Actualizar a Pro

  • ¿Qué síntomas provoca la falta de vitamina D?
    Cómo La Deficiencia De Vitamina D Afecta Al Cuerpo | Houston ...
    Los síntomas de la deficiencia de vitamina D pueden incluir:
    Fatiga.
    Debilidad y/o dolor muscular.
    Dolor en las articulaciones.
    Depresión
    ¿Qué síntomas provoca la falta de vitamina D? Cómo La Deficiencia De Vitamina D Afecta Al Cuerpo | Houston ... Los síntomas de la deficiencia de vitamina D pueden incluir: Fatiga. Debilidad y/o dolor muscular. Dolor en las articulaciones. Depresión
    Love
    1
  • ¿Qué cura el té de hoja de guayaba?
    Asimismo, tomar las hojas de guayaba en una infusión o té puede ayudar contra el ácido úrico, la hipertensión, la hinchazón de piernas y las raíces pueden mejorar los síntomas de diarrea.
    ¿Qué cura el té de hoja de guayaba? Asimismo, tomar las hojas de guayaba en una infusión o té puede ayudar contra el ácido úrico, la hipertensión, la hinchazón de piernas y las raíces pueden mejorar los síntomas de diarrea.
    Love
    1
  • ¿Cómo saber si tengo un hongo en la piel?
    Síntomas
    Erupción cutánea roja que crece.
    Erupción en los pliegues de la piel, los genitales, el tronco, los glúteos, bajo las mamas y otras zonas de la piel.
    Infección de los folículos pilosos que pueden lucir como granos.
    ¿Cómo saber si tengo un hongo en la piel? Síntomas Erupción cutánea roja que crece. Erupción en los pliegues de la piel, los genitales, el tronco, los glúteos, bajo las mamas y otras zonas de la piel. Infección de los folículos pilosos que pueden lucir como granos.
  • ¿Cómo es el hongo en la piel?
    ¿Cómo saber si es un hongo en la piel? Algunos de los síntomas más comunes son: Discromía o alteración de la pigmentación de la piel (manchas blancas, rojas o marrones, con bordes escamosos y elevados
    ¿Cómo es el hongo en la piel? ¿Cómo saber si es un hongo en la piel? Algunos de los síntomas más comunes son: Discromía o alteración de la pigmentación de la piel (manchas blancas, rojas o marrones, con bordes escamosos y elevados
  • ¿Cómo se quita la confusión mental?
    ¿Cómo puede tratarse la confusión mental?
    Busque un entorno que le resulte reconfortante. ...
    Si la persona está alucinando, pida al equipo de atención médica que cree un plan para ayudar a tratar las alucinaciones. ...
    Los medicamentos llamados antipsicóticos pueden ser útiles para aliviar ciertos síntomas.
    ¿Cómo se quita la confusión mental? ¿Cómo puede tratarse la confusión mental? Busque un entorno que le resulte reconfortante. ... Si la persona está alucinando, pida al equipo de atención médica que cree un plan para ayudar a tratar las alucinaciones. ... Los medicamentos llamados antipsicóticos pueden ser útiles para aliviar ciertos síntomas.
  • ¿Cómo es una persona con lagunas mentales?
    Eso significa que es un término que describe a un grupo de síntomas, tales como pérdida de la memoria, dificultad para razonar, incapacidad de aprender o de recordar información nueva, alteraciones en la personalidad y comportamientos inadecuados, que afectan las capacidades intelectuales y sociales de una persona.
    ¿Cómo es una persona con lagunas mentales? Eso significa que es un término que describe a un grupo de síntomas, tales como pérdida de la memoria, dificultad para razonar, incapacidad de aprender o de recordar información nueva, alteraciones en la personalidad y comportamientos inadecuados, que afectan las capacidades intelectuales y sociales de una persona.
