Actualizar a Pro

  • ¿Cómo es la vida en Portugal para extranjeros?
    Portugal es actualmente considerado uno de los mejores países para vivir. Esto sucede no sólo por el excelente clima, la buena comida y la amabilidad de los portugueses, sino también porque el país tiene una serie de ventajas para aquellos que deciden mudarse a Portugal, particularmente en el post-Covid-19.
    ¿Cómo es la vida en Portugal para extranjeros? Portugal es actualmente considerado uno de los mejores países para vivir. Esto sucede no sólo por el excelente clima, la buena comida y la amabilidad de los portugueses, sino también porque el país tiene una serie de ventajas para aquellos que deciden mudarse a Portugal, particularmente en el post-Covid-19.
  • ¿Cuál es la situación actual en Venezuela?
    Continúa el deterioro progresivo de la economía y los servicios sociales básicos. La crisis humanitaria se ve agravada por la pandemia de COVID-19. Algunos ejemplos: Más de 9,3 millones de venezolanos sufren de inseguridad alimentaria de moderada a grave: un tercio de la población.
    ¿Cuál es la situación actual en Venezuela? Continúa el deterioro progresivo de la economía y los servicios sociales básicos. La crisis humanitaria se ve agravada por la pandemia de COVID-19. Algunos ejemplos: Más de 9,3 millones de venezolanos sufren de inseguridad alimentaria de moderada a grave: un tercio de la población.
  • Latinoamérica y el Caribe han sido por meses el destino de millones de vacunas contra el COVID-19 donadas por Estados Unidos y España hasta Rusia y China. Y aunque algunos de los países siguen recibiendo dosis gratuitas, en los últimos meses otros cambiaron de rol y comenzaron a donar.
    Latinoamérica y el Caribe han sido por meses el destino de millones de vacunas contra el COVID-19 donadas por Estados Unidos y España hasta Rusia y China. Y aunque algunos de los países siguen recibiendo dosis gratuitas, en los últimos meses otros cambiaron de rol y comenzaron a donar.
  • Latinoamérica ahora también dona vacunas contra el COVID-19
    Latinoamérica ahora también dona vacunas contra el COVID-19
  • Los CDC mejoran la calificación de varias islas del Caribe y suman un nuevo destino a su lista de riesgo "muy alto" por covid-19
    Los CDC mejoran la calificación de varias islas del Caribe y suman un nuevo destino a su lista de riesgo "muy alto" por covid-19
  • ¿Qué pasa con la economía venezolana en la actualidad?
    Venezuela ha registrado una contracción de 80 por ciento de su producto interno bruto, PIB, en los últimos siete años. Su economía se redujo en 30 puntos solo en 2020, el año de la pandemia del COVID-19.
    ¿Qué pasa con la economía venezolana en la actualidad? Venezuela ha registrado una contracción de 80 por ciento de su producto interno bruto, PIB, en los últimos siete años. Su economía se redujo en 30 puntos solo en 2020, el año de la pandemia del COVID-19.
  • Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función del número de casos confirmados a 4 de marzo de 2022. China, país en el que se cree que se originó el brote, ha confirmado hasta el momento en torno a 110.300 casos de COVID-19. Sin embargo, la clasificación la encabeza Estados Unidos, con alrededor de 80,8 millones de positivos confirmados. En cuanto al Viejo Continente, los 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus ciudadanos, destacando Francia, España, Rusia, el Reino Unido, Italia y Alemania.
    Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función del número de casos confirmados a 4 de marzo de 2022. China, país en el que se cree que se originó el brote, ha confirmado hasta el momento en torno a 110.300 casos de COVID-19. Sin embargo, la clasificación la encabeza Estados Unidos, con alrededor de 80,8 millones de positivos confirmados. En cuanto al Viejo Continente, los 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus ciudadanos, destacando Francia, España, Rusia, el Reino Unido, Italia y Alemania.
  • A fecha de 27 de febrero de 2022, alrededor de seis millones de personas habían fallecido a nivel mundial a consecuencia de la COVID-19. Mientras que en Asia, continente en el que se originó el brote, la cifra de muertes ascendía a alrededor de un millón de personas, los decesos en Europa superan en más de 600.000 personas dicha cifra. En concreto, se han registrado aproximadamente 1,8 millones de muertes por el coronavirus en el Viejo Continente. Sin embargo, ya no es el continente con mayor número de fallecidos por COVID-19. La cifra contabilizada en América se aproximaba ya a los 2,64 millones de decesos ese día.
    A fecha de 27 de febrero de 2022, alrededor de seis millones de personas habían fallecido a nivel mundial a consecuencia de la COVID-19. Mientras que en Asia, continente en el que se originó el brote, la cifra de muertes ascendía a alrededor de un millón de personas, los decesos en Europa superan en más de 600.000 personas dicha cifra. En concreto, se han registrado aproximadamente 1,8 millones de muertes por el coronavirus en el Viejo Continente. Sin embargo, ya no es el continente con mayor número de fallecidos por COVID-19. La cifra contabilizada en América se aproximaba ya a los 2,64 millones de decesos ese día.
  • LA VIDA ES IMPREDECIBLE

    “No sabes cómo será tu vida mañana” ( SANTIAGO 4:14) .

    No importa cuán virtuosa pueda ser una persona, su vida puede ser truncada. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, muchos voluntarios desinteresados ​​perdieron la vida. O considere la experiencia de Liting, una mujer en China que perdió a su padre en un accidente automovilístico. Ella dice: “No podía entender cómo podía morir una persona tan amable. Mi padre era trabajador, práctico y sincero. Fue el único en el vehículo que murió ".
    LA VIDA ES IMPREDECIBLE “No sabes cómo será tu vida mañana” ( SANTIAGO 4:14) . No importa cuán virtuosa pueda ser una persona, su vida puede ser truncada. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, muchos voluntarios desinteresados ​​perdieron la vida. O considere la experiencia de Liting, una mujer en China que perdió a su padre en un accidente automovilístico. Ella dice: “No podía entender cómo podía morir una persona tan amable. Mi padre era trabajador, práctico y sincero. Fue el único en el vehículo que murió ".
    Love
    5
  • Es falso que las personas completamente vacunadas contra el covid-19 están desarrollando el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), como afirmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el 21 de octubre, en una alocución en sus redes sociales.

