Actualizar a Pro

  • Qué síntomas da problemas en la vista?
    Otros síntomas incluyen:
    Visión doble.
    Visión borrosa.
    Ver un resplandor o una aureola alrededor de luces brillantes.
    Tener que entrecerrar los ojos para poder enfocar.
    Dolor de cabeza.
    Fatiga ocular (cuando los ojos se sienten cansados o adoloridos)
    Problemas para enfocar al leer o mirar la computadora.
    Qué síntomas da problemas en la vista? Otros síntomas incluyen: Visión doble. Visión borrosa. Ver un resplandor o una aureola alrededor de luces brillantes. Tener que entrecerrar los ojos para poder enfocar. Dolor de cabeza. Fatiga ocular (cuando los ojos se sienten cansados o adoloridos) Problemas para enfocar al leer o mirar la computadora.
    Wow
    1
  • Como están amigos.
    Por acá ando con un dolor de cabeza.
    Como están amigos. Por acá ando con un dolor de cabeza.
    Wow
    1
    2 Comentarios
  • Dolores de cabeza por resaca
    Consumir demasiado alcohol puede provocar un dolor de cabeza punzante a la mañana siguiente o más tarde ese mismo día. Este dolor de cabeza, parecido a la migraña, generalmente se siente en ambos lados de la cabeza y empeora con el movimiento. Una persona con dolor de cabeza por resaca también puede experimentar náuseas y sensibilidad a la luz.

    No hay cura para la resaca, pero se pueden aliviar los síntomas al beber mucha agua y comer alimentos azucarados. Los analgésicos de venta libre pueden ayudar a reducir o aliviar el dolor de cabeza.

    Los síntomas de la resaca tienden a desaparecer en 72 horas.

    El riesgo de contraer resaca se puede reducir al:

    beber con moderación
    no beber con el estómago vacío
    beber agua entre bebidas alcohólicas y antes de acostarte
    Dolores de cabeza por resaca Consumir demasiado alcohol puede provocar un dolor de cabeza punzante a la mañana siguiente o más tarde ese mismo día. Este dolor de cabeza, parecido a la migraña, generalmente se siente en ambos lados de la cabeza y empeora con el movimiento. Una persona con dolor de cabeza por resaca también puede experimentar náuseas y sensibilidad a la luz. No hay cura para la resaca, pero se pueden aliviar los síntomas al beber mucha agua y comer alimentos azucarados. Los analgésicos de venta libre pueden ayudar a reducir o aliviar el dolor de cabeza. Los síntomas de la resaca tienden a desaparecer en 72 horas. El riesgo de contraer resaca se puede reducir al: beber con moderación no beber con el estómago vacío beber agua entre bebidas alcohólicas y antes de acostarte
    Love
    3
  • Dolor de cabeza menstrual
    El dolor de cabeza a menudo está relacionado con cambios en los niveles hormonales. En las mujeres, la migraña se relaciona frecuentemente con los períodos debido a cambios naturales en los niveles de estrógeno.

    Estas migrañas menstruales se desarrollan unos pocos días antes o durante un período, o a veces durante la ovulación. Los síntomas son similares a la migraña sin aura, pero pueden durar más tiempo o ser más debilitantes.

    El dolor de cabeza hormonal también pueden ser causados por:

    anticonceptivos orales
    la menopausia
    embarazo
    El tratamiento para un dolor de cabeza menstrual es el mismo que el que se sigue para la migraña sin aura. Los médicos pueden aconsejar sobre posibles medidas preventivas, como:

    terapia hormonal
    tomar un triptán o AINE cerca del tiempo de los períodos
    planes alternativos de anticoncepción oral, como omitir el descanso de la píldora
    terapia de reemplazo hormonal para mujeres durante la menopausia
    Dolor de cabeza menstrual El dolor de cabeza a menudo está relacionado con cambios en los niveles hormonales. En las mujeres, la migraña se relaciona frecuentemente con los períodos debido a cambios naturales en los niveles de estrógeno. Estas migrañas menstruales se desarrollan unos pocos días antes o durante un período, o a veces durante la ovulación. Los síntomas son similares a la migraña sin aura, pero pueden durar más tiempo o ser más debilitantes. El dolor de cabeza hormonal también pueden ser causados por: anticonceptivos orales la menopausia embarazo El tratamiento para un dolor de cabeza menstrual es el mismo que el que se sigue para la migraña sin aura. Los médicos pueden aconsejar sobre posibles medidas preventivas, como: terapia hormonal tomar un triptán o AINE cerca del tiempo de los períodos planes alternativos de anticoncepción oral, como omitir el descanso de la píldora terapia de reemplazo hormonal para mujeres durante la menopausia
    Love
    3
  • Dolor de cabeza por traumatismo craneal
    El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza.
    Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación.

    A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre.

    Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza:

    inconsciencia
    convulsiones
    vómitos
    pérdida de memoria
    confusión
    problemas de visión o audición
    El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Dolor de cabeza por traumatismo craneal El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza. Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación. A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre. Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza: inconsciencia convulsiones vómitos pérdida de memoria confusión problemas de visión o audición El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza relacionado con la cafeína
    El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza.

    En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen:

    cansancio
    dificultad para concentrarse
    mal humor o irritabilidad
    náuseas
    Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total.

    Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Dolor de cabeza relacionado con la cafeína El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza. En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen: cansancio dificultad para concentrarse mal humor o irritabilidad náuseas Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total. Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza sinusal
    El dolor de cabeza sinusal es causado por la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, que suele ser el resultado de una infección o una alergia.

    Los síntomas consisten en un dolor sordo y punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. El dolor puede empeorar con el movimiento o el esfuerzo y, en ocasiones, puede extenderse a los dientes y la mandíbula.

    Este tipo de dolor de cabeza suele ir acompañado de una secreción nasal espesa de color verde o amarillo. Otros síntomas podrían incluir obstrucción nasal, fiebre, náuseas y sensibilidad a la luz o al ruido.

