Actualizar a Pro

  • LA GASTRONOMIA DEL AMAZONAS

    En la comida diaria del Amazonas predomina el pescado frito o en sopa, acompañado de plátano frito, yuca cocinada y ají. Sin embargo, hay muchos platos variados como la gamitana rellena, costillas de gamitana, bolitas de pirarucú y sábalo asado, entre otros.
    LA GASTRONOMIA DEL AMAZONAS En la comida diaria del Amazonas predomina el pescado frito o en sopa, acompañado de plátano frito, yuca cocinada y ají. Sin embargo, hay muchos platos variados como la gamitana rellena, costillas de gamitana, bolitas de pirarucú y sábalo asado, entre otros.
  • ¿Qué son las galletas en gastronomia?
    Producto de repostería compuesto de una pasta de harina, azúcar, huevos y mantequilla cocida al horno. Puede tener diferentes formas y tamaños, aunque su forma clásica es la circular.
    ¿Qué son las galletas en gastronomia? Producto de repostería compuesto de una pasta de harina, azúcar, huevos y mantequilla cocida al horno. Puede tener diferentes formas y tamaños, aunque su forma clásica es la circular.
    Love
    1
  • ¿Cómo está clasificada la gastronomia?
    a) Clasificación gastronómica: variedades más importantes, características físicas, calidades, propiedades organolépticas y aplicaciones gastronómicas básicas. b) Caracterización nutricional de las materias primas. c) Clasificación comercial: formas de comercialización y tratamientos que le son inherentes.
    ¿Cómo está clasificada la gastronomia? a) Clasificación gastronómica: variedades más importantes, características físicas, calidades, propiedades organolépticas y aplicaciones gastronómicas básicas. b) Caracterización nutricional de las materias primas. c) Clasificación comercial: formas de comercialización y tratamientos que le son inherentes.
    Love
    2
  • #gastronomia#
    Tostón
    Plátanos VerdesPara hablar del tostón debemos hacer primero referencia del plátano, el producto principal para hacer este rico plato. En Venezuela, se distinguen las distintas formas de lo que en otros países conocen como plátano. Al pequeño, de cascara delgada lo conocemos en nuestro país como cambur, su pulpa es de color blanco y es muy fácil de abrir. Usualmente se come como fruta. Al otro de mayor tamaño, con cáscara más gruesa y con pulpa de color amarillo lo conocemos como plátano
    #gastronomia# Tostón Plátanos VerdesPara hablar del tostón debemos hacer primero referencia del plátano, el producto principal para hacer este rico plato. En Venezuela, se distinguen las distintas formas de lo que en otros países conocen como plátano. Al pequeño, de cascara delgada lo conocemos en nuestro país como cambur, su pulpa es de color blanco y es muy fácil de abrir. Usualmente se come como fruta. Al otro de mayor tamaño, con cáscara más gruesa y con pulpa de color amarillo lo conocemos como plátano
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • #gastronomia#
    Sopa de Pollo y Apio
    Una buena sopa de pollo siempre cae bien, son ideales para los refrios, para levantar el ánimo del más caído, para los niños y personas mayores, consumirlas son una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes. En mi casa siempre preparaban sopitas de pollo para los más pequeños, para levantar las defensas, para aliviar las penas…particularmente me acuerdan a mi abuela y aunque siempre pensé que para hacer una buena sopa de pollo se requería complicadas recetas, con el tiempo aprendí que no, que solo hay que hacer uso de la receta apropiada para obtener como resultado la deliciosa sopa de pollo. Esta receta por ejemplo es súper sencilla y queda delicios
    #gastronomia# Sopa de Pollo y Apio Una buena sopa de pollo siempre cae bien, son ideales para los refrios, para levantar el ánimo del más caído, para los niños y personas mayores, consumirlas son una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes. En mi casa siempre preparaban sopitas de pollo para los más pequeños, para levantar las defensas, para aliviar las penas…particularmente me acuerdan a mi abuela y aunque siempre pensé que para hacer una buena sopa de pollo se requería complicadas recetas, con el tiempo aprendí que no, que solo hay que hacer uso de la receta apropiada para obtener como resultado la deliciosa sopa de pollo. Esta receta por ejemplo es súper sencilla y queda delicios
    Like
    Love
    6
  • #gastronomia#
    Coliflor con tocineta y queso parmesano

    El coliflor es un alimento rico en calcio, fósforo, hierro y cobre, tiene una cantidad apreciable de potasio, cloro silicio, magnesio y azufre.