    Con la inyección contra el covid-19 no se puede desarrollar el sida, que es la enfermedad que pueden padecer quienes se infectan con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y no reciben el tratamiento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) .

    El virus no se contrae con la vacuna. Se transmite por el contacto sexual, el uso compartido de jeringas, o de madre a bebé durante el parto o la lactancia, entre otras vías, de acuerdo con HIV Info, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) Ninguna tiene que ver con la inmunización.
    Es falso que las personas completamente vacunadas contra el covid-19 están desarrollando el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), como afirmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el 21 de octubre, en una alocución en sus redes sociales. Con la inyección contra el covid-19 no se puede desarrollar el sida, que es la enfermedad que pueden padecer quienes se infectan con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y no reciben el tratamiento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) . El virus no se contrae con la vacuna. Se transmite por el contacto sexual, el uso compartido de jeringas, o de madre a bebé durante el parto o la lactancia, entre otras vías, de acuerdo con HIV Info, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) Ninguna tiene que ver con la inmunización.
    Love
    Wow
    4
  • "Fue natural para nosotros unir estos dos temas: el Día Mundial del sida y una celebración de que Estados Unidos marque la diferencia en el mundo", dijo.

    Cuando se le preguntó si creía que vería una generación libre de sida en su vida, Fauci expresó optimismo, pero dijo que el trabajo para combatir la enfermedad mortal debe persistir.

    "Cuando covid-19 se convierta esencialmente en el espejo retrovisor, el VIH seguirá ahí", dijo. "Y eso es lo que tenemos que hacer. Tenemos que estar atentos a eso y nunca permitir que eso... el final de terminar esto es, para mí, vamos a llegar allí, y vamos a llegar allí mientras todavía esté cerca, te lo puedo decir".
    "Fue natural para nosotros unir estos dos temas: el Día Mundial del sida y una celebración de que Estados Unidos marque la diferencia en el mundo", dijo. Cuando se le preguntó si creía que vería una generación libre de sida en su vida, Fauci expresó optimismo, pero dijo que el trabajo para combatir la enfermedad mortal debe persistir. "Cuando covid-19 se convierta esencialmente en el espejo retrovisor, el VIH seguirá ahí", dijo. "Y eso es lo que tenemos que hacer. Tenemos que estar atentos a eso y nunca permitir que eso... el final de terminar esto es, para mí, vamos a llegar allí, y vamos a llegar allí mientras todavía esté cerca, te lo puedo decir".
    Love
    3
  • UNA ELECCIÓN QUE MUCHOS HACEN
    Considere los comentarios hechos por Zhang Chen, quien es de China. Él dice: "Creía que necesitaba un título universitario para salir de la pobreza y que un trabajo bien remunerado garantizaría una vida feliz y satisfactoria".

    Para mejorar sus posibilidades de obtener un futuro seguro, muchos están ansiosos por asistir a universidades famosas, tal vez en otros países. Esta tendencia había aumentado notablemente hasta que COVID-19 restringió los viajes internacionales. Un informe de 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dice: "Los asiáticos representan el 52% de todos los estudiantes que estudian en el extranjero".

    Los padres suelen hacer grandes sacrificios para que sus hijos puedan asistir a la universidad en el extranjero. Qixiang, de Taiwán, recuerda: "Mis padres no eran ricos, pero nos enviaron a los cuatro hijos a la universidad en los Estados Unidos". Para pagar esa educación, su familia, como muchas otras, tuvo que endeudarse profundamente.
    UNA ELECCIÓN QUE MUCHOS HACEN Considere los comentarios hechos por Zhang Chen, quien es de China. Él dice: "Creía que necesitaba un título universitario para salir de la pobreza y que un trabajo bien remunerado garantizaría una vida feliz y satisfactoria". Para mejorar sus posibilidades de obtener un futuro seguro, muchos están ansiosos por asistir a universidades famosas, tal vez en otros países. Esta tendencia había aumentado notablemente hasta que COVID-19 restringió los viajes internacionales. Un informe de 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dice: "Los asiáticos representan el 52% de todos los estudiantes que estudian en el extranjero". Los padres suelen hacer grandes sacrificios para que sus hijos puedan asistir a la universidad en el extranjero. Qixiang, de Taiwán, recuerda: "Mis padres no eran ricos, pero nos enviaron a los cuatro hijos a la universidad en los Estados Unidos". Para pagar esa educación, su familia, como muchas otras, tuvo que endeudarse profundamente.
    Love
    3
  • Cuando el SARS-CoV-2 fue detectado por primera vez, su pariente más cercano conocido era un coronavirus de murciélago que los investigadores chinos encontraron en 2016 en una mina en la provincia de Yunnan, en el sur de China. RaTG13, como se le conoce, comparte el 96 por ciento de su genoma con el SARS-CoV-2. Con base en las mutaciones que porta cada virus, los científicos han estimado que RaTG13 y SARS-CoV-2 comparten un ancestro común que infectó a los murciélagos hace unos 40 años.

    Ambos virus infectan las células mediante el uso de una espícula molecular, llamada “dominio de unión al receptor”, para adherirse a su superficie. La espícula de RaTG13, adaptada para adherirse a las células de los murciélagos, solo puede adherirse débilmente a las células humanas. La espícula del SARS-CoV-2, por el contrario, puede sujetar células en las vías respiratorias humanas, el primer paso hacia un caso potencialmente letal de COVID-19.
    Cuando el SARS-CoV-2 fue detectado por primera vez, su pariente más cercano conocido era un coronavirus de murciélago que los investigadores chinos encontraron en 2016 en una mina en la provincia de Yunnan, en el sur de China. RaTG13, como se le conoce, comparte el 96 por ciento de su genoma con el SARS-CoV-2. Con base en las mutaciones que porta cada virus, los científicos han estimado que RaTG13 y SARS-CoV-2 comparten un ancestro común que infectó a los murciélagos hace unos 40 años. Ambos virus infectan las células mediante el uso de una espícula molecular, llamada “dominio de unión al receptor”, para adherirse a su superficie. La espícula de RaTG13, adaptada para adherirse a las células de los murciélagos, solo puede adherirse débilmente a las células humanas. La espícula del SARS-CoV-2, por el contrario, puede sujetar células en las vías respiratorias humanas, el primer paso hacia un caso potencialmente letal de COVID-19.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • “Es incluso mejor que las primeras cepas de SARS-CoV-2”, dijo Marc Eloit, virólogo del Instituto Pasteur de París que dirigió el estudio, haciendo referencia a lo bien que se adhiere la espícula de los coronavirus de Laos a las células humanas. El estudio se compartió en línea el mes pasado pero aún no se ha publicado en una revista científica.

