NOTICIAS:
«Las condiciones de La Niña se han desarrollado y se espera que continúen con un 87% de probabilidad entre diciembre de 2021 y febrero de 2022«, indicó la agencia.
De acuerdo con el comunicado, los expertos comenzaron a notar que el evento climático se aproximaba en el último mes, cuando detectaron varios factores que apuntaban a su desarrollo entre ellos:
temperaturas de la superficie del mar por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial
anomalías térmicas en la mayor parte del Océano Pacífico central y oriental
anomalías en vientos del este en niveles bajos y en los vientos del oeste en los niveles superiores de la atmósfera.
«Las condiciones de La Niña se han desarrollado y se espera que continúen con un 87% de probabilidad entre diciembre de 2021 y febrero de 2022«, indicó la agencia.
De acuerdo con el comunicado, los expertos comenzaron a notar que el evento climático se aproximaba en el último mes, cuando detectaron varios factores que apuntaban a su desarrollo entre ellos:
temperaturas de la superficie del mar por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial
anomalías térmicas en la mayor parte del Océano Pacífico central y oriental
anomalías en vientos del este en niveles bajos y en los vientos del oeste en los niveles superiores de la atmósfera.
NOTICIAS:
«Las condiciones de La Niña se han desarrollado y se espera que continúen con un 87% de probabilidad entre diciembre de 2021 y febrero de 2022«, indicó la agencia.
De acuerdo con el comunicado, los expertos comenzaron a notar que el evento climático se aproximaba en el último mes, cuando detectaron varios factores que apuntaban a su desarrollo entre ellos:
temperaturas de la superficie del mar por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial
anomalías térmicas en la mayor parte del Océano Pacífico central y oriental
anomalías en vientos del este en niveles bajos y en los vientos del oeste en los niveles superiores de la atmósfera.


