador que la llevara al bosque, la matara y volviese con su corazón para saber que había cumplido con sus órdenes. Blancanieves se quedó entonces sola en el bosque, asustada y sin saber dónde ir. Comenzó a correr hasta que cayó la noche. Entonces vio luz en una casita y entró en ella. Era una casita particular. Todo era muy pequeño allí. En la mesa había colocados siete platitos, siete tenedores, siete cucharas, siete cuchillos y siete vasitos. Blancanieves estaba tan hambrienta que probó un bocado de cada plato y se sentó como pudo en una de las sillitas. Bien entrada la noche regresaron los enanitos de la mina, donde trabajaban excavando piedras preciosas. Al llegar se dieron cuenta rápidamente de que alguien había estado allí. - ¡Alguien ha comido de mi plato!, dijo el primero - ¡Alguien ha usado mi tenedor!, dijo el segundo - ¡Alguien ha bebido de mi vaso!, dijo el tercero - ¡Alguien ha cortado con mi cuchillo!, dijo el cuarto - ¡Alguien se ha limpiado con mi servilleta!, dijo el quinto - ¡Alguien ha comido de mi pan!, dijo el sexto - ¡Alguien se ha sentado en mi silla!, dijo el séptimo Cuando entraron en la habitación desvelaron el misterio sobre lo ocurrido y se quedaron con la boca abierta al ver a una muchacha tan bella. Tanto les gustó que decidieron dejar que durmiera. Al día siguiente Blancanieves les contó a los enanitos la historia de cómo había llegado hasta allí. Los enanitos sintieron mucha lástima por ella y le ofrecieron quedarse en su casa. Pero eso sí, le advirtieron de que tuviera mucho cuidado y no abriese la puerta a nadie cuando ellos no estuvieran. La madrastra mientras tanto, convencida de que Blancanieves estaba muerta, se puso ante su espejo y volvió a preguntarle: - Espejito espejito, contestadme a una cosa ¿no soy yo la más hermosa? - Mi Reina, vos sois una estrella pero siento deciros que Blancanieves, sigue siendo la más bella. La reina se puso furiosa y utilizó sus poderes para saber dónde se escondía la muchacha. Cuando supo que se encontraba en casa de los enanitos, preparó una manzana envenenada, se vistió de campesina y se encaminó hacia montaña Blancanieves se fió de ella, mordió la manzana y… cayó al suelo de repente. La malvada Reina que la vio, se marchó riéndose por haberse salido con la suya. Sólo deseaba llegar a palacio y preguntar a su espejo mágico quién era la más bella ahora. Blancanieves - Espejito espejito, contestadme a una cosa ¿no soy yo la más hermosa? - Sí, mi Reina. De nuevo vos sois la más hermosa. Cuando los enanitos llegaron a casa y se la encontraron muerta en el suelo a Blancanieves trataron de ver si aún podían hacer algo, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. Blancanieves estaba muerta. De modo que puesto que no podían hacer otra cosa, mandaron fabricar una caja de cristal, la colocaron en ella y la llevaron hasta la cumpre de la montaña donde estuvieron velándola por mucho tiempo. Junto a ellos se unieron muchos animales del bosque que lloraban la pérdida de la muchacha. Pero un día apareció por allí un príncipe que al verla, se enamoró de inmediato de ella, y le preguntó a los enanitos si podía llevársela con él. A los enanitos no les convencía la idea, pero el príncipe prometió cuidarla y venerarla, así que accedieron. Cuando los hombres del príncipe transportaban a Blancanieves tropezaron con una piedra y del golpe, salió disparado el bocado de manzana envenenada de la garganta de Blancanieves. En ese momento, Blancanieves abrió los ojos de nuevo. - ¿Dónde estoy? ¿Qué ha pasado?, preguntó desorientada Blancanieves - Tranquila, estáis sana y salva por fin y me habéis hecho con eso el hombre más afortunado del mundo. Blancanieves y el Príncipe se convirtieron en marido y mujer y vivieron felices en su castillo.
    Like
    Love
    Yay
    3
  • LA LEYENDA DE EL PATITO FEO---
    Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento.
    El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente…¡cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos uno.

    - ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a mamá pata.
    - No importa, le daré un poco más de calor para que salga.

    Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él.

    - ¡Feo, feo, eres muy feo!, le cantaban

    Su madre lo defendía pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto.

    - ¡Vete, no quiero que estés aquí!

    El pobre patito se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó corriendo de allí ante el rechazo de todos.
    Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser sus amigos, pero un día aparecieron allí unos cazadores y acabaron repentinamente con ellos. De hecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y decidieron no morderle.

    - ¡Soy tan feo que ni siquiera los perros me muerden!- pensó el pobre patito.

    Continuó su viaje y acabó en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada.

    Un atardecer de otoño estaba mirando al cielo cuando contempló una bandada de pájaros grandes que le dejó con la boca abierta. Él no lo sabía, pero no eran pájaros, sino cisnes.
    - ¡Qué grandes son! ¡Y qué blancos! Sus plumas parecen nieve .

    Deseó con todas sus fuerzas ser uno de ellos, pero abrió los ojos y se dio cuenta de que seguía siendo un animalucho feo.

    Tras el otoño, llegó el frío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevó a su casa el patito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí.

