Actualizar a Pro

  • Dolor en los ojos
    El dolor en los ojos puede ser punzante o sordo, interno o externo, constante o intermitente, punzante o pulsátil. Como regla general, si sufre de dolor ocular conjuntamente con enrojecimiento, debe considerar este cuadro como una emergencia, y ver al profesional de la visión o concurrir a una sala de emergencias o un centro de atención médica de urgencias, en forma inmediata.

    El dolor ocular constante, en especial cuando mueve los ojos o ejerce una presión leve sobre ellos, en ocasiones puede indicar la presencia de una inflamación de alguna de las partes oculares internas. Esto significa que debe intentar ver al médico lo antes posible para obtener un diagnóstico y un tratamiento.
    Dolor en los ojos El dolor en los ojos puede ser punzante o sordo, interno o externo, constante o intermitente, punzante o pulsátil. Como regla general, si sufre de dolor ocular conjuntamente con enrojecimiento, debe considerar este cuadro como una emergencia, y ver al profesional de la visión o concurrir a una sala de emergencias o un centro de atención médica de urgencias, en forma inmediata. El dolor ocular constante, en especial cuando mueve los ojos o ejerce una presión leve sobre ellos, en ocasiones puede indicar la presencia de una inflamación de alguna de las partes oculares internas. Esto significa que debe intentar ver al médico lo antes posible para obtener un diagnóstico y un tratamiento.
    Love
    2
  • Ardor en los ojos
    El ardor en los ojos puede ser causado por alergias, sequedad, cansancio, estrés en la visión (como el generado por el trabajo en la computadora) o por una combinación de todo lo anterior. En general, la sensación de ardor no constituye una emergencia, pero conviene hablar con el médico en caso que persista.

    Consejo rápido: Muchas veces, el ardor o escozor en los ojos pueden aliviarse con gotas oftálmicas lubricantes de venta libre y también con descanso. También puede ayudar la aplicación de compresas húmedas y frías sobre los ojos cerrados.
    Ardor en los ojos El ardor en los ojos puede ser causado por alergias, sequedad, cansancio, estrés en la visión (como el generado por el trabajo en la computadora) o por una combinación de todo lo anterior. En general, la sensación de ardor no constituye una emergencia, pero conviene hablar con el médico en caso que persista. Consejo rápido: Muchas veces, el ardor o escozor en los ojos pueden aliviarse con gotas oftálmicas lubricantes de venta libre y también con descanso. También puede ayudar la aplicación de compresas húmedas y frías sobre los ojos cerrados.
    Love
    2
    1 Comentarios
  • Inflamación de ojos
    La presencia de una inflamación anormal alrededor de los ojos es síntoma de una alergia. Por supuesto, un traumatismo como recibir un golpe en un ojo también puede ocasionar una hinchazón.

    Consejo rápido: Si la causa de la inflamación en los ojos es una alergia, es posible que tenga que tomar un descongestivo en forma oral, de venta libre, para aliviar los síntomas.
    Inflamación de ojos La presencia de una inflamación anormal alrededor de los ojos es síntoma de una alergia. Por supuesto, un traumatismo como recibir un golpe en un ojo también puede ocasionar una hinchazón. Consejo rápido: Si la causa de la inflamación en los ojos es una alergia, es posible que tenga que tomar un descongestivo en forma oral, de venta libre, para aliviar los síntomas.
    Love
    3
  • Picazón en los ojos
    Casi todos los casos de picazón en los ojos son causados por algún tipo de alergia. Con frecuencia, es posible aliviar una picazón leve con gotas oftálmicas lubricantes de venta libre. Yo recomendaría evitar los que quitan el enrojecimiento (descongestivos), ya que pueden ser adictivos. También puede utilizar compresas frías o paquetes de hielo para aliviar la picazón en los ojos.

