Actualizar a Pro

  • ¿Cuáles son los mejores escritores de poemas?
    William Shakespeare.
    Charles Bukowski.
    Federico García Lorca.
    Juan Ramón Jiménez.
    Antonio Machado.
    Walt Whitman.
    Jorge Luis Borges.
    Gabriela Mistral
    ¿Cuáles son los mejores escritores de poemas? William Shakespeare. Charles Bukowski. Federico García Lorca. Juan Ramón Jiménez. Antonio Machado. Walt Whitman. Jorge Luis Borges. Gabriela Mistral
  • ¿Cuáles son los poetas más famosos del mundo?
    Grandes poetas que tan maravillosas poesías nos dieron:
    William Shakespeare.
    Charles Bukowski.
    Federico García Lorca.
    Juan Ramón Jiménez.
    Antonio Machado.
    Walt Whitman.
    Jorge Luis Borges.
    Gabriela Mistral.
    ¿Cuáles son los poetas más famosos del mundo? Grandes poetas que tan maravillosas poesías nos dieron: William Shakespeare. Charles Bukowski. Federico García Lorca. Juan Ramón Jiménez. Antonio Machado. Walt Whitman. Jorge Luis Borges. Gabriela Mistral.
  • 1848-1851 José Joaquín de Herrera

    1851-1853 Mariano Arista

    1853 Juan Bautista Ceballos

    1853 Manuel María Lombardini

    1853-1855 Antonio López de Santa Anna

    1855 Martín Carrera, Rómulo Díaz de la Vega y Juan Álvarez Benítez

    1855-1857 Ignacio Comonfort

    1858-1859 Benito Juárez García

    1859 Miguel Miramón

    1864-1867 Fernando Maximiliano de Habsburgo (Segundo Imperio mexicano)

