Actualizar a Pro

  • Coronavirus: China vuelve a los confinamientos "como hace dos años" y pone en cuarentena a más de 36 millones de personas
    Coronavirus: China vuelve a los confinamientos "como hace dos años" y pone en cuarentena a más de 36 millones de personas
  • Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función del número de casos confirmados a 4 de marzo de 2022. China, país en el que se cree que se originó el brote, ha confirmado hasta el momento en torno a 110.300 casos de COVID-19. Sin embargo, la clasificación la encabeza Estados Unidos, con alrededor de 80,8 millones de positivos confirmados. En cuanto al Viejo Continente, los 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus ciudadanos, destacando Francia, España, Rusia, el Reino Unido, Italia y Alemania.
    Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función del número de casos confirmados a 4 de marzo de 2022. China, país en el que se cree que se originó el brote, ha confirmado hasta el momento en torno a 110.300 casos de COVID-19. Sin embargo, la clasificación la encabeza Estados Unidos, con alrededor de 80,8 millones de positivos confirmados. En cuanto al Viejo Continente, los 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus ciudadanos, destacando Francia, España, Rusia, el Reino Unido, Italia y Alemania.
  • A fecha de 27 de febrero de 2022, alrededor de seis millones de personas habían fallecido a nivel mundial a consecuencia de la COVID-19. Mientras que en Asia, continente en el que se originó el brote, la cifra de muertes ascendía a alrededor de un millón de personas, los decesos en Europa superan en más de 600.000 personas dicha cifra. En concreto, se han registrado aproximadamente 1,8 millones de muertes por el coronavirus en el Viejo Continente. Sin embargo, ya no es el continente con mayor número de fallecidos por COVID-19. La cifra contabilizada en América se aproximaba ya a los 2,64 millones de decesos ese día.
    A fecha de 27 de febrero de 2022, alrededor de seis millones de personas habían fallecido a nivel mundial a consecuencia de la COVID-19. Mientras que en Asia, continente en el que se originó el brote, la cifra de muertes ascendía a alrededor de un millón de personas, los decesos en Europa superan en más de 600.000 personas dicha cifra. En concreto, se han registrado aproximadamente 1,8 millones de muertes por el coronavirus en el Viejo Continente. Sin embargo, ya no es el continente con mayor número de fallecidos por COVID-19. La cifra contabilizada en América se aproximaba ya a los 2,64 millones de decesos ese día.
  • El esfuerzo del doctor Anthony Fauci para educar al público sobre la pandemia de coronavirus le ha ganado decenas de admiradores, pero su trabajo sobre la crisis mundial del VIH/sida fue aplaudido el martes por un fan lleno de estrellas: Elton John.
    El esfuerzo del doctor Anthony Fauci para educar al público sobre la pandemia de coronavirus le ha ganado decenas de admiradores, pero su trabajo sobre la crisis mundial del VIH/sida fue aplaudido el martes por un fan lleno de estrellas: Elton John.
    Love
    2
  • Cuando el SARS-CoV-2 fue detectado por primera vez, su pariente más cercano conocido era un coronavirus de murciélago que los investigadores chinos encontraron en 2016 en una mina en la provincia de Yunnan, en el sur de China. RaTG13, como se le conoce, comparte el 96 por ciento de su genoma con el SARS-CoV-2. Con base en las mutaciones que porta cada virus, los científicos han estimado que RaTG13 y SARS-CoV-2 comparten un ancestro común que infectó a los murciélagos hace unos 40 años.

    Ambos virus infectan las células mediante el uso de una espícula molecular, llamada “dominio de unión al receptor”, para adherirse a su superficie. La espícula de RaTG13, adaptada para adherirse a las células de los murciélagos, solo puede adherirse débilmente a las células humanas. La espícula del SARS-CoV-2, por el contrario, puede sujetar células en las vías respiratorias humanas, el primer paso hacia un caso potencialmente letal de COVID-19.
    Cuando el SARS-CoV-2 fue detectado por primera vez, su pariente más cercano conocido era un coronavirus de murciélago que los investigadores chinos encontraron en 2016 en una mina en la provincia de Yunnan, en el sur de China. RaTG13, como se le conoce, comparte el 96 por ciento de su genoma con el SARS-CoV-2. Con base en las mutaciones que porta cada virus, los científicos han estimado que RaTG13 y SARS-CoV-2 comparten un ancestro común que infectó a los murciélagos hace unos 40 años. Ambos virus infectan las células mediante el uso de una espícula molecular, llamada “dominio de unión al receptor”, para adherirse a su superficie. La espícula de RaTG13, adaptada para adherirse a las células de los murciélagos, solo puede adherirse débilmente a las células humanas. La espícula del SARS-CoV-2, por el contrario, puede sujetar células en las vías respiratorias humanas, el primer paso hacia un caso potencialmente letal de COVID-19.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • “Es incluso mejor que las primeras cepas de SARS-CoV-2”, dijo Marc Eloit, virólogo del Instituto Pasteur de París que dirigió el estudio, haciendo referencia a lo bien que se adhiere la espícula de los coronavirus de Laos a las células humanas. El estudio se compartió en línea el mes pasado pero aún no se ha publicado en una revista científica.

