NOTICIAS.
Área de tierras de cultivo y origen de un tabaco popular
Tawila se encuentra en un valle; es una zona de tierras de cultivo a medio camino de tribus de pastores nómadas. Está atravesada por un río que engorda durante la temporada de lluvias entre junio y octubre. Las lluvias suavizan temperaturas que pueden superar fácilmente los 40 grados centígrados en los meses anteriores. Intensas tormentas de arena, llamadas habub, hacen que las pestañas se vuelvan blancas. A veces se pueden ver burros, comúnmente utilizados para transportar mercancías, caminando solos en caravanas transportando madera o carbón durante largas distancias.
La localidad tenía un mercado con mucho trajín y era muy próspera antes de 2003. Las personas cultivaban verduras y cereales, como sorgo, y un preciado tabaco de mascar local, llamado tombac, hecho a base de hojas secas. El tombac ha sido tradicionalmente una fuente importante de ingresos e impuestos, ya que se consume bastante en otras partes de Sudán. Antes del conflicto, algunos comerciantes locales tenían propiedades en Jartum y El Fasher debido a la prosperidad de sus negocios.
Sin embargo, el conflicto condujo al colapso del sistema de salud y la mayoría del resto de servicios en la zona. "No había atención médica, nada", dice Mohammed. “Las necesidades de la población eran enormes. Todas las organizaciones humanitarias se retiraron debido a la inseguridad”.
Área de tierras de cultivo y origen de un tabaco popular
Tawila se encuentra en un valle; es una zona de tierras de cultivo a medio camino de tribus de pastores nómadas. Está atravesada por un río que engorda durante la temporada de lluvias entre junio y octubre. Las lluvias suavizan temperaturas que pueden superar fácilmente los 40 grados centígrados en los meses anteriores. Intensas tormentas de arena, llamadas habub, hacen que las pestañas se vuelvan blancas. A veces se pueden ver burros, comúnmente utilizados para transportar mercancías, caminando solos en caravanas transportando madera o carbón durante largas distancias.
La localidad tenía un mercado con mucho trajín y era muy próspera antes de 2003. Las personas cultivaban verduras y cereales, como sorgo, y un preciado tabaco de mascar local, llamado tombac, hecho a base de hojas secas. El tombac ha sido tradicionalmente una fuente importante de ingresos e impuestos, ya que se consume bastante en otras partes de Sudán. Antes del conflicto, algunos comerciantes locales tenían propiedades en Jartum y El Fasher debido a la prosperidad de sus negocios.
Sin embargo, el conflicto condujo al colapso del sistema de salud y la mayoría del resto de servicios en la zona. "No había atención médica, nada", dice Mohammed. “Las necesidades de la población eran enormes. Todas las organizaciones humanitarias se retiraron debido a la inseguridad”.
NOTICIAS.
Área de tierras de cultivo y origen de un tabaco popular
Tawila se encuentra en un valle; es una zona de tierras de cultivo a medio camino de tribus de pastores nómadas. Está atravesada por un río que engorda durante la temporada de lluvias entre junio y octubre. Las lluvias suavizan temperaturas que pueden superar fácilmente los 40 grados centígrados en los meses anteriores. Intensas tormentas de arena, llamadas habub, hacen que las pestañas se vuelvan blancas. A veces se pueden ver burros, comúnmente utilizados para transportar mercancías, caminando solos en caravanas transportando madera o carbón durante largas distancias.
La localidad tenía un mercado con mucho trajín y era muy próspera antes de 2003. Las personas cultivaban verduras y cereales, como sorgo, y un preciado tabaco de mascar local, llamado tombac, hecho a base de hojas secas. El tombac ha sido tradicionalmente una fuente importante de ingresos e impuestos, ya que se consume bastante en otras partes de Sudán. Antes del conflicto, algunos comerciantes locales tenían propiedades en Jartum y El Fasher debido a la prosperidad de sus negocios.
Sin embargo, el conflicto condujo al colapso del sistema de salud y la mayoría del resto de servicios en la zona. "No había atención médica, nada", dice Mohammed. “Las necesidades de la población eran enormes. Todas las organizaciones humanitarias se retiraron debido a la inseguridad”.
