Actualizar a Pro

  • ¿Cómo hacer un cartel con letras grandes en Word?

    Pasos para crear un póster en Microsoft Word como todo un experto
    Una vez que abras Word, deberás elegir “Nuevo”.
    Haz click en la función “Diseño”.
    Elige la opción “Tamaño”. ...
    Luego que hayas elegido el tamaño que más te convenga tendrás que elegir la orientación que tendrá el cartel.
    ¿Cómo hacer un cartel con letras grandes en Word? Pasos para crear un póster en Microsoft Word como todo un experto Una vez que abras Word, deberás elegir “Nuevo”. Haz click en la función “Diseño”. Elige la opción “Tamaño”. ... Luego que hayas elegido el tamaño que más te convenga tendrás que elegir la orientación que tendrá el cartel.
    Love
    3
  • Canciones de amor en inglés..
    More than words – Extreme
    Canciones de amor en inglés.. More than words – Extreme
    Love
    3
  • New Word for me
    New Word for me
    Like
    2
  • https://estrelladelnorte.wordpress.com/metodos-de-orientacion/
    https://estrelladelnorte.wordpress.com/metodos-de-orientacion/

    Perderse en la montaña es tan o mas fácil como encontrase, pero para ello debemos saber bien como orientarnos. Existen dos formas de orientación; a través de métodos naturales y a través de métodos artificiales, si es que esa es la palabra.

    Métodos Naturales

    Mediante las estrellas: En el hemisferio norte la estrella Polar siempre indica el Norte, ésta es la última de la cola de la Osa Menor y debido a su poco luminancia es mejor orientarnos a través de la Osa Mayor para poder encontrarla, para ello solo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor. En el caso del hemisferio sur nos orientaremos mediante La Cruz del Sur; para ello mediremos la longitud de la cometa cuatro veces y media y el punto imaginario que localicemos indicará siempre el Sur.

    Mediante la Luna: Cuando está en cuarto creciente las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante lo hacen siempre hacia el oeste. Siempre que la Luna tenga forma de “C” se encontrara en cuarto menguante.

    Mediante los indicios naturales: Hay muchos indicios en la naturaleza que nos ayudan a poder orientarnos aunque no son del todo fiables, como por ejemplo: el musgo en el hemisferio norte siempre crece en las zonas más sombrías correspondientes al Norte. La cara Norte de una montaña casi siempre va a retener más nieve, va a ser más húmeda y va a tener tonalidades más frías. Otra buena forma para orientarnos es conocer el curso de las aguas de los ríos, en la Cordillera Cantábrica los ríos corren al Norte, mientras que en León por ejemplo corren al Sur.

    Mediante la sombra de un palo: Para ello tenemos que clavar un palo en el suelo y marcar la sombra que produce, dejar pasar 15 minutos y volver a marcar la sombra. La primera marca conseguida será el Oeste y la segunda el Este, y trazando una línea perpendicular obtenemos el Norte y el Sur.

    Mediante el Sol: El Sol sale por el Este a las 6 de la mañana, se pone por el Oeste a las 6 de la tarde, por lo que a las 12 el Sol estará en dirección Norte y las sombras de los objetos marcaran la dirección Norte-Sur, esto solo es exacto durante los equinocios. Para orientarnos a través del reloj y del Sol debemos colocar el la aguja pequeña del reloj con el Sol y la bisectriz que forma esta con las 12 es donde se encontrara el Sur. En el hemisferio sur es al contrario. Para saber las horas que quedan de luz solar una forma muy simple es colocando la mano con los dedos separados entre el Sol y el horizonte, y por cada dedo que queden entre medias serán 15 min de luz.

    Métodos Artificiales

    La brújula: No me voy a poner a contar ahora lo que es una brújula y cómo funciona con exactitud ni como leer un mapa y transcribir las coordenadas porque lo explicare más adelante de forma detallada. Dicho esto, solo aclarar que el Norte de la brújula no es exactamente el Norte geográfico si no el magnético. Si tenemos un mapa (para medir en el mapa la distancia recorrida se usa el curvímetro) es muy simple solo hay que colocar el Norte de la brújula en el Norte del mapa, luego giramos todo para que la aguja apunte al Norte de la brújula y del mapa, y con ello obtenemos orientación correcta de cómo esta el mapa. En cambio si carecemos de mapa lo que haremos será alinear la aguja con el Norte de la brújula. Supongamos ahora que por algún motivo la brújula se nos ha roto y necesitamos orientarnos, podemos crear una de emergencia. Para ello cogemos un recipiente con agua introducimos una hoja de un árbol e imantamos el alambre con el cabello y lo colocamos encima de la hoja, el alambre girara y encontrara el Norte magnético.

    “Pierde el Norte y encuentralo o no lo pierdas nunca, la decisión es tuya”

    Like
    Love
    2
    2 Comentarios
  • https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf
    https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf
    Like
    2
    2 Comentarios
  • Passwords :dizzy_face:
    Passwords :dizzy_face:
  • New word for today
    New word for today
  • New word
    New word
  • 104
    More than words - (Extreme)
    104 More than words - (Extreme)
  • 29. Loving Vincent

    La figura de Vincent van Gogh y su intensa personalidad, además de su trabajo pictórico, ya han inspirado películas como Sed de vivir (1956), con Kirk Douglas encarnando al artista holandés, y Van Gogh: painted with words, el telefilme protagonizado por Benedict Cumberbatch.

    Pero Loving Vincent va más allá y revive su figura no sólo desde una perspectiva argumental diferente, sino que bajo una mirada visual única, otorgada por los más de 100 artistas que la pintaron con la misma técnica que usaba el creador nacido en 1853.

    La realización se inspira en los personajes y paisajes plasmados en la tela por Vincent para ofrecer un relato centrado en el joven Armand Roulin (Douglas Booth), quien conoció al artista y tiene la misión de entregar a su hermano Theo la última carta que éste le escribió antes de su trágica muerte.

    Sin embargo, su misión lo lleva finalmente a Auvers-sur-Oise, donde Van Gogh pasó sus últimos días y Armand descubre que quizás su muerte no fue un suicidio.
    29. Loving Vincent La figura de Vincent van Gogh y su intensa personalidad, además de su trabajo pictórico, ya han inspirado películas como Sed de vivir (1956), con Kirk Douglas encarnando al artista holandés, y Van Gogh: painted with words, el telefilme protagonizado por Benedict Cumberbatch. Pero Loving Vincent va más allá y revive su figura no sólo desde una perspectiva argumental diferente, sino que bajo una mirada visual única, otorgada por los más de 100 artistas que la pintaron con la misma técnica que usaba el creador nacido en 1853. La realización se inspira en los personajes y paisajes plasmados en la tela por Vincent para ofrecer un relato centrado en el joven Armand Roulin (Douglas Booth), quien conoció al artista y tiene la misión de entregar a su hermano Theo la última carta que éste le escribió antes de su trágica muerte. Sin embargo, su misión lo lleva finalmente a Auvers-sur-Oise, donde Van Gogh pasó sus últimos días y Armand descubre que quizás su muerte no fue un suicidio.
Aporte Latino https://aportelatino.com