    El dolor de cabeza sinusal es bastante raro. Si no hay síntomas nasales, es más probable que un dolor de cabeza de esta naturaleza sea una migraña.

    El dolor de cabeza sinusal se puede tratar con analgésicos de venta libre y descongestionantes nasales. Las personas deben consultar a un médico si los síntomas no mejoran en una semana.

    Un médico puede recetar antibióticos, si cree que la causa del dolor es una infección bacteriana, o antihistamínicos, en el caso de una alergia. Los médicos también pueden recetar un inhalador nasal de corticosteroides para ayudar a reducir la hinchazón.

    Para diagnosticar la causa subyacente de la sinusitis, un médico puede remitir a una persona a un especialista en oídos, nariz y garganta. En algunos casos, podría ser necesario un drenaje quirúrgico.
    Dolor de cabeza sinusal El dolor de cabeza sinusal es causado por la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, que suele ser el resultado de una infección o una alergia. Los síntomas consisten en un dolor sordo y punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. El dolor puede empeorar con el movimiento o el esfuerzo y, en ocasiones, puede extenderse a los dientes y la mandíbula. Este tipo de dolor de cabeza suele ir acompañado de una secreción nasal espesa de color verde o amarillo. Otros síntomas podrían incluir obstrucción nasal, fiebre, náuseas y sensibilidad a la luz o al ruido. El dolor de cabeza sinusal es bastante raro. Si no hay síntomas nasales, es más probable que un dolor de cabeza de esta naturaleza sea una migraña. El dolor de cabeza sinusal se puede tratar con analgésicos de venta libre y descongestionantes nasales. Las personas deben consultar a un médico si los síntomas no mejoran en una semana. Un médico puede recetar antibióticos, si cree que la causa del dolor es una infección bacteriana, o antihistamínicos, en el caso de una alergia. Los médicos también pueden recetar un inhalador nasal de corticosteroides para ayudar a reducir la hinchazón. Para diagnosticar la causa subyacente de la sinusitis, un médico puede remitir a una persona a un especialista en oídos, nariz y garganta. En algunos casos, podría ser necesario un drenaje quirúrgico.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos
    Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente.
    Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas.

    Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde.

    El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH:

    opioides
    acetaminofeno (paracetamol)
    triptanos, como el sumatriptán
    AINE, como la aspirina o el ibuprofeno
    Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza.

    El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia.

    Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.



    Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente. Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas. Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde. El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH: opioides acetaminofeno (paracetamol) triptanos, como el sumatriptán AINE, como la aspirina o el ibuprofeno Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza. El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia. Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.
    Love
    3
  • Dolores de cabeza hípnicos
    Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche.

    Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.

    Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes.

    Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse.

    La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.

    Dolores de cabeza hípnicos Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche. Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido. Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes. Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse. La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza en racimo
    Los dolores de cabeza en racimo pueden causar una sensación de ardor con dolor detrás de los ojos.
    Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo.

    Otros síntomas pueden incluir:

    ojo lloroso
    párpado hinchado
    nariz tapada o que moquea
    sensibilidad a la luz y al sonido
    inquietud o agitación
    Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día.

    Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche.

    Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico.

    La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios.

    El tratamiento tiene como objetivo reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios. Las opciones incluyen:

    topiramato
    sumatriptán
    verapamilo
    esteroides
    melatonina
    terapia de oxígeno
    litio
    Los médicos pueden sugerir cirugía en casos muy difíciles de tratar.
    Dolor de cabeza en racimo Los dolores de cabeza en racimo pueden causar una sensación de ardor con dolor detrás de los ojos. Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo. Otros síntomas pueden incluir: ojo lloroso párpado hinchado nariz tapada o que moquea sensibilidad a la luz y al sonido inquietud o agitación Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día. Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche. Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico. La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios. El tratamiento tiene como objetivo reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios. Las opciones incluyen: topiramato sumatriptán verapamilo esteroides melatonina terapia de oxígeno litio Los médicos pueden sugerir cirugía en casos muy difíciles de tratar.
    Love
    3
  • Dolores de cabeza por tensión
    Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir:

    sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
    una sensación de presión detrás de los ojos
    sensibilidad a la luz y al sonido
    Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales.

    La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

    deshidratación
    ruidos fuertes
    falta de ejercicio
    no dormir bien
    postura incorrecta
    omitir comidas
    fatiga ocular
    Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Dolores de cabeza por tensión Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros una sensación de presión detrás de los ojos sensibilidad a la luz y al sonido Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales. La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación ruidos fuertes falta de ejercicio no dormir bien postura incorrecta omitir comidas fatiga ocular Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Love
    3
  • Migrañas
    Las migrañas se clasifican como un dolor de cabeza primario y suelen ir acompañadas de trastornos visuales.
    Una persona que padece de migraña normalmente siente un dolor punzante e intenso en un solo lado de la cabeza.

    La persona puede experimentar una mayor sensibilidad a la luz, los sonidos y los olores, Sentir náuseas y vomitar también es algo común.

    Alrededor de un tercio de las personas con migraña experimentan un aura que precede el comienzo del dolor de cabeza. Estos son disturbios visuales y sensoriales que generalmente duran entre 5 y 60 minutos. Pueden incluir:

    visión de líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos
    pérdida parcial de la visión
    entumecimiento
    punzadas y piquetazos
    debilidad muscular
    dificultad para hablar
    Migrañas Las migrañas se clasifican como un dolor de cabeza primario y suelen ir acompañadas de trastornos visuales. Una persona que padece de migraña normalmente siente un dolor punzante e intenso en un solo lado de la cabeza. La persona puede experimentar una mayor sensibilidad a la luz, los sonidos y los olores, Sentir náuseas y vomitar también es algo común. Alrededor de un tercio de las personas con migraña experimentan un aura que precede el comienzo del dolor de cabeza. Estos son disturbios visuales y sensoriales que generalmente duran entre 5 y 60 minutos. Pueden incluir: visión de líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos pérdida parcial de la visión entumecimiento punzadas y piquetazos debilidad muscular dificultad para hablar
    Love
    Like
    3
  • ¿Dónde presionar para quitar el dolor de cabeza?
    El punto de presión LI-4, también conocido como Hegu, se encuentra entre la base del pulgar y el dedo índice. Al hacer acupresión en ese punto se puede aliviar el dolor de cabeza y otros tipos de dolor
    ¿Dónde presionar para quitar el dolor de cabeza? El punto de presión LI-4, también conocido como Hegu, se encuentra entre la base del pulgar y el dedo índice. Al hacer acupresión en ese punto se puede aliviar el dolor de cabeza y otros tipos de dolor
    Love
    4
    1 Comentarios
  • ¿Cuando un dolor de cabeza es peligroso?
    Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características: Es repentino e intenso. Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar. Aparece después de una lesión en la cabeza.
    ¿Cuando un dolor de cabeza es peligroso? Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características: Es repentino e intenso. Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar. Aparece después de una lesión en la cabeza.
    Love
    Like
    3
    1 Comentarios
  • ¿Cómo saber qué tipo de dolor de cabeza tengo?
    Un dolor de cabeza suele estar presente en ambos lados de la cabeza y es menos grave que una migraña. Una migraña es un dolor de cabeza más extremo. Normalmente se siente en un lado de la cabeza y puede durar horas o incluso días
    ¿Cómo saber qué tipo de dolor de cabeza tengo? Un dolor de cabeza suele estar presente en ambos lados de la cabeza y es menos grave que una migraña. Una migraña es un dolor de cabeza más extremo. Normalmente se siente en un lado de la cabeza y puede durar horas o incluso días
    Love
    Like
    3
  • BENDECIDO DÍA AMIGOS.. YA HOY UN POCO MEJOR DE EL DOLOR DE CABEZA.
    JEHOVA NOS CONCEDA UN HERMOSO DÍA.
    BENDECIDO DÍA AMIGOS.. YA HOY UN POCO MEJOR DE EL DOLOR DE CABEZA. JEHOVA NOS CONCEDA UN HERMOSO DÍA.
    Love
    6
    5 Comentarios
  • ANOCHE PASE LA NOCHE MAL CON UN FUERTE DOLOR DE CABEZA DESPUÉS QUE ME DIO LA CONVULSIÓN.
    QUE MAL ES ESTAR ENFERMO..
    CONFIANDO PLENAMENTE EN JEHOVA DIOS QUE ESTOS MALES POR LO MENOS SE ME CALMEN.
    ANOCHE PASE LA NOCHE MAL CON UN FUERTE DOLOR DE CABEZA DESPUÉS QUE ME DIO LA CONVULSIÓN. QUE MAL ES ESTAR ENFERMO.. CONFIANDO PLENAMENTE EN JEHOVA DIOS QUE ESTOS MALES POR LO MENOS SE ME CALMEN.
    Sad
    5
    3 Comentarios
  • Dolores de cabeza por resaca
    Consumir demasiado alcohol puede provocar un dolor de cabeza punzante a la mañana siguiente o más tarde ese mismo día. Este dolor de cabeza, parecido a la migraña, generalmente se siente en ambos lados de la cabeza y empeora con el movimiento. Una persona con dolor de cabeza por resaca también puede experimentar náuseas y sensibilidad a la luz.

    No hay cura para la resaca, pero se pueden aliviar los síntomas al beber mucha agua y comer alimentos azucarados. Los analgésicos de venta libre pueden ayudar a reducir o aliviar el dolor de cabeza.

    Los síntomas de la resaca tienden a desaparecer en 72 horas.

    El riesgo de contraer resaca se puede reducir al:

    beber con moderación
    no beber con el estómago vacío
    beber agua entre bebidas alcohólicas y antes de acostarte
    Dolores de cabeza por resaca Consumir demasiado alcohol puede provocar un dolor de cabeza punzante a la mañana siguiente o más tarde ese mismo día. Este dolor de cabeza, parecido a la migraña, generalmente se siente en ambos lados de la cabeza y empeora con el movimiento. Una persona con dolor de cabeza por resaca también puede experimentar náuseas y sensibilidad a la luz. No hay cura para la resaca, pero se pueden aliviar los síntomas al beber mucha agua y comer alimentos azucarados. Los analgésicos de venta libre pueden ayudar a reducir o aliviar el dolor de cabeza. Los síntomas de la resaca tienden a desaparecer en 72 horas. El riesgo de contraer resaca se puede reducir al: beber con moderación no beber con el estómago vacío beber agua entre bebidas alcohólicas y antes de acostarte
    Love
    4
  • Dolor de cabeza menstrual
    El dolor de cabeza a menudo está relacionado con cambios en los niveles hormonales. En las mujeres, la migraña se relaciona frecuentemente con los períodos debido a cambios naturales en los niveles de estrógeno.

    Estas migrañas menstruales se desarrollan unos pocos días antes o durante un período, o a veces durante la ovulación. Los síntomas son similares a la migraña sin aura, pero pueden durar más tiempo o ser más debilitantes.

    El dolor de cabeza hormonal también pueden ser causados por:

    anticonceptivos orales
    la menopausia
    embarazo
    El tratamiento para un dolor de cabeza menstrual es el mismo que el que se sigue para la migraña sin aura. Los médicos pueden aconsejar sobre posibles medidas preventivas, como:

    terapia hormonal
    tomar un triptán o AINE cerca del tiempo de los períodos
    planes alternativos de anticoncepción oral, como omitir el descanso de la píldora
    terapia de reemplazo hormonal para mujeres durante la menopausia
    Dolor de cabeza menstrual El dolor de cabeza a menudo está relacionado con cambios en los niveles hormonales. En las mujeres, la migraña se relaciona frecuentemente con los períodos debido a cambios naturales en los niveles de estrógeno. Estas migrañas menstruales se desarrollan unos pocos días antes o durante un período, o a veces durante la ovulación. Los síntomas son similares a la migraña sin aura, pero pueden durar más tiempo o ser más debilitantes. El dolor de cabeza hormonal también pueden ser causados por: anticonceptivos orales la menopausia embarazo El tratamiento para un dolor de cabeza menstrual es el mismo que el que se sigue para la migraña sin aura. Los médicos pueden aconsejar sobre posibles medidas preventivas, como: terapia hormonal tomar un triptán o AINE cerca del tiempo de los períodos planes alternativos de anticoncepción oral, como omitir el descanso de la píldora terapia de reemplazo hormonal para mujeres durante la menopausia
    Love
    4
  • Dolor de cabeza por traumatismo craneal
    El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza.
    Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación.