    Los expertos en virus están entusiasmados con el descubrimiento. Algunos sospechan que estos virus similares al SARS-CoV-2 podrían transmitirse a las personas ocasionalmente, causando brotes leves y limitados. Pero advierten que, en las circunstancias adecuadas, esos patógenos podrían originar una pandemia similar a la de la COVID-19.
    “Es incluso mejor que las primeras cepas de SARS-CoV-2”, dijo Marc Eloit, virólogo del Instituto Pasteur de París que dirigió el estudio, haciendo referencia a lo bien que se adhiere la espícula de los coronavirus de Laos a las células humanas. El estudio se compartió en línea el mes pasado pero aún no se ha publicado en una revista científica. Los expertos en virus están entusiasmados con el descubrimiento. Algunos sospechan que estos virus similares al SARS-CoV-2 podrían transmitirse a las personas ocasionalmente, causando brotes leves y limitados. Pero advierten que, en las circunstancias adecuadas, esos patógenos podrían originar una pandemia similar a la de la COVID-19.
    Love
    Wow
    Sad
    3
  • Las muestras fecales contenían varios coronavirus que los científicos estudiaron en laboratorios de bioseguridad de alta seguridad, conocidos como BSL-3, utilizando equipos de protección especializados y filtros de aire.

    Tres de los coronavirus encontrados en Laos eran inusuales: tenían una espícula molecular en su superficie que era muy similar a la espícula del virus que causa la COVID-19, llamado SARS-CoV-2. Al igual que el SARS-CoV-2, su espícula les permitió aferrarse a las células humanas.
    Las muestras fecales contenían varios coronavirus que los científicos estudiaron en laboratorios de bioseguridad de alta seguridad, conocidos como BSL-3, utilizando equipos de protección especializados y filtros de aire. Tres de los coronavirus encontrados en Laos eran inusuales: tenían una espícula molecular en su superficie que era muy similar a la espícula del virus que causa la COVID-19, llamado SARS-CoV-2. Al igual que el SARS-CoV-2, su espícula les permitió aferrarse a las células humanas.
    Wow
    Sad
    3
  • Los coronavirus descubiertos en murciélagos laosianos son sorprendentemente efectivos para infectar células humanas, lo que demuestra que esas características mortales pueden evolucionar fuera de un laboratorio.

    En el verano de 2020, medio año después del comienzo de la pandemia de coronavirus, un grupo de científicos viajó a los bosques del norte de Laos con el fin de atrapar murciélagos que podrían albergar virus cercanos al patógeno de la COVID-19.

    En medio de la noche usaron redes de niebla y trampas de lona para atrapar a los animales cuando salían de las cuevas cercanas. Lograron recolectar muestras de saliva, orina y heces y luego los volvieron a soltar en la oscuridad.
    Los coronavirus descubiertos en murciélagos laosianos son sorprendentemente efectivos para infectar células humanas, lo que demuestra que esas características mortales pueden evolucionar fuera de un laboratorio. En el verano de 2020, medio año después del comienzo de la pandemia de coronavirus, un grupo de científicos viajó a los bosques del norte de Laos con el fin de atrapar murciélagos que podrían albergar virus cercanos al patógeno de la COVID-19. En medio de la noche usaron redes de niebla y trampas de lona para atrapar a los animales cuando salían de las cuevas cercanas. Lograron recolectar muestras de saliva, orina y heces y luego los volvieron a soltar en la oscuridad.
    Wow
    Sad
    3
  • como cuidar una persona con coronavirus en casa
    Debes mantenerse aislado en una habitación y su baño debe ser utilizado solo por él.
    El área que la persona contagiada de covid19 debe ser desinfectada a diario.
    Ten contacto con la persona lo menos posible, solo para sus medicamentos o para atenderlo.
    Al momento de manejar su ropa o utensilios utiliza guantes, incluso para lavar su ropa.
    Antes y después de tener contacto lávate las manos.
    Utiliza en todo momento mascarilla y el contagiado también.
    como cuidar una persona con coronavirus en casa Debes mantenerse aislado en una habitación y su baño debe ser utilizado solo por él. El área que la persona contagiada de covid19 debe ser desinfectada a diario. Ten contacto con la persona lo menos posible, solo para sus medicamentos o para atenderlo. Al momento de manejar su ropa o utensilios utiliza guantes, incluso para lavar su ropa. Antes y después de tener contacto lávate las manos. Utiliza en todo momento mascarilla y el contagiado también.
    Love
    4
  • Cuidados en casa durante la cuarentena
    La pandemia nos ha obligado a ser más cautelosos en las actividades diarias, hasta dar un simple paseo por el parque requiere de ciertas normas de seguridad que se deben aplicar. La opción más segura es #quedateencasa, sin embargo, en el mismo hogar se deben tener ciertos cuidados durante la cuarentena.

    En ideasparaelhogar, nos preocupa tu bienestar, es por eso que a continuación te indicamos una serie de sugerencias para que te protejas del coronavirus.
    Cuidados en casa durante la cuarentena La pandemia nos ha obligado a ser más cautelosos en las actividades diarias, hasta dar un simple paseo por el parque requiere de ciertas normas de seguridad que se deben aplicar. La opción más segura es #quedateencasa, sin embargo, en el mismo hogar se deben tener ciertos cuidados durante la cuarentena. En ideasparaelhogar, nos preocupa tu bienestar, es por eso que a continuación te indicamos una serie de sugerencias para que te protejas del coronavirus.
    Love
    4
    1 Comentarios
  • ¿Qué diferencia las bacterias de los virus?
    Si hablamos de los virus, hay que entender que la propia naturaleza de la palabra ya significa ‘veneno’ o toxina. Proviene de un origen latino y se trata de una entidad biológica que es capaz de autorreplicarse al entrar en contacto con la máquina celular.

    Para poder replicar su contenido y así infectar mucho más, el virus necesita la maquinaria metabólica de la propia célula que invade para replicar su material genético y producir copias del virus original. El proceso es bastante dañino ya que puede perjudicar a la célula de nuestro cuerpo hasta destruirla.

