Actualizar a Pro

  • https://youtu.be/NUsoVlDFqZg BAILANDO BAILANDO :face-blowing-a-kiss:
    https://youtu.be/NUsoVlDFqZg BAILANDO BAILANDO :face-blowing-a-kiss:
  • ¿Qué hace un mudo bailando?

    Una mudanza.
    ¿Qué hace un mudo bailando? Una mudanza.
    Haha
    Wow
    2
    1 Comentarios
  • El baile de la cucaracha

    Estaba una cucaracha bailando como loca y se le acerca otra y le pregunta: -¿Es salsa o es reggaetón? -No tonta, es baygón.
    El baile de la cucaracha Estaba una cucaracha bailando como loca y se le acerca otra y le pregunta: -¿Es salsa o es reggaetón? -No tonta, es baygón.
    Haha
    3
    1 Comentarios
  • Ballet en Francia
    Un entretenimiento favorito en el Renacimiento de Francia e Italia consiste en llevar a damas y caballeros de la corte al salón de banquetes en carrozas escénicas desde las que descienden para bailar. Catherine de Médicis alenta mucho estas festividades después de casarse con la familia real francesa. En 1581, el director de festivales de la corte de Catherine, Baltazar de Beaujoyeulx, da un paso adelante. Para una celebración de bodas, produce el Balet Comique de la Reine, combinando la danza. Que describe como “patrones geométricos de personas bailando juntas” con el interés narrativo de una comedia.

    Es el primer ballet dramático. Este amor francés e italiano por la danza continúa en el próximo siglo. En la corte de Saboya, en Turín, existe una fuerte tradición de lujosos ballets de aficionados para cualquier ocasión festiva a mediados del siglo XVII. En Francia, a Louis XIII, hijo de Marie de Médicis, le encanta mostrar su talento en esta línea, aunque, según informa un contemporáneo, “nunca interpretó nada más que personajes ridículos”. Los roles típicos del rey incluyen un músico errante, un capitán holandés, un guerrero grotesco, un granjero y una mujer.
    Ballet en Francia Un entretenimiento favorito en el Renacimiento de Francia e Italia consiste en llevar a damas y caballeros de la corte al salón de banquetes en carrozas escénicas desde las que descienden para bailar. Catherine de Médicis alenta mucho estas festividades después de casarse con la familia real francesa. En 1581, el director de festivales de la corte de Catherine, Baltazar de Beaujoyeulx, da un paso adelante. Para una celebración de bodas, produce el Balet Comique de la Reine, combinando la danza. Que describe como “patrones geométricos de personas bailando juntas” con el interés narrativo de una comedia. Es el primer ballet dramático. Este amor francés e italiano por la danza continúa en el próximo siglo. En la corte de Saboya, en Turín, existe una fuerte tradición de lujosos ballets de aficionados para cualquier ocasión festiva a mediados del siglo XVII. En Francia, a Louis XIII, hijo de Marie de Médicis, le encanta mostrar su talento en esta línea, aunque, según informa un contemporáneo, “nunca interpretó nada más que personajes ridículos”. Los roles típicos del rey incluyen un músico errante, un capitán holandés, un guerrero grotesco, un granjero y una mujer.
    Love
    3
  • Y llega un día en que te escuchas hablando como ella, cocinando como ella, regañando como ella, cantando como ella, enseñando como ella, bailando como ella, escribiendo como ella, llorando como ella.
    Y llega un día en que esos zapatos gigantes que tanto te probaste te quedan, y puedes recorrer su huella.
    Y con cada paso vas entendiendo todo lo que alguna vez criticaste.
    Y entiendes los límites, los retos, los enojos, las preocupaciones, los miedos.
    Y agradeces que estuvo ahí, acompañándote de cerca, cuidando, vigilando.
    Y agradeces sus desvelos, sus sacrificios, su tiempo.
    Llega un día en que te miras al espejo y la ves.
    Porque unos meses estuvimos dentro de ella pero ella siempre va a estar dentro de nosotros"
    Y llega un día en que te escuchas hablando como ella, cocinando como ella, regañando como ella, cantando como ella, enseñando como ella, bailando como ella, escribiendo como ella, llorando como ella. Y llega un día en que esos zapatos gigantes que tanto te probaste te quedan, y puedes recorrer su huella. Y con cada paso vas entendiendo todo lo que alguna vez criticaste. Y entiendes los límites, los retos, los enojos, las preocupaciones, los miedos. Y agradeces que estuvo ahí, acompañándote de cerca, cuidando, vigilando. Y agradeces sus desvelos, sus sacrificios, su tiempo. Llega un día en que te miras al espejo y la ves. Porque unos meses estuvimos dentro de ella pero ella siempre va a estar dentro de nosotros"
    Love
    2
  • Evitar: hablar sin escuchar antes, juzgar sin conocer, conceder sin aceptar.
    Ejercicios: pararse erguido y de frente ante los problemas, flexible ante los cambios y bailando cada vez que te agobie el dolor. Extiende la mano derecha para dar y la del corazón para recibir, alza la vista para agradecer y baja la cabeza para ser bendecido.
    No niegues lo que sientes, piensa como y donde lo dices y actúa siempre con humildad.
    Evitar: hablar sin escuchar antes, juzgar sin conocer, conceder sin aceptar. Ejercicios: pararse erguido y de frente ante los problemas, flexible ante los cambios y bailando cada vez que te agobie el dolor. Extiende la mano derecha para dar y la del corazón para recibir, alza la vista para agradecer y baja la cabeza para ser bendecido. No niegues lo que sientes, piensa como y donde lo dices y actúa siempre con humildad.
    Love
    3
  • Evitar: hablar sin escuchar antes, juzgar sin conocer, conceder sin aceptar.
    Ejercicios: pararse erguido y de frente ante los problemas, flexible ante los cambios y bailando cada vez que te agobie el dolor. Extiende la mano derecha para dar y la del corazón para recibir, alza la vista para agradecer y baja la cabeza para ser bendecido.
    No niegues lo que sientes, piensa como y donde lo dices y actúa siempre con humildad.
    Evitar: hablar sin escuchar antes, juzgar sin conocer, conceder sin aceptar. Ejercicios: pararse erguido y de frente ante los problemas, flexible ante los cambios y bailando cada vez que te agobie el dolor. Extiende la mano derecha para dar y la del corazón para recibir, alza la vista para agradecer y baja la cabeza para ser bendecido. No niegues lo que sientes, piensa como y donde lo dices y actúa siempre con humildad.
    Love
    2
  • La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
    – Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
    – La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
    – Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
    – La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío
    La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. – Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. – La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. – Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. – La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío
    Love
    1
    1 Comentarios
  • Hadas De Los Bosques
    Si una noche paseas por el bosque y descubres a lo lejos, unas lucecitas que tintinean como si estuvieran bailando, estarás asistiendo a una danza de hadas.

    Hadas De Los Bosques Si una noche paseas por el bosque y descubres a lo lejos, unas lucecitas que tintinean como si estuvieran bailando, estarás asistiendo a una danza de hadas.
    Like
    1
  • 106
    Bailando con lobos
    KEVIN COSTNER, 1990 En torno a 1860, en vísperas de la Guerra de Secesión y a punto de terminar el periodo de colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en... Ver mas
    106 Bailando con lobos KEVIN COSTNER, 1990 En torno a 1860, en vísperas de la Guerra de Secesión y a punto de terminar el periodo de colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en... Ver mas
Aporte Latino https://aportelatino.com