TIPOS DE PLANTAS:.
Las plantas dicotiledóneas, en cambio, desarrollan dos cotiledones en vez de uno, tal y como su nombre indica. Estas plantas muestran venas ramificadas en sus hojas, con una gran vena central o principal desde la que parten todas las demás, cubriendo la superficie de la hoja. Algo muy parecido ocurre con sus raíces, que parten también de una raíz principal y desde la que pueden ramificarse múltiples veces, llegando a cubrir así grandes extensiones de terreno. Algunas plantas dicotiledóneas son las rosas, las begonias y las margaritas.
Las plantas dicotiledóneas, en cambio, desarrollan dos cotiledones en vez de uno, tal y como su nombre indica. Estas plantas muestran venas ramificadas en sus hojas, con una gran vena central o principal desde la que parten todas las demás, cubriendo la superficie de la hoja. Algo muy parecido ocurre con sus raíces, que parten también de una raíz principal y desde la que pueden ramificarse múltiples veces, llegando a cubrir así grandes extensiones de terreno. Algunas plantas dicotiledóneas son las rosas, las begonias y las margaritas.
TIPOS DE PLANTAS:.
Las plantas dicotiledóneas, en cambio, desarrollan dos cotiledones en vez de uno, tal y como su nombre indica. Estas plantas muestran venas ramificadas en sus hojas, con una gran vena central o principal desde la que parten todas las demás, cubriendo la superficie de la hoja. Algo muy parecido ocurre con sus raíces, que parten también de una raíz principal y desde la que pueden ramificarse múltiples veces, llegando a cubrir así grandes extensiones de terreno. Algunas plantas dicotiledóneas son las rosas, las begonias y las margaritas.
