Enseñar a decir NO
Debemos enseñarles a decir NO, gritar y pedir ayuda si sienten que son invadidos en su cuerpo, y que nada malo están haciendo si lo expresan.
Recomiendo miren "El libro de Tere" y "El libro de Sebas", herramientas útiles para prevenir los abusos infantiles y empoderar a niñas y niños.
Una excelente manera de criar y educar hijos empoderados es ayudarlos a construir la categoría de la autonomía desde muy pequeños.
A partir de los primeros años de vida darles herramientas para que puedan gestionar su higiene personal, bañarse, limpiarse cuando van de cuerpo, poder cambiar solos su ropa interior cuando la ensucian, entre otras medidas.
Cuanto antes lo logren dejarán de depender de manos ajenas que aún con las mejores intenciones tocarán sus cuerpos. Durmiendo solos, haciéndose cargo de su propio cuerpo para dejar de tener un cuerpo hipermanipulado por distintos adultos cuidadores.
Autonomía y pudor, una dupla que los fortalece y que se educa desde muy temprano. Las situaciones de abuso sexual infantil suelen ser procesos que se construyen desde un acercamiento gradual a los niños por personas de su círculo íntimo.
Cuanto antes detectemos e interrumpamos la secuencia de abuso, menor será el daño sufrido por las víctimas.
Debemos enseñarles a decir NO, gritar y pedir ayuda si sienten que son invadidos en su cuerpo, y que nada malo están haciendo si lo expresan.
Recomiendo miren "El libro de Tere" y "El libro de Sebas", herramientas útiles para prevenir los abusos infantiles y empoderar a niñas y niños.
Una excelente manera de criar y educar hijos empoderados es ayudarlos a construir la categoría de la autonomía desde muy pequeños.
A partir de los primeros años de vida darles herramientas para que puedan gestionar su higiene personal, bañarse, limpiarse cuando van de cuerpo, poder cambiar solos su ropa interior cuando la ensucian, entre otras medidas.
Cuanto antes lo logren dejarán de depender de manos ajenas que aún con las mejores intenciones tocarán sus cuerpos. Durmiendo solos, haciéndose cargo de su propio cuerpo para dejar de tener un cuerpo hipermanipulado por distintos adultos cuidadores.
Autonomía y pudor, una dupla que los fortalece y que se educa desde muy temprano. Las situaciones de abuso sexual infantil suelen ser procesos que se construyen desde un acercamiento gradual a los niños por personas de su círculo íntimo.
Cuanto antes detectemos e interrumpamos la secuencia de abuso, menor será el daño sufrido por las víctimas.
Enseñar a decir NO
Debemos enseñarles a decir NO, gritar y pedir ayuda si sienten que son invadidos en su cuerpo, y que nada malo están haciendo si lo expresan.
Recomiendo miren "El libro de Tere" y "El libro de Sebas", herramientas útiles para prevenir los abusos infantiles y empoderar a niñas y niños.
Una excelente manera de criar y educar hijos empoderados es ayudarlos a construir la categoría de la autonomía desde muy pequeños.
A partir de los primeros años de vida darles herramientas para que puedan gestionar su higiene personal, bañarse, limpiarse cuando van de cuerpo, poder cambiar solos su ropa interior cuando la ensucian, entre otras medidas.
Cuanto antes lo logren dejarán de depender de manos ajenas que aún con las mejores intenciones tocarán sus cuerpos. Durmiendo solos, haciéndose cargo de su propio cuerpo para dejar de tener un cuerpo hipermanipulado por distintos adultos cuidadores.
Autonomía y pudor, una dupla que los fortalece y que se educa desde muy temprano. Las situaciones de abuso sexual infantil suelen ser procesos que se construyen desde un acercamiento gradual a los niños por personas de su círculo íntimo.
Cuanto antes detectemos e interrumpamos la secuencia de abuso, menor será el daño sufrido por las víctimas.

1 Comentarios