Actualizar a Pro

Mercantilismo
Consideraba como la primera etapa del capitalismo tuvo su origen en la Edad Moderna y se caracterizaba por la búsqueda de unas mayores exportaciones que importaciones. La monarquía intervenía en la economía, pero al mismo tiempo dejaba el libre comercio, apostando especialmente por las empresas situadas en el extranjero. Con el paso de las sociedad a la etapa contemporánea y la llegada de la Revolución Industrial este tipo de capitalismo fue visto como anticuado y se aposto por otro sistemas.

Capitalismo de libre mercado
El capitalismo de libre mercado o laissez faire se basa en el uso de contratos entre personas, sin ningún tipo de intervención de una tercera persona como pudiera ser por ejemplo el Estado. Todo el mercado se regula mediante la ley de la oferta y la demanda, se considera que esto genera un equilibrio en el mercado y una gran competencia. El Estado en este tipo de capitalismo tan solo funciona como una fuente de seguridad. Esta clase de capitalismo es la que todos tienen en la cabeza al hablar del capitalismo, aunque hoy por hoy muy pocas naciones tienen un sistema económico totalmente basado en el libre mercado.

Economía social de mercado
Este es otro de los tipos de capitalismo que existen. Semejante al capitalismo de libre mercado, pero con una mayor intervención del Estado, el cual utiliza mecanismos como la seguridad social, ayudas para desempleo o protección de ciertos derechos laborales. Fue el primer paso de los sistemas capitalistas que consideraban que el Estado debía tener más relevancia en el mercado, siendo por lo tanto un tipo de capitalismo precursor de otros como el mixto.
Mercantilismo Consideraba como la primera etapa del capitalismo tuvo su origen en la Edad Moderna y se caracterizaba por la búsqueda de unas mayores exportaciones que importaciones. La monarquía intervenía en la economía, pero al mismo tiempo dejaba el libre comercio, apostando especialmente por las empresas situadas en el extranjero. Con el paso de las sociedad a la etapa contemporánea y la llegada de la Revolución Industrial este tipo de capitalismo fue visto como anticuado y se aposto por otro sistemas. Capitalismo de libre mercado El capitalismo de libre mercado o laissez faire se basa en el uso de contratos entre personas, sin ningún tipo de intervención de una tercera persona como pudiera ser por ejemplo el Estado. Todo el mercado se regula mediante la ley de la oferta y la demanda, se considera que esto genera un equilibrio en el mercado y una gran competencia. El Estado en este tipo de capitalismo tan solo funciona como una fuente de seguridad. Esta clase de capitalismo es la que todos tienen en la cabeza al hablar del capitalismo, aunque hoy por hoy muy pocas naciones tienen un sistema económico totalmente basado en el libre mercado. Economía social de mercado Este es otro de los tipos de capitalismo que existen. Semejante al capitalismo de libre mercado, pero con una mayor intervención del Estado, el cual utiliza mecanismos como la seguridad social, ayudas para desempleo o protección de ciertos derechos laborales. Fue el primer paso de los sistemas capitalistas que consideraban que el Estado debía tener más relevancia en el mercado, siendo por lo tanto un tipo de capitalismo precursor de otros como el mixto.
Wow
Sad
5
Aporte Latino https://aportelatino.com