    Es posible que una picazón grave necesite más atención, como antihistamínicos orales o gotas oftálmicas de venta con receta. Si bien la picazón de ojos no constituye una emergencia, quizás deba consultar con el profesional de la visión para recibir indicaciones o una receta.

    Si sus párpados están rojos e inflamados, tal vez tenga blefaritis. Asegúrese de visitar al médico para determinar la causa y el tratamiento apropiado.

    Consejo rápido: ¡Intente no frotar sus ojos! Al frotarlos, se liberan químicos llamados histamínicos que en realidad empeoran la picazón.
    Picazón en los ojos Casi todos los casos de picazón en los ojos son causados por algún tipo de alergia. Con frecuencia, es posible aliviar una picazón leve con gotas oftálmicas lubricantes de venta libre. Yo recomendaría evitar los que quitan el enrojecimiento (descongestivos), ya que pueden ser adictivos. También puede utilizar compresas frías o paquetes de hielo para aliviar la picazón en los ojos. Es posible que una picazón grave necesite más atención, como antihistamínicos orales o gotas oftálmicas de venta con receta. Si bien la picazón de ojos no constituye una emergencia, quizás deba consultar con el profesional de la visión para recibir indicaciones o una receta. Si sus párpados están rojos e inflamados, tal vez tenga blefaritis. Asegúrese de visitar al médico para determinar la causa y el tratamiento apropiado. Consejo rápido: ¡Intente no frotar sus ojos! Al frotarlos, se liberan químicos llamados histamínicos que en realidad empeoran la picazón.
    Love
    2
  • Alergias oculares
    Las alergias pueden ser estacionales (primavera y otoño), o pueden tener lugar cuando algo irritante (alérgeno) invade sus ojos, como la pelusa de gato o gases. Los síntomas de las alergias oculares incluyen picazón, enrojecimiento, lagrimeo e inflamación en los ojos.

    La manera en que se afectan sus ojos depende de la estación del año y de los tipos de plantas que estén presentes en el área en que usted vive. Pero muchas personas también pueden tener alergias todo el año debido a ácaros del polvo, moho, etc.

