¿Por qué tan pocas mujeres han ganado el premio más importante en computación?.
El 15 de enero cerró el plazo para proponer ante la Association for Computing Machinery (ACM) a los nominados para el premio Turing 2019. Normalmente, la ACM anuncia al o los ganadores en marzo. Posteriormente, en junio les hará un homenaje junto con los ganadores de sus otros premios de menor prestigio, en un banquete de premiación que se lleva a cabo en San Francisco. Si llega a asistir, notará algo evidente. Casi todos los que han recibido el principal premio en computación son hombres.
Al repasar la lista de los premiados, podría tener la falsa impresión de que los hombres son responsables de casi todos los avances en materia de informática. Desde la creación del premio Turing, en 1966, han sido 70 los científicos que lo han recibido, de los cuales únicamente 3 han sido mujeres. No fue sino hasta 2006 que lo recibió una mujer: pasaron 40 años para que hubiera una galardonada. Algunos sostienen la teoría de que la escasez de mujeres en los premios Turing se debe a la poca representación de las mismas en su especialidad. Sin embargo, el 4 por ciento de mujeres galardonadas no se aproxima al hecho de que, en la actualidad, 21 por ciento de las mujeres obtienen un doctorado en ciencias de la computación, cifra que ha descendido desde 1987, año en que tuvo su nivel más alto, con 37 por ciento.
¿Por qué tan pocas mujeres han ganado el premio más importante en computación?.
El 15 de enero cerró el plazo para proponer ante la Association for Computing Machinery (ACM) a los nominados para el premio Turing 2019. Normalmente, la ACM anuncia al o los ganadores en marzo. Posteriormente, en junio les hará un homenaje junto con los ganadores de sus otros premios de menor prestigio, en un banquete de premiación que se lleva a cabo en San Francisco. Si llega a asistir, notará algo evidente. Casi todos los que han recibido el principal premio en computación son hombres.
Al repasar la lista de los premiados, podría tener la falsa impresión de que los hombres son responsables de casi todos los avances en materia de informática. Desde la creación del premio Turing, en 1966, han sido 70 los científicos que lo han recibido, de los cuales únicamente 3 han sido mujeres. No fue sino hasta 2006 que lo recibió una mujer: pasaron 40 años para que hubiera una galardonada. Algunos sostienen la teoría de que la escasez de mujeres en los premios Turing se debe a la poca representación de las mismas en su especialidad. Sin embargo, el 4 por ciento de mujeres galardonadas no se aproxima al hecho de que, en la actualidad, 21 por ciento de las mujeres obtienen un doctorado en ciencias de la computación, cifra que ha descendido desde 1987, año en que tuvo su nivel más alto, con 37 por ciento.