    EEl patito feol resto del invierno fue duro para el pobre patito. Sólo, muerto de frío y a menudo muerto de hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera.

    Una tarde en la que el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que comenzaban a llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de acercarse a ellos.

    Voló hasta donde estaban y entonces, algo llamó su atención en su reflejo. ¿Dónde estaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido.

    Desde aquel día el patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse.
    LA LEYENDA DE EL PATITO FEO--- Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento. El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente…¡cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos uno. - ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a mamá pata. - No importa, le daré un poco más de calor para que salga. Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él. - ¡Feo, feo, eres muy feo!, le cantaban Su madre lo defendía pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto. - ¡Vete, no quiero que estés aquí! El pobre patito se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó corriendo de allí ante el rechazo de todos. Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser sus amigos, pero un día aparecieron allí unos cazadores y acabaron repentinamente con ellos. De hecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y decidieron no morderle. - ¡Soy tan feo que ni siquiera los perros me muerden!- pensó el pobre patito. Continuó su viaje y acabó en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada. Un atardecer de otoño estaba mirando al cielo cuando contempló una bandada de pájaros grandes que le dejó con la boca abierta. Él no lo sabía, pero no eran pájaros, sino cisnes. - ¡Qué grandes son! ¡Y qué blancos! Sus plumas parecen nieve . Deseó con todas sus fuerzas ser uno de ellos, pero abrió los ojos y se dio cuenta de que seguía siendo un animalucho feo. Tras el otoño, llegó el frío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevó a su casa el patito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí. EEl patito feol resto del invierno fue duro para el pobre patito. Sólo, muerto de frío y a menudo muerto de hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera. Una tarde en la que el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que comenzaban a llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de acercarse a ellos. Voló hasta donde estaban y entonces, algo llamó su atención en su reflejo. ¿Dónde estaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido. Desde aquel día el patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse.
    Like
    Love
    3
  • ¿Dónde nace el arcoíris? La ciencia y las leyendas detrás de este fenómeno..
    Cuenta la leyenda que en el nacimiento del arcoíris hay un duende, y que éste custodia un tesoro que será para aquel que sea capaz de encontrarlo, pero realmente ¿crees que podrías llegar alguna vez al lugar donde se origina del arcoíris?

    Se trata de uno de los mitos más conocidos en el mundo y, cuando eres un niño que mira esa curva en el horizonte, crees que podría ser posible encontrar en dónde empieza y en dónde termina. La cuestión está en que la realidad suena menos emocionante que en los cuentos, pero eso no quiere decir que los hechos científicos sean menos interesantes. Veamos con exactitud qué son los arcoíris y cómo se forman. También te contaremos algunas leyendas sobre el origen que le dieron las civilizaciones antiguas.
    ¿Dónde nace el arcoíris? La ciencia y las leyendas detrás de este fenómeno.. Cuenta la leyenda que en el nacimiento del arcoíris hay un duende, y que éste custodia un tesoro que será para aquel que sea capaz de encontrarlo, pero realmente ¿crees que podrías llegar alguna vez al lugar donde se origina del arcoíris? Se trata de uno de los mitos más conocidos en el mundo y, cuando eres un niño que mira esa curva en el horizonte, crees que podría ser posible encontrar en dónde empieza y en dónde termina. La cuestión está en que la realidad suena menos emocionante que en los cuentos, pero eso no quiere decir que los hechos científicos sean menos interesantes. Veamos con exactitud qué son los arcoíris y cómo se forman. También te contaremos algunas leyendas sobre el origen que le dieron las civilizaciones antiguas.
    Love
    Like
    Yay
    4
  • La Venus de Boticelli fue usada para mostrar los beneficios de Adobe Illustrator

    Si eres fiel seguidor del mundo de arte, conocerás sobre el gran artista Boticelli, pero hay una curiosidad del diseño relacionada con este artista. Pues los creadores del famoso programa Adobe Illustrator, escogieron una de sus icónicas pinturas para ser más específicos “El nacimiento de Venus”, ya que querían mostrar la potencia del programa, mediante las curvas tan suaves de la pintura, que relacionan muchos con el trazo vectorial.
    La Venus de Boticelli fue usada para mostrar los beneficios de Adobe Illustrator Si eres fiel seguidor del mundo de arte, conocerás sobre el gran artista Boticelli, pero hay una curiosidad del diseño relacionada con este artista. Pues los creadores del famoso programa Adobe Illustrator, escogieron una de sus icónicas pinturas para ser más específicos “El nacimiento de Venus”, ya que querían mostrar la potencia del programa, mediante las curvas tan suaves de la pintura, que relacionan muchos con el trazo vectorial.
    Like
    1
  • El que quiera celeste que le cueste: Se aplica para justificar lo difícil de una empresa. La comparación surge con el viejo prejuicio de las tradicionales familias europeas de la inmigración, de considerar el nacimiento de un varón (por eso, el celeste) más promisorio que el de una niña.
    El que quiera celeste que le cueste: Se aplica para justificar lo difícil de una empresa. La comparación surge con el viejo prejuicio de las tradicionales familias europeas de la inmigración, de considerar el nacimiento de un varón (por eso, el celeste) más promisorio que el de una niña.
    Like
    1
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com