Actualizar a Pro

  • ¿Cuál es el órgano que se mueve solo?
    La paciente tenía lo que se conoce como nefroptosis, una afección más conocida como "riñón flotante", que se da cuando uno de los riñones se mueve libremente después de que la persona en cuestión pase de estar tumbada a levantarse.
    ¿Cuál es el órgano que se mueve solo? La paciente tenía lo que se conoce como nefroptosis, una afección más conocida como "riñón flotante", que se da cuando uno de los riñones se mueve libremente después de que la persona en cuestión pase de estar tumbada a levantarse.
  • ¿Cuáles son los órganos con los que no podemos vivir?
    Éstos son algunos de los "órganos no vitales".
    Bazo. Este órgano se encuentra en el lado izquierdo del abdomen, hacia la parte posterior debajo de las costillas. ...
    Estómago. ...
    Órganos reproductivos. ...
    Colon. ...
    Vesícula biliar. ...
    Apéndice. ...
    Riñones.
    ¿Cuáles son los órganos con los que no podemos vivir? Éstos son algunos de los "órganos no vitales". Bazo. Este órgano se encuentra en el lado izquierdo del abdomen, hacia la parte posterior debajo de las costillas. ... Estómago. ... Órganos reproductivos. ... Colon. ... Vesícula biliar. ... Apéndice. ... Riñones.
  • ¿Cómo se ordeñan las vacas antes y ahora?
    Primero se vertía vinagre por todo el lomo, sobre todo a la altura de los riñones, y se frotaba con la mano. Después se añadía sal y algo más de vinagre y se seguía frotando enérgicamente para que «entrase en calor». Para finalizar se le aplastaba un huevo en el lomo y se le extendía con cuidado por todo él
    ¿Cómo se ordeñan las vacas antes y ahora? Primero se vertía vinagre por todo el lomo, sobre todo a la altura de los riñones, y se frotaba con la mano. Después se añadía sal y algo más de vinagre y se seguía frotando enérgicamente para que «entrase en calor». Para finalizar se le aplastaba un huevo en el lomo y se le extendía con cuidado por todo él
  • Diabetes: se trata de una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad para producir suficiente insulina o para utilizarla con eficacia, lo que origina una concentración excesiva de azúcar en su sangre (hiperglucemia). Con el paso del tiempo, esta glucosa acaba dañando los tejidos, deterioro que a largo plazo causa alteraciones, disfunciones e insuficiencias en órganos como los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.
    Diabetes: se trata de una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad para producir suficiente insulina o para utilizarla con eficacia, lo que origina una concentración excesiva de azúcar en su sangre (hiperglucemia). Con el paso del tiempo, esta glucosa acaba dañando los tejidos, deterioro que a largo plazo causa alteraciones, disfunciones e insuficiencias en órganos como los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.
    Love
    2
  • . EL AGUA AYUDA A TUS RIÑONES
    Por tus riñones pasa la principal toxina del cuerpo, el nitrógeno ureico en sangre, este es un desecho soluble en agua que es excretado en la orina. Esto quiere decir, que necesitas suficiente agua en tu organismo para que se realice este proceso de la forma correcta.

    “Tus riñones hacen un trabajo increíble de limpieza. Cuando estás recibiendo suficientes líquidos, la orina fluye libremente, es de color claro y libre de olor. Cuando el cuerpo no recibe suficientes líquidos, la concentración de orina, el color y el olor aumentan porque los riñones atrapan líquido extra para las funciones corporales”.
    . EL AGUA AYUDA A TUS RIÑONES Por tus riñones pasa la principal toxina del cuerpo, el nitrógeno ureico en sangre, este es un desecho soluble en agua que es excretado en la orina. Esto quiere decir, que necesitas suficiente agua en tu organismo para que se realice este proceso de la forma correcta. “Tus riñones hacen un trabajo increíble de limpieza. Cuando estás recibiendo suficientes líquidos, la orina fluye libremente, es de color claro y libre de olor. Cuando el cuerpo no recibe suficientes líquidos, la concentración de orina, el color y el olor aumentan porque los riñones atrapan líquido extra para las funciones corporales”.
    Love
    Like
    5
  • ¿Qué pasa si tomo agua todos los días?
