Consejo 2. El estrés es inevitable. Sigue esforzándote.
¿Qué deberíamos decirles? Aprende a relajarte.
Los trastornos de ansiedad se están diagnosticando a edades cada vez más tempranas porque los niños sienten una enorme presión por estar a la altura de las expectativas de sus padres y de la sociedad en sentido general. No cabe duda de que la vida viene con una dosis de tensión y es importante que los niños desarrollen una tolerancia al estrés adecuada que les permita lidiar con las situaciones difíciles, pero el mensaje que debemos enviarles no es que se lleven al límite sino que aprendan a relajarse antes de llegar a ese punto de ruptura.
No es beneficioso vivir en un estado de sobrecarga constante, con agendas repletas que demandan el consumo de excitantes para poder seguir un ritmo sobrehumano mientras de noche se recurre a los sedantes para poder conciliar el sueño. De hecho, no es casual que un estudio realizado en la Universidad de Helsinki revelara que los niños cuyos padres sufren síndrome de burnout también son más propensos a experimentar agotamiento en la escuela. Y es que el perfeccionismo y el estrés también se transmiten. Por eso, el mejor regalo que pueden hacer los padres a sus hijos es enseñarles técnicas de relajación para niños que les permiten evitar todo el estrés innecesario.
¿Qué deberíamos decirles? Aprende a relajarte.
Los trastornos de ansiedad se están diagnosticando a edades cada vez más tempranas porque los niños sienten una enorme presión por estar a la altura de las expectativas de sus padres y de la sociedad en sentido general. No cabe duda de que la vida viene con una dosis de tensión y es importante que los niños desarrollen una tolerancia al estrés adecuada que les permita lidiar con las situaciones difíciles, pero el mensaje que debemos enviarles no es que se lleven al límite sino que aprendan a relajarse antes de llegar a ese punto de ruptura.
No es beneficioso vivir en un estado de sobrecarga constante, con agendas repletas que demandan el consumo de excitantes para poder seguir un ritmo sobrehumano mientras de noche se recurre a los sedantes para poder conciliar el sueño. De hecho, no es casual que un estudio realizado en la Universidad de Helsinki revelara que los niños cuyos padres sufren síndrome de burnout también son más propensos a experimentar agotamiento en la escuela. Y es que el perfeccionismo y el estrés también se transmiten. Por eso, el mejor regalo que pueden hacer los padres a sus hijos es enseñarles técnicas de relajación para niños que les permiten evitar todo el estrés innecesario.
Consejo 2. El estrés es inevitable. Sigue esforzándote.
¿Qué deberíamos decirles? Aprende a relajarte.
Los trastornos de ansiedad se están diagnosticando a edades cada vez más tempranas porque los niños sienten una enorme presión por estar a la altura de las expectativas de sus padres y de la sociedad en sentido general. No cabe duda de que la vida viene con una dosis de tensión y es importante que los niños desarrollen una tolerancia al estrés adecuada que les permita lidiar con las situaciones difíciles, pero el mensaje que debemos enviarles no es que se lleven al límite sino que aprendan a relajarse antes de llegar a ese punto de ruptura.
No es beneficioso vivir en un estado de sobrecarga constante, con agendas repletas que demandan el consumo de excitantes para poder seguir un ritmo sobrehumano mientras de noche se recurre a los sedantes para poder conciliar el sueño. De hecho, no es casual que un estudio realizado en la Universidad de Helsinki revelara que los niños cuyos padres sufren síndrome de burnout también son más propensos a experimentar agotamiento en la escuela. Y es que el perfeccionismo y el estrés también se transmiten. Por eso, el mejor regalo que pueden hacer los padres a sus hijos es enseñarles técnicas de relajación para niños que les permiten evitar todo el estrés innecesario.

