Actualizar a Pro

  • ¿Cuántas partes se divide la música?
    La música tiene tres componentes básicos: ritmo, melodía y armonía
    ¿Cuántas partes se divide la música? La música tiene tres componentes básicos: ritmo, melodía y armonía
  • ¿Cómo funciona un auto resumen?
    “El motor de combustión interna consta de cilindros, pistones, inyectores de combustible y bujías. Combinados, estos componentes queman combustible y dejan salir los gases de escape de los cilindros. Al repetir el proceso, crea energía que impulsa el automóvil.”
    ¿Cómo funciona un auto resumen? “El motor de combustión interna consta de cilindros, pistones, inyectores de combustible y bujías. Combinados, estos componentes queman combustible y dejan salir los gases de escape de los cilindros. Al repetir el proceso, crea energía que impulsa el automóvil.”
  • ¿Cómo se utiliza una frecuencia?
    Dentro del campo de las telecomunicaciones, la frecuencia se utiliza para establecer las bandas por donde emite cada emisora. En estadística, en cambio, se le llama frecuencia al número de componentes incluidos dentro de un intervalo, con una distribución específica.
    ¿Cómo se utiliza una frecuencia? Dentro del campo de las telecomunicaciones, la frecuencia se utiliza para establecer las bandas por donde emite cada emisora. En estadística, en cambio, se le llama frecuencia al número de componentes incluidos dentro de un intervalo, con una distribución específica.
  • ¿Cuando las vacas lecheras dan leche?
    La producción de “leche” comienza aproximadamente en el séptimo mes de gestación, cuando las ubres han alcanzado un grado suficiente de desarrollo, en un primer momento se comienza a producir calostro (la primer leche que produce una madre, rica en componentes de la defensa).
    ¿Cuando las vacas lecheras dan leche? La producción de “leche” comienza aproximadamente en el séptimo mes de gestación, cuando las ubres han alcanzado un grado suficiente de desarrollo, en un primer momento se comienza a producir calostro (la primer leche que produce una madre, rica en componentes de la defensa).
  • ¿Cuáles son las partes de los componentes de un sistema?
    Los elementos que componen un SISTEMA son entrada, salida, proceso, ambiente, retroalimentación. Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer para su propio provecho. Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que éste se propone, ya conseguido.
    ¿Cuáles son las partes de los componentes de un sistema? Los elementos que componen un SISTEMA son entrada, salida, proceso, ambiente, retroalimentación. Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer para su propio provecho. Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que éste se propone, ya conseguido.
  • ¿Cuáles son los componentes principales del sistema solar?
    NUESTRO SISTEMA PLANETARIO, EL SISTEMA SOLAR, ESTÁ FORMADO POR EL SOL, LOS 8 PLANETAS (MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO), PLANETAS ENANOS (PLUTÓN, ERIS, MAKEMAKE, CERES Y HAUMEA) Y UNA MULTITUD DE CUERPOS MENORES (ASTEROIDES Y COMETAS).
    ¿Cuáles son los componentes principales del sistema solar? NUESTRO SISTEMA PLANETARIO, EL SISTEMA SOLAR, ESTÁ FORMADO POR EL SOL, LOS 8 PLANETAS (MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO), PLANETAS ENANOS (PLUTÓN, ERIS, MAKEMAKE, CERES Y HAUMEA) Y UNA MULTITUD DE CUERPOS MENORES (ASTEROIDES Y COMETAS).
  • El sistema Tierra se comporta como un único sistema auto regulado con componentes físicos, químicos, biológicos y humanos. Las interacciones y realimentaciones entre las partes componentes son complejas y presentan una variabilidad temporal y espacial multi-escala.
    El sistema Tierra se comporta como un único sistema auto regulado con componentes físicos, químicos, biológicos y humanos. Las interacciones y realimentaciones entre las partes componentes son complejas y presentan una variabilidad temporal y espacial multi-escala.
  • ¿Que nos enseña el juego de ajedrez?
    El aprendizaje del ajedrez en los niños es muy beneficioso ya que estimula el desarrollo de las estructuras cognitivas mediante la concentración, memoria, atención, coordinación, abstracción y desarrollo de tácticas y estrategias componentes esenciales en el juego-ciencia.
    ¿Que nos enseña el juego de ajedrez? El aprendizaje del ajedrez en los niños es muy beneficioso ya que estimula el desarrollo de las estructuras cognitivas mediante la concentración, memoria, atención, coordinación, abstracción y desarrollo de tácticas y estrategias componentes esenciales en el juego-ciencia.
  • COMPONENTES DE LA MATERIA DEL SUELO ORGÁNICO
    Como se ha dicho, los componentes del suelo orgánico son materiales de origen orgánico, como tejidos animales y vegetales, más los derivados de su descomposición parcial. También es materia orgánica la cantidad de materia acumulada en el suelo, que constituye su biomasa. De allí que esa materia orgánica se puede agrupar de la manera siguiente:

    Vegetales y animales vivos: Son los que viven en el suelo, incidiendo directamente en la estructura, capacidad de retención de agua y nutrientes. De igual forma, influyen en los efectos bioquímicos que causan los suelos sobre los vegetales. Estos componentes, fundamentalmente las raíces de las plantas y la biomasa microbiana, suman un 5% de la materia orgánica del suelo. La fauna o microorganismos desarrollados a partir de restos o de enmiendas orgánicas, es también componente importante en este grupo.
    Materia orgánica muerta: Representa el otro 95% de la materia orgánica del suelo. Favorece la fertilidad química y la fertilidad física del suelo. Se encuentra en este grupo la materia orgánica fresca como restos animales y vegetales, partes de cultivos enterrados, compost, estiércol y basura.
    COMPONENTES DE LA MATERIA DEL SUELO ORGÁNICO Como se ha dicho, los componentes del suelo orgánico son materiales de origen orgánico, como tejidos animales y vegetales, más los derivados de su descomposición parcial. También es materia orgánica la cantidad de materia acumulada en el suelo, que constituye su biomasa. De allí que esa materia orgánica se puede agrupar de la manera siguiente: Vegetales y animales vivos: Son los que viven en el suelo, incidiendo directamente en la estructura, capacidad de retención de agua y nutrientes. De igual forma, influyen en los efectos bioquímicos que causan los suelos sobre los vegetales. Estos componentes, fundamentalmente las raíces de las plantas y la biomasa microbiana, suman un 5% de la materia orgánica del suelo. La fauna o microorganismos desarrollados a partir de restos o de enmiendas orgánicas, es también componente importante en este grupo. Materia orgánica muerta: Representa el otro 95% de la materia orgánica del suelo. Favorece la fertilidad química y la fertilidad física del suelo. Se encuentra en este grupo la materia orgánica fresca como restos animales y vegetales, partes de cultivos enterrados, compost, estiércol y basura.
    Love
    6
  • Datos básicos sobre los sueños
    Es posible que no recordemos haber soñado, pero se cree que todos soñamos entre 3 y 6 veces cada noche.
    Se cree que cada sueño dura entre 5 y 20 minutos.
    Alrededor del 95% de los sueños se olvidan al levantarse de la cama.
    Soñar puede ayudarte a aprender y desarrollar recuerdos a largo plazo.
    Las personas ciegas sueñan más con otros componentes sensoriales en comparación con las personas videntes.
    Datos básicos sobre los sueños Es posible que no recordemos haber soñado, pero se cree que todos soñamos entre 3 y 6 veces cada noche. Se cree que cada sueño dura entre 5 y 20 minutos. Alrededor del 95% de los sueños se olvidan al levantarse de la cama. Soñar puede ayudarte a aprender y desarrollar recuerdos a largo plazo. Las personas ciegas sueñan más con otros componentes sensoriales en comparación con las personas videntes.
    Love
    2
    1 Comentarios
  • Ferrari Enzo.
    660 HP | Aceleración 0 a 100 km: 3.3 s

    El Enzo, lanzado en 2002, es uno de los carros deportivos Ferrari más icónicos. Tomó las lecciones aprendidas de cada uno de los modelos icónicos antes mencionados para formar la base de lo que ahora se llamaba un hipercoche. Es posible que la carrocería estilo Pininfarina no sea el diseño más clásico y bonito de Módena, pero los detalles nítidos del Enzo y la aerodinámica derivada de la Fórmula 1 informaron el diseño en una medida nunca vista en Ferrari anteriores.

    Sin los grandes alerones traseros de sus predecesores, el Enzo utilizó herramientas aerodinámicas inteligentes para producir carga aerodinámica y eliminar la sustentación. El frente bajo y angular ayudó a sujetar el morro del automóvil hacia abajo en las curvas más rápidas, mientras que el difusor trasero y el piso plano eliminaron la necesidad de un alerón trasero grande. A alta velocidad, un alerón trasero más pequeño aún se elevaría para ayudar a la aerodinámica trasera.

