El universo tiene un hogar ideal para los humanos. La tierra está equipada con la atmósfera adecuada, la cantidad adecuada de agua y una luna del tamaño perfecto para estabilizar la tierra. "Nuestra enredada red de geología, ecología y biología", dice National Geographic, "hace que esta extraña roca [tierra] sea la única al alcance que es perfecta para los humanos". *
Nuestro sistema solar está, según un escritor, "en medio de la nada" en nuestra galaxia. Pero ese mismo aislamiento es lo que hace posible la vida en la tierra. Si viviéramos más cerca de otras estrellas, ya sea en el centro de nuestra galaxia o entre sus brazos espirales, la radiación pondría en peligro nuestra vida. En cambio, nos encontramos en lo que algunos científicos han denominado la "zona habitable galáctica".
Nuestro sistema solar está, según un escritor, "en medio de la nada" en nuestra galaxia. Pero ese mismo aislamiento es lo que hace posible la vida en la tierra. Si viviéramos más cerca de otras estrellas, ya sea en el centro de nuestra galaxia o entre sus brazos espirales, la radiación pondría en peligro nuestra vida. En cambio, nos encontramos en lo que algunos científicos han denominado la "zona habitable galáctica".
El universo tiene un hogar ideal para los humanos. La tierra está equipada con la atmósfera adecuada, la cantidad adecuada de agua y una luna del tamaño perfecto para estabilizar la tierra. "Nuestra enredada red de geología, ecología y biología", dice National Geographic, "hace que esta extraña roca [tierra] sea la única al alcance que es perfecta para los humanos". *
Nuestro sistema solar está, según un escritor, "en medio de la nada" en nuestra galaxia. Pero ese mismo aislamiento es lo que hace posible la vida en la tierra. Si viviéramos más cerca de otras estrellas, ya sea en el centro de nuestra galaxia o entre sus brazos espirales, la radiación pondría en peligro nuestra vida. En cambio, nos encontramos en lo que algunos científicos han denominado la "zona habitable galáctica".
