Actualizar a Pro

  • ¿Cómo se llama el segundo río más grande de Venezuela?
    Venezuela, con una longitud de 952 km.
    ¿Cómo se llama el segundo río más grande de Venezuela? Venezuela, con una longitud de 952 km.
  • ¿Cuántos son los ríos?
    El estudio estima que hay 246 ríos de más de 1.000 kilómetros de longitud en el planeta,de los cuales hay 90 que llegan hasta el océano sin encontrar grandes barreras humanas por el camino.
    ¿Cuántos son los ríos? El estudio estima que hay 246 ríos de más de 1.000 kilómetros de longitud en el planeta,de los cuales hay 90 que llegan hasta el océano sin encontrar grandes barreras humanas por el camino.
  • ¿Cómo se llaman los ríos principales?
    Así, los ríos más importantes del mundo, considerando éstos y sus afluentes como un sistema fluvial completo, son el Amazonas (7.062 km.), en Brasil; el Nilo (6.853 km.), en Egipto; el Yangtsé (6.300 km.), en China; el Misisipi (6.275 km.), en Estados Unidos; y el Yeniséi (5.539 km.), en Rusia.
    ¿Cómo se llaman los ríos principales? Así, los ríos más importantes del mundo, considerando éstos y sus afluentes como un sistema fluvial completo, son el Amazonas (7.062 km.), en Brasil; el Nilo (6.853 km.), en Egipto; el Yangtsé (6.300 km.), en China; el Misisipi (6.275 km.), en Estados Unidos; y el Yeniséi (5.539 km.), en Rusia.
  • ¿Cuántos y cuáles son los principales ríos?
    Entre ellos, el Amazonas, el Nilo, el Misisispi, el Ganges o el Volga son solo 5 de los ríos más importantes del mundo. El Amazonas, por ejemplo, recorre numerosos países de Sudamérica dejando un trazo que recuerda a una serpiente. El Mississippi, posiblemente el río con más importancia cultural para Estados Unidos.
    ¿Cuántos y cuáles son los principales ríos? Entre ellos, el Amazonas, el Nilo, el Misisispi, el Ganges o el Volga son solo 5 de los ríos más importantes del mundo. El Amazonas, por ejemplo, recorre numerosos países de Sudamérica dejando un trazo que recuerda a una serpiente. El Mississippi, posiblemente el río con más importancia cultural para Estados Unidos.
  • ¿Cuál es el río más importante de Venezuela?
    El Orinoco es el río más importante de la región, que nace en la región fronteriza entre Brasil y Venezuela. Junto con el Amazonas forma el Orinoco la región fluvial mas grande de la tierra. Estas dos corrientes de agua están comunicados por un Casiquiare, algo semejante a un canal.
    ¿Cuál es el río más importante de Venezuela? El Orinoco es el río más importante de la región, que nace en la región fronteriza entre Brasil y Venezuela. Junto con el Amazonas forma el Orinoco la región fluvial mas grande de la tierra. Estas dos corrientes de agua están comunicados por un Casiquiare, algo semejante a un canal.
  • ¿Cuántos ríos tiene Venezuela y cuáles están en sus limites?
    Nuestro territorio es drenado por más de 124 ríos importantes, los cuales poseen cuencas mayores de 1.000 Km. El Orinoco, llamado el río nacional, y río de las siete Estrellas, por el poeta Andrés Eloy Blanco, es el gigante entre todos los ríos de venezolanos que con orgullo exhibimos ante el mundo
    ¿Cuántos ríos tiene Venezuela y cuáles están en sus limites? Nuestro territorio es drenado por más de 124 ríos importantes, los cuales poseen cuencas mayores de 1.000 Km. El Orinoco, llamado el río nacional, y río de las siete Estrellas, por el poeta Andrés Eloy Blanco, es el gigante entre todos los ríos de venezolanos que con orgullo exhibimos ante el mundo
  • ¿Cuál es el río más importante de Venezuela y porqué?
    El Río Orinoco es el cuarto río sudamericano más largo —2800 km si se considera el sistema Orinoco-Guaviare y 2140 km solo— y, con un caudal promedio de unos 33 000 m³/s, es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo.
    ¿Cuál es el río más importante de Venezuela y porqué? El Río Orinoco es el cuarto río sudamericano más largo —2800 km si se considera el sistema Orinoco-Guaviare y 2140 km solo— y, con un caudal promedio de unos 33 000 m³/s, es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo.
  • ¿Cuáles son los 12 ríos más importantes de Venezuela?