    Se trata, por tanto de un parásito intracelular de pequeño tamaño que utiliza ácido nucleico y proteína para causar enfermedades. El último ejemplo que tenemos reciente es el del propio coronavirus.
    ¿Qué diferencia las bacterias de los virus? Si hablamos de los virus, hay que entender que la propia naturaleza de la palabra ya significa ‘veneno’ o toxina. Proviene de un origen latino y se trata de una entidad biológica que es capaz de autorreplicarse al entrar en contacto con la máquina celular. Para poder replicar su contenido y así infectar mucho más, el virus necesita la maquinaria metabólica de la propia célula que invade para replicar su material genético y producir copias del virus original. El proceso es bastante dañino ya que puede perjudicar a la célula de nuestro cuerpo hasta destruirla. Se trata, por tanto de un parásito intracelular de pequeño tamaño que utiliza ácido nucleico y proteína para causar enfermedades. El último ejemplo que tenemos reciente es el del propio coronavirus.
    Love
    5
  • Tras un año y medio de pandemia por coronavirus, todavía hoy siguen apareciendo síntomas y patologías asociados al COVID. El último de ellos fue publicado en la revista especializada BMC Infectious Diseases el 23 de septiembre y llamó mucho la atención: síndrome del ano inquieto. Una enfermedad que podría vincularse con el coronavirus.

    Los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que un hombre de 77 años experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto.
    Tras un año y medio de pandemia por coronavirus, todavía hoy siguen apareciendo síntomas y patologías asociados al COVID. El último de ellos fue publicado en la revista especializada BMC Infectious Diseases el 23 de septiembre y llamó mucho la atención: síndrome del ano inquieto. Una enfermedad que podría vincularse con el coronavirus. Los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que un hombre de 77 años experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto.
    Wow
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • La teoría del cisne negro y el Covid-19
    La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales.

    En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    La teoría del cisne negro y el Covid-19 La pandemia de Covid-19 que está viviendo el mundo reúne todas las características que definen un caso de cisne negro. Por una parte, nada hacía esperar que la aparición de una serie de casos de neumonía causados por un nuevo tipo de coronavirus a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan iba a tener un impacto global. Sin embargo, ahora que el virus ya se ha extendido por todo el planeta, llegamos a pensar que esta crisis del coronavirus podría haberse evitado o, al menos, minimizado sus consecuencias, si se hubiera prestado atención a las señales. En primer lugar, la experiencia de otros brotes anteriores, como el del SARS en China en 2003, el de la gripe aviar, también en China en 2013, o el del ébola en países de África Occidental en 2014. En segundo lugar, varios informes y expertos venían avisando en los últimos años del impacto que un brote vírico de alcance mundial podría tener tanto en las vidas humanas como en la economía. Así lo reseñaba el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de 2007, que, a través de un ejemplo ficticio (el surgimiento de un nuevo virus en Asia), analizaba el impacto en los negocios, el sistema financiero y político y las condiciones económicas del surgimiento de una nueva pandemia. También lo advertía el mismísimo Bill Gates en una charla TED de 2015 en la que señalaba que el mundo no estaba preparado para una pandemia. Precisamente, el último Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial volvía a situar las enfermedades contagiosas en el top ten de riesgos en términos de impacto.
    Wow
    3
  • “Las instituciones que tenemos, no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder”, asegura el Secretario General de la ONU, António Guterres, y pide a los líderes mundiales que despierten, que corrijan inmediatamente el rumbo en sus países y fuera de ellos, y que actúen unidos.

    A unos días del inicio del debate de alto nivel de la 76ª sesión de la Asamblea General, Guterres conversó sobre una amplia serie de temas, desde la pandemia de COVID-19 hasta la igualdad de género.

    El Secretario General abogó por un plan de vacunación global equitativo, recordando que siguen surgiendo nuevas variantes del coronavirus que podrían volverse resistentes a las inmunizaciones que existen actualmente. “Porque ese día, nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados”, alertó.
    “Las instituciones que tenemos, no tienen dientes. Y cuando los tienen, como en el caso del Consejo de Seguridad, no tienen el hambre suficiente para morder”, asegura el Secretario General de la ONU, António Guterres, y pide a los líderes mundiales que despierten, que corrijan inmediatamente el rumbo en sus países y fuera de ellos, y que actúen unidos. A unos días del inicio del debate de alto nivel de la 76ª sesión de la Asamblea General, Guterres conversó sobre una amplia serie de temas, desde la pandemia de COVID-19 hasta la igualdad de género. El Secretario General abogó por un plan de vacunación global equitativo, recordando que siguen surgiendo nuevas variantes del coronavirus que podrían volverse resistentes a las inmunizaciones que existen actualmente. “Porque ese día, nadie estará a salvo, ni en el Sur ni en el Norte, ni siquiera en los países donde todos hayan sido vacunados”, alertó.
    Love
    Wow
    4
  • Coronavirus: cómo EE.UU. está perdiendo de nuevo el control de la pandemia
    Con menos de la mitad de la población vacunada y los contagios creciendo sin freno, Estados Unidos está "en la dirección equivocada" en la pandemia.

    La advertencia viene de Anthony Fauci, el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, quien prevé un recrudecimiento de los casos de covid-19 en el país si no se toman medidas correctivas.

    Y es que Estados Unidos, el país con más muertos en la pandemia, enfrenta un peligroso panorama.

    Mientras que en la última semana de junio el país registró unos 92.000 nuevos casos, en los siete días de la semana pasada la cifra superó los 500.000 contagios confirmados.