    1859-1872 Benito Juárez García

    1872-1876 Sebastián Lerdo de Tejada

    1876 José María Iglesias

    1876 Juan Nepomuceno Méndez

    1876-1880 Porfirio Díaz

    1880-1884 Manuel González Flores

    1884-2024
    1884-1911 Porfirio Díaz

    1911 Francisco León de la Barra

    1911-1913 Francisco I. Madero

    1913 Pedro Lascuráin Paredes

    1913-1914 Victoriano Huerta Ortega

    1914 Francisco S. Carvajal

    1914 Eulalio Gutiérrez

    1914-1915 Venustiano Carranza

    1915 Roque González Garza

    1915 Francisco Lagos Cházaro

    1917-1920 Venustiano Carranza

    1920 Adolfo de la Huerta

    1920-1924 Álvaro Obregón

    1924-1928 Plutarco Elías Calles

    1928-1930 Emilio Portes Gil

    1930-1932 Pascual Ortiz Rubio

    1932-1934 Abelardo L. Rodríguez

    1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río

    1940-1946 Manuel Ávila Camacho

    1946-1952 Miguel Alemán Valdés

    1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines

    1958-1964 Adolfo López Mateos

    1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz

    1970-1976 Luis Echeverría Álvarez

    1976-1982 José López Portillo y Pacheco

    1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado

    1988-1994 Carlos Salinas de Gortari

    1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León

    2000-2006 Vicente Fox Quesada

    2006-2012 Felipe Calderón Hinojosa

    2012-2018 Enrique Peña Nieto

    2018-2024 Andrés Manuel López Obrador

    1848-1851 José Joaquín de Herrera 1851-1853 Mariano Arista 1853 Juan Bautista Ceballos 1853 Manuel María Lombardini 1853-1855 Antonio López de Santa Anna 1855 Martín Carrera, Rómulo Díaz de la Vega y Juan Álvarez Benítez 1855-1857 Ignacio Comonfort 1858-1859 Benito Juárez García 1859 Miguel Miramón 1864-1867 Fernando Maximiliano de Habsburgo (Segundo Imperio mexicano) 1859-1872 Benito Juárez García 1872-1876 Sebastián Lerdo de Tejada 1876 José María Iglesias 1876 Juan Nepomuceno Méndez 1876-1880 Porfirio Díaz 1880-1884 Manuel González Flores 1884-2024 1884-1911 Porfirio Díaz 1911 Francisco León de la Barra 1911-1913 Francisco I. Madero 1913 Pedro Lascuráin Paredes 1913-1914 Victoriano Huerta Ortega 1914 Francisco S. Carvajal 1914 Eulalio Gutiérrez 1914-1915 Venustiano Carranza 1915 Roque González Garza 1915 Francisco Lagos Cházaro 1917-1920 Venustiano Carranza 1920 Adolfo de la Huerta 1920-1924 Álvaro Obregón 1924-1928 Plutarco Elías Calles 1928-1930 Emilio Portes Gil 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río 1940-1946 Manuel Ávila Camacho 1946-1952 Miguel Alemán Valdés 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines 1958-1964 Adolfo López Mateos 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez 1976-1982 José López Portillo y Pacheco 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari 1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León 2000-2006 Vicente Fox Quesada 2006-2012 Felipe Calderón Hinojosa 2012-2018 Enrique Peña Nieto 2018-2024 Andrés Manuel López Obrador
  • ¿Cuáles son los principales poetas venezolano?
    Nombres como los de José Antonio Ramos Sucre, Vicente Gerbasi, Ana Enriqueta Terán, Rafael Cadenas, Ramón Palomares, Juan Sánchez Peláez, Hesnor Rivera, Eugenio Montejo, Luis Alberto Crespo, Yolanda Pantin, Luis Moreno Villamediana y Luis Enrique Belmonte, entre muchos otros, hablan de un devenir de la palabra poética ..
    ¿Cuáles son los principales poetas venezolano? Nombres como los de José Antonio Ramos Sucre, Vicente Gerbasi, Ana Enriqueta Terán, Rafael Cadenas, Ramón Palomares, Juan Sánchez Peláez, Hesnor Rivera, Eugenio Montejo, Luis Alberto Crespo, Yolanda Pantin, Luis Moreno Villamediana y Luis Enrique Belmonte, entre muchos otros, hablan de un devenir de la palabra poética ..
  • Agua Mujer, de Juan Ramón Jiménez
    ¿Qué me copiaste en ti,

    que cuando falta en mí

    la imagen de la cima,

    corro a mirarme en ti?
    Agua Mujer, de Juan Ramón Jiménez ¿Qué me copiaste en ti, que cuando falta en mí la imagen de la cima, corro a mirarme en ti?
    Love
    Haha
    5
    1 Comentarios
  • películas que tratan el tema de la discapacidad.
    MAR ADENTRO (2004)
    Basada en una historia real, Ramón Sampedro lleva casi 30 años en cama siendo cuidado por su familia. Su única conexión con el exterior es la ventana de su habitación, que da al mar donde sufrió el accidente que le cambiaría la vida. En esta película se trata la tetraplejía desde un punto de vista muy humano y en el que se tratarán temas como el amor o el deseo de vivir o morir.
    películas que tratan el tema de la discapacidad. MAR ADENTRO (2004) Basada en una historia real, Ramón Sampedro lleva casi 30 años en cama siendo cuidado por su familia. Su única conexión con el exterior es la ventana de su habitación, que da al mar donde sufrió el accidente que le cambiaría la vida. En esta película se trata la tetraplejía desde un punto de vista muy humano y en el que se tratarán temas como el amor o el deseo de vivir o morir.
    Love
    6
  • Parece, cuando se ama, que el mundo entero tiene rumor de primavera (Juan Ramón Jiménez)
    Parece, cuando se ama, que el mundo entero tiene rumor de primavera (Juan Ramón Jiménez)
    Love
    3
  • Agua Mujer, de Juan Ramón Jiménez
    ¿Qué me copiaste en ti,