  • ¿Cuáles son los síntomas de lagunas mentales?
    ¿Cómo saber si sufre de una laguna mental?
    Pérdidas de memoria, la más evidente y la primera señal de alarma.
    Confusión y desconcierto en estas situaciones.
    Ansiedad y angustia.
    Menor capacidad de atención o concentración.
    Dificultades para pensar.
    Olvido de los recuerdos.
    ¿Cuáles son los síntomas de lagunas mentales? ¿Cómo saber si sufre de una laguna mental? Pérdidas de memoria, la más evidente y la primera señal de alarma. Confusión y desconcierto en estas situaciones. Ansiedad y angustia. Menor capacidad de atención o concentración. Dificultades para pensar. Olvido de los recuerdos.
  • Qué síntomas da problemas en la vista?
    Otros síntomas incluyen:
    Visión doble.
    Visión borrosa.
    Ver un resplandor o una aureola alrededor de luces brillantes.
    Tener que entrecerrar los ojos para poder enfocar.
    Dolor de cabeza.
    Fatiga ocular (cuando los ojos se sienten cansados o adoloridos)
    Problemas para enfocar al leer o mirar la computadora.
    Qué síntomas da problemas en la vista? Otros síntomas incluyen: Visión doble. Visión borrosa. Ver un resplandor o una aureola alrededor de luces brillantes. Tener que entrecerrar los ojos para poder enfocar. Dolor de cabeza. Fatiga ocular (cuando los ojos se sienten cansados o adoloridos) Problemas para enfocar al leer o mirar la computadora.
    Wow
    1
  • ¿Qué síntomas tiene la enfermedad del Crohn?
    Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn son:
    Dolor abdominal (zona del vientre) con cólicos.
    Fiebre.
    Fatiga.
    Falta de apetito y pérdida de peso.
    Sensación de que necesita defecar, aun cuando sus intestinos ya estén vacíos. Puede implicar esfuerzo, dolor y cólicos.
    Diarrea acuosa, la cual puede tener sangre.
    ¿Qué síntomas tiene la enfermedad del Crohn? Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn son: Dolor abdominal (zona del vientre) con cólicos. Fiebre. Fatiga. Falta de apetito y pérdida de peso. Sensación de que necesita defecar, aun cuando sus intestinos ya estén vacíos. Puede implicar esfuerzo, dolor y cólicos. Diarrea acuosa, la cual puede tener sangre.
  • Los síntomas de estos cánceres pueden incluir:
    Un dolor de garganta que no desaparece.
    Tos constante.
    Dolor al tragar.
    Dificultad para tragar.
    Dolor de oídos.
    Dificultad para respirar.
    Pérdida de peso.
    Una protuberancia o masa en el cuello (debido a propagación del cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes)
    Los síntomas de estos cánceres pueden incluir: Un dolor de garganta que no desaparece. Tos constante. Dolor al tragar. Dificultad para tragar. Dolor de oídos. Dificultad para respirar. Pérdida de peso. Una protuberancia o masa en el cuello (debido a propagación del cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes)
    Like
    Sad
    2
    1 Comentarios
  • Infección de las vías urinarias
    Las infecciones de la vejiga, también llamadas infecciones de las vías urinarias, IVU se producen cuando se acumulan bacterias en las vías urinarias. Las IVU se pueden presentar en niños desde la infancia hasta la adolescencia y en la edad adulta. Los síntomas de una infección de las vías urinarias son, entre otros, dolor o ardor al orinar, la necesidad de orinar con frecuencia o urgencia, enuresis (mojar la cama) o accidentes en niños que ya dejaron los pañales, dolor abdominal o dolor en el costado o la espalda.