    Los expertos en virus están entusiasmados con el descubrimiento. Algunos sospechan que estos virus similares al SARS-CoV-2 podrían transmitirse a las personas ocasionalmente, causando brotes leves y limitados. Pero advierten que, en las circunstancias adecuadas, esos patógenos podrían originar una pandemia similar a la de la COVID-19.
    “Es incluso mejor que las primeras cepas de SARS-CoV-2”, dijo Marc Eloit, virólogo del Instituto Pasteur de París que dirigió el estudio, haciendo referencia a lo bien que se adhiere la espícula de los coronavirus de Laos a las células humanas. El estudio se compartió en línea el mes pasado pero aún no se ha publicado en una revista científica. Los expertos en virus están entusiasmados con el descubrimiento. Algunos sospechan que estos virus similares al SARS-CoV-2 podrían transmitirse a las personas ocasionalmente, causando brotes leves y limitados. Pero advierten que, en las circunstancias adecuadas, esos patógenos podrían originar una pandemia similar a la de la COVID-19.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • Las muestras fecales contenían varios coronavirus que los científicos estudiaron en laboratorios de bioseguridad de alta seguridad, conocidos como BSL-3, utilizando equipos de protección especializados y filtros de aire.

    Tres de los coronavirus encontrados en Laos eran inusuales: tenían una espícula molecular en su superficie que era muy similar a la espícula del virus que causa la COVID-19, llamado SARS-CoV-2. Al igual que el SARS-CoV-2, su espícula les permitió aferrarse a las células humanas.
    Las muestras fecales contenían varios coronavirus que los científicos estudiaron en laboratorios de bioseguridad de alta seguridad, conocidos como BSL-3, utilizando equipos de protección especializados y filtros de aire. Tres de los coronavirus encontrados en Laos eran inusuales: tenían una espícula molecular en su superficie que era muy similar a la espícula del virus que causa la COVID-19, llamado SARS-CoV-2. Al igual que el SARS-CoV-2, su espícula les permitió aferrarse a las células humanas.
    Wow
    Sad
    3
  • Los coronavirus descubiertos en murciélagos laosianos son sorprendentemente efectivos para infectar células humanas, lo que demuestra que esas características mortales pueden evolucionar fuera de un laboratorio.

    En el verano de 2020, medio año después del comienzo de la pandemia de coronavirus, un grupo de científicos viajó a los bosques del norte de Laos con el fin de atrapar murciélagos que podrían albergar virus cercanos al patógeno de la COVID-19.

    En medio de la noche usaron redes de niebla y trampas de lona para atrapar a los animales cuando salían de las cuevas cercanas. Lograron recolectar muestras de saliva, orina y heces y luego los volvieron a soltar en la oscuridad.
    Los coronavirus descubiertos en murciélagos laosianos son sorprendentemente efectivos para infectar células humanas, lo que demuestra que esas características mortales pueden evolucionar fuera de un laboratorio. En el verano de 2020, medio año después del comienzo de la pandemia de coronavirus, un grupo de científicos viajó a los bosques del norte de Laos con el fin de atrapar murciélagos que podrían albergar virus cercanos al patógeno de la COVID-19. En medio de la noche usaron redes de niebla y trampas de lona para atrapar a los animales cuando salían de las cuevas cercanas. Lograron recolectar muestras de saliva, orina y heces y luego los volvieron a soltar en la oscuridad.
    Wow
    Sad
    3
  • DOSIS DE REFUERZO

    Paralelamente, desde este viernes el país empezó a aplicar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna anticovid a su personal sanitario, que incluye desde los servidores de emergencia y cuidados intensivos hasta los trabajadores administrativos.

    También la víspera se dio a conocer que el Perú recibirá 3,8 millones de dosis de la vacuna Pfizer entre noviembre y diciembre, a través del mecanismo Covax Facility.

    Este nuevo lote forma parte de las 13 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 que Perú tiene comprometidas para comprar al mecanismo internacional, de las cuales ha adquirido hasta el momento 4.268.850 dosis.

    Tanto los nuevos casos confirmados como los decesos causados por la enfermedad se mantienen estables desde hace semanas en Perú y en las últimas 24 horas se registraron 14 fallecimientos y 517 nuevos casos de covid-19.
    DOSIS DE REFUERZO Paralelamente, desde este viernes el país empezó a aplicar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna anticovid a su personal sanitario, que incluye desde los servidores de emergencia y cuidados intensivos hasta los trabajadores administrativos. También la víspera se dio a conocer que el Perú recibirá 3,8 millones de dosis de la vacuna Pfizer entre noviembre y diciembre, a través del mecanismo Covax Facility. Este nuevo lote forma parte de las 13 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 que Perú tiene comprometidas para comprar al mecanismo internacional, de las cuales ha adquirido hasta el momento 4.268.850 dosis. Tanto los nuevos casos confirmados como los decesos causados por la enfermedad se mantienen estables desde hace semanas en Perú y en las últimas 24 horas se registraron 14 fallecimientos y 517 nuevos casos de covid-19.
    Love
    5
  • Perú tiene ya más de 13,7 millones de personas vacunadas con la pauta completa para protegerse frente a la covid-19, una cifra que coloca al país a solo un 1 % de inocular con las dos dosis al 50 % de su población objetivo, una meta que el Gobierno había fijado para este viernes.

    Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), en total son 13.769.543 personas que ya han recibido en Perú ambas dosis, lo que equivale a poco más del 49 % de su población objetivo, que suma 28.024.250 personas mayores de 12 años.
    Perú tiene ya más de 13,7 millones de personas vacunadas con la pauta completa para protegerse frente a la covid-19, una cifra que coloca al país a solo un 1 % de inocular con las dos dosis al 50 % de su población objetivo, una meta que el Gobierno había fijado para este viernes. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), en total son 13.769.543 personas que ya han recibido en Perú ambas dosis, lo que equivale a poco más del 49 % de su población objetivo, que suma 28.024.250 personas mayores de 12 años.
    Love
    5
  • La crisis económica, restricciones de movimiento, violencia y discriminación, son causas de trastornos mentales, exacerbados en la era de la Covid-19.
    La crisis económica, restricciones de movimiento, violencia y discriminación, son causas de trastornos mentales, exacerbados en la era de la Covid-19.
    Wow
    3
    1 Comentarios

  • ONU destaca impacto negativo de Covid-19 en salud mental
    ONU destaca impacto negativo de Covid-19 en salud mental
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • Llegan a Venezuela 900 mil dosis de la vacuna cubana Abdala.
    Abdala se suma al esquema de vacunación del país que hasta los momentos contemplaba la aplicación de la Sputnik V y Sinopharm.

    Desde una rueda de prensa liderada por la autoridad venezolana, se dio a conocer que Abdala se suma al esquema de vacunación del país suramericano que hasta los momentos contemplaba la aplicación de las vacunas rusa y china, Sputnik V y Sinopharm, respectivamente.
    la vacuna cubana Abdala muestra una eficacia del 100 por ciento para prevenir la enfermedad severa y muerte por la Covid-19, según reflejan los estudios y expertos en la materia.

    Llegan a Venezuela 900 mil dosis de la vacuna cubana Abdala. Abdala se suma al esquema de vacunación del país que hasta los momentos contemplaba la aplicación de la Sputnik V y Sinopharm. Desde una rueda de prensa liderada por la autoridad venezolana, se dio a conocer que Abdala se suma al esquema de vacunación del país suramericano que hasta los momentos contemplaba la aplicación de las vacunas rusa y china, Sputnik V y Sinopharm, respectivamente. la vacuna cubana Abdala muestra una eficacia del 100 por ciento para prevenir la enfermedad severa y muerte por la Covid-19, según reflejan los estudios y expertos en la materia.
    Wow
    Like
    6
  • Un nuevo caso en Japón reveló que el síndrome del ano inquieto podría ser un nuevo efecto secundario del Covid-19.
    Un nuevo caso en Japón reveló que el síndrome del ano inquieto podría ser un nuevo efecto secundario del Covid-19.
    Wow
    Love
    Like
    6
  • Consecuencias en los mercados
    En este sentido, las consecuencias derivadas de uno de estos cisnes negros son uno de los riesgos a los que se tiene que hacer frente cuando se opera en los mercados financieros. Por ello, aunque se trata de sucesos con baja probabilidad de que ocurran, sería un grave error ignorarlos. Y aunque es difícil protegerse de un cisne negro en su totalidad (porque no se pueden prever), es importante contar con una cartera diversificada y estructurada con distintas clases de activos para que puedan actuar como contrapesos en el caso de tener que responder a diferentes circunstancias económicas o financieras.

    Y es que, aunque la historia parezca una concatenación de eventos inevitables, está llena de eventos cisnes negros que han cambiado el rumbo de la misma. La Primera Guerra Mundial, el ascenso de Hitler al poder, el crack de 1929 o el de 1987, los atentados de las Torres Gemelas, la caída de Lehman Brothers, el Brexit o la actual pandemia del Covid-19 son ejemplos de este tipo de terremotos, que no se pudieron prever y que tuvieron importantes consecuencias. Es decir, cisnes negros, cuya presencia conforme el mundo se ha hecho más complejo y global es más común y a los que los inversores comienzan a acostumbrarse.
    Consecuencias en los mercados En este sentido, las consecuencias derivadas de uno de estos cisnes negros son uno de los riesgos a los que se tiene que hacer frente cuando se opera en los mercados financieros. Por ello, aunque se trata de sucesos con baja probabilidad de que ocurran, sería un grave error ignorarlos. Y aunque es difícil protegerse de un cisne negro en su totalidad (porque no se pueden prever), es importante contar con una cartera diversificada y estructurada con distintas clases de activos para que puedan actuar como contrapesos en el caso de tener que responder a diferentes circunstancias económicas o financieras. Y es que, aunque la historia parezca una concatenación de eventos inevitables, está llena de eventos cisnes negros que han cambiado el rumbo de la misma. La Primera Guerra Mundial, el ascenso de Hitler al poder, el crack de 1929 o el de 1987, los atentados de las Torres Gemelas, la caída de Lehman Brothers, el Brexit o la actual pandemia del Covid-19 son ejemplos de este tipo de terremotos, que no se pudieron prever y que tuvieron importantes consecuencias. Es decir, cisnes negros, cuya presencia conforme el mundo se ha hecho más complejo y global es más común y a los que los inversores comienzan a acostumbrarse.
    Wow
    3
  • La teoría del cisne negro y el Covid-19
    La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales.

    En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    La teoría del cisne negro y el Covid-19 La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales. En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    Wow
    3
  • Noticias ONU: Centrémonos ahora en el COVID-19. Usted ha insistido en que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo, pero la realidad es diferente, especialmente en África, donde menos del 2% de las personas están vacunadas mientras que en muchas partes del mundo las vacunas no se están usando. ¿Qué se debe hacer para que las naciones desarrolladas o más ricas acepten que la lucha contra el COVID-19 sólo puede tener éxito como una empresa global común?

    António Guterres: Como dije, necesitamos un plan mundial de vacunación, debemos poder reunir a todos los que producen o pueden producir vacunas y duplicar la producción, y luego distribuirlas de forma equitativa.