    A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre.

    Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza:

    inconsciencia
    convulsiones
    vómitos
    pérdida de memoria
    confusión
    problemas de visión o audición
    El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Dolor de cabeza por traumatismo craneal El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza. Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación. A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre. Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza: inconsciencia convulsiones vómitos pérdida de memoria confusión problemas de visión o audición El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Love
    5
  • Dolor de cabeza relacionado con la cafeína
    El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza.

    En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen:

    cansancio
    dificultad para concentrarse
    mal humor o irritabilidad
    náuseas
    Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total.

    Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.

    Dolor de cabeza relacionado con la cafeína El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza. En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen: cansancio dificultad para concentrarse mal humor o irritabilidad náuseas Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total. Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Love
    5
  • Dolor de cabeza sinusal
    El dolor de cabeza sinusal es causado por la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, que suele ser el resultado de una infección o una alergia.

    Los síntomas consisten en un dolor sordo y punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. El dolor puede empeorar con el movimiento o el esfuerzo y, en ocasiones, puede extenderse a los dientes y la mandíbula.

    Este tipo de dolor de cabeza suele ir acompañado de una secreción nasal espesa de color verde o amarillo. Otros síntomas podrían incluir obstrucción nasal, fiebre, náuseas y sensibilidad a la luz o al ruido.

    El dolor de cabeza sinusal es bastante raro. Si no hay síntomas nasales, es más probable que un dolor de cabeza de esta naturaleza sea una migraña.

    El dolor de cabeza sinusal se puede tratar con analgésicos de venta libre y descongestionantes nasales. Las personas deben consultar a un médico si los síntomas no mejoran en una semana.

    Un médico puede recetar antibióticos, si cree que la causa del dolor es una infección bacteriana, o antihistamínicos, en el caso de una alergia. Los médicos también pueden recetar un inhalador nasal de corticosteroides para ayudar a reducir la hinchazón.

    Para diagnosticar la causa subyacente de la sinusitis, un médico puede remitir a una persona a un especialista en oídos, nariz y garganta. En algunos casos, podría ser necesario un drenaje quirúrgico.
    Dolor de cabeza sinusal El dolor de cabeza sinusal es causado por la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, que suele ser el resultado de una infección o una alergia. Los síntomas consisten en un dolor sordo y punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. El dolor puede empeorar con el movimiento o el esfuerzo y, en ocasiones, puede extenderse a los dientes y la mandíbula. Este tipo de dolor de cabeza suele ir acompañado de una secreción nasal espesa de color verde o amarillo. Otros síntomas podrían incluir obstrucción nasal, fiebre, náuseas y sensibilidad a la luz o al ruido. El dolor de cabeza sinusal es bastante raro. Si no hay síntomas nasales, es más probable que un dolor de cabeza de esta naturaleza sea una migraña. El dolor de cabeza sinusal se puede tratar con analgésicos de venta libre y descongestionantes nasales. Las personas deben consultar a un médico si los síntomas no mejoran en una semana. Un médico puede recetar antibióticos, si cree que la causa del dolor es una infección bacteriana, o antihistamínicos, en el caso de una alergia. Los médicos también pueden recetar un inhalador nasal de corticosteroides para ayudar a reducir la hinchazón. Para diagnosticar la causa subyacente de la sinusitis, un médico puede remitir a una persona a un especialista en oídos, nariz y garganta. En algunos casos, podría ser necesario un drenaje quirúrgico.
    Love
    5
  • Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos
    Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente.
    Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas.

    Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde.

    El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH:

    opioides
    acetaminofeno (paracetamol)
    triptanos, como el sumatriptán
    AINE, como la aspirina o el ibuprofeno
    Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza.

    El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia.

    Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.

    Los demás síntomas de abstinencia, por lo general, desaparecen en 7 días, pero pueden demorar hasta 3 semanas. Entre ellos:

    Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente. Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas. Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde. El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH: opioides acetaminofeno (paracetamol) triptanos, como el sumatriptán AINE, como la aspirina o el ibuprofeno Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza. El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia. Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes. Los demás síntomas de abstinencia, por lo general, desaparecen en 7 días, pero pueden demorar hasta 3 semanas. Entre ellos:
    Love
    5
  • Dolores de cabeza hípnicos
    Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche.

    Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.

    Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes.

    Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse.

    La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.

    Dolores de cabeza hípnicos Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche. Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido. Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes. Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse. La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.
    Love
    5
  • Dolor de cabeza en racimo
    Los dolores de cabeza en racimo pueden causar una sensación de ardor con dolor detrás de los ojos.
    Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo.

    Otros síntomas pueden incluir:

    ojo lloroso
    párpado hinchado
    nariz tapada o que moquea
    sensibilidad a la luz y al sonido
    inquietud o agitación
    Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día.

    Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche.

    Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico.

    La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios.

    El tratamiento tiene como objetivo reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios. Las opciones incluyen:

    topiramato
    sumatriptán
    verapamilo
    esteroides
    melatonina
    terapia de oxígeno
    litio
    Los médicos pueden sugerir cirugía en casos muy difíciles de tratar
    Dolor de cabeza en racimo Los dolores de cabeza en racimo pueden causar una sensación de ardor con dolor detrás de los ojos. Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo. Otros síntomas pueden incluir: ojo lloroso párpado hinchado nariz tapada o que moquea sensibilidad a la luz y al sonido inquietud o agitación Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día. Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche. Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico. La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios. El tratamiento tiene como objetivo reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios. Las opciones incluyen: topiramato sumatriptán verapamilo esteroides melatonina terapia de oxígeno litio Los médicos pueden sugerir cirugía en casos muy difíciles de tratar
    Love
    4
  • Dolores de cabeza por tensión
    Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir:

    sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
    una sensación de presión detrás de los ojos
    sensibilidad a la luz y al sonido
    Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales.

