Actualizar a Pro

  • ¿Cuál es el país más rico de Latinoamerica 2023?
    Brasil y México son las mayores economías de América Latina y el Caribe, según el producto interno bruto (PIB) registrado en 2021. En ese año, la cantidad de bienes y servicios producidos en Brasil alcanzó un valor estimado de 1,61 billones de dólares estadounidenses, basado en valores corrientes
    ¿Cuál es el país más rico de Latinoamerica 2023? Brasil y México son las mayores economías de América Latina y el Caribe, según el producto interno bruto (PIB) registrado en 2021. En ese año, la cantidad de bienes y servicios producidos en Brasil alcanzó un valor estimado de 1,61 billones de dólares estadounidenses, basado en valores corrientes
  • Qué es un interés financiero?
    En términos sencillos se define tasa de interés como: el índice manejado en la economía y finanzas para registrar la rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito, éste tiene una directa relación entre dinero y tiempo.
    Qué es un interés financiero? En términos sencillos se define tasa de interés como: el índice manejado en la economía y finanzas para registrar la rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito, éste tiene una directa relación entre dinero y tiempo.
  • ¿Cuál fue el tsunami más grande de Venezuela?
    El maremoto más fuerte registrado en Venezuela hasta ahora alcanzó una altura de diez metros. En este Tsunami del 29/10/1900 no se ha registrado pérdidas de vidas humanas. El mayor impacto en términos de vidas, lesiones, viviendas destruidas y economía fue el tsunami del 15/07/1853.
    ¿Cuál fue el tsunami más grande de Venezuela? El maremoto más fuerte registrado en Venezuela hasta ahora alcanzó una altura de diez metros. En este Tsunami del 29/10/1900 no se ha registrado pérdidas de vidas humanas. El mayor impacto en términos de vidas, lesiones, viviendas destruidas y economía fue el tsunami del 15/07/1853.
  • Qué son los 7 montes?
    Estas naciones corresponden a los siete "montes" de la sociedad global: los medios de comunicación, el gobierno, la educación, la economía, la religión, la celebración (las artes y entretenimientos) y la familia.
    Qué son los 7 montes? Estas naciones corresponden a los siete "montes" de la sociedad global: los medios de comunicación, el gobierno, la educación, la economía, la religión, la celebración (las artes y entretenimientos) y la familia.
  • ¿Cuáles son los problemas que afectan la economía de Venezuela?
    El desequilibrio entre la producción, la distribución y el consumo genera diversos fenómenos que afectan a la economía; algunos de ellos son el desempleo, la escasez, la sobreproducción, la devaluación, la inflación, el endeudamiento y los daños al medio ambiente.
    ¿Cuáles son los problemas que afectan la economía de Venezuela? El desequilibrio entre la producción, la distribución y el consumo genera diversos fenómenos que afectan a la economía; algunos de ellos son el desempleo, la escasez, la sobreproducción, la devaluación, la inflación, el endeudamiento y los daños al medio ambiente.
  • ¿Cuál es la situación actual en Venezuela?
    Continúa el deterioro progresivo de la economía y los servicios sociales básicos. La crisis humanitaria se ve agravada por la pandemia de COVID-19. Algunos ejemplos: Más de 9,3 millones de venezolanos sufren de inseguridad alimentaria de moderada a grave: un tercio de la población.
    ¿Cuál es la situación actual en Venezuela? Continúa el deterioro progresivo de la economía y los servicios sociales básicos. La crisis humanitaria se ve agravada por la pandemia de COVID-19. Algunos ejemplos: Más de 9,3 millones de venezolanos sufren de inseguridad alimentaria de moderada a grave: un tercio de la población.
  • ¿Cómo es la vida en Irlanda del Norte?
    Irlanda del Norte un país con una gran sociedad, buena cultura, excelente estilo de vida y una economía fuerte que atrae a muchos extranjeros todos los años que están en busca de mejores oportunidades.
    ¿Cómo es la vida en Irlanda del Norte? Irlanda del Norte un país con una gran sociedad, buena cultura, excelente estilo de vida y una economía fuerte que atrae a muchos extranjeros todos los años que están en busca de mejores oportunidades.
  • Las agencias de inteligencia de Estados Unidos creen que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se siente engañado por sus asesores. Según afirman, siente que se le está dando "información errónea" acerca de la evolución de la guerra en Ucrania y el efecto de las sanciones en la economía rusa.
    Las agencias de inteligencia de Estados Unidos creen que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se siente engañado por sus asesores. Según afirman, siente que se le está dando "información errónea" acerca de la evolución de la guerra en Ucrania y el efecto de las sanciones en la economía rusa.
  • ¿Cuáles son los países de África?
    Los países más desarrollados de África
    Sudáfrica. Sudáfrica fue uno de los primeros países del continente en alcanzar la independencia en 1910 y actualmente su economía es la más desarrollada del continente. ...
    Egipto. Egipto es el país árabe más poblado, con casi 100 millones de habitantes. ...
    Argelia. ...
    Nigeria. ...
    Botsuana.
    ¿Cuáles son los países de África? Los países más desarrollados de África Sudáfrica. Sudáfrica fue uno de los primeros países del continente en alcanzar la independencia en 1910 y actualmente su economía es la más desarrollada del continente. ... Egipto. Egipto es el país árabe más poblado, con casi 100 millones de habitantes. ... Argelia. ... Nigeria. ... Botsuana.
  • ¿Qué pasa con la economía venezolana en la actualidad?
    Venezuela ha registrado una contracción de 80 por ciento de su producto interno bruto, PIB, en los últimos siete años. Su economía se redujo en 30 puntos solo en 2020, el año de la pandemia del COVID-19.
    ¿Qué pasa con la economía venezolana en la actualidad? Venezuela ha registrado una contracción de 80 por ciento de su producto interno bruto, PIB, en los últimos siete años. Su economía se redujo en 30 puntos solo en 2020, el año de la pandemia del COVID-19.
  • ¿Cómo afecta la economía en Venezuela?
    La economía venezolana mejoró en 2021, pero no creció en conjunto, como afirma Nicolás Maduro. Nicolás Maduro es el actual presidente del Gobierno de Venezuela, que países como Estados Unidos no reconoce
    ¿Cómo afecta la economía en Venezuela? La economía venezolana mejoró en 2021, pero no creció en conjunto, como afirma Nicolás Maduro. Nicolás Maduro es el actual presidente del Gobierno de Venezuela, que países como Estados Unidos no reconoce
  • ¿Qué mundo es México?
    Con una población de casi 130 millones, una rica historia cultural y gran diversidad, una geografía favorable y abundantes recursos naturales, México se encuentra entre las quince economías más grandes del mundo y es la segunda de América Latina.
    ¿Qué mundo es México? Con una población de casi 130 millones, una rica historia cultural y gran diversidad, una geografía favorable y abundantes recursos naturales, México se encuentra entre las quince economías más grandes del mundo y es la segunda de América Latina.
    Love
    1
  • Al mismo tiempo, pide a los británicos que no se desplacen al país ante la "falta de opciones de vuelo para regresar al Reino Unido" y la "volatilidad de la economía rusa" debido a la guerra en Ucrania y las sanciones internacionales que ha desencadenado el conflicto.