    Amazonas: Orinoco, Casiquiare, Río Negro, Atabapo y Ventuari. Anzoátegui: Orinoco, Guanape, Guanipa, Nevería y Unare. Apure: Orinoco, Apure, Arauca, Meta y Capanaparo. Aragua: Aragua, Turmero y Güey.
    ¿Cuáles son los 12 ríos más importantes de Venezuela? Amazonas: Orinoco, Casiquiare, Río Negro, Atabapo y Ventuari. Anzoátegui: Orinoco, Guanape, Guanipa, Nevería y Unare. Apure: Orinoco, Apure, Arauca, Meta y Capanaparo. Aragua: Aragua, Turmero y Güey.
  • ¿Cuáles son las principales ríos de Venezuela?
    El río Orinoco es el mayor del país y uno de los 40 más extensos del mundo, seguido por los ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo; mientras que el canal de Casiquiare al sur, constituye un fenómeno hidrológico al enlazar las cuencas del Orinoco y del Amazonas.
    ¿Cuáles son las principales ríos de Venezuela? El río Orinoco es el mayor del país y uno de los 40 más extensos del mundo, seguido por los ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo; mientras que el canal de Casiquiare al sur, constituye un fenómeno hidrológico al enlazar las cuencas del Orinoco y del Amazonas.
  • HASTA MAÑANA-
    HASTA MAÑANA-
  • FELIZ TRDE.
    FELIZ TRDE.
  • El comunicado de la Fiscalía sobre la condena de Rodríguez agrega que los elementos recabados indican que las unidades de la Policía realizaron un procedimiento frente a la residencia de Ordóñez y coordinaron su traslado hasta una sede policial en la localidad de Engativá. En ese momento, ocurrieron las "actuaciones" que provocaron la muerte de la víctima
    El comunicado de la Fiscalía sobre la condena de Rodríguez agrega que los elementos recabados indican que las unidades de la Policía realizaron un procedimiento frente a la residencia de Ordóñez y coordinaron su traslado hasta una sede policial en la localidad de Engativá. En ese momento, ocurrieron las "actuaciones" que provocaron la muerte de la víctima
  • "Un fiscal de la Dirección Especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos demostró que el procesado participó en el procedimiento policial en el que el señor Ordóñez Bermúdez fue reducido de manera violenta y sometido con varios electrochoques ocasionados con un dispositivo tipo táser
    "Un fiscal de la Dirección Especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos demostró que el procesado participó en el procedimiento policial en el que el señor Ordóñez Bermúdez fue reducido de manera violenta y sometido con varios electrochoques ocasionados con un dispositivo tipo táser
  • Un patrullero de la policía colombiana fue condenado por los delitos de homicidio y tortura por su participación en los hechos en los que murió el estudiante de derecho Javier Ordóñez en septiembre de 2020 en Bogotá, informó este viernes la Fiscalía General de la Nación.
    Un patrullero de la policía colombiana fue condenado por los delitos de homicidio y tortura por su participación en los hechos en los que murió el estudiante de derecho Javier Ordóñez en septiembre de 2020 en Bogotá, informó este viernes la Fiscalía General de la Nación.
  • Condenan a otro policía colombiano por la muerte del estudiante Javier Ordóñez
    Condenan a otro policía colombiano por la muerte del estudiante Javier Ordóñez
  • En diciembre de 2022, ambos fueron declarados culpables de conspiración para lavar activos y de lavado de dinero, informó entonces el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en ingles).
    En diciembre de 2022, ambos fueron declarados culpables de conspiración para lavar activos y de lavado de dinero, informó entonces el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en ingles).
  • Un juez federal de Estados Unidos sentenció este miércoles a 15 años de prisión a Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fue directora de la Oficina Nacional del Tesoro de Venezuela durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, por delitos relacionados con lavado de dinero, según una resolución judicial.
    Un juez federal de Estados Unidos sentenció este miércoles a 15 años de prisión a Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fue directora de la Oficina Nacional del Tesoro de Venezuela durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, por delitos relacionados con lavado de dinero, según una resolución judicial.
  • Sentencian a 15 años de prisión en EE.UU. a extesorera del Gobierno de Chávez y a su esposo, miembro del equipo de seguridad del entonces presidente
    Sentencian a 15 años de prisión en EE.UU. a extesorera del Gobierno de Chávez y a su esposo, miembro del equipo de seguridad del entonces presidente
Más historias
Aporte Latino https://aportelatino.com