Actualizar a Pro

Condiciones
Aunque su mayor deseo es regresar a las aulas de clases, muchos estudiantes y docentes venezolanos coinciden en que en Venezuela las condiciones no están dadas para retomar las actividades académicas de modo presencial el mes próximo.

Ocho de cada 10 escuelas públicas no cuentan con servicios básicos como agua y luz, ratifica Griselda Sánchez, integrante del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema DC) y presidenta de Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), quien suma el problema de las precarias condiciones que enfrentan los maestros.

“Los docentes hoy no tenemos salarios, estamos imposibilitados para continuar. Un educador con 6 o 7 dólares no puede sobrevivir, no puede ni pagar el transporte para ir a la escuela. El 60% de la población educativa está reinventada, ese docente que se acostumbró a ganarse la vida de otra manera va a renunciar, no va a dejarse de ganar $150 para ganarse $7”, insiste al recordar que para que un profesor pueda vivir con dignidad debe ganar por lo menos $600 dólares mensuales.

Además, sostiene que es necesaria una revisión del sistema de educativo del país porque “hoy nadie está aprendiendo” y alerta sobre las “graves consecuencias”.

“Le preguntas a un joven qué aprendió y en una escala del 1 al 10 te dicen 3. Sobre todo, los adolescentes que están más conscientes. Ellos mismos lo dicen, voy para tercer año y no sé nada. Son dos años en esto, desde antes de la pandemia el sistema educativo ya estaba en decadencia, había que pasar al estudiante supiera o no y esto es parte del control social que se quiere instaurar en Venezuela”, deplora.
Condiciones Aunque su mayor deseo es regresar a las aulas de clases, muchos estudiantes y docentes venezolanos coinciden en que en Venezuela las condiciones no están dadas para retomar las actividades académicas de modo presencial el mes próximo. Ocho de cada 10 escuelas públicas no cuentan con servicios básicos como agua y luz, ratifica Griselda Sánchez, integrante del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema DC) y presidenta de Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), quien suma el problema de las precarias condiciones que enfrentan los maestros. “Los docentes hoy no tenemos salarios, estamos imposibilitados para continuar. Un educador con 6 o 7 dólares no puede sobrevivir, no puede ni pagar el transporte para ir a la escuela. El 60% de la población educativa está reinventada, ese docente que se acostumbró a ganarse la vida de otra manera va a renunciar, no va a dejarse de ganar $150 para ganarse $7”, insiste al recordar que para que un profesor pueda vivir con dignidad debe ganar por lo menos $600 dólares mensuales. Además, sostiene que es necesaria una revisión del sistema de educativo del país porque “hoy nadie está aprendiendo” y alerta sobre las “graves consecuencias”. “Le preguntas a un joven qué aprendió y en una escala del 1 al 10 te dicen 3. Sobre todo, los adolescentes que están más conscientes. Ellos mismos lo dicen, voy para tercer año y no sé nada. Son dos años en esto, desde antes de la pandemia el sistema educativo ya estaba en decadencia, había que pasar al estudiante supiera o no y esto es parte del control social que se quiere instaurar en Venezuela”, deplora.
Love
Like
3
Aporte Latino https://aportelatino.com