    Exteriores advierte de que en la mayoría de casos no es posible volar hacia el Reino Unido de manera directa ni con escalas en países de la Unión Europea (UE), por lo que recomienda buscar opciones de viaje a través de Oriente Medio y Turquía.
    Al mismo tiempo, pide a los británicos que no se desplacen al país ante la "falta de opciones de vuelo para regresar al Reino Unido" y la "volatilidad de la economía rusa" debido a la guerra en Ucrania y las sanciones internacionales que ha desencadenado el conflicto. Exteriores advierte de que en la mayoría de casos no es posible volar hacia el Reino Unido de manera directa ni con escalas en países de la Unión Europea (UE), por lo que recomienda buscar opciones de viaje a través de Oriente Medio y Turquía.
  • La economía del país ha estado sumergida en un agudo ciclo depresivo durante la gestión de Nicolás Maduro, con una destrucción sin precedentes del 80% de su PIB.
    La economía del país ha estado sumergida en un agudo ciclo depresivo durante la gestión de Nicolás Maduro, con una destrucción sin precedentes del 80% de su PIB.
  • ¿Cómo cierra la economía venezolana en el 2021?
    El responsable de la crisis económica que atraviesa Venezuela es Nicolás Maduro. Su nefasta gestión económica, colocó a los venezolanos en precarias condiciones de vida donde resaltan alarmantes niveles de pobreza como lo reveló la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2021) con 94,5% de la población en pobreza, según la línea de ingreso y 76,6% en pobreza extrema. Al mismo tiempo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), en su último informe, señala que en Venezuela el 27,4% de la población esta subalimentada.
    ¿Cómo cierra la economía venezolana en el 2021? El responsable de la crisis económica que atraviesa Venezuela es Nicolás Maduro. Su nefasta gestión económica, colocó a los venezolanos en precarias condiciones de vida donde resaltan alarmantes niveles de pobreza como lo reveló la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2021) con 94,5% de la población en pobreza, según la línea de ingreso y 76,6% en pobreza extrema. Al mismo tiempo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), en su último informe, señala que en Venezuela el 27,4% de la población esta subalimentada.
  • La economía venezolana y su continuo descenso.
    La inflación acumulada de 576,3%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas, agobia la vida del venezolano común, aunado a una dolarización a la cual no todos tienen acceso. Desde hace siete años la economía del país petrolero ha venido en descenso.
    La economía venezolana y su continuo descenso. La inflación acumulada de 576,3%, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas, agobia la vida del venezolano común, aunado a una dolarización a la cual no todos tienen acceso. Desde hace siete años la economía del país petrolero ha venido en descenso.
  • Hermanos Venezolanos. Hace una semana observé una noticia alentadora acerca de su economía y decía que estaban en una leve recuperación. ¿Cómo han vivido esa realidad?
    Hermanos Venezolanos. Hace una semana observé una noticia alentadora acerca de su economía y decía que estaban en una leve recuperación. ¿Cómo han vivido esa realidad?
    Sad
    Wow
    14
    17 Comentarios
  • PIÑA
    Conocida en muchas regiones del mundo como ananá o ananás, la piña es una planta tropical proveedora de un fruto muy apreciado y de una importante comercialización mundial, tanto para su consumo fresco como en conserva. Luego del plátano, la piña es la fruta tropical de mayor producción del mundo, constituyendo la base de la economía de muchos países, sobre todo de Centro y Sudamérica. La piña es una integrante de la familia de las Bromeliáceas y su nombre científico es Ananas comosus.
    PIÑA Conocida en muchas regiones del mundo como ananá o ananás, la piña es una planta tropical proveedora de un fruto muy apreciado y de una importante comercialización mundial, tanto para su consumo fresco como en conserva. Luego del plátano, la piña es la fruta tropical de mayor producción del mundo, constituyendo la base de la economía de muchos países, sobre todo de Centro y Sudamérica. La piña es una integrante de la familia de las Bromeliáceas y su nombre científico es Ananas comosus.
    Love
    4
    2 Comentarios
  • IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SANITARIA
    Los ascomicetos son fundamentales para la economía, pues se utilizan para fermentar el pan, el vino y la cerveza. Algunos otros son comestibles, como las trufas y las colmenillas. Específicamente en el área médica, el ascomiceto penicilum fue determinante, ya que a partir de su descubrimiento fue creada la penicilina.