    Consejo rápido: Use compresas húmedas y frías sobre los párpados cerrados. También puede aliviarse si toma un antihistamínico oral de venta libre. Si la alergia continúa molestándolo, quizás necesite ver al profesional de la visión para obtener una receta de un medicamento que lo ayude a lidiar con los síntomas.
    Alergias oculares Las alergias pueden ser estacionales (primavera y otoño), o pueden tener lugar cuando algo irritante (alérgeno) invade sus ojos, como la pelusa de gato o gases. Los síntomas de las alergias oculares incluyen picazón, enrojecimiento, lagrimeo e inflamación en los ojos. La manera en que se afectan sus ojos depende de la estación del año y de los tipos de plantas que estén presentes en el área en que usted vive. Pero muchas personas también pueden tener alergias todo el año debido a ácaros del polvo, moho, etc. Consejo rápido: Use compresas húmedas y frías sobre los párpados cerrados. También puede aliviarse si toma un antihistamínico oral de venta libre. Si la alergia continúa molestándolo, quizás necesite ver al profesional de la visión para obtener una receta de un medicamento que lo ayude a lidiar con los síntomas.
    Love
    2
  • Tábano
    (Familia tabanidae)
    Aspecto
    Los adultos pueden ser de hasta 25 mm de largo.
    De color marrón oscuro con ojos negros o verdes.
    Los machos tienen ojos contiguos, lo que los diferencia fácilmente de las hembras, que tienen los ojos muy separados.
    Tábano (Familia tabanidae) Aspecto Los adultos pueden ser de hasta 25 mm de largo. De color marrón oscuro con ojos negros o verdes. Los machos tienen ojos contiguos, lo que los diferencia fácilmente de las hembras, que tienen los ojos muy separados.
    Wow
    Like
    Sad
    10
  • Los sabios son humildes, y esta humildad les permite seguir creciendo porque están constantemente buscando aprendizaje. Nunca piensan que saben demasiado o lo saben todo, por lo que siempre tienen los ojos bien abiertos para observar, las orejas destapadas para escuchar y la mente activa para pensar y aprender. En cambio, los necios se creen superiores a los demás a pesar de no serlo. Piensan que lo saben todo y, con esta actitud, nunca progresan.
    Los sabios son humildes, y esta humildad les permite seguir creciendo porque están constantemente buscando aprendizaje. Nunca piensan que saben demasiado o lo saben todo, por lo que siempre tienen los ojos bien abiertos para observar, las orejas destapadas para escuchar y la mente activa para pensar y aprender. En cambio, los necios se creen superiores a los demás a pesar de no serlo. Piensan que lo saben todo y, con esta actitud, nunca progresan.
    Love
    3
  • Me duele la piel por no tocarte, me duelen los ojos por no verte; vivir sin ti es como vivir sin aire.
    Me duele la piel por no tocarte, me duelen los ojos por no verte; vivir sin ti es como vivir sin aire.
    Love
    Yay
    3
  • descubre los secretos que esconden los ojos marrones.
    https://www.youtube.com/watch?v=dfnCM78rAkQ&feature=youtu.be
    descubre los secretos que esconden los ojos marrones. https://www.youtube.com/watch?v=dfnCM78rAkQ&feature=youtu.be
    Like
    3
    2 Comentarios
  • #ElRincondelRecuerdo#
    ¡Seguro usted no lo sabía!.
    Pero en la “Batalla de Carabobo”, murió el mejor amigo, héroe y cuidador del Libertador, quien siempre estuvo unido a él solo por un silbido, y hasta logró salvarlo de la muerte en más de una ocasión.
    La historia refiere que,a mediados del año 1813, el Libertador Simón Bolívar hizo una parada a las puertas de la Hacienda Monocoque, cerca del pueblo de Mucuchíes, durante el recorrido con su ejército por los Andes venezolanos. Llegando a la hacienda, un enorme perro lanudo, negro como el azabache y con pintas blancas sobre orejas, lomo y cola que simulaban copos de nieve, se abalanzó sobre un escolta de caballería para defender su casa. Antes de que las lanzas de los soldados embistieran contra el can, la voz del mismo Bolívar las detuvo pidiendo que no se le hiciera daño y elogiando la grandeza y hermosura del ejemplar. En ese momento, el dueño de la casa, Don Vicente Pino, llamó al perro por su nombre, Nevado, y éste respondió sin chistar yéndose al patio a regañadientes. Don Pino se puso a las órdenes del ejército patriota y, al