    Limitado a una producción de solo 400 unidades, el último modelo construido fue regalado al Papa, el Enzo finalmente pasó a formar la base del FXX solo para pistas. Maserati creó su propio derivado utilizando el mismo conjunto de componentes, llamándolo MC12. El MC12 estaba limitado a 25 unidades, aunque su objetivo principal era homologar el coche de carreras MC12 para el Campeonato FIA GT.

    El Ferrari Enzo cuenta con un motor V-12 central trasero de 5998 cc de cilindrada con el que logra una velocidad máxima de 350 km/h.

    Gracias a los materiales con los que está fabricado, fibra de carbono y aluminio, tan sólo pesa 1255 kilos. Con esto logra una aceleración de 0 a 100 km en únicamente 3.3 segundos.
    Ferrari Enzo. 660 HP | Aceleración 0 a 100 km: 3.3 s El Enzo, lanzado en 2002, es uno de los carros deportivos Ferrari más icónicos. Tomó las lecciones aprendidas de cada uno de los modelos icónicos antes mencionados para formar la base de lo que ahora se llamaba un hipercoche. Es posible que la carrocería estilo Pininfarina no sea el diseño más clásico y bonito de Módena, pero los detalles nítidos del Enzo y la aerodinámica derivada de la Fórmula 1 informaron el diseño en una medida nunca vista en Ferrari anteriores. Sin los grandes alerones traseros de sus predecesores, el Enzo utilizó herramientas aerodinámicas inteligentes para producir carga aerodinámica y eliminar la sustentación. El frente bajo y angular ayudó a sujetar el morro del automóvil hacia abajo en las curvas más rápidas, mientras que el difusor trasero y el piso plano eliminaron la necesidad de un alerón trasero grande. A alta velocidad, un alerón trasero más pequeño aún se elevaría para ayudar a la aerodinámica trasera. Limitado a una producción de solo 400 unidades, el último modelo construido fue regalado al Papa, el Enzo finalmente pasó a formar la base del FXX solo para pistas. Maserati creó su propio derivado utilizando el mismo conjunto de componentes, llamándolo MC12. El MC12 estaba limitado a 25 unidades, aunque su objetivo principal era homologar el coche de carreras MC12 para el Campeonato FIA GT. El Ferrari Enzo cuenta con un motor V-12 central trasero de 5998 cc de cilindrada con el que logra una velocidad máxima de 350 km/h. Gracias a los materiales con los que está fabricado, fibra de carbono y aluminio, tan sólo pesa 1255 kilos. Con esto logra una aceleración de 0 a 100 km en únicamente 3.3 segundos.
    Love
    5
  • Otra complicación posible es el hematoma postoperatorio, que consiste en la acumulación de sangre residual. Se puede sobreinfectar y a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica de limpieza para drenarlo o el seroma, por líquido exudado de los tejidos (linfa, etc.).
    Si la prótesis se luxa, la pieza femoral se separa de la pélvica. Se presenta en un 5% de los casos aproximadamente, y suele asociarse más al abordaje posteroexterno (aunque éste tiene otras ventajas), a un cotilo protésico en posición inadecuada, a un cuello de prótesis corto y a una tensión de la cicatriz o de los músculos insuficiente. En otros casos se debe a un golpe o torsión que la desencaja.
    El primer episodio requiere anestesiar al paciente y recolocarla sin necesidad de abrir (salvo excepciones). Si se sigue luxando la prótesis tendrá que cambiarse, bien alguno o todos sus componentes.
    Al perforar el hueso para implantar la prótesis pueden formarse pequeños émbolos de grasa de la médula ósea (el tuétano del hueso), que irán al pulmón originando una embolia grasa. En las prótesis cementadas el cemento entra a presión y puede también provocar embolia por cemento.
    Otra complicación posible es el hematoma postoperatorio, que consiste en la acumulación de sangre residual. Se puede sobreinfectar y a veces es necesario realizar una intervención quirúrgica de limpieza para drenarlo o el seroma, por líquido exudado de los tejidos (linfa, etc.). Si la prótesis se luxa, la pieza femoral se separa de la pélvica. Se presenta en un 5% de los casos aproximadamente, y suele asociarse más al abordaje posteroexterno (aunque éste tiene otras ventajas), a un cotilo protésico en posición inadecuada, a un cuello de prótesis corto y a una tensión de la cicatriz o de los músculos insuficiente. En otros casos se debe a un golpe o torsión que la desencaja. El primer episodio requiere anestesiar al paciente y recolocarla sin necesidad de abrir (salvo excepciones). Si se sigue luxando la prótesis tendrá que cambiarse, bien alguno o todos sus componentes. Al perforar el hueso para implantar la prótesis pueden formarse pequeños émbolos de grasa de la médula ósea (el tuétano del hueso), que irán al pulmón originando una embolia grasa. En las prótesis cementadas el cemento entra a presión y puede también provocar embolia por cemento.
    Love
    Wow
    6
  • ¿Cómo funciona una fuente de energía?
    Una fuente de alimentación convierte la corriente alterna (AC) en una forma continua de energía que los componentes del ordenador necesitan para funcionar, llamada corriente continua (DC). ... La fuente de alimentación es a menudo abreviada como PSU y también se conoce como fuente de poder
    ¿Cómo funciona una fuente de energía? Una fuente de alimentación convierte la corriente alterna (AC) en una forma continua de energía que los componentes del ordenador necesitan para funcionar, llamada corriente continua (DC). ... La fuente de alimentación es a menudo abreviada como PSU y también se conoce como fuente de poder
    Like
    4
  • ¿Cómo funciona la fuente de poder de una computadora?
    Básicamente, una fuente de alimentación funciona tomando los 220V de la red eléctrica y reduciéndolos a 3.3V, 5V y 12V, los cuales son los valores necesarios para que todos los componentes internos de la PC reciban la tensión de alimentación justa para su bien funcionamiento.
    ¿Cómo funciona la fuente de poder de una computadora? Básicamente, una fuente de alimentación funciona tomando los 220V de la red eléctrica y reduciéndolos a 3.3V, 5V y 12V, los cuales son los valores necesarios para que todos los componentes internos de la PC reciban la tensión de alimentación justa para su bien funcionamiento.
    Like
    4
  • ¿Cuáles son las características de la fuente de poder?
    La típica fuente de poder la reconoces entre los componentes de una computadora como una caja metálica casi cuadrada, un ventilador y la salida a la corriente alterna por un lado, y una serie de conectores por el otro.
    ¿Cuáles son las características de la fuente de poder? La típica fuente de poder la reconoces entre los componentes de una computadora como una caja metálica casi cuadrada, un ventilador y la salida a la corriente alterna por un lado, y una serie de conectores por el otro.
    Like
    3
  • #TIPOSDECONTAMINACION.
    Causas de la contaminación ambiental
    Causas puntuales
    Dentro de las causas específicas de la contaminación ambiental se encuentran aquellas que provienen específicamente de un punto determinado; es decir de zonas geográficas más contaminantes, por ejemplo en zonas industriales, zonas de clínicas, zonas de almacenaje de desechos tóxicos; entre otros sitios similares, creando cambios que perturban por completo la integridad de un ecosistema saludable.