    La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

    deshidratación
    ruidos fuertes
    falta de ejercicio
    no dormir bien
    postura incorrecta
    omitir comidas
    fatiga ocular
    Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.

    Los cambios en el estilo de vida y algunos tratamientos pueden ayudar a prevenir los dolores de cabeza por tensión. Entre ellos:

    dormir lo suficiente
    hacer ejercicio regularmente y estiramientos
    mejorar la postura estando sentado y de pie
    hacerse un examen de la vista
    manejo del estrés, ansiedad o depresión
    acupuntura
    Dolores de cabeza por tensión Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros una sensación de presión detrás de los ojos sensibilidad a la luz y al sonido Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales. La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación ruidos fuertes falta de ejercicio no dormir bien postura incorrecta omitir comidas fatiga ocular Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico. Los cambios en el estilo de vida y algunos tratamientos pueden ayudar a prevenir los dolores de cabeza por tensión. Entre ellos: dormir lo suficiente hacer ejercicio regularmente y estiramientos mejorar la postura estando sentado y de pie hacerse un examen de la vista manejo del estrés, ansiedad o depresión acupuntura
    Love
    4
  • Dolores de cabeza.
    Migrañas
    Las migrañas se clasifican como un dolor de cabeza primario y suelen ir acompañadas de trastornos visuales.
    Una persona que padece de migraña normalmente siente un dolor punzante e intenso en un solo lado de la cabeza.

    La persona puede experimentar una mayor sensibilidad a la luz, los sonidos y los olores, Sentir náuseas y vomitar también es algo común.

    Alrededor de un tercio de las personas con migraña experimentan un aura que precede el comienzo del dolor de cabeza. Estos son disturbios visuales y sensoriales que generalmente duran entre 5 y 60 minutos. Pueden incluir:

    visión de líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos
    pérdida parcial de la visión
    entumecimiento
    punzadas y piquetazos
    debilidad muscular
    dificultad para hablar
    Ten en cuenta que los síntomas del aura también pueden indicar un accidente cerebrovascular o meningitis. Cualquier persona que los experimente por primera vez debe ver a un médico de inmediato.

    Las migrañas tienden a ser recurrentes, y cada ataque puede durar hasta 3 días. Para muchos, es una afección que dura toda la vida.

    Si bien una migraña puede ocurrir en adultos y en niños, es tres veces más probable que se desarrolle en mujeres que en hombres. La frecuencia de los episodios puede variar desde varias veces a la semana hasta una vez al año.

    Las causas de la migraña no se entienden por completo. Sin embargo, a menudo son hereditarias. Las migrañas también son más comunes en personas con ciertas afecciones preexistentes, como depresión y epilepsia.








    Dolores de cabeza. Migrañas Las migrañas se clasifican como un dolor de cabeza primario y suelen ir acompañadas de trastornos visuales. Una persona que padece de migraña normalmente siente un dolor punzante e intenso en un solo lado de la cabeza. La persona puede experimentar una mayor sensibilidad a la luz, los sonidos y los olores, Sentir náuseas y vomitar también es algo común. Alrededor de un tercio de las personas con migraña experimentan un aura que precede el comienzo del dolor de cabeza. Estos son disturbios visuales y sensoriales que generalmente duran entre 5 y 60 minutos. Pueden incluir: visión de líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos pérdida parcial de la visión entumecimiento punzadas y piquetazos debilidad muscular dificultad para hablar Ten en cuenta que los síntomas del aura también pueden indicar un accidente cerebrovascular o meningitis. Cualquier persona que los experimente por primera vez debe ver a un médico de inmediato. Las migrañas tienden a ser recurrentes, y cada ataque puede durar hasta 3 días. Para muchos, es una afección que dura toda la vida. Si bien una migraña puede ocurrir en adultos y en niños, es tres veces más probable que se desarrolle en mujeres que en hombres. La frecuencia de los episodios puede variar desde varias veces a la semana hasta una vez al año. Las causas de la migraña no se entienden por completo. Sin embargo, a menudo son hereditarias. Las migrañas también son más comunes en personas con ciertas afecciones preexistentes, como depresión y epilepsia.
    Love
    4
  • ¿Cuándo debo acudir a
    recibir atención médica?.
    Tos / Estornudos
    Fiebre
    Dolor de cabeza
    Dificultad para respirar (casos más graves)
    Dolor de garganta
    Escurrimiento nasal
    Ojos rojos
    Dolores en músculos o articulaciones
    ¿Cuándo debo acudir a recibir atención médica?. Tos / Estornudos Fiebre Dolor de cabeza Dificultad para respirar (casos más graves) Dolor de garganta Escurrimiento nasal Ojos rojos Dolores en músculos o articulaciones
    Love
    4
  • Dolores de cabeza hípnicos
    Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche.

    Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.

    Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes.

    Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse.

    La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.

    Dolores de cabeza hípnicos Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche. Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido. Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes. Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse. La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.
    Love
    Sad
    5
    1 Comentarios
  • ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?.
    Dolor de cabeza en racimo
    Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo.

    Otros síntomas pueden incluir:

    ojo lloroso
    párpado hinchado
    nariz tapada o que moquea
    sensibilidad a la luz y al sonido
    inquietud o agitación
    Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día.

    Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche.

    Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico.

    La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios.
    ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?. Dolor de cabeza en racimo Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo. Otros síntomas pueden incluir: ojo lloroso párpado hinchado nariz tapada o que moquea sensibilidad a la luz y al sonido inquietud o agitación Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día. Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche. Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico. La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios.
    Love
    Wow
    Sad
    6
  • ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?.
    Dolores de cabeza por tensión
    Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir:

    sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
    una sensación de presión detrás de los ojos
    sensibilidad a la luz y al sonido
    Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales.