    El médico de su hijo necesitará una muestra de orina para hacer una prueba de detección de infección de las vías urinarias antes de determinar un tratamiento. Su médico puede adaptar el tratamiento de acuerdo con la bacteria que se encuentre en la orina de su hijo.
    Infección de las vías urinarias Las infecciones de la vejiga, también llamadas infecciones de las vías urinarias, IVU se producen cuando se acumulan bacterias en las vías urinarias. Las IVU se pueden presentar en niños desde la infancia hasta la adolescencia y en la edad adulta. Los síntomas de una infección de las vías urinarias son, entre otros, dolor o ardor al orinar, la necesidad de orinar con frecuencia o urgencia, enuresis (mojar la cama) o accidentes en niños que ya dejaron los pañales, dolor abdominal o dolor en el costado o la espalda. El médico de su hijo necesitará una muestra de orina para hacer una prueba de detección de infección de las vías urinarias antes de determinar un tratamiento. Su médico puede adaptar el tratamiento de acuerdo con la bacteria que se encuentre en la orina de su hijo.
  • Dolor de oído
    El dolor de oído es común en los niños y puede tener muchas causas; entre otras, infección del oído (otitis media), oído de nadador (infección de la piel en el canal auditivo), presión debido a un resfriado o una infección sinusal, dolor en los dientes que se irradia por la mandíbula hasta el oído, etc. Para diferenciarlas, el pediatra tendrá que examinar el oído de su hijo. De hecho, un examen en el consultorio sigue siendo la mejor manera de que su pediatra haga un diagnóstico preciso. Si el dolor de oído de su hijo está acompañado de fiebre alta, afecta ambos oídos, o si su hijo tiene otros síntomas de enfermedad, el pediatra puede decidir que un antibiótico es el mejor tratamiento.
    Dolor de oído El dolor de oído es común en los niños y puede tener muchas causas; entre otras, infección del oído (otitis media), oído de nadador (infección de la piel en el canal auditivo), presión debido a un resfriado o una infección sinusal, dolor en los dientes que se irradia por la mandíbula hasta el oído, etc. Para diferenciarlas, el pediatra tendrá que examinar el oído de su hijo. De hecho, un examen en el consultorio sigue siendo la mejor manera de que su pediatra haga un diagnóstico preciso. Si el dolor de oído de su hijo está acompañado de fiebre alta, afecta ambos oídos, o si su hijo tiene otros síntomas de enfermedad, el pediatra puede decidir que un antibiótico es el mejor tratamiento.
  • La faringitis no se puede diagnosticar con precisión simplemente con observar la garganta. Se necesita un examen de laboratorio o una prueba estreptocócica rápida en el consultorio, que incluya un hisopado rápido de la garganta, para confirmar el diagnóstico de faringitis. Si el resultado de la prueba de faringitis es positivo, el pediatra recetará un antibiótico. Es muy importante que su hijo tome el antibiótico durante todo el tratamiento, según las indicaciones, incluso si los síntomas mejoran o desaparecen. Los medicamentos esteroides (como la prednisona) no son un tratamiento apropiado en la mayoría de los casos de dolor de garganta.
    La faringitis no se puede diagnosticar con precisión simplemente con observar la garganta. Se necesita un examen de laboratorio o una prueba estreptocócica rápida en el consultorio, que incluya un hisopado rápido de la garganta, para confirmar el diagnóstico de faringitis. Si el resultado de la prueba de faringitis es positivo, el pediatra recetará un antibiótico. Es muy importante que su hijo tome el antibiótico durante todo el tratamiento, según las indicaciones, incluso si los síntomas mejoran o desaparecen. Los medicamentos esteroides (como la prednisona) no son un tratamiento apropiado en la mayoría de los casos de dolor de garganta.
  • Inflamación de ojos
    La presencia de una inflamación anormal alrededor de los ojos es síntoma de una alergia. Por supuesto, un traumatismo como recibir un golpe en un ojo también puede ocasionar una hinchazón.