    Este ha sido nuestro llamamiento, pero lamentablemente aún no se ha cumplido. Y el resultado es lo que mencionaste en la pregunta.

    Por ejemplo, mi país [Portugal], que ha tenido mucho éxito con la vacunación, tiene al 80% de la población inmunizada con el esquema completo. En África, como dijiste, hay países con menos del 2%.

    El problema es que este virus se está propagando como pólvora en el Sur global. Está mutando, está cambiando y existe el riesgo de que, en un momento determinado, una de estas mutaciones sea capaz de resistir las vacunas que ahora se aplican.

    Ese día, nadie estará seguro ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados.
    Noticias ONU: Centrémonos ahora en el COVID-19. Usted ha insistido en que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo, pero la realidad es diferente, especialmente en África, donde menos del 2% de las personas están vacunadas mientras que en muchas partes del mundo las vacunas no se están usando. ¿Qué se debe hacer para que las naciones desarrolladas o más ricas acepten que la lucha contra el COVID-19 sólo puede tener éxito como una empresa global común? António Guterres: Como dije, necesitamos un plan mundial de vacunación, debemos poder reunir a todos los que producen o pueden producir vacunas y duplicar la producción, y luego distribuirlas de forma equitativa. Este ha sido nuestro llamamiento, pero lamentablemente aún no se ha cumplido. Y el resultado es lo que mencionaste en la pregunta. Por ejemplo, mi país [Portugal], que ha tenido mucho éxito con la vacunación, tiene al 80% de la población inmunizada con el esquema completo. En África, como dijiste, hay países con menos del 2%. El problema es que este virus se está propagando como pólvora en el Sur global. Está mutando, está cambiando y existe el riesgo de que, en un momento determinado, una de estas mutaciones sea capaz de resistir las vacunas que ahora se aplican. Ese día, nadie estará seguro ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados.
    Love
    Wow
    Sad
    5
  • Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro?

    António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente.

    El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro? António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente. El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Wow
    Love
    5
  • Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro?

    António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente.

    El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Noticias ONU: En su reciente informe sobre Nuestra Agenda Común identificó el multilateralismo como la mejor herramienta para reconstruir un mundo sostenible después de la pandemia de COVID-19. ¿Por qué cree que el multilateralismo es el único camino seguro? António Guterres: Miremos lo que le ha pasado a nuestro mundo; un virus lo ha derrotado. Más de un año y medio después de que todo comenzara, todavía tenemos el virus propagándose por todas partes. Y vemos un impacto dramático en la vida de las personas, un aumento exacerbado de las desigualdades, economías en situaciones extremadamente difíciles y, por supuesto, los más vulnerables sufren enormemente. El mundo no ha podido unirse, definir un plan global de vacunación y reunir a los países que pueden producir vacunas con la Organización Mundial de la Salud y con las instituciones financieras internacionales, para luego lidiar con la industria farmacéutica y duplicar la producción y asegurarse de que haya una distribución equitativa de las inmunizaciones. Esto no lo puede hacer un país solo, lo tienen que hacer todos.
    Wow
    Love
    5
  • “Las instituciones que tenemos, no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder”, asegura el Secretario General de la ONU, António Guterres, y pide a los líderes mundiales que despierten, que corrijan inmediatamente el rumbo en sus países y fuera de ellos, y que actúen unidos.

    A unos días del inicio del debate de alto nivel de la 76ª sesión de la Asamblea General, Guterres conversó sobre una amplia serie de temas, desde la pandemia de COVID-19 hasta la igualdad de género.

    El Secretario General abogó por un plan de vacunación global equitativo, recordando que siguen surgiendo nuevas variantes del coronavirus que podrían volverse resistentes a las inmunizaciones que existen actualmente. “Porque ese día, nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados”, alertó.
    “Las instituciones que tenemos, no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder”, asegura el Secretario General de la ONU, António Guterres, y pide a los líderes mundiales que despierten, que corrijan inmediatamente el rumbo en sus países y fuera de ellos, y que actúen unidos. A unos días del inicio del debate de alto nivel de la 76ª sesión de la Asamblea General, Guterres conversó sobre una amplia serie de temas, desde la pandemia de COVID-19 hasta la igualdad de género. El Secretario General abogó por un plan de vacunación global equitativo, recordando que siguen surgiendo nuevas variantes del coronavirus que podrían volverse resistentes a las inmunizaciones que existen actualmente. “Porque ese día, nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados”, alertó.
    Love
    Wow
    4
  • En una amplia entrevista previa al debate en la Asamblea General, el titular de la ONU repasa la actualidad internacional, desde la pandemia de COVID-19 hasta la amenaza del cambio climático, indicando que la única forma de afrontar todos los retos que tiene la humanidad por delante es a través del multilateralismo
    En una amplia entrevista previa al debate en la Asamblea General, el titular de la ONU repasa la actualidad internacional, desde la pandemia de COVID-19 hasta la amenaza del cambio climático, indicando que la única forma de afrontar todos los retos que tiene la humanidad por delante es a través del multilateralismo
    Love
    Wow
    4
  • Coronavirus: cómo EE.UU. está perdiendo de nuevo el control de la pandemia
    Con menos de la mitad de la población vacunada y los contagios creciendo sin freno, Estados Unidos está "en la dirección equivocada" en la pandemia.

    La advertencia viene de Anthony Fauci, el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, quien prevé un recrudecimiento de los casos de covid-19 en el país si no se toman medidas correctivas.

    Y es que Estados Unidos, el país con más muertos en la pandemia, enfrenta un peligroso panorama.

    Mientras que en la última semana de junio el país registró unos 92.000 nuevos casos, en los siete días de la semana pasada la cifra superó los 500.000 contagios confirmados.