despedirse para continuar hacia Mucuchíes, Bolívar, aún admirado por la valentía de aquel fiel animal, le pidió a Don Pino que le consiguiera un cachorro de esa raza. Pasado un rato, el General recibió a un niño con el encargo: el cachorro era el mismísimo Nevado, acompañado por un indígena llamado Tinjacá quien, demostrándole a Bolívar con un singular y profundo silbido que el can le era fiel, se unió a su ejército para cuidarlo. Así comenzaron las aventuras con Nevado. Bolívar, un hombre muy sensible y amante de los animales, lo alimentaba de su propia mano y recibía a cambio más de sesenta kilos de cariño a veces tan efusivo que se dice que más de una vez lo vieron tambaleándose cuando Nevado le llevaba sus patas al pecho para lamerlo. La amistad de Bolívar, Nevado y Tinjacá se hizo muy fuerte. El valiente Nevado era muy conocido y entró victorioso a Caracas junto a su ejército, tras la culminación de la Campaña Admirable, recibiendo contento las flores que se enredaban en su pelaje. Perro héroe, pues se decía que en los campos de batalla se podían oír sus ladridos cuando, fiero, atacaba a los enemigos, aunque más de una vez estuvo en peligro, cosa que le preocupaba mucho a sus amigos quienes tuvieron que amarrarlo a la cola de un caballo para protegerlo. Nevado no pasaba desapercibido ni para los enemigos de Bolívar, por lo que en la oportunidad que tuvieron lograron apresarlo junto a Tinjacá para mantenerlos incomunicados por meses hasta que el ingenioso indígena logró escapar y desde la oscura maleza le silbó al perro para que lograra liberarse también. Heroicamente el perro lo alcanzó y terminaron internados en el páramo luego de esconderse alejados de carreteras y caminos. El Libertador finalmente escuchó rumores de sus amigos y volvió a Mucuchíes para encontrarse con el indio. Al preguntarle por el perro, Tinjacá le confirmó que estaba escondido en las montañas. Bolívar decidió silbarle él mismo y a los pocos segundos el inconfundible y corpulento Nevado llegó a su feliz encuentro. El 17 de abril de 1818: Intentan asesinar al Libertador Simón Bolívar, en el sitio conocido como Rincón de los Toros, adonde las tropas revolucionarias habían llegado para acampar, un grupo de realistas intenta asesinar al Libertador mientras se disponía para el descanso nocturno. En la oscuridad de la noche de aquel día, el Capitán Tomás Renovales entró al campamento junto con ocho soldados, quienes al verse descubiertos dispararon hacia la hamaca de Bolívar, Nevado y la oscuridad de la noche salvaron al Libertador ya que ninguna de las tres balas que dieron en la hamaca lograron darle al objetivo ya que Bolívar había sido alertado por su inseparable amigo cuando excitado ladró insistentemente antes del atentado lo cual hizo que Bolívar pudiera ante la entrada del enemigo al campamento, adentrase en la maleza. Lamentablemente, su felicidad no duraría mucho. El 24 de junio de 1821, cuando se libraba la batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela, Bolívar recibió una terrible noticia. Apenas había cesado la lucha y comenzaba a sonar la diana de triunfo fue informado de que Nevado y Tinjacá habían sido heridos de muerte. Presuroso los buscó entre los heridos y cuando llegó hasta Tinjacá solo pudo escucharle decir “Ah, mi General, ¡nos han matado al perro!” A pocos pasos yacía Nevado atravesado por una lanza y con su largo pelaje tinto en roja sangre. Cuentan que una lágrima de dolor brilló en los ojos de Libertador. Así fue la grandiosa historia de este singular héroe que encarnó a la raza de perro propia del páramo Merideño, el Mucuchíes
    #ElRincondelRecuerdo# ¡Seguro usted no lo sabía!. Pero en la “Batalla de Carabobo”, murió el mejor amigo, héroe y cuidador del Libertador, quien siempre estuvo unido a él solo por un silbido, y hasta logró salvarlo de la muerte en más de una ocasión. La historia refiere que,a mediados del año 1813, el Libertador Simón Bolívar hizo una parada a las puertas de la Hacienda Monocoque, cerca del pueblo de Mucuchíes, durante el recorrido con su ejército por los Andes venezolanos. Llegando a la hacienda, un enorme perro lanudo, negro como el azabache y con pintas blancas sobre orejas, lomo y cola que simulaban copos de nieve, se abalanzó sobre un escolta de caballería para defender su