    Consejo rápido: Si la causa de la inflamación en los ojos es una alergia, es posible que tenga que tomar un descongestivo en forma oral, de venta libre, para aliviar los síntomas.
    Inflamación de ojos La presencia de una inflamación anormal alrededor de los ojos es síntoma de una alergia. Por supuesto, un traumatismo como recibir un golpe en un ojo también puede ocasionar una hinchazón. Consejo rápido: Si la causa de la inflamación en los ojos es una alergia, es posible que tenga que tomar un descongestivo en forma oral, de venta libre, para aliviar los síntomas.
    Love
    3
  • Lesión en un vaso sanguíneo
    Los minúsculos vasos sanguíneos de la esclera (lo blanco del ojo) pueden lesionarse por someterse a un esfuerzo, estiramiento, frotarse el ojo o sin razón. Cuando esto sucede, el ojo se torna rojo brillante por la sangre que se filtra por debajo de la conjuntiva transparente que recubre la esclera. Esto se llama hemorragia subconjuntival.

    Consejo rápido: Para estar seguro, debe ver al profesional de la visión dentro de un día o dos de notar los síntomas, a fin de garantizar que no exista ninguna causa subyacente de la lesión del vaso sanguíneo. En este caso, no hay ningún tratamiento más que dejar que transcurra el tiempo, para la mayoría de estas filtraciones de sangre. Siempre les digo a mis pacientes que inventen una muy buena historia, ¡porque todo el mundo les preguntará qué le ocurrió!
    Lesión en un vaso sanguíneo Los minúsculos vasos sanguíneos de la esclera (lo blanco del ojo) pueden lesionarse por someterse a un esfuerzo, estiramiento, frotarse el ojo o sin razón. Cuando esto sucede, el ojo se torna rojo brillante por la sangre que se filtra por debajo de la conjuntiva transparente que recubre la esclera. Esto se llama hemorragia subconjuntival. Consejo rápido: Para estar seguro, debe ver al profesional de la visión dentro de un día o dos de notar los síntomas, a fin de garantizar que no exista ninguna causa subyacente de la lesión del vaso sanguíneo. En este caso, no hay ningún tratamiento más que dejar que transcurra el tiempo, para la mayoría de estas filtraciones de sangre. Siempre les digo a mis pacientes que inventen una muy buena historia, ¡porque todo el mundo les preguntará qué le ocurrió!
    Love
    2
  • Alergias oculares
    Las alergias pueden ser estacionales (primavera y otoño), o pueden tener lugar cuando algo irritante (alérgeno) invade sus ojos, como la pelusa de gato o gases. Los síntomas de las alergias oculares incluyen picazón, enrojecimiento, lagrimeo e inflamación en los ojos.

    La manera en que se afectan sus ojos depende de la estación del año y de los tipos de plantas que estén presentes en el área en que usted vive. Pero muchas personas también pueden tener alergias todo el año debido a ácaros del polvo, moho, etc.

    Consejo rápido: Use compresas húmedas y frías sobre los párpados cerrados. También puede aliviarse si toma un antihistamínico oral de venta libre. Si la alergia continúa molestándolo, quizás necesite ver al profesional de la visión para obtener una receta de un medicamento que lo ayude a lidiar con los síntomas.
    Alergias oculares Las alergias pueden ser estacionales (primavera y otoño), o pueden tener lugar cuando algo irritante (alérgeno) invade sus ojos, como la pelusa de gato o gases. Los síntomas de las alergias oculares incluyen picazón, enrojecimiento, lagrimeo e inflamación en los ojos. La manera en que se afectan sus ojos depende de la estación del año y de los tipos de plantas que estén presentes en el área en que usted vive. Pero muchas personas también pueden tener alergias todo el año debido a ácaros del polvo, moho, etc. Consejo rápido: Use compresas húmedas y frías sobre los párpados cerrados. También puede aliviarse si toma un antihistamínico oral de venta libre. Si la alergia continúa molestándolo, quizás necesite ver al profesional de la visión para obtener una receta de un medicamento que lo ayude a lidiar con los síntomas.
    Love
    2
  • Conjuntivitis
    Si tiene hijos, es casi seguro que usted conozca algo sobre la infección ocular llamada conjuntivitis. Los adultos también pueden contraerla.

    Si el enrojecimiento proviene de una forma de conjuntivitis, también tendrá síntomas como picazón, ardor o escozor, secreción ocular, hinchazón, lagrimeo, o una combinación de estos.

    Algunas formas de conjuntivitis son contagiosas, y otras no. La conjuntivitis alérgica, por ejemplo, no es contagiosa. Pero las formas virales y bacterianas de la conjuntivitis lo son. Por ello, es mejor consultar a su profesional de la vista para obtener un diagnóstico y determinar un posible tratamiento.

    Consejo rápido: Hasta que sepa más sobre lo que puede estar causando su problema, debe evitar frotarse los ojos. Asegúrese de lavarse las manos frecuentemente. Para su alivio, use compresas húmedas y frías sobre los párpados cerrados.
    Conjuntivitis Si tiene hijos, es casi seguro que usted conozca algo sobre la infección ocular llamada conjuntivitis. Los adultos también pueden contraerla. Si el enrojecimiento proviene de una forma de conjuntivitis, también tendrá síntomas como picazón, ardor o escozor, secreción ocular, hinchazón, lagrimeo, o una combinación de estos. Algunas formas de conjuntivitis son contagiosas, y otras no. La conjuntivitis alérgica, por ejemplo, no es contagiosa. Pero las formas virales y bacterianas de la conjuntivitis lo son. Por ello, es mejor consultar a su profesional de la vista para obtener un diagnóstico y determinar un posible tratamiento. Consejo rápido: Hasta que sepa más sobre lo que puede estar causando su problema, debe evitar frotarse los ojos. Asegúrese de lavarse las manos frecuentemente. Para su alivio, use compresas húmedas y frías sobre los párpados cerrados.
    Love
    2
  • En general, los trastornos oculares comunes pueden desglosarse en los principales síntomas oculares, facilitando su clasificación para proponer guías específicas. Las principales categorías incluyen:

    Enrojecimiento

    Picazón

    Hinchazón

    Ardor

    Traumatismo

    Dolor

    Desenfoque (disminución de la visión)

    Manchas, destellos y cuerpos flotantes
    En general, los trastornos oculares comunes pueden desglosarse en los principales síntomas oculares, facilitando su clasificación para proponer guías específicas. Las principales categorías incluyen: Enrojecimiento Picazón Hinchazón Ardor Traumatismo Dolor Desenfoque (disminución de la visión) Manchas, destellos y cuerpos flotantes
    Love
    2
  • Síntomas más frecuentes de las enfermedades de la vista o afecciones oculares
    Por Burt Dubow, OD

    Como profesional de la visión a nivel de familias en una comunidad en el centro de Minnesota, encuentro muchos pacientes con trastornos oculares comunes que pueden, o no, ser graves. Asimismo, con frecuencia las personas llaman o envían correos electrónicos para saber si un determinado síntoma, tal como enrojecimiento ocular o hinchazón de ojos, justifica una visita al médico.
    Síntomas más frecuentes de las enfermedades de la vista o afecciones oculares Por Burt Dubow, OD Como profesional de la visión a nivel de familias en una comunidad en el centro de Minnesota, encuentro muchos pacientes con trastornos oculares comunes que pueden, o no, ser graves. Asimismo, con frecuencia las personas llaman o envían correos electrónicos para saber si un determinado síntoma, tal como enrojecimiento ocular o hinchazón de ojos, justifica una visita al médico.
    Love
    1
  • Bronquitis en niños. Niños y bebés con bronquitis. La bronquitis es una inflamación de los bronquios, acompañada de tos y expectoración. En Guiainfantil.com te contamos sus causas, síntomas y tratamiento para los niños y bebés.
    Bronquitis en niños. Niños y bebés con bronquitis. La bronquitis es una inflamación de los bronquios, acompañada de tos y expectoración. En Guiainfantil.com te contamos sus causas, síntomas y tratamiento para los niños y bebés.
    Love
    3
  • Bronquiolitis. Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis en niños y bebés y cuál es el tratamiento. Si quieres saber qué es la bronquiolitis, cuál es el tratamiento de la bronquiolitis, sus causas y síntomas en los niños, en Guiainfantil.com te damos todos los detalles.Cómo detectar a tiempo la bronquiolitis en el bebé.
    Bronquiolitis. Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis en niños y bebés y cuál es el tratamiento. Si quieres saber qué es la bronquiolitis, cuál es el tratamiento de la bronquiolitis, sus causas y síntomas en los niños, en Guiainfantil.com te damos todos los detalles.Cómo detectar a tiempo la bronquiolitis en el bebé.
    Love
    3
  • Balanitis en bebés y niños. Balanitis es la inflamación del pene del niño. Guiainfantil.com nos explica que és la balanitis, sus causas y el tratamiento en los niños. Síntomas de la enfermedad infecciosa en los chicos.
    Balanitis en bebés y niños. Balanitis es la inflamación del pene del niño. Guiainfantil.com nos explica que és la balanitis, sus causas y el tratamiento en los niños. Síntomas de la enfermedad infecciosa en los chicos.
    Love
    2
  • Asma infantil. Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento del asma en los niños. Cuándo se puede decir que un niño es asmático. Tipos de asma infantil. El asma es una de las enfermedades habituales en los niños, muchas veces relacionadas con reacciones alérgicas. El asma y alergias en los niños.
    Asma infantil. Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento del asma en los niños. Cuándo se puede decir que un niño es asmático. Tipos de asma infantil. El asma es una de las enfermedades habituales en los niños, muchas veces relacionadas con reacciones alérgicas. El asma y alergias en los niños.
    Love
    2
  • Apendicitis en niños. Si quieres saber cuáles son los síntomas de la apendicitis, en Guiainfantil.com te contamos qué causas tiene, cómo se comportará tu hijo si la sufre qué tratamiento tiene.
    Apendicitis en niños. Si quieres saber cuáles son los síntomas de la apendicitis, en Guiainfantil.com te contamos qué causas tiene, cómo se comportará tu hijo si la sufre qué tratamiento tiene.
    Love
    2
  • Anorexia infantil. La anorexia infantil, aunque parezca un problema de adolescentes, es una enfermedad cada vez más habitual. En Guiainfantil.com te contamos los síntomas, las causas y el tratamiento si tu hijo no quiere comer.
    Anorexia infantil. La anorexia infantil, aunque parezca un problema de adolescentes, es una enfermedad cada vez más habitual. En Guiainfantil.com te contamos los síntomas, las causas y el tratamiento si tu hijo no quiere comer.
    Love
    2
  • Anemia infantil. Anemia infantil. Niños con falta de hierro. Qué es y por qué se produce la anemia infantil. Cuáles son los síntomas de la anemia en los niños. Qué prueba diagnostica la anemia infantil. Si notas a un niño decaído, sin vitalidad, con aspecto pálido, puede que él tenga anemia.
    Anemia infantil. Anemia infantil. Niños con falta de hierro. Qué es y por qué se produce la anemia infantil. Cuáles son los síntomas de la anemia en los niños. Qué prueba diagnostica la anemia infantil. Si notas a un niño decaído, sin vitalidad, con aspecto pálido, puede que él tenga anemia.
    Love
    2
  • Aerofagia en niños. Enfermedades de los niños. Conozca los síntomas, las causas, y el tratamiento para la aerofagia. Guiainfantil.com te ayuda a solucionar el exceso de gases en los niños.
    Aerofagia en niños. Enfermedades de los niños. Conozca los síntomas, las causas, y el tratamiento para la aerofagia. Guiainfantil.com te ayuda a solucionar el exceso de gases en los niños.
    Love
    2
  • Dolores de cabeza por resaca
    Consumir demasiado alcohol puede provocar un dolor de cabeza punzante a la mañana siguiente o más tarde ese mismo día. Este dolor de cabeza, parecido a la migraña, generalmente se siente en ambos lados de la cabeza y empeora con el movimiento. Una persona con dolor de cabeza por resaca también puede experimentar náuseas y sensibilidad a la luz.