    Y si bien la enfermad ha sido menos letal, con menos de 3.000 fallecidos por semana frente a más de 20.000 hace unos meses, la propagación de la variante delta del virus SARS-CoV-2 está fuera de control en algunos estados.
    Coronavirus: cómo EE.UU. está perdiendo de nuevo el control de la pandemia Con menos de la mitad de la población vacunada y los contagios creciendo sin freno, Estados Unidos está "en la dirección equivocada" en la pandemia. La advertencia viene de Anthony Fauci, el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, quien prevé un recrudecimiento de los casos de covid-19 en el país si no se toman medidas correctivas. Y es que Estados Unidos, el país con más muertos en la pandemia, enfrenta un peligroso panorama. Mientras que en la última semana de junio el país registró unos 92.000 nuevos casos, en los siete días de la semana pasada la cifra superó los 500.000 contagios confirmados. Y si bien la enfermad ha sido menos letal, con menos de 3.000 fallecidos por semana frente a más de 20.000 hace unos meses, la propagación de la variante delta del virus SARS-CoV-2 está fuera de control en algunos estados.
    Wow
    Sad
    Like
    5
  • La orden de Biden para ampliar la vacunación en medio de una crisis de coronavirus en EE.UU
    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este jueves un nuevo paso en su intento de ampliar la vacunación contra el coronavirus en el país en medio de un alza de casos, hospitalizaciones y muertes.

    Biden anunció que exigirá la vacunación a los empleados públicos del gobierno y a los trabajadores de las grandes compañías. Si no, deberán someterse a tests semanales.

    La covid-19 ha matado ya a 650.000 estadounidenses y hay hospitales en todo el país que están al máximo de su capacidad.

    Biden había prometido un "verano de libertad" en el que el virus quedaría superado, pero la variante delta y el alto porcentaje de personas que siguen sin vacunarse, entre otros motivos, han hecho que los casos y las hospitalizaciones sigan al alza.
    La orden de Biden para ampliar la vacunación en medio de una crisis de coronavirus en EE.UU El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este jueves un nuevo paso en su intento de ampliar la vacunación contra el coronavirus en el país en medio de un alza de casos, hospitalizaciones y muertes. Biden anunció que exigirá la vacunación a los empleados públicos del gobierno y a los trabajadores de las grandes compañías. Si no, deberán someterse a tests semanales. La covid-19 ha matado ya a 650.000 estadounidenses y hay hospitales en todo el país que están al máximo de su capacidad. Biden había prometido un "verano de libertad" en el que el virus quedaría superado, pero la variante delta y el alto porcentaje de personas que siguen sin vacunarse, entre otros motivos, han hecho que los casos y las hospitalizaciones sigan al alza.
    Wow
    Sad
    Like
    5
  • Coronavirus: los miles de trabajadores de la salud de Nueva York dispuestos a perder su empleo para no vacunarse
    Coronavirus: los miles de trabajadores de la salud de Nueva York dispuestos a perder su empleo para no vacunarse
    Like
    Wow
    4
  • Coronavirus
    Es cierto que un tema como este podría estar en varios apartados. Porque todavía queda mucho por investigar, porque es un tema para hablar y exponer, aunque también para tenerlo en cuenta en otros idiomas. Ya que se trata de una pandemia global y como tal, todo el mundo la está sufriendo o ha sufrido. Un tema que tiene importantes premisas desde cómo se origina, hasta cuál es su prevención, pasando por hablar del posible tratamiento y muchos otros detalles que siempre quedan en el aire.
    Coronavirus Es cierto que un tema como este podría estar en varios apartados. Porque todavía queda mucho por investigar, porque es un tema para hablar y exponer, aunque también para tenerlo en cuenta en otros idiomas. Ya que se trata de una pandemia global y como tal, todo el mundo la está sufriendo o ha sufrido. Un tema que tiene importantes premisas desde cómo se origina, hasta cuál es su prevención, pasando por hablar del posible tratamiento y muchos otros detalles que siempre quedan en el aire.
    Love
    Like
    Sad
    8
    1 Comentarios
  • famosos mexicanos murieron en el 2020.
    Cecilia Romo

    Tras varios meses luchando contra las secuelas que le había causado el nuevo coronavirus, la actriz Cecilia Romo falleció el 31 de agosto a la edad de 74 años.

    El deceso de la primera actriz fue confirmado por Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), a través de su cuenta de Twitter.

    Yoshio
    famosos mexicanos murieron en el 2020. Cecilia Romo Tras varios meses luchando contra las secuelas que le había causado el nuevo coronavirus, la actriz Cecilia Romo falleció el 31 de agosto a la edad de 74 años. El deceso de la primera actriz fue confirmado por Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), a través de su cuenta de Twitter. Yoshio
    Sad
    3
  • Manuel, el “loco”, Valdés

    Manuel, el “loco”, Valdés, perteneciente a una legendaria dinastía, murió a los 89 años de edad, el pasado 28 de agosto.

    Luego de una merma en su salud, el padre del cantante Cristian Castro, falleció a las 3:40 de la madrugada, según confirmaron los otros hijos de comediante.

    El cómico, que estaba a punto de cumplir 90 años de edad, había estado delicado de salud desde hace varios meses. Además, presentó problemas de cáncer de piel, cerebro y agua en los pulmones.

    Óscar Chávez

    El llamado “Caifán mayor” murió el 30 de abril a los 85 años luego de haber sido hospitalizado por presentar síntomas del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.

