Sorprendentes beneficios de practicar jardinería
Un creciente número de estudios ha revelado que practicar jardinería conlleva beneficios para la salud tanto físicos como mentales.
A lo largo de los siglos, jardines de todas las variedades han sido considerados como un lugar de tranquilidad y paz, donde se puede escapar para reflexionar y rejuvenecer, si esto lo unimos a la belleza del lugar, al estar rodeado de flores, vegetales y toda la vida salvaje que éstos atrae, además de poder obtener productos mas sanos con los cuales podremos elaborar deliciosas comidas hace que la práctica de la jardinería ocupe un lugar privilegiado en las listas de los pasatiempos preferidos en casi todo el mundo dando lugar a la llamada terapia hortícola.
Este termino describe de acuerdo con la Asociación de Terapia Hortícola Canadiense (CHTA), “la terapia hortícola utiliza plantas y el mundo natural para mejorar el bienestar social, espiritual, físico y emocional de las personas que participan en él.”
Hoy en día, la terapia hortícola en cualquier nivel es reconocido como una terapia alternativa útil que apoya la curación mediante la promoción de la felicidad, la paz y la gratificación. También es útil para aliviar el estrés y ayudar en el bienestar general de las personas que padecen discapacidades físicas y psíquicas.
Un estudio realizado por la Universidad de Texas analizando los niveles de optimismo y fortaleza de 298 adultos descubrió que quienes practicaban jardinería presentaban niveles mucho más elevados en todas esas áreas que quienes no eran jardineros.
Un creciente número de estudios ha revelado que practicar jardinería conlleva beneficios para la salud tanto físicos como mentales.
A lo largo de los siglos, jardines de todas las variedades han sido considerados como un lugar de tranquilidad y paz, donde se puede escapar para reflexionar y rejuvenecer, si esto lo unimos a la belleza del lugar, al estar rodeado de flores, vegetales y toda la vida salvaje que éstos atrae, además de poder obtener productos mas sanos con los cuales podremos elaborar deliciosas comidas hace que la práctica de la jardinería ocupe un lugar privilegiado en las listas de los pasatiempos preferidos en casi todo el mundo dando lugar a la llamada terapia hortícola.
Este termino describe de acuerdo con la Asociación de Terapia Hortícola Canadiense (CHTA), “la terapia hortícola utiliza plantas y el mundo natural para mejorar el bienestar social, espiritual, físico y emocional de las personas que participan en él.”
Hoy en día, la terapia hortícola en cualquier nivel es reconocido como una terapia alternativa útil que apoya la curación mediante la promoción de la felicidad, la paz y la gratificación. También es útil para aliviar el estrés y ayudar en el bienestar general de las personas que padecen discapacidades físicas y psíquicas.
Un estudio realizado por la Universidad de Texas analizando los niveles de optimismo y fortaleza de 298 adultos descubrió que quienes practicaban jardinería presentaban niveles mucho más elevados en todas esas áreas que quienes no eran jardineros.
Sorprendentes beneficios de practicar jardinería
Un creciente número de estudios ha revelado que practicar jardinería conlleva beneficios para la salud tanto físicos como mentales.
A lo largo de los siglos, jardines de todas las variedades han sido considerados como un lugar de tranquilidad y paz, donde se puede escapar para reflexionar y rejuvenecer, si esto lo unimos a la belleza del lugar, al estar rodeado de flores, vegetales y toda la vida salvaje que éstos atrae, además de poder obtener productos mas sanos con los cuales podremos elaborar deliciosas comidas hace que la práctica de la jardinería ocupe un lugar privilegiado en las listas de los pasatiempos preferidos en casi todo el mundo dando lugar a la llamada terapia hortícola.
Este termino describe de acuerdo con la Asociación de Terapia Hortícola Canadiense (CHTA), “la terapia hortícola utiliza plantas y el mundo natural para mejorar el bienestar social, espiritual, físico y emocional de las personas que participan en él.”
Hoy en día, la terapia hortícola en cualquier nivel es reconocido como una terapia alternativa útil que apoya la curación mediante la promoción de la felicidad, la paz y la gratificación. También es útil para aliviar el estrés y ayudar en el bienestar general de las personas que padecen discapacidades físicas y psíquicas.
Un estudio realizado por la Universidad de Texas analizando los niveles de optimismo y fortaleza de 298 adultos descubrió que quienes practicaban jardinería presentaban niveles mucho más elevados en todas esas áreas que quienes no eran jardineros.



1 Comentarios
·3 Compartido