    La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

    deshidratación
    ruidos fuertes
    falta de ejercicio
    no dormir bien
    postura incorrecta
    omitir comidas
    fatiga ocular
    Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?. Dolores de cabeza por tensión Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros una sensación de presión detrás de los ojos sensibilidad a la luz y al sonido Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales. La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación ruidos fuertes falta de ejercicio no dormir bien postura incorrecta omitir comidas fatiga ocular Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Love
    Wow
    Sad
    5
  • ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?.
    Migrañas.
    Una persona que padece de migraña normalmente siente un dolor punzante e intenso en un solo lado de la cabeza.

    La persona puede experimentar una mayor sensibilidad a la luz, los sonidos y los olores, Sentir náuseas y vomitar también es algo común.

    Alrededor de un tercio de las personas con migraña experimentan un aura que precede el comienzo del dolor de cabeza. Estos son disturbios visuales y sensoriales que generalmente duran entre 5 y 60 minutos. Pueden incluir:

    visión de líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos
    pérdida parcial de la visión
    entumecimiento
    punzadas y piquetazos
    debilidad muscular
    dificultad para hablar
    Ten en cuenta que los síntomas del aura también pueden indicar un accidente cerebrovascular o meningitis. Cualquier persona que los experimente por primera vez debe ver a un médico de inmediato.

    Las migrañas tienden a ser recurrentes, y cada ataque puede durar hasta 3 días. Para muchos, es una afección que dura toda la vida.

    Si bien una migraña puede ocurrir en adultos y en niños, es tres veces más probable que se desarrolle en mujeres que en hombres. La frecuencia de los episodios puede variar desde varias veces a la semana hasta una vez al año.
    ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?. Migrañas. Una persona que padece de migraña normalmente siente un dolor punzante e intenso en un solo lado de la cabeza. La persona puede experimentar una mayor sensibilidad a la luz, los sonidos y los olores, Sentir náuseas y vomitar también es algo común. Alrededor de un tercio de las personas con migraña experimentan un aura que precede el comienzo del dolor de cabeza. Estos son disturbios visuales y sensoriales que generalmente duran entre 5 y 60 minutos. Pueden incluir: visión de líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos pérdida parcial de la visión entumecimiento punzadas y piquetazos debilidad muscular dificultad para hablar Ten en cuenta que los síntomas del aura también pueden indicar un accidente cerebrovascular o meningitis. Cualquier persona que los experimente por primera vez debe ver a un médico de inmediato. Las migrañas tienden a ser recurrentes, y cada ataque puede durar hasta 3 días. Para muchos, es una afección que dura toda la vida. Si bien una migraña puede ocurrir en adultos y en niños, es tres veces más probable que se desarrolle en mujeres que en hombres. La frecuencia de los episodios puede variar desde varias veces a la semana hasta una vez al año.
    Love
    Wow
    6
    1 Comentarios
  • ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?.
    Un dolor de cabeza primario es aquel que no es causado por otra afección, sino que es la afección como tal. Como ejemplo se pueden mencionar la migraña y la cefalea tensional.
    ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?. Un dolor de cabeza primario es aquel que no es causado por otra afección, sino que es la afección como tal. Como ejemplo se pueden mencionar la migraña y la cefalea tensional.
    Love
    Wow
    6
  • ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?.
    Hay muchos tipos de dolores de cabeza, y sus causas y síntomas pueden variar. Si bien la mayoría dura poco tiempo y rara vez es motivo de preocupación, poder reconocer qué tipo de dolor de cabeza experimenta una persona puede indicarle cuál es la mejor forma de tratarlo y si debe consultar a un médico.
    ¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?. Hay muchos tipos de dolores de cabeza, y sus causas y síntomas pueden variar. Si bien la mayoría dura poco tiempo y rara vez es motivo de preocupación, poder reconocer qué tipo de dolor de cabeza experimenta una persona puede indicarle cuál es la mejor forma de tratarlo y si debe consultar a un médico.
    Wow
    Love
    6
  • Los coronavirus son un gran grupo de virus comunes entre los animales. Estos pueden afectar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre, que puede durar un par de días.
    Los coronavirus son un gran grupo de virus comunes entre los animales. Estos pueden afectar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre, que puede durar un par de días.
    Sad
    Love
    6
  • La madre de Pepito preocupada le dice al padre:

    Pepito se queja de que le duele la cabeza, creo que deberíamos llamar al doctor.
    Que va, no es necesario. Pepito siempre se queja de dolor de cabeza, al menos una vez a la semana.
    Si si, pero hoy es sábado, y no tiene que ir a la escuela.
    La madre de Pepito preocupada le dice al padre: Pepito se queja de que le duele la cabeza, creo que deberíamos llamar al doctor. Que va, no es necesario. Pepito siempre se queja de dolor de cabeza, al menos una vez a la semana. Si si, pero hoy es sábado, y no tiene que ir a la escuela.
    Like
    Love
    Haha
    3
  • * COVID-19 LECTURA MUY IMPORTANTE *
    ◉ Debido al colapso del sistema de salud, nosotros, los profesionales de la salud, hemos preparado este mensaje para la gente, en caso de que no quiera correr el riesgo de ir al hospital de inmediato;
    __________
    ◉ Los síntomas aparecen a partir del tercer día después de haberse infecctado: (síntomas virales).
    ➙ 1ª fase;
    ◉ Dolor corporal
    ◉ Dolor de ojos
    ◉ Dolor de cabeza
    ◉ vómitos
    ◉ Diarrea
    Secreción nasal o congestión nasal
    ◉ Descomposición
    ◉ Ojos ardientes
    ◉ Ardor al orinar
    ◉ Sentirse febril
    ◉ Garganta raspada (dolor de garganta)
    ➙ Es muy importante contar los días de síntomas: 1º, 2º, 3º.
    ◉ Actúe antes del inicio de la fiebre.
    ◉ Tenga cuidado, es muy importante beber muchos líquidos, especialmente agua purificada. Beba mucha agua para mantener la garganta húmeda y ayudar a limpiar los pulmones.
    __________
    * COVID-19 LECTURA MUY IMPORTANTE * ◉ Debido al colapso del sistema de salud, nosotros, los profesionales de la salud, hemos preparado este mensaje para la gente, en caso de que no quiera correr el riesgo de ir al hospital de inmediato; __________ ◉ Los síntomas aparecen a partir del tercer día después de haberse infecctado: (síntomas virales). ➙ 1ª fase; ◉ Dolor corporal ◉ Dolor de ojos ◉ Dolor de cabeza ◉ vómitos ◉ Diarrea Secreción nasal o congestión nasal ◉ Descomposición ◉ Ojos ardientes ◉ Ardor al orinar ◉ Sentirse febril ◉ Garganta raspada (dolor de garganta) ➙ Es muy importante contar los días de síntomas: 1º, 2º, 3º. ◉ Actúe antes del inicio de la fiebre. ◉ Tenga cuidado, es muy importante beber muchos líquidos, especialmente agua purificada. Beba mucha agua para mantener la garganta húmeda y ayudar a limpiar los pulmones. __________
    Like
    1
  • Las 5 enfermedades más letales en la historia de la humanidad..
    Malaria.
    Este ‘archifamoso’ mosquito que podéis ver en la imagen, nacido con esta enfermedad infecciosa, causa síntomas que normalmente incluyen fiebre y dolor de cabeza, pero que en casos graves puede progresar hasta el coma o la muerte. Se encuentra principalmente en las zonas tropicales y, hasta el momento, no existe una vacuna eficaz.

    Las 5 enfermedades más letales en la historia de la humanidad.. Malaria. Este ‘archifamoso’ mosquito que podéis ver en la imagen, nacido con esta enfermedad infecciosa, causa síntomas que normalmente incluyen fiebre y dolor de cabeza, pero que en casos graves puede progresar hasta el coma o la muerte. Se encuentra principalmente en las zonas tropicales y, hasta el momento, no existe una vacuna eficaz.
    Like
    1
  • #DiosasGriegas
    Atenea

    Atenea, fue una diosa muy importante, era la diosa griega de la sabiduría, el coraje, la inspiración, la civilización, la ley y la justicia, la guerra estratégica, las matemáticas, la fuerza, la estrategia, las artes, los oficios y la habilidad.

    Ella es conocida más específicamente por su habilidad estratégica en la guerra y es a menudo retratada como compañera de héroes siendo también la diosa patrona del esfuerzo heroico. Atenea nació de Zeus después de que experimentó un dolor de cabeza.

    Ella no tuvo madre, pero una de las historias más citadas es que Zeus yacía con la titánide Metis, la diosa del pensamiento astuto y la sabiduría, y como temía que Metis tuviera un hijo de él que sería quien lo sustituiría, se la trago y entonces adquirió el atributo del parto y pario a Atenea por su cabeza.
    #DiosasGriegas Atenea Atenea, fue una diosa muy importante, era la diosa griega de la sabiduría, el coraje, la inspiración, la civilización, la ley y la justicia, la guerra estratégica, las matemáticas, la fuerza, la estrategia, las artes, los oficios y la habilidad. Ella es conocida más específicamente por su habilidad estratégica en la guerra y es a menudo retratada como compañera de héroes siendo también la diosa patrona del esfuerzo heroico. Atenea nació de Zeus después de que experimentó un dolor de cabeza. Ella no tuvo madre, pero una de las historias más citadas es que Zeus yacía con la titánide Metis, la diosa del pensamiento astuto y la sabiduría, y como temía que Metis tuviera un hijo de él que sería quien lo sustituiría, se la trago y entonces adquirió el atributo del parto y pario a Atenea por su cabeza.
    Like
    Love
    2
  • Trastornos del sueño
    Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir, según el país hispanohablante de que se trate) son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia.

    Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo. Pueden afectar el curso del sueño directamente, o hacerlo de manera secundaria.

    Los trastornos más frecuentes son:

    Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.
    Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el sueño; generalmente le pasa a los niños.
    Insomnio: Es sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.
    Síndrome de piernas inquietas: Este es un trastorno en el cual se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas.
    Terrores nocturnos: Este trastorno se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona.
    Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.
    Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante todo el día aunque hayan dormido sus horas completas la noche anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del día.
    Somnolencia durante el día: Es la forma más habitual de hipersomnia. Este trastorno se caracteriza por una somnolencia más o menos permanente, en el cual, el paciente se queja de no estar nunca verdaderamente despierto o de estarlo en muy pocas ocasiones. Duerme largos períodos durante el día, y, cuando se despierta, se encuentra en un estado de somnolencia aún más evidente, en algunos casos, que antes de dormirse; experimenta este sueño como no reparador. Por la noche, duerme largo tiempo y se despierta tarde y con dificultad. El paciente tiene la impresión de funcionar «con radar»; piensa y habla lentamente. A veces, su conducta resulta inadecuada. También puede sufrir dolor de cabeza o accesos de calor. Desafortunadamente, es una enfermedad que si no es detectada a tiempo puede causar un grave daño en su aspecto social y familiar, ya que su convivencia disminuye, así como su desarrollo escolar y laboral, pues no capta de la misma manera la información.
    Trastornos del sueño Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir, según el país hispanohablante de que se trate) son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo. Pueden afectar el curso del sueño directamente, o hacerlo de manera secundaria. Los trastornos más frecuentes son: Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño. Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el sueño; generalmente le pasa a los niños. Insomnio: Es sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador. Síndrome de piernas inquietas: Este es un trastorno en el cual se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas. Terrores nocturnos: Este trastorno se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona. Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas. Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante todo el día aunque hayan dormido sus horas completas la noche anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del día. Somnolencia durante el día: Es la forma más habitual de hipersomnia. Este trastorno se caracteriza por una somnolencia más o menos permanente, en el cual, el paciente se queja de no estar nunca verdaderamente despierto o de estarlo en muy pocas ocasiones. Duerme largos períodos durante el día, y, cuando se despierta, se encuentra en un estado de somnolencia aún más evidente, en algunos casos, que antes de dormirse; experimenta este sueño como no reparador. Por la noche, duerme largo tiempo y se despierta tarde y con dificultad. El paciente tiene la impresión de funcionar «con radar»; piensa y habla lentamente. A veces, su conducta resulta inadecuada. También puede sufrir dolor de cabeza o accesos de calor. Desafortunadamente, es una enfermedad que si no es detectada a tiempo puede causar un grave daño en su aspecto social y familiar, ya que su convivencia disminuye, así como su desarrollo escolar y laboral, pues no capta de la misma manera la información.
    Like
    Love
    Haha
    Wow
    6
    ·1 Compartido
  • Estos son los beneficios del agua si consumes entre un litro y medio y dos litros al día:
    Alivia la fatiga. ...
    Evita el dolor de cabeza y las migrañas. ...
    Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento. ...
    Ayuda a mantener la belleza de la piel. ...
    Regula la temperatura del cuerpo. ...
    Reduce el riesgo de cáncer.
    Estos son los beneficios del agua si consumes entre un litro y medio y dos litros al día: Alivia la fatiga. ... Evita el dolor de cabeza y las migrañas. ... Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento. ... Ayuda a mantener la belleza de la piel. ... Regula la temperatura del cuerpo. ... Reduce el riesgo de cáncer.
  • Menta o yerba buena

