Stephen King
cujo
(1947) Escritor estadounidense. Genio de la novela de terror y posiblemente uno de las celebridades que no esperabas que apareciera en esta lista. Incluido yo.
Autor de best-sellers como Carrie, Misery o El resplandor, King tuvo serios problemas con distintos adictivos como el alcohol, la cocaína o distintos antidepresivos entre los años 70 y 80.
“Era multitoxicómano”, “Tengo una novela, Cujo, que apenas recuerdo haber escrito” “Misery es un libro sobre la cocaína. Annie Wilkes es cocaína. Ella es mi fan número uno” o “A veces escribía con la nariz entre algodones mientras escribía compulsivamente” son algunas de las citas que representan mejor la etapa en la que muchas de sus joyas literarias tuvieron un apoyo basado en las drogas.
A finales de los 80, consciente del exceso al que se exponía cada día, King ponía punto y final a la cocaína, demás drogas y alcohol al solicitar ayuda a profesionales.
cujo
(1947) Escritor estadounidense. Genio de la novela de terror y posiblemente uno de las celebridades que no esperabas que apareciera en esta lista. Incluido yo.
Autor de best-sellers como Carrie, Misery o El resplandor, King tuvo serios problemas con distintos adictivos como el alcohol, la cocaína o distintos antidepresivos entre los años 70 y 80.
“Era multitoxicómano”, “Tengo una novela, Cujo, que apenas recuerdo haber escrito” “Misery es un libro sobre la cocaína. Annie Wilkes es cocaína. Ella es mi fan número uno” o “A veces escribía con la nariz entre algodones mientras escribía compulsivamente” son algunas de las citas que representan mejor la etapa en la que muchas de sus joyas literarias tuvieron un apoyo basado en las drogas.
A finales de los 80, consciente del exceso al que se exponía cada día, King ponía punto y final a la cocaína, demás drogas y alcohol al solicitar ayuda a profesionales.
Stephen King
cujo
(1947) Escritor estadounidense. Genio de la novela de terror y posiblemente uno de las celebridades que no esperabas que apareciera en esta lista. Incluido yo.
Autor de best-sellers como Carrie, Misery o El resplandor, King tuvo serios problemas con distintos adictivos como el alcohol, la cocaína o distintos antidepresivos entre los años 70 y 80.
“Era multitoxicómano”, “Tengo una novela, Cujo, que apenas recuerdo haber escrito” “Misery es un libro sobre la cocaína. Annie Wilkes es cocaína. Ella es mi fan número uno” o “A veces escribía con la nariz entre algodones mientras escribía compulsivamente” son algunas de las citas que representan mejor la etapa en la que muchas de sus joyas literarias tuvieron un apoyo basado en las drogas.
A finales de los 80, consciente del exceso al que se exponía cada día, King ponía punto y final a la cocaína, demás drogas y alcohol al solicitar ayuda a profesionales.
