Estos lanzamientos se producen después de que en 2018 el Gobierno francés acusara a Rusia de haber acercado su satélite de recopilación de inteligencia Olymp-K, también conocido como Louch, al satélite militar franco-italiano Athena-Fidus, una operación que la ministra de Defensa, Florence Parly, llamó "acto de espionaje".
El pasado marzo, el Palacio del Elíseo informó que se siguieron registrando incidentes similares desde entonces, pero no ha entregado más detalles.
Marc Finaud, experto en proliferación de armas en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra, sostuvo que el satélite también estaba protegido contra pulsos electromagnéticos que resultarían en caso de una explosión nuclear. "Este es el escenario de advertencia final, si falla la disuasión", subrayó.
El pasado marzo, el Palacio del Elíseo informó que se siguieron registrando incidentes similares desde entonces, pero no ha entregado más detalles.
Marc Finaud, experto en proliferación de armas en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra, sostuvo que el satélite también estaba protegido contra pulsos electromagnéticos que resultarían en caso de una explosión nuclear. "Este es el escenario de advertencia final, si falla la disuasión", subrayó.
Estos lanzamientos se producen después de que en 2018 el Gobierno francés acusara a Rusia de haber acercado su satélite de recopilación de inteligencia Olymp-K, también conocido como Louch, al satélite militar franco-italiano Athena-Fidus, una operación que la ministra de Defensa, Florence Parly, llamó "acto de espionaje".
El pasado marzo, el Palacio del Elíseo informó que se siguieron registrando incidentes similares desde entonces, pero no ha entregado más detalles.
Marc Finaud, experto en proliferación de armas en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra, sostuvo que el satélite también estaba protegido contra pulsos electromagnéticos que resultarían en caso de una explosión nuclear. "Este es el escenario de advertencia final, si falla la disuasión", subrayó.