    Beber la cantidad recomendable de agua hace que el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplan muy bien con sus funciones. 👊🏽Un consumo equilibrado de este líquido puede reducir el riesgo de presentar enfermedades en estos órganos.
    ¿Qué pasa si tomo agua todos los días? Beber la cantidad recomendable de agua hace que el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplan muy bien con sus funciones. 👊🏽Un consumo equilibrado de este líquido puede reducir el riesgo de presentar enfermedades en estos órganos.
    Love
    Like
    5
  • ¿Qué pasa si tomo té de manzanilla todos los días?
    Beber té de manzanilla diariamente con las comidas puede ayudar a prevenir las complicaciones de la diabetes, incluyendo la pérdida de la visión, el daño nervioso y en los riñones.
    ¿Qué pasa si tomo té de manzanilla todos los días? Beber té de manzanilla diariamente con las comidas puede ayudar a prevenir las complicaciones de la diabetes, incluyendo la pérdida de la visión, el daño nervioso y en los riñones.
    Love
    5
  • Caballo de origen Inglés. Esta raza se desarrolló entre el siglo XVII y XVIII tras cruzar yeguas inglesas con sementales árabes. Estos sementales eran tres: los árabes Darley, Godolphin y el turco Byerley con lo que se crearon tres linajes de pura sangre: Maqtchem, Herod y Eclipse. Esencialmente el caballo pura sangre se reconoce por su cuerpo largo y estilizado. La cabeza constantemente avizor y con poco musculo sobre su mandíbula, sus extremidades se presentan musculosas, largas y delgadas con los cuartos traseros, riñones y grupa fuertes que resisten el vigor del galope. Es por todo esto por lo que se convierte en el caballo por excelencia para las carreras y actividades hípicas en la que se requiere velocidad y resistencia.
    Caballo de origen Inglés. Esta raza se desarrolló entre el siglo XVII y XVIII tras cruzar yeguas inglesas con sementales árabes. Estos sementales eran tres: los árabes Darley, Godolphin y el turco Byerley con lo que se crearon tres linajes de pura sangre: Maqtchem, Herod y Eclipse. Esencialmente el caballo pura sangre se reconoce por su cuerpo largo y estilizado. La cabeza constantemente avizor y con poco musculo sobre su mandíbula, sus extremidades se presentan musculosas, largas y delgadas con los cuartos traseros, riñones y grupa fuertes que resisten el vigor del galope. Es por todo esto por lo que se convierte en el caballo por excelencia para las carreras y actividades hípicas en la que se requiere velocidad y resistencia.
    Love
    Like
    4
    1 Comentarios
  • ➙ 2ª fase; (del 4º al 8º día) inflamatorio.
    ◉ Pérdida del gusto y / o el olfato
    ◉ Fatiga con mínimo esfuerzo
    ◉ Dolor de pecho (caja toráxica)
    ◉ Apriete del pecho
    ◉ Dolor en la espalda baja (en el área de los riñones)
    __________
    ➙ El virus ataca las terminaciones nerviosas;
    ◉ La diferencia entre fatiga y dificultad para respirar:
    • _La falta de aire es cuando la persona está sentada, sin hacer ningún esfuerzo, y sin aliento;
    • La fatiga es cuando la persona se mueve para hacer algo simple y se siente cansada.
    __________
    ➙ Se necesita mucha hidratación y vitamina C.
    __________
    Covid-19 se une al oxígeno, por lo que la calidad de la sangre es mala, con menos oxígeno.
    ➙ 2ª fase; (del 4º al 8º día) inflamatorio. ◉ Pérdida del gusto y / o el olfato ◉ Fatiga con mínimo esfuerzo ◉ Dolor de pecho (caja toráxica) ◉ Apriete del pecho ◉ Dolor en la espalda baja (en el área de los riñones) __________ ➙ El virus ataca las terminaciones nerviosas; ◉ La diferencia entre fatiga y dificultad para respirar: • _La falta de aire es cuando la persona está sentada, sin hacer ningún esfuerzo, y sin aliento; • La fatiga es cuando la persona se mueve para hacer algo simple y se siente cansada. __________ ➙ Se necesita mucha hidratación y vitamina C. __________ Covid-19 se une al oxígeno, por lo que la calidad de la sangre es mala, con menos oxígeno.