    que cuando falta en mí

    la imagen de la cima,

    corro a mirarme en ti?
    Agua Mujer, de Juan Ramón Jiménez ¿Qué me copiaste en ti, que cuando falta en mí la imagen de la cima, corro a mirarme en ti?
    Love
    Like
    5
    1 Comentarios
  • La familia es lo más importante que tenemos en la vida. No la solemos apreciar cuando la tenemos, pero cuando alguien falta, sufrimos hasta el alma. Ame a su familia, y no espere que la vida le sorprenda con ausencias que son para siempre. ¡Este es un tiempo para amar! ~Ramón Torres Psicólogo~
    La familia es lo más importante que tenemos en la vida. No la solemos apreciar cuando la tenemos, pero cuando alguien falta, sufrimos hasta el alma. Ame a su familia, y no espere que la vida le sorprenda con ausencias que son para siempre. ¡Este es un tiempo para amar! ~Ramón Torres Psicólogo~
    Love
    Like
    4
    1 Comentarios
  • Ramón Bolet Peraza nació en Caracas el 13 de diciembre de 1837 y murió en esta misma ciudad el 27 de agosto de 1876. Fue un pintor, dibujante y litógrafo considerado un artista autodidacta
    Ramón Bolet Peraza nació en Caracas el 13 de diciembre de 1837 y murió en esta misma ciudad el 27 de agosto de 1876. Fue un pintor, dibujante y litógrafo considerado un artista autodidacta
    Like
    1
  • Ramón Bolet Peraza nació en Caracas el 13 de diciembre de 1837 y murió en esta misma ciudad el 27 de agosto de 1876. Fue un pintor, dibujante y litógrafo considerado un artista autodidacta
    Ramón Bolet Peraza nació en Caracas el 13 de diciembre de 1837 y murió en esta misma ciudad el 27 de agosto de 1876. Fue un pintor, dibujante y litógrafo considerado un artista autodidacta
    Like
    1
  • Don Ramón es un hombre viudo de 50 años que, según él, perdió a su mujer en el parto de su hija, la escandalosa y simpática Chilindrina. Vive en la vecindad junto a ella, en el departamento Nº 72, aunque en uno de los primeros episodios vivía en el departamento de Doña Florinda (el Nº 14).

    A lo largo de su vida tuvo diferentes oficios (o dice haberlos tenido), por ejemplo, boxeador, jugador de fútbol americano, torero, guitarrista, cantante, maestro de obras, etc. Recurrentemente ejerce oficios cotidianos, tales como plomero (fontanero), zapatero, carpintero, yesero (escoliasta), vendedor de globos, mecánico, vendedor de churros, peluquero, ropavejero, lechero, entre otro
    Don Ramón es un hombre viudo de 50 años que, según él, perdió a su mujer en el parto de su hija, la escandalosa y simpática Chilindrina. Vive en la vecindad junto a ella, en el departamento Nº 72, aunque en uno de los primeros episodios vivía en el departamento de Doña Florinda (el Nº 14). A lo largo de su vida tuvo diferentes oficios (o dice haberlos tenido), por ejemplo, boxeador, jugador de fútbol americano, torero, guitarrista, cantante, maestro de obras, etc. Recurrentemente ejerce oficios cotidianos, tales como plomero (fontanero), zapatero, carpintero, yesero (escoliasta), vendedor de globos, mecánico, vendedor de churros, peluquero, ropavejero, lechero, entre otro
    Like
    1
  • Cáncer, diabetes y problemas cardíacos, los males que han dejado vacía la vecindad del Chavo del 8
    1.-Ramón Valdés.
    2.-Jaimito, el cartero.
    3.-La Bruja del 71.
    4.-Godinez.
    5.-Chavo del 8.
    6.-Malicha.
    7.-Profesor Jirafales.
    Cáncer, diabetes y problemas cardíacos, los males que han dejado vacía la vecindad del Chavo del 8 1.-Ramón Valdés. 2.-Jaimito, el cartero. 3.-La Bruja del 71. 4.-Godinez. 5.-Chavo del 8. 6.-Malicha. 7.-Profesor Jirafales.
    Sad
    1
  • 21. The Leftovers (2014 - 2017) Género: Dramón existencialista. Razón: Damon Lindelof, guionista de 'Perdidos', se reconcilió con la crítica con esta serie inclasificable sobre el duelo y la infelicidad.
    21. The Leftovers (2014 - 2017) Género: Dramón existencialista. Razón: Damon Lindelof, guionista de 'Perdidos', se reconcilió con la crítica con esta serie inclasificable sobre el duelo y la infelicidad.
  • 131
    Mar adentro
    ALEJANDRO AMENABAR, 2004 Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su... Ver mas
    131 Mar adentro ALEJANDRO AMENABAR, 2004 Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su... Ver mas
  • 131
    Mar adentro
    ALEJANDRO AMENABAR, 2004 Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su... Ver mas
    131 Mar adentro ALEJANDRO AMENABAR, 2004 Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, que da al mar, donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es morir dignamente. En su... Ver mas
Aporte Latino https://aportelatino.com