Actualizar a Pro

Trabajar con ordenador: ¿malo para la vista?
¿Padece algún tipo de daño en los ojos al final de un día de trabajo? ¿Están enrojecidos y pican? Lo más probable es que se deba a que se ha pasado demasiado tiempo delante de una pantalla de ordenador.

7 horas como máximo delante de la pantalla
Los investigadores han estudiado a un centenar de empleados que trabajaban con ordenador y han destacado los siguientes puntos:
La duración media pasada delante de una pantalla cada día es de 8,2 horas.
80% de los participantes en el estudio presentan signos de perturbación de la película lagrimal.
Cerca del 10% sufren los síntomas del ojo seco, es decir una deficiencia de lágrimas.
Con el fin de evitar estos problemas, los investigadores aconsejan, idealmente, no estar más de 5 horas delante de un ordenador, y en caso de imposibilidad, controlar en que no supere las 7.

Consejos para limitar el cansancio visual
Para remediar este problema, hay que realizar el trabajo delante de la pantalla, pero atendiendo a un máximo de confort visual. Los ojos se cansan más en visión de cerca que en visión de lejos. Mantener la distancia de 50 a 60 cm (más o menos la longitud del brazo) entre los ojos y la pantalla del ordenador. Por supuesto, que sea legible, pero cuanto más alejado se esté, mejor es. Por otro lado, la parte superior de la pantalla del ordenador debe situarse a nivel de los ojos.

Los ojos deben focalizarse con frecuencia a distancias diferentes. Los ojos corren el riesgo de cansarse si se fija la mirada en la pantalla durante mucho tiempo seguido. Por eso conviene parar cada cuarto de hora, y mirar a una distancia de varios metros durante 15 segundos.

Si se debe consultar un documento al tiempo que se trabaja con la pantalla, conviene usar un portadocumentos acoplado al monitor. Lo ideal es colocar la pantalla y el documento a la misma distancia.
Si se sufre sequedad ocular, conviene posicionar la pantalla más baja, un tanto por debajo del nivel de los ojos. Cuando se mira hacia abajo, una mayor parte del ojo está recubierta por el párpado, se parpadea con más frecuencia y el ojo se mantiene más lubricado. Si no se puede bajar la pantalla, conviene parpadear con frecuencia.

Por último un consejo práctico: hay que cuidar la iluminación, de manera que podamos reducir cualquier tipo de reflejo sobre la pantalla, evitando la luz directa sobre los ojos.
Trabajar con ordenador: ¿malo para la vista? ¿Padece algún tipo de daño en los ojos al final de un día de trabajo? ¿Están enrojecidos y pican? Lo más probable es que se deba a que se ha pasado demasiado tiempo delante de una pantalla de ordenador. 7 horas como máximo delante de la pantalla Los investigadores han estudiado a un centenar de empleados que trabajaban con ordenador y han destacado los siguientes puntos: La duración media pasada delante de una pantalla cada día es de 8,2 horas. 80% de los participantes en el estudio presentan signos de perturbación de la película lagrimal. Cerca del 10% sufren los síntomas del ojo seco, es decir una deficiencia de lágrimas. Con el fin de evitar estos problemas, los investigadores aconsejan, idealmente, no estar más de 5 horas delante de un ordenador, y en caso de imposibilidad, controlar en que no supere las 7. Consejos para limitar el cansancio visual Para remediar este problema, hay que realizar el trabajo delante de la pantalla, pero atendiendo a un máximo de confort visual. Los ojos se cansan más en visión de cerca que en visión de lejos. Mantener la distancia de 50 a 60 cm (más o menos la longitud del brazo) entre los ojos y la pantalla del ordenador. Por supuesto, que sea legible, pero cuanto más alejado se esté, mejor es. Por otro lado, la parte superior de la pantalla del ordenador debe situarse a nivel de los ojos. Los ojos deben focalizarse con frecuencia a distancias diferentes. Los ojos corren el riesgo de cansarse si se fija la mirada en la pantalla durante mucho tiempo seguido. Por eso conviene parar cada cuarto de hora, y mirar a una distancia de varios metros durante 15 segundos. Si se debe consultar un documento al tiempo que se trabaja con la pantalla, conviene usar un portadocumentos acoplado al monitor. Lo ideal es colocar la pantalla y el documento a la misma distancia. Si se sufre sequedad ocular, conviene posicionar la pantalla más baja, un tanto por debajo del nivel de los ojos. Cuando se mira hacia abajo, una mayor parte del ojo está recubierta por el párpado, se parpadea con más frecuencia y el ojo se mantiene más lubricado. Si no se puede bajar la pantalla, conviene parpadear con frecuencia. Por último un consejo práctico: hay que cuidar la iluminación, de manera que podamos reducir cualquier tipo de reflejo sobre la pantalla, evitando la luz directa sobre los ojos.
Like
Love
2
Aporte Latino https://aportelatino.com