    Like
    1
  • Causas de las piedras en los riñones
    Las causas de las piedras en los riñones, también conocidas como cálculos renales, pueden estar relacionadas con poca ingestión de líquidos, alimentación, factores genéticos y por algunas enfermedades. Algunas de las causas son:

    Cálculo renal de calcio: de origen hereditario y debe ser tratado con una alimentación con bajo tenor de sodio y de proteínas, recomendándose la ingesta de diuréticos. El tratamiento puede ser hecho a través de la disminución del consumo de alimentos ricos en oxalatos y en grasas, la ingesta de un suplemento de calcio para facilitar la fijación del oxalato en el intestino.
    Cálculo renal de ácido úrico: puede ser causado por un alto consumo de alimentos ricos en proteínas que generan el aumento de ácido úrico en el torrente sanguíneo. En este caso el tratamiento puede ser hecho con la ingestión de Alopurinol y con una dieta con bajo tenor de purina.
    Cálculo renal de cistina: de origen hereditario, puede ser tratado con una alta ingesta de líquidos, álcalis y D-penicilamina, cuando sea necesario.
    Cálculo renal de estruvita: puede ser causado debido a ala complicación de una infección en el sistema urinario. Su tratamiento puede ser hecho a través de la ingestión de antibióticos y cirugía para retirar los cálculos, ya que tienden a ser grandes.
    Causas de las piedras en los riñones Las causas de las piedras en los riñones, también conocidas como cálculos renales, pueden estar relacionadas con poca ingestión de líquidos, alimentación, factores genéticos y por algunas enfermedades. Algunas de las causas son: Cálculo renal de calcio: de origen hereditario y debe ser tratado con una alimentación con bajo tenor de sodio y de proteínas, recomendándose la ingesta de diuréticos. El tratamiento puede ser hecho a través de la disminución del consumo de alimentos ricos en oxalatos y en grasas, la ingesta de un suplemento de calcio para facilitar la fijación del oxalato en el intestino. Cálculo renal de ácido úrico: puede ser causado por un alto consumo de alimentos ricos en proteínas que generan el aumento de ácido úrico en el torrente sanguíneo. En este caso el tratamiento puede ser hecho con la ingestión de Alopurinol y con una dieta con bajo tenor de purina. Cálculo renal de cistina: de origen hereditario, puede ser tratado con una alta ingesta de líquidos, álcalis y D-penicilamina, cuando sea necesario. Cálculo renal de estruvita: puede ser causado debido a ala complicación de una infección en el sistema urinario. Su tratamiento puede ser hecho a través de la ingestión de antibióticos y cirugía para retirar los cálculos, ya que tienden a ser grandes.
    Love
    Like
    3
    1 Comentarios
  • Tratamiento natural para las piedras en los riñones
    Un buen tratamiento natural para las piedras en los riñones es té de rompe piedra o chancapiedra, la cual es una planta medicinal cuyo nombre científico es Phyllanthus niruri que tiene acción diurética, facilitando así la eliminación de las piedras.

    En la mayoría de los casos las piedras en los riñones son eliminadas naturalmente a través de la orina, esto normalmente ocurren sin que la persona se de cuenta, sin embargo en algunos casos las piedras pueden obstruir las vías urinarias causando gran dolor y malestar, siendo necesario trasladarse al hospital lo más rápido posible.
    Tratamiento natural para las piedras en los riñones Un buen tratamiento natural para las piedras en los riñones es té de rompe piedra o chancapiedra, la cual es una planta medicinal cuyo nombre científico es Phyllanthus niruri que tiene acción diurética, facilitando así la eliminación de las piedras. En la mayoría de los casos las piedras en los riñones son eliminadas naturalmente a través de la orina, esto normalmente ocurren sin que la persona se de cuenta, sin embargo en algunos casos las piedras pueden obstruir las vías urinarias causando gran dolor y malestar, siendo necesario trasladarse al hospital lo más rápido posible.
    Love
    Like
    3
    1 Comentarios
  • Síntomas de piedras en los riñones.
