¿A qué desafíos se enfrentó Herodes cuando quiso remodelar el templo de Jerusalén?
El templo que construyó Salomón estaba sobre una colina. Tenía muros de contención al este y al oeste del monte para nivelar el terreno y contar con patios alrededor del edificio sagrado. Herodes quiso que su templo fuera más grandioso que aquel, así que decidió remodelar y ampliar el que había.
Dibujo del templo y su muro exterior
Sus ingenieros agrandaron la explanada hacia el norte para que allí también hubiera patios. En el lado sur, extendieron la explanada 32 metros (105 pies). Para conseguirlo, tuvieron que construir una serie de bóvedas de piedra y gruesos muros de contención. En algunos puntos, estos muros tenían hasta 50 metros (165 pies) de altura.
Además, Herodes quiso que el proyecto se hiciera sin ofender a los judíos ni interrumpir las actividades o los sacrificios del templo. Según el historiador judío Josefo, Herodes llegó a capacitar a sacerdotes como albañiles y carpinteros para que solo personas autorizadas trabajaran en las áreas sagradas.
Herodes murió antes de que se terminara la reconstrucción. Para el año 30, las obras llevaban cuarenta y seis años en curso (Juan 2:20). Finalmente, el proyecto lo acabó su bisnieto, Herodes Agripa II, a mediados del primer siglo.
El templo que construyó Salomón estaba sobre una colina. Tenía muros de contención al este y al oeste del monte para nivelar el terreno y contar con patios alrededor del edificio sagrado. Herodes quiso que su templo fuera más grandioso que aquel, así que decidió remodelar y ampliar el que había.
Dibujo del templo y su muro exterior
Sus ingenieros agrandaron la explanada hacia el norte para que allí también hubiera patios. En el lado sur, extendieron la explanada 32 metros (105 pies). Para conseguirlo, tuvieron que construir una serie de bóvedas de piedra y gruesos muros de contención. En algunos puntos, estos muros tenían hasta 50 metros (165 pies) de altura.
Además, Herodes quiso que el proyecto se hiciera sin ofender a los judíos ni interrumpir las actividades o los sacrificios del templo. Según el historiador judío Josefo, Herodes llegó a capacitar a sacerdotes como albañiles y carpinteros para que solo personas autorizadas trabajaran en las áreas sagradas.
Herodes murió antes de que se terminara la reconstrucción. Para el año 30, las obras llevaban cuarenta y seis años en curso (Juan 2:20). Finalmente, el proyecto lo acabó su bisnieto, Herodes Agripa II, a mediados del primer siglo.
¿A qué desafíos se enfrentó Herodes cuando quiso remodelar el templo de Jerusalén?
El templo que construyó Salomón estaba sobre una colina. Tenía muros de contención al este y al oeste del monte para nivelar el terreno y contar con patios alrededor del edificio sagrado. Herodes quiso que su templo fuera más grandioso que aquel, así que decidió remodelar y ampliar el que había.
Dibujo del templo y su muro exterior
Sus ingenieros agrandaron la explanada hacia el norte para que allí también hubiera patios. En el lado sur, extendieron la explanada 32 metros (105 pies). Para conseguirlo, tuvieron que construir una serie de bóvedas de piedra y gruesos muros de contención. En algunos puntos, estos muros tenían hasta 50 metros (165 pies) de altura.
Además, Herodes quiso que el proyecto se hiciera sin ofender a los judíos ni interrumpir las actividades o los sacrificios del templo. Según el historiador judío Josefo, Herodes llegó a capacitar a sacerdotes como albañiles y carpinteros para que solo personas autorizadas trabajaran en las áreas sagradas.
Herodes murió antes de que se terminara la reconstrucción. Para el año 30, las obras llevaban cuarenta y seis años en curso (Juan 2:20). Finalmente, el proyecto lo acabó su bisnieto, Herodes Agripa II, a mediados del primer siglo.

