Actualizar a Pro

SIMBIOSIS CON ANIMALES
Los ascomicetos mantienen una relación simbiótica con diversos animales. Los clasificados bajo el género Xylaria forman parte de los nidos de hormigas cortadoras de Sudamérica y algunas otras que pertenecen a la tribu Attini. También se encuentran en los cultivos de hongos de las termitas (Isoptera).

Se cree que los insectos se dedican a cultivar estos hongos, debido a que éstos apenas forman ascocarpos, justo después de que los insectos se han retirado, tal y como ocurre en diversos casos con el tipo basidiomycota.

Los escarabajos de corteza, de la especie scolytidae, destacan entre los simbiontes más importantes de los ascomicetos. Las hembras fungen como transportadoras de esporas a la nueva planta, por medio de sacos llamados micetangios, que están debajo de la quitina.

Como si fuera poco, la hembra produce túneles en el interior de la madera, haciendo pequeñas cámaras o celdillas donde depositan sus huevos. Durante el proceso, también colocan esporas, que producen hifas, capaces de descomponer la madera. Tras la eclosión, las pequeñas larvas se alimentan de los ascomicetos. Una vez que se transforman, cargan esporas que pueden infectar a otros árboles.
SIMBIOSIS CON ANIMALES Los ascomicetos mantienen una relación simbiótica con diversos animales. Los clasificados bajo el género Xylaria forman parte de los nidos de hormigas cortadoras de Sudamérica y algunas otras que pertenecen a la tribu Attini. También se encuentran en los cultivos de hongos de las termitas (Isoptera). Se cree que los insectos se dedican a cultivar estos hongos, debido a que éstos apenas forman ascocarpos, justo después de que los insectos se han retirado, tal y como ocurre en diversos casos con el tipo basidiomycota. Los escarabajos de corteza, de la especie scolytidae, destacan entre los simbiontes más importantes de los ascomicetos. Las hembras fungen como transportadoras de esporas a la nueva planta, por medio de sacos llamados micetangios, que están debajo de la quitina. Como si fuera poco, la hembra produce túneles en el interior de la madera, haciendo pequeñas cámaras o celdillas donde depositan sus huevos. Durante el proceso, también colocan esporas, que producen hifas, capaces de descomponer la madera. Tras la eclosión, las pequeñas larvas se alimentan de los ascomicetos. Una vez que se transforman, cargan esporas que pueden infectar a otros árboles.
Love
4
Aporte Latino https://aportelatino.com