    Es rica en azúcar asimilable, y posee un buen contenido de celulosa no fibrosa, la cual suministra volumen y hace que sea un suave laxante vegetal, pues estimula la acción intestinal y por ello es muy recomendable en el estreñimiento. Sin embargo, la coliflor produce un poco de gas durante la digestión, pero esto puede ser vencido por la cocción en un recipiente destapado con el fin de que escapen las sustancias que producen el gas, y aún mejor será cocerla al vapor para así aprovechar también sus principios nutritivos, como son sus sales minerales.

    Junto con la parte comestible, se utilizarán también sus tiernas hojas verdes, que son muy agradables para combatir toda clase de anemias. Es un alimento protector muy rico en vitaminas, para gozar de sus cualidades nutricionales empleará la coliflor muy tierna en ensalada

    En ensaladas, al vapor, gratinados, en guisos, antipastos o con crema el coliflor es una acompañamiento ideal para muchas comidas, hoy lo presento en crema de queso y tocineta, es una delicia.
    #gastronomia# Coliflor con tocineta y queso parmesano El coliflor es un alimento rico en calcio, fósforo, hierro y cobre, tiene una cantidad apreciable de potasio, cloro silicio, magnesio y azufre. Es rica en azúcar asimilable, y posee un buen contenido de celulosa no fibrosa, la cual suministra volumen y hace que sea un suave laxante vegetal, pues estimula la acción intestinal y por ello es muy recomendable en el estreñimiento. Sin embargo, la coliflor produce un poco de gas durante la digestión, pero esto puede ser vencido por la cocción en un recipiente destapado con el fin de que escapen las sustancias que producen el gas, y aún mejor será cocerla al vapor para así aprovechar también sus principios nutritivos, como son sus sales minerales. Junto con la parte comestible, se utilizarán también sus tiernas hojas verdes, que son muy agradables para combatir toda clase de anemias. Es un alimento protector muy rico en vitaminas, para gozar de sus cualidades nutricionales empleará la coliflor muy tierna en ensalada En ensaladas, al vapor, gratinados, en guisos, antipastos o con crema el coliflor es una acompañamiento ideal para muchas comidas, hoy lo presento en crema de queso y tocineta, es una delicia.
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • #gastronomia#
    El Mondongo
    El mondongo o mute, es una sopa espesa con aires españoles, de contenidos diversos, y muy sazonado, pero de sabor inigualable. Se prepara con panza de res, muy limpia y finamente troceada, paticas de cochino blandas y troceadas, diversos vegetales y verduras, cocinados por largo tiempo y acompañado de aliños y especies. Su preparación lleva tiempo, sobre todo la limpieza y preparado de los ingredientes previos a la cocción, es un plato dominguero en las casa de familia venezolanas, pero lo puede encontrar en todo el país en restaurantes de comida criolla. Si se arriesga a preparar este potaje ponga atención a mi receta, que con paciencia y amor por la cocina, puede preparar esta sopa deliciosa y cargada de ingredientes. Con este potaje puede dejar a más de un comensal con la frente llena de sudor, de tan cálida y delicioso sabor.
    #gastronomia# El Mondongo El mondongo o mute, es una sopa espesa con aires españoles, de contenidos diversos, y muy sazonado, pero de sabor inigualable. Se prepara con panza de res, muy limpia y finamente troceada, paticas de cochino blandas y troceadas, diversos vegetales y verduras, cocinados por largo tiempo y acompañado de aliños y especies. Su preparación lleva tiempo, sobre todo la limpieza y preparado de los ingredientes previos a la cocción, es un plato dominguero en las casa de familia venezolanas, pero lo puede encontrar en todo el país en restaurantes de comida criolla. Si se arriesga a preparar este potaje ponga atención a mi receta, que con paciencia y amor por la cocina, puede preparar esta sopa deliciosa y cargada de ingredientes. Con este potaje puede dejar a más de un comensal con la frente llena de sudor, de tan cálida y delicioso sabor.
    Like
    Love
    Yay
    6
    2 Comentarios
  • #gastronomia#
    Empanadas
    Las empanadas en Venezuela se hacen fritas. Su contenido es variado, pero los más comunes son de carne, queso o cazón (un tiburón pequeño)
    #gastronomia# Empanadas Las empanadas en Venezuela se hacen fritas. Su contenido es variado, pero los más comunes son de carne, queso o cazón (un tiburón pequeño)
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • #gastronomia"
    Tequeños
    Los TequeñosToda fiesta que se respete, debe tener estos famosos "pasapalos", que consisten en queso blanco cubierto de una masa. Se fríen en aceite, haciendo que el queso se derrita.
    #gastronomia" Tequeños Los TequeñosToda fiesta que se respete, debe tener estos famosos "pasapalos", que consisten en queso blanco cubierto de una masa. Se fríen en aceite, haciendo que el queso se derrita.
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • #gastronomia#
    Cachapa
    La cachapa se prepara con maíz, agua y azucar. Es parecida a la panqueca. Usualmente se calienta en una plancha y se dobla, insertando entre las dos caras un queso de mano (queso blanco).
    #gastronomia# Cachapa La cachapa se prepara con maíz, agua y azucar. Es parecida a la panqueca. Usualmente se calienta en una plancha y se dobla, insertando entre las dos caras un queso de mano (queso blanco).
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • #gastronomia#
    Hallaca
    La hallaca (o hayaca) es el plato tradicional de navidad. Se prepara una masa con harina de maiz y se rellena con un guiso que lleva diferentes componentes, como carne, pollo, almendras, aceitunas, alcaparras. Al final se cubren con hojas de plátano y se ammarran. Cada quien tiene su receta y por supuesto, la mejor hallaca, es la de mi mamá. Es muy común que en los primeros días de diciembre se reuna toda la familia para preparar las hallacas. Se guardan en la nevera y después se van comiendo durante el mes de diciembre
    #gastronomia# Hallaca La hallaca (o hayaca) es el plato tradicional de navidad. Se prepara una masa con harina de maiz y se rellena con un guiso que lleva diferentes componentes, como carne, pollo, almendras, aceitunas, alcaparras. Al final se cubren con hojas de plátano y se ammarran. Cada quien tiene su receta y por supuesto, la mejor hallaca, es la de mi mamá. Es muy común que en los primeros días de diciembre se reuna toda la familia para preparar las hallacas. Se guardan en la nevera y después se van comiendo durante el mes de diciembre
    Like
    Yay
    5
    1 Comentarios