    1. Dolor intenso en la parte de abajo de la espalda, que puede limitar los movimientos.
    2. Dolor que se irradia de la espalda hacia la ingle.
    3. Dolor al orinar.
    4. Orina color rosa, roja o marrón.
    5. Aumento de la frecuencia urinaria.
    6. Mareos o vómitos.
    7. Fiebre por encima de 38º C.
    Síntomas de piedras en los riñones. 1. Dolor intenso en la parte de abajo de la espalda, que puede limitar los movimientos. 2. Dolor que se irradia de la espalda hacia la ingle. 3. Dolor al orinar. 4. Orina color rosa, roja o marrón. 5. Aumento de la frecuencia urinaria. 6. Mareos o vómitos. 7. Fiebre por encima de 38º C.
    Like
    Sad
    2
  • Piedras en los Riñones: Causas, síntomas y cómo eliminar.
    Las piedras en los riñones, también llamadas cálculos renales, es una masa semejante a las piedras que se puede formar en cualquier lugar del sistema urinario. Generalmente, las piedras en los riñones son eliminadas a través de la orina, sin causar síntomas, pero en algunos casos puede quedarse atascada ocasionando dolor intenso y sangre en la orina.

    El tratamiento es hecho con la ingestión de abundantes líquidos y de medicamentos pudiendo, en los casos más graves, ser necesaria la realización de cirugía para retirar la piedra atascada
    Piedras en los Riñones: Causas, síntomas y cómo eliminar. Las piedras en los riñones, también llamadas cálculos renales, es una masa semejante a las piedras que se puede formar en cualquier lugar del sistema urinario. Generalmente, las piedras en los riñones son eliminadas a través de la orina, sin causar síntomas, pero en algunos casos puede quedarse atascada ocasionando dolor intenso y sangre en la orina. El tratamiento es hecho con la ingestión de abundantes líquidos y de medicamentos pudiendo, en los casos más graves, ser necesaria la realización de cirugía para retirar la piedra atascada
    Like
    Love
    3
    2 Comentarios
  • #vitaminas#
    VITAMINA A.
    La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra naturalmente presente en los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el sistema inmunitario y la reproducción. Además, la vitamina A ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos.
    #vitaminas# VITAMINA A. La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra naturalmente presente en los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el sistema inmunitario y la reproducción. Además, la vitamina A ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos.
    Like
    Love
    5
  • EL CUERPO HUMANO.
    1: Número de huesos: 206
    2: Número de músculos: 639
    3: Número de riñones: 2
    4: Número de dientes de leche: 20
    5: Número de costillas: 24 (12 par)
    6: Número de cámara de corazón: 4
    7: Arteria más grande: Aorta
    8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg
    9: Ph de sangre: 7.4
    10: Número de vértebras en columna vertebral: 33
    11: Número de vértebras en el cuello: 7
    12: Número de huesos en oído medio: 6
    13: Número de huesos en la cara: 14
    14: Número de huesos en cráneo: 22
    15: Número de huesos en el pecho: 25
    16: Número de huesos en brazos: 6
    17: Número de músculos en el brazo humano: 72
    18: Número de bombas en el corazón: 2
    19: Organo más grande: Piel
    20: Glándula más grande: Hígado
    21: Célula más grande: óvulo femenino
    22: Célula más pequeña: Espermatozoide
    23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio
    24: Primer órgano trasplantado: Riñón
    25: Longitud media de intestino delgado: 7m
    26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m
    27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg
    28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
    29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
    30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
    31: LAPSO DE VIDA Glóbulos rojos: 120 días
    32: LAPSO DE VIDA Glóbulos blancos: 10 a 15 días
    33: Período de embarazo: 280 días (40 semana)
    34: Número de huesos en pie humano: 33
    35: Número de huesos en cada muñeca: 8
    36: Número de huesos en la mano: 27
    37: Glándula endocrino más grande: Tiroides
    38: Organo linfático más grande: Bazo
    40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
    41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
    41: Número de cromosoma: 46 (23 par)
    42: Número de huesos bebé recién nacido: 306
    43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
    44: Grupo de sangre donante universal: O
    45: Grupo de sangre receptor universal: AB
    46: Mayor glóbulo blanco: Monocito
    47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito
    48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia
    49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo
    50: Río de la vida se llama: Sangre
    51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl
    52: Parte fluida de la sangre es: Plasma
    Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. Cuídala. No la dañes con vicios y excesos.