    El cantautor mexicano nació en la colonia Portales, el 20 de marzo de 1935. Y entre los temas célebres del artista se encuentran “Macondo”, “Por ti”, “Mariana” y “Se vende mi país”.
    Manuel, el “loco”, Valdés Manuel, el “loco”, Valdés, perteneciente a una legendaria dinastía, murió a los 89 años de edad, el pasado 28 de agosto. Luego de una merma en su salud, el padre del cantante Cristian Castro, falleció a las 3:40 de la madrugada, según confirmaron los otros hijos de comediante. El cómico, que estaba a punto de cumplir 90 años de edad, había estado delicado de salud desde hace varios meses. Además, presentó problemas de cáncer de piel, cerebro y agua en los pulmones. Óscar Chávez El llamado “Caifán mayor” murió el 30 de abril a los 85 años luego de haber sido hospitalizado por presentar síntomas del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19. El cantautor mexicano nació en la colonia Portales, el 20 de marzo de 1935. Y entre los temas célebres del artista se encuentran “Macondo”, “Por ti”, “Mariana” y “Se vende mi país”.
    Sad
    2

  • Cuidados para el enfermo
    Si tienes síntomas compatibles con coronavirus y no tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo, no vayas al doctor. Solo quédate en casa y haz lo siguiente:
    No te automediques.
    No saludes de mano, beso o abrazo y mantén tu sana distancia respecto a quienes conviven contigo.
    Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos 20 segundos, o desinféctalas con gel.
    Aliméntate sanamente, con verduras y frutas y toma al menos ocho vasos de agua simple.
    Laven vasos y cubiertos con agua, jabón y cloro.
    Cuidados para el enfermo Si tienes síntomas compatibles con coronavirus y no tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo, no vayas al doctor. Solo quédate en casa y haz lo siguiente: No te automediques. No saludes de mano, beso o abrazo y mantén tu sana distancia respecto a quienes conviven contigo. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos 20 segundos, o desinféctalas con gel. Aliméntate sanamente, con verduras y frutas y toma al menos ocho vasos de agua simple. Laven vasos y cubiertos con agua, jabón y cloro.
    Love
    4
  • Tratamiento
    No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan.
    El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna.
    En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas.
    Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana.

    Si no presentas síntomas, quédate en casa.

    Y recuerda: no debes automedicarte.
    Tratamiento No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan. El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna. En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas. Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana. Si no presentas síntomas, quédate en casa. Y recuerda: no debes automedicarte.
    Love
    4
  • ¿Cómo se transmite?
    Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras:

    a través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar
    al tocar o estrechar la mano de una persona enferma,
    un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos.
    Evita saludar de mano, beso o abrazo
    Evita automedicarte
    Evita escupir
    Evita tocarte la cara con las manos sucias

    ¿Cómo se transmite? Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras: a través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos. Evita saludar de mano, beso o abrazo Evita automedicarte Evita escupir Evita tocarte la cara con las manos sucias
    Love
    4

  • ¿Qué es el coronavirus?
    Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.

    En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
    ¿Qué es el coronavirus? Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
    Love
    4
  • 13 de enero de 2020
    Las autoridades de Tailandia reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan.
    13 de enero de 2020 Las autoridades de Tailandia reportan un caso de infección del coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan.
    Sad
    Love
    6
    2 Comentarios
  • 12 de enero de 2020
    China comparte la secuencia genética del coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico
    12 de enero de 2020 China comparte la secuencia genética del coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico
    Sad
    6
    2 Comentarios
  • 11 de enero de 2020
    La Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos, falleció el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz una neumonía severa.
    11 de enero de 2020 La Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos, falleció el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz una neumonía severa.
    Sad
    6
    1 Comentarios
  • 7 de enero de 2020
    Las autoridades de China confirman que han identificado el virus como un nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS.
    7 de enero de 2020 Las autoridades de China confirman que han identificado el virus como un nuevo coronavirus, inicialmente llamado 2019-nCoV por la OMS.
    Sad
    6
    2 Comentarios
  • Los coronavirus son un gran grupo de virus comunes entre los animales. Estos pueden afectar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre, que puede durar un par de días.
    Los coronavirus son un gran grupo de virus comunes entre los animales. Estos pueden afectar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre, que puede durar un par de días.
    Sad
    Love
    6
  • ¿Cómo comenzó el coronavirus? ¿Cómo se ha extendido por el mundo? Desde que el primer caso se reportó en 2019 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, China, el virus ha cobrado la vida de más de 2.200 personas y los casos confirmados superan los 75.740. El coronavirus se ha extendido a 29 lugares fuera de China.
    ¿Cómo comenzó el coronavirus? ¿Cómo se ha extendido por el mundo? Desde que el primer caso se reportó en 2019 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, China, el virus ha cobrado la vida de más de 2.200 personas y los casos confirmados superan los 75.740. El coronavirus se ha extendido a 29 lugares fuera de China.
    Sad
    Love
    6
  • Cronología del coronavirus: así comenzó y se extendió el virus que tiene en alerta al mundo.
    Cronología del coronavirus: así comenzó y se extendió el virus que tiene en alerta al mundo.
    Sad
    Love
    6
    2 Comentarios
  • Actualmente, los países de los que han surgido variantes preocupantes del coronavirus -Brasil, Sudáfrica y Reino Unido- son los que acumulan más restricciones de entrada a otras naciones, según una encuesta del diario Folha de S.Paulo.

    Actualmente, los países de los que han surgido variantes preocupantes del coronavirus -Brasil, Sudáfrica y Reino Unido- son los que acumulan más restricciones de entrada a otras naciones, según una encuesta del diario Folha de S.Paulo.
    Like
    2
  • Las naciones que sufrirán mayor aislamiento son aquellas que no han adoptado sistemáticamente medidas de control del covid-19 ni negociado con anticipación la compra de vacunas, como es el caso de Brasil, que ya superó los 300.000 muertos por coronavirus y es visto por los científicos como una potencial fuente de variantes.