  • #gastronomia#
    En casi todos los países del mundo se consume el casabe en sus diferentes formas de procesos, y Venezuela no es la excepción. Es alimento un tradicional y popular en nuestro país. Elaborado en base a la yuca.

    A continuación conoceremos el proceso utilizado por los indígenas en este caso los Yekuanas para la elaboración del casabe.

    Se pela la yuca. Se lava. Se ralla. Se deja escurrir en un colador. Se prensa muy fuertemente para sacarle todo el jugo. Para prensarla puede utilizarse un sebucán (utensilio indígena para este fin hecho de fibras de cana).
    #gastronomia# En casi todos los países del mundo se consume el casabe en sus diferentes formas de procesos, y Venezuela no es la excepción. Es alimento un tradicional y popular en nuestro país. Elaborado en base a la yuca. A continuación conoceremos el proceso utilizado por los indígenas en este caso los Yekuanas para la elaboración del casabe. Se pela la yuca. Se lava. Se ralla. Se deja escurrir en un colador. Se prensa muy fuertemente para sacarle todo el jugo. Para prensarla puede utilizarse un sebucán (utensilio indígena para este fin hecho de fibras de cana).
    Like
    Love
    6
    1 Comentarios
  • #gastronomia#
    Crepes de plátano rellenas con cazón, carne mechada y queso guayanés. Acompañado de una salsa de tamarindo.
    #gastronomia# Crepes de plátano rellenas con cazón, carne mechada y queso guayanés. Acompañado de una salsa de tamarindo.
    Like
    Love
    6
  • #gastronomia#
    El tomate además de ser sumamente rico en todo tipo de comidas resulta muy saludable, es rico en vitaminas A, B, C y E, y cuenta con elementos fundamentales como hierro, cobre, níquel y cobalto.
    Este fruto de color rojo que pareciera despertar fantasías afrodisíacas. Tiene una cubierta por esa tonalidad que llama la atención en todo tipo de comidas, ensaladas o simplemente por sí sola. Además de despertar ilusiones, logra la atención completa de quienes desean la frescura de un alimento en un clima caluroso.