casa. Antes de que las lanzas de los soldados embistieran contra el can, la voz del mismo Bolívar las detuvo pidiendo que no se le hiciera daño y elogiando la grandeza y hermosura del ejemplar. En ese momento, el dueño de la casa, Don Vicente Pino, llamó al perro por su nombre, Nevado, y éste respondió sin chistar yéndose al patio a regañadientes. Don Pino se puso a las órdenes del ejército patriota y, al despedirse para continuar hacia Mucuchíes, Bolívar, aún admirado por la valentía de aquel fiel animal, le pidió a Don Pino que le consiguiera un cachorro de esa raza. Pasado un rato, el General recibió a un niño con el encargo: el cachorro era el mismísimo Nevado, acompañado por un indígena llamado Tinjacá quien, demostrándole a Bolívar con un singular y profundo silbido que el can le era fiel, se unió a su ejército para cuidarlo. Así comenzaron las aventuras con Nevado. Bolívar, un hombre muy sensible y amante de los animales, lo alimentaba de su propia mano y recibía a cambio más de sesenta kilos de cariño a veces tan efusivo que se dice que más de una vez lo vieron tambaleándose cuando Nevado le llevaba sus patas al pecho para lamerlo. La amistad de Bolívar, Nevado y Tinjacá se hizo muy fuerte. El valiente Nevado era muy conocido y entró victorioso a Caracas junto a su ejército, tras la culminación de la Campaña Admirable, recibiendo contento las flores que se enredaban en su pelaje. Perro héroe, pues se decía que en los campos de batalla se podían oír sus ladridos cuando, fiero, atacaba a los enemigos, aunque más de una vez estuvo en peligro, cosa que le preocupaba mucho a sus amigos quienes tuvieron que amarrarlo a la cola de un caballo para protegerlo. Nevado no pasaba desapercibido ni para los enemigos de Bolívar, por lo que en la oportunidad que tuvieron lograron apresarlo junto a Tinjacá para mantenerlos incomunicados por meses hasta que el ingenioso indígena logró escapar y desde la oscura maleza le silbó al perro para que lograra liberarse también. Heroicamente el perro lo alcanzó y terminaron internados en el páramo luego de esconderse alejados de carreteras y caminos. El Libertador finalmente escuchó rumores de sus amigos y volvió a Mucuchíes para encontrarse con el indio. Al preguntarle por el perro, Tinjacá le confirmó que estaba escondido en las montañas. Bolívar decidió silbarle él mismo y a los pocos segundos el inconfundible y corpulento Nevado llegó a su feliz encuentro. El 17 de abril de 1818: Intentan asesinar al Libertador Simón Bolívar, en el sitio conocido como Rincón de los Toros, adonde las tropas revolucionarias habían llegado para acampar, un grupo de realistas intenta asesinar al Libertador mientras se disponía para el descanso nocturno. En la oscuridad de la noche de aquel día, el Capitán Tomás Renovales entró al campamento junto con ocho soldados, quienes al verse descubiertos dispararon hacia la hamaca de Bolívar, Nevado y la oscuridad de la noche salvaron al Libertador ya que ninguna de las tres balas que dieron en la hamaca lograron darle al objetivo ya que Bolívar había sido alertado por su inseparable amigo cuando excitado ladró insistentemente antes del atentado lo cual hizo que Bolívar pudiera ante la entrada del enemigo al campamento, adentrase en la maleza. Lamentablemente, su felicidad no duraría mucho. El 24 de junio de 1821, cuando se libraba la batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela, Bolívar recibió una terrible noticia. Apenas había cesado la lucha y comenzaba a sonar la diana de triunfo fue informado de que Nevado y Tinjacá habían sido heridos de muerte. Presuroso los buscó entre los heridos y cuando llegó hasta Tinjacá solo pudo escucharle decir “Ah, mi General, ¡nos han matado al perro!” A pocos pasos yacía Nevado atravesado por una lanza y con su largo pelaje tinto en roja sangre. Cuentan que una lágrima de dolor brilló en los ojos de Libertador. Así fue la grandiosa historia de este singular héroe que encarnó a la raza de perro propia del páramo Merideño, el Mucuchíes
    Like
    Wow
    2
  • Trabajar con ordenador: ¿malo para la vista?
    ¿Padece algún tipo de daño en los ojos al final de un día de trabajo? ¿Están enrojecidos y pican? Lo más probable es que se deba a que se ha pasado demasiado tiempo delante de una pantalla de ordenador.