    Beneficios:
    Ayuda a tratar problemas respiratorios.
    Mejora el dolor de cabeza y las náuseas.
    Propiedades antisépticas.
    Previene las cataratas.
    Elimina la halitosis.
    Propiedades anticoagulantes que favorecen la circulación de la sangre.
    Calma estados de estrés y ansiedad.
    Modo de utilización:

    Se utiliza tanto fresca como seca. Con las hojas frescas puedes realizar cataplasmas o añadirlas a tus recetas culinarias. La hoja seca se utiliza sobre todo como infusión o como especia.
    Menta o yerba buena Beneficios: Ayuda a tratar problemas respiratorios. Mejora el dolor de cabeza y las náuseas. Propiedades antisépticas. Previene las cataratas. Elimina la halitosis. Propiedades anticoagulantes que favorecen la circulación de la sangre. Calma estados de estrés y ansiedad. Modo de utilización: Se utiliza tanto fresca como seca. Con las hojas frescas puedes realizar cataplasmas o añadirlas a tus recetas culinarias. La hoja seca se utiliza sobre todo como infusión o como especia.
    Like
    Love
    4
    1 Comentarios
  • #humor

    Una pareja se disfraza para asistir a una fiesta. A última hora una migraña indispone a la mujer, por lo que se va el sólo.
    Mas tarde se le pasa el dolor de cabeza, a la mujer, y decide ir a la fiesta y de paso controlar como se divierte su marido.
    Observa que se liga a toda moza que encuentra, incluida ella. Ella finge no conocerle y se pasan una noche de cine.
    A la mañana siguiente ella le pregunta con cierta ironía:
    - ¿Qué tal la fiesta de ayer?
    - Pues mira, la verdad, sabes que sin ti no me lo paso bien y he estado toda la noche jugando al mus con los amigos, pero el que me han dicho que se lo pasó de miedo fue Pedro, que como yo no fui, le preste mi disfraz.

    #humor Una pareja se disfraza para asistir a una fiesta. A última hora una migraña indispone a la mujer, por lo que se va el sólo. Mas tarde se le pasa el dolor de cabeza, a la mujer, y decide ir a la fiesta y de paso controlar como se divierte su marido. Observa que se liga a toda moza que encuentra, incluida ella. Ella finge no conocerle y se pasan una noche de cine. A la mañana siguiente ella le pregunta con cierta ironía: - ¿Qué tal la fiesta de ayer? - Pues mira, la verdad, sabes que sin ti no me lo paso bien y he estado toda la noche jugando al mus con los amigos, pero el que me han dicho que se lo pasó de miedo fue Pedro, que como yo no fui, le preste mi disfraz.
  • 13. Descongela tu cerebro

    Cuando bebes agua muy fría o mucho helado de golpe, tu paladar alcanza una temperatura muy baja y tu cerebro lo interpreta como que él mismo se está congelando también (estupideces del cuerpo humano…), con lo que suele causar dolores de cabeza terribles. Para aliviarlo, coloca tu lengua contra el paladar, cubriendo el mayor espacio posible, para volverlo a su temperatura normal y aliviar el dolor de cabeza.
    13. Descongela tu cerebro Cuando bebes agua muy fría o mucho helado de golpe, tu paladar alcanza una temperatura muy baja y tu cerebro lo interpreta como que él mismo se está congelando también (estupideces del cuerpo humano…), con lo que suele causar dolores de cabeza terribles. Para aliviarlo, coloca tu lengua contra el paladar, cubriendo el mayor espacio posible, para volverlo a su temperatura normal y aliviar el dolor de cabeza.
    Like
    1
  • Estos son los beneficios del agua si consumes entre un litro y medio y dos litros al día:
    Alivia la fatiga. ...
    Evita el dolor de cabeza y las migrañas. ...
    Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento. ...
    Ayuda a mantener la belleza de la piel. ...
    Regula la temperatura del cuerpo. ...
    Reduce el riesgo de cáncer
    Estos son los beneficios del agua si consumes entre un litro y medio y dos litros al día: Alivia la fatiga. ... Evita el dolor de cabeza y las migrañas. ... Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento. ... Ayuda a mantener la belleza de la piel. ... Regula la temperatura del cuerpo. ... Reduce el riesgo de cáncer
    Wow
    3
Aporte Latino https://aportelatino.com