¿Cómo preparaban los indígenas algunos de sus alimentos?
El casabe
En gastronomía Venezolana el casabe un alimento muy nutritivo se trata de una especie de pan delgado, ácido y crujiente que tiene una forma circular. Hecho a base de yuca amarga, este tubérculo posee un ácido cianhídrico, la yuca amarga es venenosa, por ello hay que ser muy cuidadoso en su preparación, pues hay que extraer cianuro de la yuca antes de ingerirla. El casabe se extrae de la tierra, luego se procede a pelarla y rallarla y exprimirla para sacar todo el jugo venenoso con esto se llega a formar una harina, luego se tuesta en forma circular de unos 60 centímetros de diámetro.
El casabe
En gastronomía Venezolana el casabe un alimento muy nutritivo se trata de una especie de pan delgado, ácido y crujiente que tiene una forma circular. Hecho a base de yuca amarga, este tubérculo posee un ácido cianhídrico, la yuca amarga es venenosa, por ello hay que ser muy cuidadoso en su preparación, pues hay que extraer cianuro de la yuca antes de ingerirla. El casabe se extrae de la tierra, luego se procede a pelarla y rallarla y exprimirla para sacar todo el jugo venenoso con esto se llega a formar una harina, luego se tuesta en forma circular de unos 60 centímetros de diámetro.
¿Cómo preparaban los indígenas algunos de sus alimentos?
El casabe
En gastronomía Venezolana el casabe un alimento muy nutritivo se trata de una especie de pan delgado, ácido y crujiente que tiene una forma circular. Hecho a base de yuca amarga, este tubérculo posee un ácido cianhídrico, la yuca amarga es venenosa, por ello hay que ser muy cuidadoso en su preparación, pues hay que extraer cianuro de la yuca antes de ingerirla. El casabe se extrae de la tierra, luego se procede a pelarla y rallarla y exprimirla para sacar todo el jugo venenoso con esto se llega a formar una harina, luego se tuesta en forma circular de unos 60 centímetros de diámetro.