    La penicilina es un antibiótico de amplio espectro, sintetizado en el año 1928 por el científico Alexander Fleming, Premio Nobel en fisiología y medicina. Este fármaco evita enfermedades como la fiebre tifoidea y la tuberculosis, las cuales han sido casi erradicadas en la actualidad.
    IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SANITARIA Los ascomicetos son fundamentales para la economía, pues se utilizan para fermentar el pan, el vino y la cerveza. Algunos otros son comestibles, como las trufas y las colmenillas. Específicamente en el área médica, el ascomiceto penicilum fue determinante, ya que a partir de su descubrimiento fue creada la penicilina. La penicilina es un antibiótico de amplio espectro, sintetizado en el año 1928 por el científico Alexander Fleming, Premio Nobel en fisiología y medicina. Este fármaco evita enfermedades como la fiebre tifoidea y la tuberculosis, las cuales han sido casi erradicadas en la actualidad.
    Love
    4

  • EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD

    El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.

    En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales.6 El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.7 Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
    EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública. En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales.6 El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.7 Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
    Love
    4
  • ¿Cuáles son las causas por las que se producen las migraciones?
    La migración demográfica y económica está relacionada con las normas laborales, el desempleo y la salud general de la economía de un país. Los factores de atracción incluyen salarios más altos, mejores oportunidades de empleo, un nivel de vida más alto y oportunidades educativas.
    ¿Cuáles son las causas por las que se producen las migraciones? La migración demográfica y económica está relacionada con las normas laborales, el desempleo y la salud general de la economía de un país. Los factores de atracción incluyen salarios más altos, mejores oportunidades de empleo, un nivel de vida más alto y oportunidades educativas.
    Love
    6
    1 Comentarios
  • ¿Cuáles son los temas más interesantes para investigar?
    Temas de investigación
    Economía y empleo.
    Educación ciencia y tecnología.
    Salud.
    Niñas, niños y jóvenes.
    Envejecimiento.
    Cultura, lectura y deporte.
    Vivienda.
    Medio ambiente y estrategias para la sustentabilidad.
    ¿Cuáles son los temas más interesantes para investigar? Temas de investigación Economía y empleo. Educación ciencia y tecnología. Salud. Niñas, niños y jóvenes. Envejecimiento. Cultura, lectura y deporte. Vivienda. Medio ambiente y estrategias para la sustentabilidad.
    Like
    Love
    Wow
    Sad
    4
  • La teoría del cisne negro y el Covid-19
    La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales.

    En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    La teoría del cisne negro y el Covid-19 La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales. En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    Wow
    3
  • Así, para que un acontecimiento pueda denominarse cisne negro tiene que tener las siguientes propiedades:

    Que sea inesperado. Se trata de un hecho a priori improbable, para el que no hay ninguna evidencia de que vaya a suceder y que, por tanto, es una sorpresa para los analistas y para el mercado. En el caso de que hubiera alguna probabilidad de que ocurriese, los agentes financieros se protegerían frente al mismo, con lo que no cogería por sorpresa al mercado.

    Tienen un gran impacto. Son acontecimientos que afectan de forma importante a la economía o a la política mundial.

    Se caracterizan por tener predictibilidad retrospectiva. Es decir, una vez que han sucedido, y solo entonces, se dan evidencias de que dicho hecho se podía haber evitado y se crean teorías que explican por qué se llegó a producir.
    Así, para que un acontecimiento pueda denominarse cisne negro tiene que tener las siguientes propiedades: Que sea inesperado. Se trata de un hecho a priori improbable, para el que no hay ninguna evidencia de que vaya a suceder y que, por tanto, es una sorpresa para los analistas y para el mercado. En el caso de que hubiera alguna probabilidad de que ocurriese, los agentes financieros se protegerían frente al mismo, con lo que no cogería por sorpresa al mercado. Tienen un gran impacto. Son acontecimientos que afectan de forma importante a la economía o a la política mundial. Se caracterizan por tener predictibilidad retrospectiva. Es decir, una vez que han sucedido, y solo entonces, se dan evidencias de que dicho hecho se podía haber evitado y se crean teorías que explican por qué se llegó a producir.
    Wow
    3
  • Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro?