    Causas difusas
    Por su parte, las causas difusas que identifican a la contaminación ambiental se establecen cuando los componentes que afectan el entorno natural provienen de sitios disgregados en comparación con la ubicación y también con la geografía. Dentro de estas causas se implica la destiación de procedentes agrícolas, así como de productos mineros y urbanos.
    #TIPOSDECONTAMINACION. Causas de la contaminación ambiental Causas puntuales Dentro de las causas específicas de la contaminación ambiental se encuentran aquellas que provienen específicamente de un punto determinado; es decir de zonas geográficas más contaminantes, por ejemplo en zonas industriales, zonas de clínicas, zonas de almacenaje de desechos tóxicos; entre otros sitios similares, creando cambios que perturban por completo la integridad de un ecosistema saludable. Causas difusas Por su parte, las causas difusas que identifican a la contaminación ambiental se establecen cuando los componentes que afectan el entorno natural provienen de sitios disgregados en comparación con la ubicación y también con la geografía. Dentro de estas causas se implica la destiación de procedentes agrícolas, así como de productos mineros y urbanos.
    Like
    2
  • #TIPOSDECONTAMINACION.
    Contaminación del agua
    Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades.

    Contaminación del aire
    Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de todos los seres vivos.

    Contaminación del suelo
    Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual.