    Y si bien la enfermad ha sido menos letal, con menos de 3.000 fallecidos por semana frente a más de 20.000 hace unos meses, la propagación de la variante delta del virus SARS-CoV-2 está fuera de control en algunos estados.
    Coronavirus: cómo EE.UU. está perdiendo de nuevo el control de la pandemia Con menos de la mitad de la población vacunada y los contagios creciendo sin freno, Estados Unidos está "en la dirección equivocada" en la pandemia. La advertencia viene de Anthony Fauci, el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, quien prevé un recrudecimiento de los casos de covid-19 en el país si no se toman medidas correctivas. Y es que Estados Unidos, el país con más muertos en la pandemia, enfrenta un peligroso panorama. Mientras que en la última semana de junio el país registró unos 92.000 nuevos casos, en los siete días de la semana pasada la cifra superó los 500.000 contagios confirmados. Y si bien la enfermad ha sido menos letal, con menos de 3.000 fallecidos por semana frente a más de 20.000 hace unos meses, la propagación de la variante delta del virus SARS-CoV-2 está fuera de control en algunos estados.
    Wow
    Sad
    Like
    5
  • La orden de Biden para ampliar la vacunación en medio de una crisis de coronavirus en EE.UU
    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este jueves un nuevo paso en su intento de ampliar la vacunación contra el coronavirus en el país en medio de un alza de casos, hospitalizaciones y muertes.

    Biden anunció que exigirá la vacunación a los empleados públicos del gobierno y a los trabajadores de las grandes compañías. Si no, deberán someterse a tests semanales.

    La covid-19 ha matado ya a 650.000 estadounidenses y hay hospitales en todo el país que están al máximo de su capacidad.

    Biden había prometido un "verano de libertad" en el que el virus quedaría superado, pero la variante delta y el alto porcentaje de personas que siguen sin vacunarse, entre otros motivos, han hecho que los casos y las hospitalizaciones sigan al alza.
    La orden de Biden para ampliar la vacunación en medio de una crisis de coronavirus en EE.UU El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este jueves un nuevo paso en su intento de ampliar la vacunación contra el coronavirus en el país en medio de un alza de casos, hospitalizaciones y muertes. Biden anunció que exigirá la vacunación a los empleados públicos del gobierno y a los trabajadores de las grandes compañías. Si no, deberán someterse a tests semanales. La covid-19 ha matado ya a 650.000 estadounidenses y hay hospitales en todo el país que están al máximo de su capacidad. Biden había prometido un "verano de libertad" en el que el virus quedaría superado, pero la variante delta y el alto porcentaje de personas que siguen sin vacunarse, entre otros motivos, han hecho que los casos y las hospitalizaciones sigan al alza.
    Wow
    Sad
    Like
    5
  • LA SEÑAL
    Esta serie de sucesos sería la señal “de la conclusión del sistema”. Jesús dijo: “Peleará nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambre y terremotos en un lugar tras otro” (Mateo 24:3, 7). Él también dijo que habría “epidemias” (Lucas 21:11). ¿Puede ver cómo se cumple esta profecía de Jesús?

    Muchas personas hoy sufren por culpa de las guerras despiadadas, el hambre, los terremotos y las enfermedades que constantemente nos atacan. Por ejemplo, en el 2004 un gran terremoto en el océano Índico provocó un tsunami que acabó con la vida de unas 225.000 personas. En poco más de un año, la pandemia del COVID-19 les quitó la vida a más de 2,6 millones de personas en todo el mundo. Jesús dijo que este tipo de sucesos indicarían que el fin de este sistema estaba muy cerca.
    LA SEÑAL Esta serie de sucesos sería la señal “de la conclusión del sistema”. Jesús dijo: “Peleará nación contra nación y reino contra reino, y habrá hambre y terremotos en un lugar tras otro” (Mateo 24:3, 7). Él también dijo que habría “epidemias” (Lucas 21:11). ¿Puede ver cómo se cumple esta profecía de Jesús? Muchas personas hoy sufren por culpa de las guerras despiadadas, el hambre, los terremotos y las enfermedades que constantemente nos atacan. Por ejemplo, en el 2004 un gran terremoto en el océano Índico provocó un tsunami que acabó con la vida de unas 225.000 personas. En poco más de un año, la pandemia del COVID-19 les quitó la vida a más de 2,6 millones de personas en todo el mundo. Jesús dijo que este tipo de sucesos indicarían que el fin de este sistema estaba muy cerca.
    Love
    5
    1 Comentarios
  • ¿Qué hospitales están atendiendo Covid 19?
    De mayor a menor, la lista de centros de salud que contaban con personas internadas por COVID-19 en terapia intensiva: el Durand (10), Ramos Mejía (8), Tornú (8), Álvarez (6), Piñero (6), Rivadavia (5), Penna (4), Santojanni (4), Ferrer (3), Pirovano (3) y Vélez Sarsfield (1).
    ¿Qué hospitales están atendiendo Covid 19? De mayor a menor, la lista de centros de salud que contaban con personas internadas por COVID-19 en terapia intensiva: el Durand (10), Ramos Mejía (8), Tornú (8), Álvarez (6), Piñero (6), Rivadavia (5), Penna (4), Santojanni (4), Ferrer (3), Pirovano (3) y Vélez Sarsfield (1).
    Love
    Like
    3
  • famosos mexicanos murieron en el 2020.
    Raymundo Capetillo

    El domingo 12 julio, durante la noche, el actor Raymundo Capetillo, de 76 años, murió a luego de ser internado 5 de julio por complicaciones derivadas del COVID-19.
    famosos mexicanos murieron en el 2020. Raymundo Capetillo El domingo 12 julio, durante la noche, el actor Raymundo Capetillo, de 76 años, murió a luego de ser internado 5 de julio por complicaciones derivadas del COVID-19.
    Sad
    Love
    4
  • famosos mexicanos murieron en el 2020.
    Yoshio

    El pasado 13 de mayo, Yoshio, el reconocido cantante, murió en un nosocomio de la Ciudad de México, donde había ingresado para ser tratado por salmonela, según refirió su esposa Marcela Hernández.