    António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente.

    El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro? António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente. El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Wow
    Love
    5
  • Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro?

    António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente.

    El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro? António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente. El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Wow
    Love
    5
  • La economía china por la senda de la japonesa.
    La desaceleración que hemos venido comentando se fraguaba en EEUU y en China se está haciendo sentir ya en Europa. No solo no creció el PIB de España en el segundo trimestre tanto como se creía, sino que Alemania ya está en recesión industrial y Reino Unido se debate entre los problemas de suministro provocados por el Brexit y los que son comunes al resto del planeta.

    La economía china por la senda de la japonesa. La desaceleración que hemos venido comentando se fraguaba en EEUU y en China se está haciendo sentir ya en Europa. No solo no creció el PIB de España en el segundo trimestre tanto como se creía, sino que Alemania ya está en recesión industrial y Reino Unido se debate entre los problemas de suministro provocados por el Brexit y los que son comunes al resto del planeta.
    Love
    2
  • Cómo la crisis de Evergrande en China puede afectar a América Latina y al resto del mundo.
    La crisis de la deuda del gigante inmobiliario Evergrande Group plantea un desafío para el gobierno chino.

    No está claro si Pekín facilitará a la empresa los fondos para cumplir con sus obligaciones de deuda, pero varios analistas económicos han advertido que el colapso de la compañía china puede tener graves repercusiones para la segunda economía mundial y para el resto del mundo.

    Y en este escenario, América Latina no saldría ilesa.

    Según el análisis de la economista Martina Orgaz para BBC Mundo, los países más afectados de la región tras una eventual quiebra de Evergrande serían Chile, Perú y Brasil.
    Cómo la crisis de Evergrande en China puede afectar a América Latina y al resto del mundo. La crisis de la deuda del gigante inmobiliario Evergrande Group plantea un desafío para el gobierno chino. No está claro si Pekín facilitará a la empresa los fondos para cumplir con sus obligaciones de deuda, pero varios analistas económicos han advertido que el colapso de la compañía china puede tener graves repercusiones para la segunda economía mundial y para el resto del mundo. Y en este escenario, América Latina no saldría ilesa. Según el análisis de la economista Martina Orgaz para BBC Mundo, los países más afectados de la región tras una eventual quiebra de Evergrande serían Chile, Perú y Brasil.
    Love
    Like
    Wow
    5
  • Por qué China parece estar retomando la senda socialista
    Durante décadas, la vida en China había evolucionado en torno a su versión local del capitalismo sin rienda alguna.

    A pesar de ser técnicamente un país "comunista", el gobierno había depositado su fe en la economía de goteo, creyendo que permitir que algunas personas se hicieran extremadamente ricas beneficiaría a toda la sociedad, al sacarla del desastroso atolladero de la Revolución Cultural del presidente Mao tan rápido como fuera posible.

    Hasta cierto punto funcionó. Ha surgido una gran clase media y, como resultado, la gente de prácticamente todos los estratos de la sociedad tiene ahora mejores niveles de vida.
    Por qué China parece estar retomando la senda socialista Durante décadas, la vida en China había evolucionado en torno a su versión local del capitalismo sin rienda alguna. A pesar de ser técnicamente un país "comunista", el gobierno había depositado su fe en la economía de goteo, creyendo que permitir que algunas personas se hicieran extremadamente ricas beneficiaría a toda la sociedad, al sacarla del desastroso atolladero de la Revolución Cultural del presidente Mao tan rápido como fuera posible. Hasta cierto punto funcionó. Ha surgido una gran clase media y, como resultado, la gente de prácticamente todos los estratos de la sociedad tiene ahora mejores niveles de vida.
    Wow
    Sad
    4
  • Economía mixta
    Se considera este tipo de capitalismo en el que convive la propiedad privada y pública de los medios de producción. También es una economía marcada por la intervención del Estado, quien interviene para evitar los fallos de mercado, aunque siempre apoyando el libre mercado. La fusión entre el sector privado y el sector público hace que sea un tipo de capitalismo muy diferente al tradicional, pero con el tiempo se ha convertido en el más relevante del mundo, siendo muchas las naciones que tienen una sistema mixto o evolucionado de este.

