IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Los hongos ascomicetos cumplen una función primordial en casi todos los ecosistemas terrestres. Encargados del procesamiento de materia orgánica, como hojas, tallos y árboles caídos, permiten que animales detritívoros, saprófagos, descomponedores o detritófagos, se alimenten de dicho material y obtengan los nutrientes necesarios.
Los ascomicetos son capaces de procesar polímeros orgánicos como la lignina y la celulosa, que suelen ser complejas de explotar, y son esenciales para el cumplimiento de las fases naturales del nitrógeno y el carbono.
Por otro lado, las micorrizas, que pertenecen a la clasificación de los ascomicetos, permanecen en una relación simbiótica con las raíces de los árboles que crecen en la selva lluviosa tropical, facilitando la retroalimentación de nutrientes entre la planta y el suelo. Al mismo tiempo, los hongos micorrizicos reciben nutrientes y minerales de la planta que, por sí solos, no pueden producir para garantizar su subsistencia.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Los hongos ascomicetos cumplen una función primordial en casi todos los ecosistemas terrestres. Encargados del procesamiento de materia orgánica, como hojas, tallos y árboles caídos, permiten que animales detritívoros, saprófagos, descomponedores o detritófagos, se alimenten de dicho material y obtengan los nutrientes necesarios.
Los ascomicetos son capaces de procesar polímeros orgánicos como la lignina y la celulosa, que suelen ser complejas de explotar, y son esenciales para el cumplimiento de las fases naturales del nitrógeno y el carbono.
Por otro lado, las micorrizas, que pertenecen a la clasificación de los ascomicetos, permanecen en una relación simbiótica con las raíces de los árboles que crecen en la selva lluviosa tropical, facilitando la retroalimentación de nutrientes entre la planta y el suelo. Al mismo tiempo, los hongos micorrizicos reciben nutrientes y minerales de la planta que, por sí solos, no pueden producir para garantizar su subsistencia.