    El parte médico refirió que la muerte del cantante había sido producto de complicaciones en los pulmones, derivadas del COVID-19.
    famosos mexicanos murieron en el 2020. Yoshio El pasado 13 de mayo, Yoshio, el reconocido cantante, murió en un nosocomio de la Ciudad de México, donde había ingresado para ser tratado por salmonela, según refirió su esposa Marcela Hernández. El parte médico refirió que la muerte del cantante había sido producto de complicaciones en los pulmones, derivadas del COVID-19.
    Sad
    4
  • Manuel, el “loco”, Valdés

    Manuel, el “loco”, Valdés, perteneciente a una legendaria dinastía, murió a los 89 años de edad, el pasado 28 de agosto.

    Luego de una merma en su salud, el padre del cantante Cristian Castro, falleció a las 3:40 de la madrugada, según confirmaron los otros hijos de comediante.

    El cómico, que estaba a punto de cumplir 90 años de edad, había estado delicado de salud desde hace varios meses. Además, presentó problemas de cáncer de piel, cerebro y agua en los pulmones.

    Óscar Chávez

    El llamado “Caifán mayor” murió el 30 de abril a los 85 años luego de haber sido hospitalizado por presentar síntomas del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.

    El cantautor mexicano nació en la colonia Portales, el 20 de marzo de 1935. Y entre los temas célebres del artista se encuentran “Macondo”, “Por ti”, “Mariana” y “Se vende mi país”.
    Manuel, el “loco”, Valdés Manuel, el “loco”, Valdés, perteneciente a una legendaria dinastía, murió a los 89 años de edad, el pasado 28 de agosto. Luego de una merma en su salud, el padre del cantante Cristian Castro, falleció a las 3:40 de la madrugada, según confirmaron los otros hijos de comediante. El cómico, que estaba a punto de cumplir 90 años de edad, había estado delicado de salud desde hace varios meses. Además, presentó problemas de cáncer de piel, cerebro y agua en los pulmones. Óscar Chávez El llamado “Caifán mayor” murió el 30 de abril a los 85 años luego de haber sido hospitalizado por presentar síntomas del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19. El cantautor mexicano nació en la colonia Portales, el 20 de marzo de 1935. Y entre los temas célebres del artista se encuentran “Macondo”, “Por ti”, “Mariana” y “Se vende mi país”.
    Sad
    2
  • famosos mexicanos murieron en el 2020.
    Armando Manzanero

    El mundo del espectáculo y la música se vistió de luto el 28 de diciembre tras darse a conocer la noticia del fallecimiento de Armando Manzanero, el cantautor mexicano murió tras días de estar internado en un hospital de la Ciudad de México luego de dar positivo a COVID-19.

    La pluma del maestro Manzanero de la que se desprendieron grandes éxitos cantados por innumerables personalidades de la música se silenció dejando un legando de decenas de canciones.

    A la pérdida del compositor yucateco reaccionaron con condolencias sus amigos y personalidades de talla internacional.
    famosos mexicanos murieron en el 2020. Armando Manzanero El mundo del espectáculo y la música se vistió de luto el 28 de diciembre tras darse a conocer la noticia del fallecimiento de Armando Manzanero, el cantautor mexicano murió tras días de estar internado en un hospital de la Ciudad de México luego de dar positivo a COVID-19. La pluma del maestro Manzanero de la que se desprendieron grandes éxitos cantados por innumerables personalidades de la música se silenció dejando un legando de decenas de canciones. A la pérdida del compositor yucateco reaccionaron con condolencias sus amigos y personalidades de talla internacional.
    Love
    Sad
    2
  • ¿Cómo puedo prevenir el COVID-19?
    Hay cosas que puedes hacer para evitar el contagio del COVID-19. Por ejemplo:

    Lavar las manos con jabón durante al menos 20 segundos.
    No tocar tus ojos, nariz o boca si tus manos no están limpias.
    Cuando tosas o estornudes, tapa la nariz y la boca con el brazo o un pañuelo desechable, que deberá ser inmediatamente colocado en la basura en una bolsa de plástico.
    Mantener una sana distancia con las demás personas
    ¿Cómo puedo prevenir el COVID-19? Hay cosas que puedes hacer para evitar el contagio del COVID-19. Por ejemplo: Lavar las manos con jabón durante al menos 20 segundos. No tocar tus ojos, nariz o boca si tus manos no están limpias. Cuando tosas o estornudes, tapa la nariz y la boca con el brazo o un pañuelo desechable, que deberá ser inmediatamente colocado en la basura en una bolsa de plástico. Mantener una sana distancia con las demás personas
    Love
    4
  • ¿Qué hago si tengo síntomas?

    Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes COVID-19, podría ser sólo gripa.

    La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán la enfermedad y mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden transmitir el virus a las demás.

    Cuidarnos es también cuidar a las demás personas.

    Por eso debes llamar a los teléfonos anteriores, para que te puedan brindar más información sobre qué puedes hacer.
    ¿Qué hago si tengo síntomas? Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes COVID-19, podría ser sólo gripa. La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán la enfermedad y mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden transmitir el virus a las demás. Cuidarnos es también cuidar a las demás personas. Por eso debes llamar a los teléfonos anteriores, para que te puedan brindar más información sobre qué puedes hacer.
    Love
    4
  • Tratamiento
    No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan.
    El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna.
    En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas.
    Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana.

    Si no presentas síntomas, quédate en casa.

    Y recuerda: no debes automedicarte.
    Tratamiento No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan. El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna. En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas. Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana. Si no presentas síntomas, quédate en casa. Y recuerda: no debes automedicarte.
    Love
    4

  • ¿Qué es el coronavirus?
    Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.

    En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
    ¿Qué es el coronavirus? Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
    Love
    4
  • This Is Us (Amazon Prime) nos tocó la fibra sensible en un 2020 marcado por la triste realidad del COVID-19 en todo el mundo, los dramas de los Pearson y los buenos sentimientos que nos transmiten representan un oásis en el desierto. No nos sorprende que este año haya más perros llamados Jack, Kevin, Kate, Toby y Randal.

    La llegada de la serie The Mandalorian (Disney+), que está basada en el universo Star Wars, parece que ha hecho resurgir la popularidad de los nombres inspirados en la saga. Los personajes más populares este año son: Leia, Luke, Obi (Wan), Chewbacca, Anakin ¡e incluso Darth Vader!