    Capitalismo corporativo
    Un tipo de capitalismo que se basa en la importancia de las grandes corporaciones y empresas, causando una especie de monopolio en que las grandes corporaciones dominan el mercado, siendo incluso participe el Estado ya que que protege a otras empresas de la posible entrada de empresas competitivas.
    Economía mixta Se considera este tipo de capitalismo en el que convive la propiedad privada y pública de los medios de producción. También es una economía marcada por la intervención del Estado, quien interviene para evitar los fallos de mercado, aunque siempre apoyando el libre mercado. La fusión entre el sector privado y el sector público hace que sea un tipo de capitalismo muy diferente al tradicional, pero con el tiempo se ha convertido en el más relevante del mundo, siendo muchas las naciones que tienen una sistema mixto o evolucionado de este. Capitalismo corporativo Un tipo de capitalismo que se basa en la importancia de las grandes corporaciones y empresas, causando una especie de monopolio en que las grandes corporaciones dominan el mercado, siendo incluso participe el Estado ya que que protege a otras empresas de la posible entrada de empresas competitivas.
    Wow
    Yay
    Sad
    Angry
    5
  • Mercantilismo
    Consideraba como la primera etapa del capitalismo tuvo su origen en la Edad Moderna y se caracterizaba por la búsqueda de unas mayores exportaciones que importaciones. La monarquía intervenía en la economía, pero al mismo tiempo dejaba el libre comercio, apostando especialmente por las empresas situadas en el extranjero. Con el paso de las sociedad a la etapa contemporánea y la llegada de la Revolución Industrial este tipo de capitalismo fue visto como anticuado y se aposto por otro sistemas.

    Capitalismo de libre mercado
    El capitalismo de libre mercado o laissez faire se basa en el uso de contratos entre personas, sin ningún tipo de intervención de una tercera persona como pudiera ser por ejemplo el Estado. Todo el mercado se regula mediante la ley de la oferta y la demanda, se considera que esto genera un equilibrio en el mercado y una gran competencia. El Estado en este tipo de capitalismo tan solo funciona como una fuente de seguridad. Esta clase de capitalismo es la que todos tienen en la cabeza al hablar del capitalismo, aunque hoy por hoy muy pocas naciones tienen un sistema económico totalmente basado en el libre mercado.

    Economía social de mercado
    Este es otro de los tipos de capitalismo que existen. Semejante al capitalismo de libre mercado, pero con una mayor intervención del Estado, el cual utiliza mecanismos como la seguridad social, ayudas para desempleo o protección de ciertos derechos laborales. Fue el primer paso de los sistemas capitalistas que consideraban que el Estado debía tener más relevancia en el mercado, siendo por lo tanto un tipo de capitalismo precursor de otros como el mixto.
    Mercantilismo Consideraba como la primera etapa del capitalismo tuvo su origen en la Edad Moderna y se caracterizaba por la búsqueda de unas mayores exportaciones que importaciones. La monarquía intervenía en la economía, pero al mismo tiempo dejaba el libre comercio, apostando especialmente por las empresas situadas en el extranjero. Con el paso de las sociedad a la etapa contemporánea y la llegada de la Revolución Industrial este tipo de capitalismo fue visto como anticuado y se aposto por otro sistemas. Capitalismo de libre mercado El capitalismo de libre mercado o laissez faire se basa en el uso de contratos entre personas, sin ningún tipo de intervención de una tercera persona como pudiera ser por ejemplo el Estado. Todo el mercado se regula mediante la ley de la oferta y la demanda, se considera que esto genera un equilibrio en el mercado y una gran competencia. El Estado en este tipo de capitalismo tan solo funciona como una fuente de seguridad. Esta clase de capitalismo es la que todos tienen en la cabeza al hablar del capitalismo, aunque hoy por hoy muy pocas naciones tienen un sistema económico totalmente basado en el libre mercado. Economía social de mercado Este es otro de los tipos de capitalismo que existen. Semejante al capitalismo de libre mercado, pero con una mayor intervención del Estado, el cual utiliza mecanismos como la seguridad social, ayudas para desempleo o protección de ciertos derechos laborales. Fue el primer paso de los sistemas capitalistas que consideraban que el Estado debía tener más relevancia en el mercado, siendo por lo tanto un tipo de capitalismo precursor de otros como el mixto.
    Wow
    Sad
    5
  • Consecuencias de la dictadura de Fidel
    Para continuar con esta lección de causas y consecuencias de la dictadura de Cuba debemos hablar sobre las consecuencias de la revolución cubana. La importancia de esta revolución se puede observar en la gran cantidad de consecuencia que trajo tanto para el país cubano, como para el resto del mundo.