    EL CUERPO HUMANO. 1: Número de huesos: 206 2: Número de músculos: 639 3: Número de riñones: 2 4: Número de dientes de leche: 20 5: Número de costillas: 24 (12 par) 6: Número de cámara de corazón: 4 7: Arteria más grande: Aorta 8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg 9: Ph de sangre: 7.4 10: Número de vértebras en columna vertebral: 33 11: Número de vértebras en el cuello: 7 12: Número de huesos en oído medio: 6 13: Número de huesos en la cara: 14 14: Número de huesos en cráneo: 22 15: Número de huesos en el pecho: 25 16: Número de huesos en brazos: 6 17: Número de músculos en el brazo humano: 72 18: Número de bombas en el corazón: 2 19: Organo más grande: Piel 20: Glándula más grande: Hígado 21: Célula más grande: óvulo femenino 22: Célula más pequeña: Espermatozoide 23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio 24: Primer órgano trasplantado: Riñón 25: Longitud media de intestino delgado: 7m 26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m 27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg 28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces 29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°) 30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS 31: LAPSO DE VIDA Glóbulos rojos: 120 días 32: LAPSO DE VIDA Glóbulos blancos: 10 a 15 días 33: Período de embarazo: 280 días (40 semana) 34: Número de huesos en pie humano: 33 35: Número de huesos en cada muñeca: 8 36: Número de huesos en la mano: 27 37: Glándula endocrino más grande: Tiroides 38: Organo linfático más grande: Bazo 40: Hueso más grande y fuerte: Fémur 41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio) 41: Número de cromosoma: 46 (23 par) 42: Número de huesos bebé recién nacido: 306 43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5 44: Grupo de sangre donante universal: O 45: Grupo de sangre receptor universal: AB 46: Mayor glóbulo blanco: Monocito 47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito 48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia 49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo 50: Río de la vida se llama: Sangre 51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl 52: Parte fluida de la sangre es: Plasma Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. Cuídala. No la dañes con vicios y excesos.
    Like
    3
  • Controla tu presión arterial.

    Tener la tensión alta es el factor de riesgo más importante para la enfermedad cardiaca. La hipertensión hace que nuestra sangre fluya por las arterias con demasiada fuerza, lo que afecta a la totalidad de nuestros órganos vitales. Cuando la presión arterial se mantiene en niveles normales, se reduce el esfuerzo del corazón, las arterias, los riñones y, en general, es más difícil tener problemas cardiovasculares.

    Una presión demasiado alta puede matarnos sin que nos demos cuenta. Se trata de un “asesino silencioso” que puede pillarnos desprevenidos si descuidamos nuestra tensión y que tarde o temprano afecta a casi todo el mundo si no se toman las medidas adecuadas.
    Controla tu presión arterial. Tener la tensión alta es el factor de riesgo más importante para la enfermedad cardiaca. La hipertensión hace que nuestra sangre fluya por las arterias con demasiada fuerza, lo que afecta a la totalidad de nuestros órganos vitales. Cuando la presión arterial se mantiene en niveles normales, se reduce el esfuerzo del corazón, las arterias, los riñones y, en general, es más difícil tener problemas cardiovasculares. Una presión demasiado alta puede matarnos sin que nos demos cuenta. Se trata de un “asesino silencioso” que puede pillarnos desprevenidos si descuidamos nuestra tensión y que tarde o temprano afecta a casi todo el mundo si no se toman las medidas adecuadas.
    Like
    Love
    3
  • 29. Los riñones

    Cada riñón contiene 1 millón de filtros individuales. eso hace que pueda filtrar un promedio de de 1,3 litros de sangre por minuto y expulsar a 1,4 litros de orina al día
    29. Los riñones Cada riñón contiene 1 millón de filtros individuales. eso hace que pueda filtrar un promedio de de 1,3 litros de sangre por minuto y expulsar a 1,4 litros de orina al día
    Like
    2
Aporte Latino https://aportelatino.com