    Contaminación acústica
    Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en aquellos sitios abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas sus dimensiones.
    #TIPOSDECONTAMINACION. Contaminación del agua Se da cuando se integra al agua; componentes extraños, tales como los microorganismos, residuos de productos químicos, restos industriales, así como de otras aguas residuales; conllevando a la desintegración del agua pura y dejando al agua sin calidad de purificación, inservible para la toma y otras utilidades. Contaminación del aire Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de todos los seres vivos. Contaminación del suelo Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual. Contaminación acústica Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en aquellos sitios abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas sus dimensiones.
    Like
    2
  • #gastronomia#
    Hallaca
    La hallaca (o hayaca) es el plato tradicional de navidad. Se prepara una masa con harina de maiz y se rellena con un guiso que lleva diferentes componentes, como carne, pollo, almendras, aceitunas, alcaparras. Al final se cubren con hojas de plátano y se ammarran. Cada quien tiene su receta y por supuesto, la mejor hallaca, es la de mi mamá. Es muy común que en los primeros días de diciembre se reuna toda la familia para preparar las hallacas. Se guardan en la nevera y después se van comiendo durante el mes de diciembre
    #gastronomia# Hallaca La hallaca (o hayaca) es el plato tradicional de navidad. Se prepara una masa con harina de maiz y se rellena con un guiso que lleva diferentes componentes, como carne, pollo, almendras, aceitunas, alcaparras. Al final se cubren con hojas de plátano y se ammarran. Cada quien tiene su receta y por supuesto, la mejor hallaca, es la de mi mamá. Es muy común que en los primeros días de diciembre se reuna toda la familia para preparar las hallacas. Se guardan en la nevera y después se van comiendo durante el mes de diciembre
    Like
    Yay
    5
    1 Comentarios
  • #gastronomia#
    El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra.

    El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.

    Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.
    #gastronomia# El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra. El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas. Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.
    Like
    Love
    5
  • El miedo a volar puede ser una fobia en sí misma, sustentada generalmente por la posibilidad de sufrir un accidente; un riesgo que, sin embargo, es menor que en cualquier otro medio de transporte, especialmente el coche. En ocasiones, sin embargo, la aerofobia tiene otros componentes que pueden agravarla, como es la claustrofobia o el miedo irracional a la altura (acrofobia).
    El miedo a volar puede ser una fobia en sí misma, sustentada generalmente por la posibilidad de sufrir un accidente; un riesgo que, sin embargo, es menor que en cualquier otro medio de transporte, especialmente el coche. En ocasiones, sin embargo, la aerofobia tiene otros componentes que pueden agravarla, como es la claustrofobia o el miedo irracional a la altura (acrofobia).
    Like
    1
  • Comercialización del oro azul
    Otra fortaleza mineral de Venezuela es el coltán, también llamado oro azul.

    Un material que recibe su nombre por la abreviatura de dos de sus componentes: columbita (col), empleado en la fabricación de aleaciones especiales de dura resistencia, y tantalio (ta), considerado indispensable para la elaboración de condensadores electrolíticos con los que funcionan computadoras portátiles, teléfonos celulares, dispositivos de video, aparatos de sonido, consolas de juegos, GPS y televisores, entre otros
    Comercialización del oro azul Otra fortaleza mineral de Venezuela es el coltán, también llamado oro azul. Un material que recibe su nombre por la abreviatura de dos de sus componentes: columbita (col), empleado en la fabricación de aleaciones especiales de dura resistencia, y tantalio (ta), considerado indispensable para la elaboración de condensadores electrolíticos con los que funcionan computadoras portátiles, teléfonos celulares, dispositivos de video, aparatos de sonido, consolas de juegos, GPS y televisores, entre otros
    Like
    3
  • No siempre los hablantes están conscientes de estas reglas, pero reconocen fácilmente una oración que no cumple con ellas. Si alguien dijera: "Carlos el balón pateó", el hablante podría cambiar el orden de las palabras para hacer la oración gramaticalmente correcta, aunque no sepa explicar la regla en cuestión. Todos los lenguajes y los dialectos cuentan con reglas que controlan los componentes principales del lenguaje: fonología, semántica, sintaxis, pragmática y léxico.
    No siempre los hablantes están conscientes de estas reglas, pero reconocen fácilmente una oración que no cumple con ellas. Si alguien dijera: "Carlos el balón pateó", el hablante podría cambiar el orden de las palabras para hacer la oración gramaticalmente correcta, aunque no sepa explicar la regla en cuestión. Todos los lenguajes y los dialectos cuentan con reglas que controlan los componentes principales del lenguaje: fonología, semántica, sintaxis, pragmática y léxico.
Aporte Latino https://aportelatino.com