    Una de las consecuencias es la nacionalización de la economía cubana, pasando al control del Estado de Cuba, los servicios públicos, la industria del azúcar, los bancos, las tierras agrícolas y una gran cantidad de empresas. Con ello se intentaba terminar con la dependencia de los Estados Unidos y pasar a un control mucho más local.
    El gobierno cubano otorgó créditos a largo plazo para que los ciudadanos pudieran comprar sus casas, a lo que se añadió una nueva ley de alquileres que bajó su valor hasta un 50%.
    También se estableció la gratuidad de todos los servicios, como por ejemplo la luz y el agua, y se dio alimentos y vestimenta para la población.
    Otra medida económica fue las políticas para reducir las diferencias salariales entre los distintos trabajadores.
    Pero las medidas de la dictadura de Cuba no fueron sólo económicas, ya que también existieron medidas sociales. Una de ellas fue el proceso de alfabetización del país, creándose para ellos nuevas escuelas y universidades, debido a que se consideraba que el analfabetismo era uno de los grandes problemas del país.
    Consecuencias de la dictadura de Fidel Para continuar con esta lección de causas y consecuencias de la dictadura de Cuba debemos hablar sobre las consecuencias de la revolución cubana. La importancia de esta revolución se puede observar en la gran cantidad de consecuencia que trajo tanto para el país cubano, como para el resto del mundo. Una de las consecuencias es la nacionalización de la economía cubana, pasando al control del Estado de Cuba, los servicios públicos, la industria del azúcar, los bancos, las tierras agrícolas y una gran cantidad de empresas. Con ello se intentaba terminar con la dependencia de los Estados Unidos y pasar a un control mucho más local. El gobierno cubano otorgó créditos a largo plazo para que los ciudadanos pudieran comprar sus casas, a lo que se añadió una nueva ley de alquileres que bajó su valor hasta un 50%. También se estableció la gratuidad de todos los servicios, como por ejemplo la luz y el agua, y se dio alimentos y vestimenta para la población. Otra medida económica fue las políticas para reducir las diferencias salariales entre los distintos trabajadores. Pero las medidas de la dictadura de Cuba no fueron sólo económicas, ya que también existieron medidas sociales. Una de ellas fue el proceso de alfabetización del país, creándose para ellos nuevas escuelas y universidades, debido a que se consideraba que el analfabetismo era uno de los grandes problemas del país.
    Wow
    Sad
    6
  • En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía.

    La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras actividades no sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y experimentan, subjetivamente, un mayor bienestar.

    El fenómeno del deporte como representación de la sociedad puede explicar su importancia como espectáculo. En este rol, los encuentros deportivos sirven para afirmar el valor y las aptitudes físicas no solo de los jugadores, sino de la comunidad a la que representan. Es común que los resultados en las competiciones internacionales sean interpretados como una validación de la cultura y hasta del sistema político del país al que representan los deportistas. Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como estallidos de violencia durante o tras las competiciones.
    En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía. La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras actividades no sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y experimentan, subjetivamente, un mayor bienestar. El fenómeno del deporte como representación de la sociedad puede explicar su importancia como espectáculo. En este rol, los encuentros deportivos sirven para afirmar el valor y las aptitudes físicas no solo de los jugadores, sino de la comunidad a la que representan. Es común que los resultados en las competiciones internacionales sean interpretados como una validación de la cultura y hasta del sistema político del país al que representan los deportistas. Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como estallidos de violencia durante o tras las competiciones.
    Love
    Like
    8
  • EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD

    El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.

    En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales.6 El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.7 Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
    EL DEPORTE Y LA SOCIEDAD El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública. En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales.6 El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.7 Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
    Love
    Like
    8
  • ¿Cuáles son los 3 tipos de capitalismo?
    Tipos de economías capitalistas
    Capitalismo de libre mercado o laissez faire.
    Economía social de mercado.
    Capitalismo corporativo.
    Economía mixta.
    Capitalismo de riesgo.
    Capitalismo mortuorio.
    ¿Cuáles son los 3 tipos de capitalismo? Tipos de economías capitalistas Capitalismo de libre mercado o laissez faire. Economía social de mercado. Capitalismo corporativo. Economía mixta. Capitalismo de riesgo. Capitalismo mortuorio.
    Love
    2
  • Tipos de turismo:
    Turismo Abortivo
    Bastante oscuro el tema, pero el turismo abortivo es una realidad. El número de aborto que se practican cada año en el mundo es de 46 millones, 26 de esos en países que los hacen de manera legal por lo que hay mucha economía sumergida respecto al aborto.

    Prácticamente toda África y Sudamérica tiene el aborto como algo ilegal por los que sus habitantes en muchas ocasiones viajan fuera del país con tal de poder realizarse un aborto.
    Tipos de turismo: Turismo Abortivo Bastante oscuro el tema, pero el turismo abortivo es una realidad. El número de aborto que se practican cada año en el mundo es de 46 millones, 26 de esos en países que los hacen de manera legal por lo que hay mucha economía sumergida respecto al aborto. Prácticamente toda África y Sudamérica tiene el aborto como algo ilegal por los que sus habitantes en muchas ocasiones viajan fuera del país con tal de poder realizarse un aborto.
    Love
    5
  • Bancos Mixtos: Son de economía mixta, estas entidades se constituyen con aportaciones estatales y de capital privado. Estas sociedades de economía mixta se rigen por las reglas del derecho privado y las de jurisdicción ordinaria, salvo una disposición legal que dictamine lo contrario. Ejemplos de estas entidades en España son los bancos en los que el Gobierno español participa a través de inyecciones de capital mediante el FROB.
    Bancos Mixtos: Son de economía mixta, estas entidades se constituyen con aportaciones estatales y de capital privado. Estas sociedades de economía mixta se rigen por las reglas del derecho privado y las de jurisdicción ordinaria, salvo una disposición legal que dictamine lo contrario. Ejemplos de estas entidades en España son los bancos en los que el Gobierno español participa a través de inyecciones de capital mediante el FROB.
    Like
    Love
    4
  • John Forbes Nash: Su vida estuvo marcada por la esquizofrenia paranoide aguda. Sin embargo, desarrolló una exitosa carrera académica que le significó obtener el Premio Nobel de Economía en 1994. Su vida de este genio que venció a la mente, se dio a conocer a través de la película “Una mente maravillosa”.
    John Forbes Nash: Su vida estuvo marcada por la esquizofrenia paranoide aguda. Sin embargo, desarrolló una exitosa carrera académica que le significó obtener el Premio Nobel de Economía en 1994. Su vida de este genio que venció a la mente, se dio a conocer a través de la película “Una mente maravillosa”.
    Sad
    Love
    3
  • Famosos con discapacidad.
    John Nash
    Y el último nombre de nuestra lista de famosos con discapacidad lo encabeza John Nash, un destacado matemático estadounidense que fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide aguda.