    Las naciones que sufrirán mayor aislamiento son aquellas que no han adoptado sistemáticamente medidas de control del covid-19 ni negociado con anticipación la compra de vacunas, como es el caso de Brasil, que ya superó los 300.000 muertos por coronavirus y es visto por los científicos como una potencial fuente de variantes.
    Like
    2
  • Coronavirus: cómo el mundo puede acabar dividido en dos según el riesgo de covid-19
    Coronavirus: cómo el mundo puede acabar dividido en dos según el riesgo de covid-19
    Like
    2
  • Expertos proyectan que EE.UU. está a punto de ver otra peligrosa ola de coronavirus. Una que sería impulsada por la variante B.1.1.7, vista por primera vez en el Reino Unido, y llegará durante las próximas seis a 14 semanas
    Expertos proyectan que EE.UU. está a punto de ver otra peligrosa ola de coronavirus. Una que sería impulsada por la variante B.1.1.7, vista por primera vez en el Reino Unido, y llegará durante las próximas seis a 14 semanas
    Love
    Like
    3
  • LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
    El Gobierno balear interviene una residencia con 55 ancianos positivos en covid-19 que habían empezado el proceso de vacunación
    LA CRISIS DEL CORONAVIRUS El Gobierno balear interviene una residencia con 55 ancianos positivos en covid-19 que habían empezado el proceso de vacunación
  • LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
    Una docena de ancianos vacunados con la primera dosis dan positivo por coronavirus en Almería
    El contagio en dos residencias se produce antes de que el primer pinchazo haga efecto e inmunice
    LA CRISIS DEL CORONAVIRUS Una docena de ancianos vacunados con la primera dosis dan positivo por coronavirus en Almería El contagio en dos residencias se produce antes de que el primer pinchazo haga efecto e inmunice
  • LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
    La tercera ola se acelera en España tras registrar cerca de 25.500 nuevos casos y más de 400 fallecidos en un día
    LA CRISIS DEL CORONAVIRUS La tercera ola se acelera en España tras registrar cerca de 25.500 nuevos casos y más de 400 fallecidos en un día
  • LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
    Un juez obliga por primera vez a vacunar a una anciana incapacitada
    LA CRISIS DEL CORONAVIRUS Un juez obliga por primera vez a vacunar a una anciana incapacitada
  • 3ª fase - curación;
    ◉ El día 9 comienza la fase de cicatrización, que puede durar hasta el día 14 (convalecencia).
    ◉ ¡No demore el tratamiento, cuanto antes mejor!
    ➙ ¡Buena suerte a todos!
    Es mejor seguir estas recomendaciones, ¡la prevención nunca es demasiada!
    • Siéntese al sol durante 15 a 20 minutos
    • Descanse y duerma durante al menos 7-8 horas.
    • Beber 1 litro y medio de agua al día
    • Toda la comida debe estar caliente (no fría).
    ➙ Tenga en cuenta que el pH del coronavirus oscila entre 5,5 y 8,5.
    Entonces, todo lo que tenemos que hacer para eliminar el virus es comer alimentos más alcalinos, por encima del nivel de ácido del virus.
    Como;
    ◉ Plátanos, Lima → 9,9 pH
    ◉ Limón amarillo → 8,2 pH
    ◉ Aguacate - pH 15.6
    ◉ Ajo - pH 13,2
    ◉ Mango - pH 8,7
    ◉ Mandarina - pH 8.5
    ◉ Piña - 12,7 pH
    ◉ Berro - 22,7 pH
    ◉ Naranjas - 9.2 pH
    ➙ ¿Cómo sabes que tienes Covid-19?
    ◉ picor de garganta
    ◉ Sequedad de garganta
    ◉ Tos seca
    ◉ Alta temperatura
    ◉ Dificultad para respirar
    ◉ Pérdida del olfato y el gusto
    3ª fase - curación; ◉ El día 9 comienza la fase de cicatrización, que puede durar hasta el día 14 (convalecencia). ◉ ¡No demore el tratamiento, cuanto antes mejor! ➙ ¡Buena suerte a todos! Es mejor seguir estas recomendaciones, ¡la prevención nunca es demasiada! • Siéntese al sol durante 15 a 20 minutos • Descanse y duerma durante al menos 7-8 horas. • Beber 1 litro y medio de agua al día • Toda la comida debe estar caliente (no fría). ➙ Tenga en cuenta que el pH del coronavirus oscila entre 5,5 y 8,5. Entonces, todo lo que tenemos que hacer para eliminar el virus es comer alimentos más alcalinos, por encima del nivel de ácido del virus. Como; ◉ Plátanos, Lima → 9,9 pH ◉ Limón amarillo → 8,2 pH ◉ Aguacate - pH 15.6 ◉ Ajo - pH 13,2 ◉ Mango - pH 8,7 ◉ Mandarina - pH 8.5 ◉ Piña - 12,7 pH ◉ Berro - 22,7 pH ◉ Naranjas - 9.2 pH ➙ ¿Cómo sabes que tienes Covid-19? ◉ picor de garganta ◉ Sequedad de garganta ◉ Tos seca ◉ Alta temperatura ◉ Dificultad para respirar ◉ Pérdida del olfato y el gusto
    Like
    1
  • CORONAVIRUS.
    Perú instala el teletrabajo para luchar contra el coronavirus

    En Perú, 5.270 personas permanecen hospitalizadas y 1.041 de ellas necesitan ventilación mecánica. El Gobierno ha publicado este domingo un decreto en el que ha regulado el teletrabajo y ha aprobado el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Con el nuevo texto regulador, el teletrabajo, del que hacen uso aproximadamente 250.000 peruanos según el Gobierno, ha sido extendido en el país hasta el 31 de julio de 2021.
    CORONAVIRUS. Perú instala el teletrabajo para luchar contra el coronavirus En Perú, 5.270 personas permanecen hospitalizadas y 1.041 de ellas necesitan ventilación mecánica. El Gobierno ha publicado este domingo un decreto en el que ha regulado el teletrabajo y ha aprobado el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Con el nuevo texto regulador, el teletrabajo, del que hacen uso aproximadamente 250.000 peruanos según el Gobierno, ha sido extendido en el país hasta el 31 de julio de 2021.
    Like
    2
  • CORONAVIRUS.
    Austria aprueba el confinamiento parcial por las cifras del coronavirus hasta el 30 de noviembre.