    7 horas como máximo delante de la pantalla
    Los investigadores han estudiado a un centenar de empleados que trabajaban con ordenador y han destacado los siguientes puntos:
    La duración media pasada delante de una pantalla cada día es de 8,2 horas.
    80% de los participantes en el estudio presentan signos de perturbación de la película lagrimal.
    Cerca del 10% sufren los síntomas del ojo seco, es decir una deficiencia de lágrimas.
    Con el fin de evitar estos problemas, los investigadores aconsejan, idealmente, no estar más de 5 horas delante de un ordenador, y en caso de imposibilidad, controlar en que no supere las 7.

    Consejos para limitar el cansancio visual
    Para remediar este problema, hay que realizar el trabajo delante de la pantalla, pero atendiendo a un máximo de confort visual. Los ojos se cansan más en visión de cerca que en visión de lejos. Mantener la distancia de 50 a 60 cm (más o menos la longitud del brazo) entre los ojos y la pantalla del ordenador. Por supuesto, que sea legible, pero cuanto más alejado se esté, mejor es. Por otro lado, la parte superior de la pantalla del ordenador debe situarse a nivel de los ojos.

    Los ojos deben focalizarse con frecuencia a distancias diferentes. Los ojos corren el riesgo de cansarse si se fija la mirada en la pantalla durante mucho tiempo seguido. Por eso conviene parar cada cuarto de hora, y mirar a una distancia de varios metros durante 15 segundos.

    Si se debe consultar un documento al tiempo que se trabaja con la pantalla, conviene usar un portadocumentos acoplado al monitor. Lo ideal es colocar la pantalla y el documento a la misma distancia.
    Si se sufre sequedad ocular, conviene posicionar la pantalla más baja, un tanto por debajo del nivel de los ojos. Cuando se mira hacia abajo, una mayor parte del ojo está recubierta por el párpado, se parpadea con más frecuencia y el ojo se mantiene más lubricado. Si no se puede bajar la pantalla, conviene parpadear con frecuencia.

    Por último un consejo práctico: hay que cuidar la iluminación, de manera que podamos reducir cualquier tipo de reflejo sobre la pantalla, evitando la luz directa sobre los ojos.
    Trabajar con ordenador: ¿malo para la vista? ¿Padece algún tipo de daño en los ojos al final de un día de trabajo? ¿Están enrojecidos y pican? Lo más probable es que se deba a que se ha pasado demasiado tiempo delante de una pantalla de ordenador. 7 horas como máximo delante de la pantalla Los investigadores han estudiado a un centenar de empleados que trabajaban con ordenador y han destacado los siguientes puntos: La duración media pasada delante de una pantalla cada día es de 8,2 horas. 80% de los participantes en el estudio presentan signos de perturbación de la película lagrimal. Cerca del 10% sufren los síntomas del ojo seco, es decir una deficiencia de lágrimas. Con el fin de evitar estos problemas, los investigadores aconsejan, idealmente, no estar más de 5 horas delante de un ordenador, y en caso de imposibilidad, controlar en que no supere las 7. Consejos para limitar el cansancio visual Para remediar este problema, hay que realizar el trabajo delante de la pantalla, pero atendiendo a un máximo de confort visual. Los ojos se cansan más en visión de cerca que en visión de lejos. Mantener la distancia de 50 a 60 cm (más o menos la longitud del brazo) entre los ojos y la pantalla del ordenador. Por supuesto, que sea legible, pero cuanto más alejado se esté, mejor es. Por otro lado, la parte superior de la pantalla del ordenador debe situarse a nivel de los ojos. Los ojos deben focalizarse con frecuencia a distancias diferentes. Los ojos corren el riesgo de cansarse si se fija la mirada en la pantalla durante mucho tiempo seguido. Por eso conviene parar cada cuarto de hora, y mirar a una distancia de varios metros durante 15 segundos. Si se debe consultar un documento al tiempo que se trabaja con la pantalla, conviene usar un portadocumentos acoplado al monitor. Lo ideal es colocar la pantalla y el documento a la misma distancia. Si se sufre sequedad ocular, conviene posicionar la pantalla más baja, un tanto por debajo del nivel de los ojos. Cuando se mira hacia abajo, una mayor parte del ojo está recubierta por el párpado, se parpadea con más frecuencia y el ojo se mantiene más lubricado. Si no se puede bajar la pantalla, conviene parpadear con frecuencia. Por último un consejo práctico: hay que cuidar la iluminación, de manera que podamos reducir cualquier tipo de reflejo sobre la pantalla, evitando la luz directa sobre los ojos.
    Like
    Love
    2