    Nash, apenas fue consciente de ello, comenzó a luchar contra su enfermedad y logró sobresalir con una carrera académica excepcional, tanto así que en 1994 recibió el Premio Nobel de Economía.
    Famosos con discapacidad. John Nash Y el último nombre de nuestra lista de famosos con discapacidad lo encabeza John Nash, un destacado matemático estadounidense que fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide aguda. Nash, apenas fue consciente de ello, comenzó a luchar contra su enfermedad y logró sobresalir con una carrera académica excepcional, tanto así que en 1994 recibió el Premio Nobel de Economía.
    Sad
    Wow
    5
    1 Comentarios
  • ¿Por qué la economía venezolana se contrajo?

    Ya en la Década de 1980 y también parte de la Década de 1990, la economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996
    ¿Por qué la economía venezolana se contrajo? Ya en la Década de 1980 y también parte de la Década de 1990, la economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996
    Sad
    Wow
    Love
    9
  • ¿Cuál es la propuesta de Fedecámaras para reactivar la economía venezolana?

    2 22/02/2021 - La propuesta de Fedecámaras para reactivar la economía venezolana y atender la pandemia: Fedecámaras hizo una serie de propuestas que fueron entregadas a la Comisión Especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional.
    ¿Cuál es la propuesta de Fedecámaras para reactivar la economía venezolana? 2 22/02/2021 - La propuesta de Fedecámaras para reactivar la economía venezolana y atender la pandemia: Fedecámaras hizo una serie de propuestas que fueron entregadas a la Comisión Especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional.
    Wow
    Sad
    Love
    9
  • ¿Cuál es la actividad económica de Venezuela?

    La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela.
    ¿Cuál es la actividad económica de Venezuela? La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela.
    Wow
    Sad
    Love
    9
    1 Comentarios
  • ¿Cuándo comenzó la economía venezolana?

    A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferentes parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante la década de los 50, 60 y 70.
    ¿Cuándo comenzó la economía venezolana? A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferentes parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante la década de los 50, 60 y 70.
    Sad
    Wow
    Love
    9
    1 Comentarios
  • La caída del petróleo golpea más a Venezuela

    La economía de Venezuela depende principalmente en el petróleo. La salud financiera del país se encontraba en excelente condición cuando el precio del barril del crudo era de 100 dólares, entre 2013 y 2014.

    Ahora, los precios del petróleo han caído tan bajos como 28,36 dólares, el precio más bajo en 12 años.

    Mientras los precios del crudo mantengan mínimos históricos, Venezuela continuará con problemas para crecer.