    El Parlamento austriaco ha aprobado este domingo un confinamiento parcial de cuatro semanas que comenzará este martes y terminará el próximo 30 de noviembre. Las medidas que regirán el aislamiento incluyen un toque de queda nocturno entre las 20:00 y las 06:00 horas que tiene que ser revisado cada diez días por el Parlamento. Las nuevas reglas suponen el cierre de instituciones culturales y actividades de ocio y prohíbe todo los eventos menos los funerales. También se han prohibido las visitas a hospitales y residencias de ancianos.
    CORONAVIRUS. Austria aprueba el confinamiento parcial por las cifras del coronavirus hasta el 30 de noviembre. El Parlamento austriaco ha aprobado este domingo un confinamiento parcial de cuatro semanas que comenzará este martes y terminará el próximo 30 de noviembre. Las medidas que regirán el aislamiento incluyen un toque de queda nocturno entre las 20:00 y las 06:00 horas que tiene que ser revisado cada diez días por el Parlamento. Las nuevas reglas suponen el cierre de instituciones culturales y actividades de ocio y prohíbe todo los eventos menos los funerales. También se han prohibido las visitas a hospitales y residencias de ancianos.
    Like
    2
  • CORONAVIRUS.
    Brasil supera los 160.000 muertos por coronavirus tras registrar casi 200 en menos de 24 horas

    Brasil ha superado este domingo los 160.000 muertos por coronavirus al registrar 190 defunciones en las últimas 24 horas, lo que ha situado la cifra exacta de decesos en 160.074, según el Ministerio de Salud brasileño. Además, el país ha registrado 10.100 nuevos casos, lo que supone que las autoridades sanitarias han detectado 5.545.705 brasileños contagiados con el virus desde que comenzó la pandemia.
    CORONAVIRUS. Brasil supera los 160.000 muertos por coronavirus tras registrar casi 200 en menos de 24 horas Brasil ha superado este domingo los 160.000 muertos por coronavirus al registrar 190 defunciones en las últimas 24 horas, lo que ha situado la cifra exacta de decesos en 160.074, según el Ministerio de Salud brasileño. Además, el país ha registrado 10.100 nuevos casos, lo que supone que las autoridades sanitarias han detectado 5.545.705 brasileños contagiados con el virus desde que comenzó la pandemia.
    Like
    1
  • CORONAVIRUS.
    Ginebra anuncia el estado de emergencia después de llevar al límite su capacidad hospitalaria por el coroanvirus

    El cantón suizo de Ginebra ha anunciado este domingo que impondrá el estado de emergencia en la región después de haber llevado al límite la ocupación de camas de cuidados intensivos para pacientes de coronavirus. Desde este mismo lunes, todos los restaurantes, bares y tiendas que no vendan comida deberán cerrar junto a cines, teatros, gimnasios y proveedores de servicios como peluquerías, ha asegurado el Cantón. Permanecerán abiertas también las escuelas y guarderías.
    CORONAVIRUS. Ginebra anuncia el estado de emergencia después de llevar al límite su capacidad hospitalaria por el coroanvirus El cantón suizo de Ginebra ha anunciado este domingo que impondrá el estado de emergencia en la región después de haber llevado al límite la ocupación de camas de cuidados intensivos para pacientes de coronavirus. Desde este mismo lunes, todos los restaurantes, bares y tiendas que no vendan comida deberán cerrar junto a cines, teatros, gimnasios y proveedores de servicios como peluquerías, ha asegurado el Cantón. Permanecerán abiertas también las escuelas y guarderías.
    Like
    2
  • CORONAVIRUS.
    China detecta tres casos locales de coronavirus en Xinjiang en el peor rebrote desde julio

    China ha confirmado este lunes otros tres casos locales en la provincia de Xinjiang en el que se ha convertido en el mayor brote de coronavirus al que se enfrenta el país desde verano. Además, las autoridades sanitarias han detectado otros 30 casos asintomáticos en China continental, de los que 24 son importados.
    CORONAVIRUS. China detecta tres casos locales de coronavirus en Xinjiang en el peor rebrote desde julio China ha confirmado este lunes otros tres casos locales en la provincia de Xinjiang en el que se ha convertido en el mayor brote de coronavirus al que se enfrenta el país desde verano. Además, las autoridades sanitarias han detectado otros 30 casos asintomáticos en China continental, de los que 24 son importados.
    Like
    2
  • CORONAVIRUS.
    México se acerca a los 930.000 casos de coronavirus con 4.430 nuevos contagios

    México ha detectado este domingo 4.430 nuevos contagios por coronavirus, lo que eleva la cifra total de casos detectados en el país norteamericano a 929.329. Además, la Secretaria de Salud ha notificado la muerte de otros 142 habitantes del país por la enfermedad, lo que supone que en total han fallecido por coronavirus 91.895 personas. A esta cifra, podrían añadirse más contagios, ya que las autoridades sanitarias han señalado que hay 354.634 casos sospechosos.
    CORONAVIRUS. México se acerca a los 930.000 casos de coronavirus con 4.430 nuevos contagios México ha detectado este domingo 4.430 nuevos contagios por coronavirus, lo que eleva la cifra total de casos detectados en el país norteamericano a 929.329. Además, la Secretaria de Salud ha notificado la muerte de otros 142 habitantes del país por la enfermedad, lo que supone que en total han fallecido por coronavirus 91.895 personas. A esta cifra, podrían añadirse más contagios, ya que las autoridades sanitarias han señalado que hay 354.634 casos sospechosos.
    Like
    1
  • CORONAVIRUS.
    Hungría marca un nuevo máximo con 70 muertes por coronavirus Covid-19 en 24 horas