  • Lucas se libra de su timidezLucas y su familia iban cada verano de vacaciones a la playa. Ese año, como todos los demás, emprendieron el viaje un sábado por la mañana. A Lucas le despertó el traqueteo del coche antes de llegar a su destino. Para llegar a la playa, había que pasar por una carretera llena de baches y su hermana siempre se mareaba.

    Cuando se acercaban al apartamento donde pasaban sus vacaciones, Lucas abrió la ventanilla del coche y se dejó llevar por el olor del mar y el sonido de las gaviotas revoloteando por el puerto, el sol le golpeaba en los ojos y le hacía tener un rato muy agradable.

    Ese año llegaron como siempre a la hora de comer. El padre de Lucas aparcó el coche y todos se bajaron cansados por el viaje.

    –Vamos chicos –dijo el padre papá–. Cada uno a llevar su bolsa.

    Y así llegaron al apartamento. Todos dejaron las maletas en las habitaciones y Lucas y sus hermanos corrieron a la terraza desde la que se podía ver la piscina.

    Por la tarde, Lucas tenía pensando ir a comprobar si continuaban los mismos amigos del año pasado. Era un niño al que le costaba mucho hacer nuevos amigos. Sus hermanos en cambio eran mucho más abiertos y no les costaba apenas relacionarse. Lo que pasaba era que a Lucas no le gustaba ser el centro de atención y prefería pasar desapercibido.

    Por fin, Lucas vio a lo lejos a su grupo de amigos.

    –Mamá, ¿puedo ponerme el bañador y bajar a la piscina?-le dijo a su madre.

    Tras decirle que sí, se vistió y bajó a la piscina a reencontrarse con mis amigos. Al llegar, todos estaban en la piscina jugando a voleibol. Decidió quedarse esperando en la toalla hasta que acabasen la partida porque no se atrevía a sumarse al juego a la mitad. Al poco rato, uno de los niños, Pablo, se dio cuenta de su presencia y le saludó a lo lejos. Fue entonces cuando Lucas se decidió a acercarse al borde de la piscina.

    Lucas se libra de su timidez-¿Qué pasa? ¿Habéis llegado ahora? ¿No quieres jugar? –le dijo Pablo con alegría.