    En 2020 se estrenó la segunda temporada de la serie de superhéroes The Umbrella Academy, y está teniendo tanto éxito que la tercera temporada ya está confirmada y en camino. Los protagonistas que han inspirado a muchos de los dueños de perros que se han animado a adoptar este año son Klaus, Diego, Luther, Vania, Hazel, Ben y Chacha.
    This Is Us (Amazon Prime) nos tocó la fibra sensible en un 2020 marcado por la triste realidad del COVID-19 en todo el mundo, los dramas de los Pearson y los buenos sentimientos que nos transmiten representan un oásis en el desierto. No nos sorprende que este año haya más perros llamados Jack, Kevin, Kate, Toby y Randal. La llegada de la serie The Mandalorian (Disney+), que está basada en el universo Star Wars, parece que ha hecho resurgir la popularidad de los nombres inspirados en la saga. Los personajes más populares este año son: Leia, Luke, Obi (Wan), Chewbacca, Anakin ¡e incluso Darth Vader! En 2020 se estrenó la segunda temporada de la serie de superhéroes The Umbrella Academy, y está teniendo tanto éxito que la tercera temporada ya está confirmada y en camino. Los protagonistas que han inspirado a muchos de los dueños de perros que se han animado a adoptar este año son Klaus, Diego, Luther, Vania, Hazel, Ben y Chacha.
    Love
    2
    1 Comentarios
  • En todos los países hay personas que tienen dudas sobre la existencia del covid-19, que son activistas antivacunas o que rechazan el uso de mascarillas. Estados Unidos no es el único lugar en el que hay quienes tienen miedo a los inmunizantes, están enfadadas por las restricciones impuestas durante la pandemia, se muestran abiertas a teorías conspirativas descabelladas y desconfían de los expertos. Pero hay una razón clave por la que la nación más rica del mundo, hogar de muchos de los mejores expertos en salud pública del planeta, es el epicentro al rojo vivo de una pandemia que no se detiene.
    En todos los países hay personas que tienen dudas sobre la existencia del covid-19, que son activistas antivacunas o que rechazan el uso de mascarillas. Estados Unidos no es el único lugar en el que hay quienes tienen miedo a los inmunizantes, están enfadadas por las restricciones impuestas durante la pandemia, se muestran abiertas a teorías conspirativas descabelladas y desconfían de los expertos. Pero hay una razón clave por la que la nación más rica del mundo, hogar de muchos de los mejores expertos en salud pública del planeta, es el epicentro al rojo vivo de una pandemia que no se detiene.
    Love
    Like
    5
  • Mientras la India lucha contra una devastadora segunda ola de covid-19 que está matando a miles de personas cada día, países de todo el mundo se han movilizado para ofrecer ayuda urgente.
    Mientras la India lucha contra una devastadora segunda ola de covid-19 que está matando a miles de personas cada día, países de todo el mundo se han movilizado para ofrecer ayuda urgente.
    Like
    Sad
    4
    1 Comentarios
  • Cuba está a un paso de lograr la primera vacuna latinoamericana contra la covid-19. Dos candidatas ya están en la última fase de ensayos clínicos
    Cuba está a un paso de lograr la primera vacuna latinoamericana contra la covid-19. Dos candidatas ya están en la última fase de ensayos clínicos
    Like
    Love
    4
  • Millones han sobrevivido a la hospitalización por covid-19 y, para la mayoría, los síntomas físicos agudos han desaparecido. Pero muchos continúan soportando el trauma emocional y psicológico que conlleva tener la enfermedad.
    Millones han sobrevivido a la hospitalización por covid-19 y, para la mayoría, los síntomas físicos agudos han desaparecido. Pero muchos continúan soportando el trauma emocional y psicológico que conlleva tener la enfermedad.
    Like
    Love
    3
  • Ha sido una semana de buenas noticias sobre la vacuna de Pfizer. Primero, la empresa dijo que su vacuna contra el covid-19 mostró una eficacia del 100% en adolescentes. Ahora, dice que la protección en la población en general dura al menos seis meses y protege contra variantes. Si pudieras escoger, ¿qué vacuna contra el covid-19 te aplicarías?
    Ha sido una semana de buenas noticias sobre la vacuna de Pfizer. Primero, la empresa dijo que su vacuna contra el covid-19 mostró una eficacia del 100% en adolescentes. Ahora, dice que la protección en la población en general dura al menos seis meses y protege contra variantes. Si pudieras escoger, ¿qué vacuna contra el covid-19 te aplicarías?
    Love
    2
    1 Comentarios
  • Y para que el hemisferio sur no se quede atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado abogando por que los países ricos donen sus vacunas excedentes a los países pobres y contribuyan económicamente a la compra de vacunas para las regiones más afectadas por el covid-19.

    Y para que el hemisferio sur no se quede atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado abogando por que los países ricos donen sus vacunas excedentes a los países pobres y contribuyan económicamente a la compra de vacunas para las regiones más afectadas por el covid-19.
    Like
    Yay
    4
  • El investigador Charlie Whittaker, del Imperial College, advierte que, aunque se imponen restricciones de viaje entre países, el mundo solo estará completamente protegido de la covid-19 si todas las naciones inmunizan a sus poblaciones.

    El investigador Charlie Whittaker, del Imperial College, advierte que, aunque se imponen restricciones de viaje entre países, el mundo solo estará completamente protegido de la covid-19 si todas las naciones inmunizan a sus poblaciones.
    Like
    2
  • Las naciones que sufrirán mayor aislamiento son aquellas que no han adoptado sistemáticamente medidas de control del covid-19 ni negociado con anticipación la compra de vacunas, como es el caso de Brasil, que ya superó los 300.000 muertos por coronavirus y es visto por los científicos como una potencial fuente de variantes.

    Las naciones que sufrirán mayor aislamiento son aquellas que no han adoptado sistemáticamente medidas de control del covid-19 ni negociado con anticipación la compra de vacunas, como es el caso de Brasil, que ya superó los 300.000 muertos por coronavirus y es visto por los científicos como una potencial fuente de variantes.
    Like
    2
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com