    En Hungría en las últimas 24 horas se han confirmado 70 muertes por la covid, lo que supone un nuevo récord en el país centroeuropeo, que suma un total de 1.899 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. Las autoridades sanitarias húngaras informaron de 3.581 nuevos contagios, mientras que 4.417 personas se encuentran hospitalizadas y 313 en cuidados intensivos. En Hungría entró este lunes en vigor una nueva regla que refuerza el uso de mascarillas, cuyo uso es obligatorio también dentro de bares y restaurantes.
    CORONAVIRUS. Hungría marca un nuevo máximo con 70 muertes por coronavirus Covid-19 en 24 horas En Hungría en las últimas 24 horas se han confirmado 70 muertes por la covid, lo que supone un nuevo récord en el país centroeuropeo, que suma un total de 1.899 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. Las autoridades sanitarias húngaras informaron de 3.581 nuevos contagios, mientras que 4.417 personas se encuentran hospitalizadas y 313 en cuidados intensivos. En Hungría entró este lunes en vigor una nueva regla que refuerza el uso de mascarillas, cuyo uso es obligatorio también dentro de bares y restaurantes.
    Like
    2
  • CORONAVIRUS.
    República Checa muestra cifras de contagio de coronavirus a la baja

    La República Checa registró 6.542 contagios de covid en las últimas 24 horas, lo que apunta a una tendencia a la baja aunque sigue siendo el segundo país con la mayor tasa de contagio de la Unión Europea (UE), informó hoy el Ministerio de Sanidad. Esta cifra se produjo en domingo, cuando se suelen realizar muchos menos test, aunque está por debajo de la cifra del pasado domingo, cuando se detectaron 7.301 casos. En los días laborables de la pasada semana se detectaron entre 13.000 y 15.000 positivos.
    CORONAVIRUS. República Checa muestra cifras de contagio de coronavirus a la baja La República Checa registró 6.542 contagios de covid en las últimas 24 horas, lo que apunta a una tendencia a la baja aunque sigue siendo el segundo país con la mayor tasa de contagio de la Unión Europea (UE), informó hoy el Ministerio de Sanidad. Esta cifra se produjo en domingo, cuando se suelen realizar muchos menos test, aunque está por debajo de la cifra del pasado domingo, cuando se detectaron 7.301 casos. En los días laborables de la pasada semana se detectaron entre 13.000 y 15.000 positivos.
    Like
    2
  • CORONAVIRUS.
    Los enfermos de coronavirus en la UCI aumentan casi un 80% en Austria en una semana

    Los enfermos de covid en la UCI aumentaron un 78% en la última semana en Austria, que a partir de mañana entra en un confinamiento parcial para evitar el colapso del sistema hospitalario, informó hoy el ministro de Sanidad, Rudolf Anschober. En las últimas 24 horas se han detectado 4.135 positivos, 2.162 pacientes se encuentran hospitalizados por covid y, de ellos, 336 en cuidados intensivos, un aumento del 78% respecto al pasado lunes. En los datos acumulados en los últimos 14 días, Austria tiene 475 positivos por cada 100.000 habitantes.
    CORONAVIRUS. Los enfermos de coronavirus en la UCI aumentan casi un 80% en Austria en una semana Los enfermos de covid en la UCI aumentaron un 78% en la última semana en Austria, que a partir de mañana entra en un confinamiento parcial para evitar el colapso del sistema hospitalario, informó hoy el ministro de Sanidad, Rudolf Anschober. En las últimas 24 horas se han detectado 4.135 positivos, 2.162 pacientes se encuentran hospitalizados por covid y, de ellos, 336 en cuidados intensivos, un aumento del 78% respecto al pasado lunes. En los datos acumulados en los últimos 14 días, Austria tiene 475 positivos por cada 100.000 habitantes.
    Like
    2
  • CORONAVIRUS.
    Madrid asegura que continúan descendiendo sus ingresados por Covid-19 en la UCI

    Preguntado por la situación epidemiológica actual de la Comunidad de Madrid en una entrevista este lunes, el titular regional de Sanidad ha afirmado que, "con la debida prudencia", la tasa de incidencia del coronavirus en la región sigue descendiendo, al igual que los pacientes en UCI, "un descenso continuado en 6 semanas". "La clave es hacer un seguimiento muy cercano, diario, de los perfiles, casi hay que ir casa a casa, calle a calle. Nosotros establecimos un modelo de monotorización de las zonas básica de salud y a partir de ahí ir fuimos tomando decisiones. Con ese modelo establecimos medidas restrictivas de manera selectiva y vimos que ese método funcionaba y al descender la incidencia acumulada fuimos más exigentes. Ha habido entre un 30 y un 80 por ciento en esas zonas básicas, como en Carabanchel, que estaba en mil y ahora en 300 casos", ha apuntado.
    CORONAVIRUS. Madrid asegura que continúan descendiendo sus ingresados por Covid-19 en la UCI Preguntado por la situación epidemiológica actual de la Comunidad de Madrid en una entrevista este lunes, el titular regional de Sanidad ha afirmado que, "con la debida prudencia", la tasa de incidencia del coronavirus en la región sigue descendiendo, al igual que los pacientes en UCI, "un descenso continuado en 6 semanas". "La clave es hacer un seguimiento muy cercano, diario, de los perfiles, casi hay que ir casa a casa, calle a calle. Nosotros establecimos un modelo de monotorización de las zonas básica de salud y a partir de ahí ir fuimos tomando decisiones. Con ese modelo establecimos medidas restrictivas de manera selectiva y vimos que ese método funcionaba y al descender la incidencia acumulada fuimos más exigentes. Ha habido entre un 30 y un 80 por ciento en esas zonas básicas, como en Carabanchel, que estaba en mil y ahora en 300 casos", ha apuntado.
    Like
    2
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com