COVID-19 Lo que debemos saber

Covid-19
Para el nombre covid-19, hay que remontarse al 11 de febrero de este año.
En esa fecha, la Organización Mundial de Salud (OMS) dio a conocer el nombre de la enfermedad que comenzó a propagarse en la ciudad de Wuhan, China, desconcertando a los expertos en salud.
"Tenemos un nombre para la enfermedad: es covid-19", dijo el director de la organización, Tedros Adhanom.
De acuerdo a la explicación de la OMS, el nuevo nombre se toma de las palabras "corona", "virus" y disease (enfermedad en inglés), mientras que 19 representa el año en que surgió (el brote se informó a la OMS el 31 de diciembre de 2019).
Sin embargo, esa es la designación de la enfermedad causada por el virus.
Al virus, el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) lo llamó SARS-CoV-2, un miembro de la familia de otros virus que fueron detectados antes, los SARS-CoV, dejando en claro que este era un virus totalmente nuevo.
Este virus fue incluido dentro de la categoría taxonómica de los Coronaviridae, CoV, o Coronavirus, llamado así por las extensiones que lleva encima de su núcleo que se asemejan a la corona solar. Su descubrimiento fue revelado en la revista Nature en 1968.
Una de sus principales características es que causan afecciones respiratorias (como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS por sus siglas en inglés).
Coronavirus
Coronavirus - SARS; Coronavirus - 2019-nCoV; Coronavirus - COVID-19; Coronavirus - síndrome respiratorio agudo grave; Coronavirus - síndrome respiratorio de Oriente Medio; Coronavirus - MERS
Los coronavirus son una familia de virus. La infección por este tipo de virus puede causar enfermedades respiratorias que van de leves a moderadas, tales como el resfriado común. Algunos coronavirus ocasionan enfermedades graves que pueden llevar a neumonía, e incluso la muerte.
Causas
Existen muchos tipos diferentes de coronavirus. Afectan tanto a humanos como a animales. Los coronavirus humanos comunes causan enfermedades que van de leves a moderadas, tales como el resfriado común.
Algunos coronavirus que afectan a los animales evolucionan (mutan) y pasan de animales a humanos. Estos virus pueden entonces propagarse por contacto de persona a persona. A veces, los coronavirus que se propagan de animales a humanos pueden provocar una enfermedad más grave:
- El síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) es una forma grave de neumonía. Es causado por el coronavirus SARs-CoV. No se han reportado casos en seres humanos desde 2004.
- El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) es una enfermedad respiratoria grave. El MERS es causado por el coronavirus MERS-CoV. Alrededor del 30% de las personas que contrajeron esta enfermedad murieron. Algunas personas solo tienen síntomas leves. El MERS sigue provocando enfermedades en humanos, principalmente en la península arábiga.
Una vez que una persona ha sido infectada con el coronavirus, la infección puede transmitirse a una persona sana (transmisión de persona a persona). Usted puede contagiarse de una infección por coronavirus cuando:
- Una persona infectada estornuda, tose o se suena la nariz cerca de usted y libera el virus en el aire (infección por vía aérea)
- Usted toca su nariz, ojos o boca después de haber tocado algo contaminado con el virus, como un juguete o un picaporte
- Usted toca, abraza, da la mano o besa a una persona infectada
- Usted come o bebe de los mismos utensilios que usa la persona infectada
Síntomas
Los coronavirus humanos que causan el resfriado común se propagan de persona a persona. Los síntomas se desarrollan entre 2 y 14 días. Estos incluyen:
- Secreción nasal
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Congestión nasal
- Fiebre con escalofríos
- Dolor de cabeza
- Dolor en el cuerpo
- Tos
La exposición a los virus MERS-CoV, SARS-CoV y SARS-CoV-2 puede causar síntomas graves. Estos incluyen:
- Náuseas y vómitos
- Dificultad para respirar
- Diarrea
- Tos con sangre
- Muerte
La infección grave por coronavirus puede causar:
Los síntomas pueden ser graves en ciertas personas:
- Niños
- Adultos mayores
- Personas con afecciones crónicas como diabetes, cáncer, enfermedad renal crónica, enfermedades cardíacas
- Personas con enfermedades respiratorias como asma o EPOC
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica puede tomar una muestra de lo siguiente para pruebas de laboratorio:
- Cultivo de esputo
- Muestra con hisopo nasal (de las fosas nasales)
- Muestra de garganta
- Exámenes de sangre
En algunos casos, también se pueden tomar muestras de heces y orina.
Usted puede necesitar exámenes adicionales si su infección se debe a una forma grave de coronavirus. Estos exámenes pueden incluir:
- Exámenes de química sanguínea
- Radiografía de tórax o tomografía computarizada del tórax
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para coronavirus
Los exámenes de diagnóstico pueden no estar disponibles para todos los tipos de coronavirus.
Tratamiento
Hasta la fecha no hay un tratamiento específico para la infección por coronavirus. Los medicamentos se administran solo para aliviar los síntomas. A veces se utilizan tratamientos experimentales en casos graves.
Las infecciones leves por coronavirus, como el resfriado común, desaparecerán en pocos días con descanso y cuidados personales en casa.
Si se sospecha que usted tiene una infección grave por coronavirus, usted puede:
- Tener que utilizar una mascarilla quirúrgica
- Estar en una habitación aislada o en la UCI para recibir tratamiento
El tratamiento para infecciones graves puede incluir:
- Antibióticos, si usted también tiene neumonía bacteriana
- Medicamentos antivirales
- Esteroides
- Oxígeno, asistencia respiratoria (ventilación mecánica) o terapia respiratoria
PARA SABER MÁS:
FUENTES:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51912089
http://loyolamedicine.adam.com/content.aspx?productid=118&isarticlelink=false&pid=5&gid=007767