    De hecho, le habían guardado un hueco en la mesa que tenían preparada para merendar después de jugar y hasta habían encargado su refresco favorito. Lucas, que siempre pensaba que la gente le veía como un debilucho y bicho raro, empezó a sentirse muy a gusto con sus amigos y se dio cuenta de que no podía ser tan inseguro, porque lo pasaba muy mal. Con sus amigos de la piscina disfrutó de una merendola en toda regla y por la noche fueron juntos a una fiesta cercana. Fue el mejor verano de todos.
    Lucas se libra de su timidezLucas y su familia iban cada verano de vacaciones a la playa. Ese año, como todos los demás, emprendieron el viaje un sábado por la mañana. A Lucas le despertó el traqueteo del coche antes de llegar a su destino. Para llegar a la playa, había que pasar por una carretera llena de baches y su hermana siempre se mareaba. Cuando se acercaban al apartamento donde pasaban sus vacaciones, Lucas abrió la ventanilla del coche y se dejó llevar por el olor del mar y el sonido de las gaviotas revoloteando por el puerto, el sol le golpeaba en los ojos y le hacía tener un rato muy agradable. Ese año llegaron como siempre a la hora de comer. El padre de Lucas aparcó el coche y todos se bajaron cansados por el viaje. –Vamos chicos –dijo el padre papá–. Cada uno a llevar su bolsa. Y así llegaron al apartamento. Todos dejaron las maletas en las habitaciones y Lucas y sus hermanos corrieron a la terraza desde la que se podía ver la piscina. Por la tarde, Lucas tenía pensando ir a comprobar si continuaban los mismos amigos del año pasado. Era un niño al que le costaba mucho hacer nuevos amigos. Sus hermanos en cambio eran mucho más abiertos y no les costaba apenas relacionarse. Lo que pasaba era que a Lucas no le gustaba ser el centro de atención y prefería pasar desapercibido. Por fin, Lucas vio a lo lejos a su grupo de amigos. –Mamá, ¿puedo ponerme el bañador y bajar a la piscina?-le dijo a su madre. Tras decirle que sí, se vistió y bajó a la piscina a reencontrarse con mis amigos. Al llegar, todos estaban en la piscina jugando a voleibol. Decidió quedarse esperando en la toalla hasta que acabasen la partida porque no se atrevía a sumarse al juego a la mitad. Al poco rato, uno de los niños, Pablo, se dio cuenta de su presencia y le saludó a lo lejos. Fue entonces cuando Lucas se decidió a acercarse al borde de la piscina. Lucas se libra de su timidez-¿Qué pasa? ¿Habéis llegado ahora? ¿No quieres jugar? –le dijo Pablo con alegría. De hecho, le habían guardado un hueco en la mesa que tenían preparada para merendar después de jugar y hasta habían encargado su refresco favorito. Lucas, que siempre pensaba que la gente le veía como un debilucho y bicho raro, empezó a sentirse muy a gusto con sus amigos y se dio cuenta de que no podía ser tan inseguro, porque lo pasaba muy mal. Con sus amigos de la piscina disfrutó de una merendola en toda regla y por la noche fueron juntos a una fiesta cercana. Fue el mejor verano de todos.
    Love
    4
  • - No duele la espalda, duelen las cargas.
    No duelen los ojos, duele la injusticia.
    No duele la cabeza, duelen los pensamientos.
    No duele la garganta, duele lo que no se expresa o se expresa con furia.
    No duele el estómago, duele lo que el alma no digiere.
    No duele el hígado, duele la ira contenida.
    No duele el corazón, duele el Amor.
    Y es precisamente él,
    el Amor mismo,
    quien contiene la más poderosa Medicina.
    - No duele la espalda, duelen las cargas. No duelen los ojos, duele la injusticia. No duele la cabeza, duelen los pensamientos. No duele la garganta, duele lo que no se expresa o se expresa con furia. No duele el estómago, duele lo que el alma no digiere. No duele el hígado, duele la ira contenida. No duele el corazón, duele el Amor. Y es precisamente él, el Amor mismo, quien contiene la más poderosa Medicina.
  • Mensajes inspiradores.

    No duele la espalda, duelen las cargas.
    No duelen los ojos, duele la injusticia.
    No duele la cabeza, duelen los pensamientos.
    No duele la garganta, duele lo que no se expresa o se expresa con furia.
    No duele el estómago, duele lo que el alma no digiere.
    No duele el hígado, duele la ira contenida.
    No duele el corazón, duele el Amor.
    Y es precisamente él,
    el Amor mismo,
    quien contiene la más poderosa Medicina.
    Mensajes inspiradores. No duele la espalda, duelen las cargas. No duelen los ojos, duele la injusticia. No duele la cabeza, duelen los pensamientos. No duele la garganta, duele lo que no se expresa o se expresa con furia. No duele el estómago, duele lo que el alma no digiere. No duele el hígado, duele la ira contenida. No duele el corazón, duele el Amor. Y es precisamente él, el Amor mismo, quien contiene la más poderosa Medicina.
Aporte Latino https://aportelatino.com