    El economista de Barclays Alejandro Arreaza denominó a Venezuela “el gran perdedor” en América Latina, derivado de la caída del precio del petróleo. Arreaza predijo que las exportaciones del crudo venezolano le representarán unos 27.000 millones de dólares en 2016, una baja dramática de los 75.000 millones de dólares que obtuvo por este producto en 2014.
    La caída del petróleo golpea más a Venezuela La economía de Venezuela depende principalmente en el petróleo. La salud financiera del país se encontraba en excelente condición cuando el precio del barril del crudo era de 100 dólares, entre 2013 y 2014. Ahora, los precios del petróleo han caído tan bajos como 28,36 dólares, el precio más bajo en 12 años. Mientras los precios del crudo mantengan mínimos históricos, Venezuela continuará con problemas para crecer. El economista de Barclays Alejandro Arreaza denominó a Venezuela “el gran perdedor” en América Latina, derivado de la caída del precio del petróleo. Arreaza predijo que las exportaciones del crudo venezolano le representarán unos 27.000 millones de dólares en 2016, una baja dramática de los 75.000 millones de dólares que obtuvo por este producto en 2014.
    Love
    Sad
    2
  • La economía de Venezuela se encuentra en una crisis profunda.
    La economía de Venezuela se encuentra en una crisis profunda.
    Love
    Sad
    2
  • En las colonias americanas, España establece una economía extractiva de piedras preciosas, especies y alimentos. Hay una economía de puertos.
    En las colonias americanas, España establece una economía extractiva de piedras preciosas, especies y alimentos. Hay una economía de puertos.
    Like
    Love
    3
  • EL GENERAL PÉREZ JIMÉNEZ LOGRO QUE EL BOLÍVAR FUERA MAS FUERTE QUE EL DÓLAR, HIZO DE VENEZUELA LA CAPITAL MUNDIAL AL RECIBIR A MILLONES DE INMIGRANTES DEL MUNDO POR TAN VALIOSA ECONOMÍA PARA LOS AÑOS DE 1950 ERA LA ECONOMIA MAS FUERTE DEL MUNDO... AGARREN BUCHES CHAVISTAS Y MADURISTA, Y EL GENERAL PÉREZ JIMÉNEZ NADA QUE VER CON EL COMUNISMO, LO QUE SI ODIABA ERA LA CORRUPCIÓN Y LA DELINCUENCIA, COSA QUE HOY DÍA APOYAN.
    EL GENERAL PÉREZ JIMÉNEZ LOGRO QUE EL BOLÍVAR FUERA MAS FUERTE QUE EL DÓLAR, HIZO DE VENEZUELA LA CAPITAL MUNDIAL AL RECIBIR A MILLONES DE INMIGRANTES DEL MUNDO POR TAN VALIOSA ECONOMÍA PARA LOS AÑOS DE 1950 ERA LA ECONOMIA MAS FUERTE DEL MUNDO... AGARREN BUCHES CHAVISTAS Y MADURISTA, Y EL GENERAL PÉREZ JIMÉNEZ NADA QUE VER CON EL COMUNISMO, LO QUE SI ODIABA ERA LA CORRUPCIÓN Y LA DELINCUENCIA, COSA QUE HOY DÍA APOYAN.
    1 Comentarios
  • ¿Cuál es el país más rico de Europa 2020?
    Luxemburgo es un símbolo de riqueza europeo y mundial. Con un PIB per cápita de 109 600 $, es actualmente el país más rico del mundo. La espina dorsal de la economía luxemburguesa es su sector financiero y sus políticas fiscales liberales. La banca es el sector más grande de la economía de Luxemburgo
    ¿Cuál es el país más rico de Europa 2020? Luxemburgo es un símbolo de riqueza europeo y mundial. Con un PIB per cápita de 109 600 $, es actualmente el país más rico del mundo. La espina dorsal de la economía luxemburguesa es su sector financiero y sus políticas fiscales liberales. La banca es el sector más grande de la economía de Luxemburgo
  • ¿Qué país tiene la mejor economía en Latinoamerica?
    Colombia y Chile tienen el PIB con mejor desempeño de Latinoamérica.
    ¿Qué país tiene la mejor economía en Latinoamerica? Colombia y Chile tienen el PIB con mejor desempeño de Latinoamérica.
  • VENEZUELA.
    NAVIDADES FELICES Y SEGURAS
    ¡Arranca el Plan Navidades Felices y Seguras! En estas últimas 10 semanas del año 2020, impulsaremos con fuerza el comercio nacional para la temporada decembrina.
    El mismo se desarrollará bajo el esquema de una nueva normalidad, protegiéndonos de la Pandemia del Coronavirus y apostando a la economía real nacional que será con las siguientes acciones:
    1. Garantizar el combo hallaquero a precio justo.
    2. Reabrir paulatinamente a partir del 1ro de diciembre los espacios turísticos mediante un protocolo estricto de bioseguridad.
    3. Incorporar en la cartera única productiva, microcréditos a las Pymes para que oferten sus productos en navidad.
    4. Estudiamos un plan especial para noviembre y diciembre, que contempla autorizar una flexibilización general bajo estrictas normas de bioseguridad.
    5. Estudiamos permitir ferias navideñas con previa aprobación de alcaldías con las medidas de bioseguridad y protocolos apropiados.
    6. Garantizar estrenos y regalos navideños fomentando alianzas y acercamiento entre las industrias y grandes distribuidoras del textil, calzado y juguetes.
    7. Tomamos medidas para estimular y garantizar la compra pública de la juguetería nacional, e incentivamos la importación de juguetes.
    Vamos hacia unas navidades felices y un cierre de año de recogimiento, de respiro para la economía y la alegría de toda la familia venezolana.

    VENEZUELA. NAVIDADES FELICES Y SEGURAS ¡Arranca el Plan Navidades Felices y Seguras! En estas últimas 10 semanas del año 2020, impulsaremos con fuerza el comercio nacional para la temporada decembrina. El mismo se desarrollará bajo el esquema de una nueva normalidad, protegiéndonos de la Pandemia del Coronavirus y apostando a la economía real nacional que será con las siguientes acciones: 1. Garantizar el combo hallaquero a precio justo. 2. Reabrir paulatinamente a partir del 1ro de diciembre los espacios turísticos mediante un protocolo estricto de bioseguridad. 3. Incorporar en la cartera única productiva, microcréditos a las Pymes para que oferten sus productos en navidad. 4. Estudiamos un plan especial para noviembre y diciembre, que contempla autorizar una flexibilización general bajo estrictas normas de bioseguridad. 5. Estudiamos permitir ferias navideñas con previa aprobación de alcaldías con las medidas de bioseguridad y protocolos apropiados. 6. Garantizar estrenos y regalos navideños fomentando alianzas y acercamiento entre las industrias y grandes distribuidoras del textil, calzado y juguetes. 7. Tomamos medidas para estimular y garantizar la compra pública de la juguetería nacional, e incentivamos la importación de juguetes. Vamos hacia unas navidades felices y un cierre de año de recogimiento, de respiro para la economía y la alegría de toda la familia venezolana.
    Like
    Love
    2
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com