Actualizar a Pro

Lapageria rosea
El copihue (Lapageria rosea) es una planta enredadera perennifolia perteneciente al orden Liliales e integrante de la familia Philesiaceae, según la clasificación filogenética, o Smilacaceae, conforme a la clasificación convencional. Esta especie, la única del género monotípico Lapageria, fue descrita por los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón en 1802.

Esta planta monocotiledónea es endémica de Chile, donde crece en los bosques templados húmedos de la selva valdiviana, y florece entre febrero y mayo. Tiene veinticinco variedades,18 entre silvestres y cultivares, cuyas flores cubren la gama entre el rojo sangre intenso y el blanco inmaculado; y se distingue principalmente por su valor como planta ornamental.

Aunque la UICN no ha evaluado su estado de conservación, Lapageria rosea fue oficialmente declarada «en grave peligro de extinción» por el gobierno chileno en 1971. El copihue, que ha inspirado leyendas mapuches y ha sido celebrado tanto en la literatura como en la música chilenas, fue oficialmente declarado «flor nacional de Chile» el 24 de febrero de 1977.
Lapageria rosea El copihue (Lapageria rosea) es una planta enredadera perennifolia perteneciente al orden Liliales e integrante de la familia Philesiaceae, según la clasificación filogenética, o Smilacaceae, conforme a la clasificación convencional. Esta especie, la única del género monotípico Lapageria, fue descrita por los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón en 1802. Esta planta monocotiledónea es endémica de Chile, donde crece en los bosques templados húmedos de la selva valdiviana, y florece entre febrero y mayo. Tiene veinticinco variedades,18 entre silvestres y cultivares, cuyas flores cubren la gama entre el rojo sangre intenso y el blanco inmaculado; y se distingue principalmente por su valor como planta ornamental. Aunque la UICN no ha evaluado su estado de conservación, Lapageria rosea fue oficialmente declarada «en grave peligro de extinción» por el gobierno chileno en 1971. El copihue, que ha inspirado leyendas mapuches y ha sido celebrado tanto en la literatura como en la música chilenas, fue oficialmente declarado «flor nacional de Chile» el 24 de febrero de 1977.
Aporte Latino https://aportelatino.com