    #gastronomia# El tomate además de ser sumamente rico en todo tipo de comidas resulta muy saludable, es rico en vitaminas A, B, C y E, y cuenta con elementos fundamentales como hierro, cobre, níquel y cobalto. Este fruto de color rojo que pareciera despertar fantasías afrodisíacas. Tiene una cubierta por esa tonalidad que llama la atención en todo tipo de comidas, ensaladas o simplemente por sí sola. Además de despertar ilusiones, logra la atención completa de quienes desean la frescura de un alimento en un clima caluroso.
    Like
    Love
    5
  • #gastronomia#

    Este plato representativo de la capital venezolana, quizás tuvo su nacimiento en los fogones de alguna familia de posición acomodada de la región, donde la ama de la cocina pasaba el día entero preparando los manjares que los comensales de cada familia requerían. Muy posiblemente, el origen del plato sea casual, se cree que alguna de estas cocineras o alguna de sus ayudantes, se le haya encargado dorar un trozo de carne, y por descuido lo dejó quemar. Esto podía sucederle a cualquier experta o inexperta en la cocina, ya que las bateas para lavar (fueran vegetales o cacharros), estaban fuera de las casas, y eran más bien alejadas del fogón... y en ese ir y venir, o en cualquier cháchara mañanera, pudo suceder... el problema verdadero no fue quemarlo, sino realmente como arreglarlo...

    #gastronomia# Este plato representativo de la capital venezolana, quizás tuvo su nacimiento en los fogones de alguna familia de posición acomodada de la región, donde la ama de la cocina pasaba el día entero preparando los manjares que los comensales de cada familia requerían. Muy posiblemente, el origen del plato sea casual, se cree que alguna de estas cocineras o alguna de sus ayudantes, se le haya encargado dorar un trozo de carne, y por descuido lo dejó quemar. Esto podía sucederle a cualquier experta o inexperta en la cocina, ya que las bateas para lavar (fueran vegetales o cacharros), estaban fuera de las casas, y eran más bien alejadas del fogón... y en ese ir y venir, o en cualquier cháchara mañanera, pudo suceder... el problema verdadero no fue quemarlo, sino realmente como arreglarlo...
    Like
    Love
    5
  • #gastronomia#
    El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra.

    El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.

    Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.
    #gastronomia# El pabellón criollo ó pabellón venezolano es uno de los platos más representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma único y cálido de esta tierra. El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia, es representativo de la dieta criolla urbana principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas. Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas Negras y Tajadas de Plátano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.
    Like
    Love
    5
  • #gastronomia#
    Las comidas típicas de Venezuela son el Asado Negro, el Pabellón Criollo, la Hallaca, la Cachapa, la Arepa, el Cazabe, las Empanadas de Harina de Maíz, el Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado. El Pabellón Criollo, pleno de sabores, es probablemente la comida típica de Venezuela por excelencia.
    #gastronomia# Las comidas típicas de Venezuela son el Asado Negro, el Pabellón Criollo, la Hallaca, la Cachapa, la Arepa, el Cazabe, las Empanadas de Harina de Maíz, el Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado. El Pabellón Criollo, pleno de sabores, es probablemente la comida típica de Venezuela por excelencia.
    Like
    Love
    5
Aporte Latino https://aportelatino.com