Actualizar a Pro

#CRISISENVENEZUELA.Mes con mes, semana con semana, día con día, la situación en Venezuela se vuelve más peligrosa. Lo que ha sucedido en las últimas horas era un desenlace previsible desde que, en el verano de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper el orden constitucional por medio de la imposición de una Asamblea Constituyente perpetua, que reemplazó al poder legislativo legítimo, de mayoría opositora. Antes de aquella decisión existía alguna posibilidad de distender el conflicto por medio de una negociación entre el gobierno y la oposición. Ahora tal vez sea tarde, si no se parte del compromiso de unas elecciones anticipadas y con plenas garantías para todos.
A pesar de que los márgenes de la negociación se estrecharon desde 2017, algunas figuras de la oposición y sectores de la comunidad internacional, como la Unión Europea y el Grupo de Lima, insistieron en que el diálogo no era totalmente descartable. Pasaron meses y el autoritarismo del gobierno y la represión del movimiento opositor continuaron. Todos los protocolos de diálogo, incluyendo el del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero en República Dominicana, se clausuraron. El régimen venezolano, sin embargo, avanzó incólume hacia una reelección de Nicolás Maduro en la primavera de 2018, sin las condiciones mínimas para un proceso confiable.

#CRISISENVENEZUELA.Mes con mes, semana con semana, día con día, la situación en Venezuela se vuelve más peligrosa. Lo que ha sucedido en las últimas horas era un desenlace previsible desde que, en el verano de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper el orden constitucional por medio de la imposición de una Asamblea Constituyente perpetua, que reemplazó al poder legislativo legítimo, de mayoría opositora. Antes de aquella decisión existía alguna posibilidad de distender el conflicto por medio de una negociación entre el gobierno y la oposición. Ahora tal vez sea tarde, si no se parte del compromiso de unas elecciones anticipadas y con plenas garantías para todos. A pesar de que los márgenes de la negociación se estrecharon desde 2017, algunas figuras de la oposición y sectores de la comunidad internacional, como la Unión Europea y el Grupo de Lima, insistieron en que el diálogo no era totalmente descartable. Pasaron meses y el autoritarismo del gobierno y la represión del movimiento opositor continuaron. Todos los protocolos de diálogo, incluyendo el del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero en República Dominicana, se clausuraron. El régimen venezolano, sin embargo, avanzó incólume hacia una reelección de Nicolás Maduro en la primavera de 2018, sin las condiciones mínimas para un proceso confiable.
Like
Sad
2
Aporte Latino https://aportelatino.com