Perspectiva: inteligencia emocional y social
La “perspectiva” entra dentro de lo que Seligman y Peterson definieron como fortalezas cognitivas. En este caso, consiste en un enfoque mental orientado a la conexión y comprensión humana. Son personalidades hábiles en sintonizar con las realidades sociales y emocionales ajenas.
No solo les define su empatía, algo que les caracteriza es la preocupación por los demás, por las injusticias, por comprender las necesidades de los otros… Disponen de un enfoque (perspectiva) muy amplio que les facilita salir de sí mismos para tomar contacto con lo que les rodea.
Es cierto que pueden sentirse afectados por las realidades de los demás desde un punto de vista emocional. Sin embargo, también es importante destacar ese aspecto cognitivo tan prototípico en ellos: la preocupación, el interés, la necesidad por reflexionar y comprender al ser humano.
La “perspectiva” entra dentro de lo que Seligman y Peterson definieron como fortalezas cognitivas. En este caso, consiste en un enfoque mental orientado a la conexión y comprensión humana. Son personalidades hábiles en sintonizar con las realidades sociales y emocionales ajenas.
No solo les define su empatía, algo que les caracteriza es la preocupación por los demás, por las injusticias, por comprender las necesidades de los otros… Disponen de un enfoque (perspectiva) muy amplio que les facilita salir de sí mismos para tomar contacto con lo que les rodea.
Es cierto que pueden sentirse afectados por las realidades de los demás desde un punto de vista emocional. Sin embargo, también es importante destacar ese aspecto cognitivo tan prototípico en ellos: la preocupación, el interés, la necesidad por reflexionar y comprender al ser humano.
Perspectiva: inteligencia emocional y social
La “perspectiva” entra dentro de lo que Seligman y Peterson definieron como fortalezas cognitivas. En este caso, consiste en un enfoque mental orientado a la conexión y comprensión humana. Son personalidades hábiles en sintonizar con las realidades sociales y emocionales ajenas.
No solo les define su empatía, algo que les caracteriza es la preocupación por los demás, por las injusticias, por comprender las necesidades de los otros… Disponen de un enfoque (perspectiva) muy amplio que les facilita salir de sí mismos para tomar contacto con lo que les rodea.
Es cierto que pueden sentirse afectados por las realidades de los demás desde un punto de vista emocional. Sin embargo, también es importante destacar ese aspecto cognitivo tan prototípico en ellos: la preocupación, el interés, la necesidad por reflexionar y comprender al ser humano.