    No hay cura para la resaca, pero se pueden aliviar los síntomas al beber mucha agua y comer alimentos azucarados. Los analgésicos de venta libre pueden ayudar a reducir o aliviar el dolor de cabeza.

    Los síntomas de la resaca tienden a desaparecer en 72 horas.

    El riesgo de contraer resaca se puede reducir al:

    beber con moderación
    no beber con el estómago vacío
    beber agua entre bebidas alcohólicas y antes de acostarte
    Dolores de cabeza por resaca Consumir demasiado alcohol puede provocar un dolor de cabeza punzante a la mañana siguiente o más tarde ese mismo día. Este dolor de cabeza, parecido a la migraña, generalmente se siente en ambos lados de la cabeza y empeora con el movimiento. Una persona con dolor de cabeza por resaca también puede experimentar náuseas y sensibilidad a la luz. No hay cura para la resaca, pero se pueden aliviar los síntomas al beber mucha agua y comer alimentos azucarados. Los analgésicos de venta libre pueden ayudar a reducir o aliviar el dolor de cabeza. Los síntomas de la resaca tienden a desaparecer en 72 horas. El riesgo de contraer resaca se puede reducir al: beber con moderación no beber con el estómago vacío beber agua entre bebidas alcohólicas y antes de acostarte
    Love
    3
  • Dolor de cabeza menstrual
    El dolor de cabeza a menudo está relacionado con cambios en los niveles hormonales. En las mujeres, la migraña se relaciona frecuentemente con los períodos debido a cambios naturales en los niveles de estrógeno.

    Estas migrañas menstruales se desarrollan unos pocos días antes o durante un período, o a veces durante la ovulación. Los síntomas son similares a la migraña sin aura, pero pueden durar más tiempo o ser más debilitantes.

    El dolor de cabeza hormonal también pueden ser causados por:

    anticonceptivos orales
    la menopausia
    embarazo
    El tratamiento para un dolor de cabeza menstrual es el mismo que el que se sigue para la migraña sin aura. Los médicos pueden aconsejar sobre posibles medidas preventivas, como:

    terapia hormonal
    tomar un triptán o AINE cerca del tiempo de los períodos
    planes alternativos de anticoncepción oral, como omitir el descanso de la píldora
    terapia de reemplazo hormonal para mujeres durante la menopausia
    Dolor de cabeza menstrual El dolor de cabeza a menudo está relacionado con cambios en los niveles hormonales. En las mujeres, la migraña se relaciona frecuentemente con los períodos debido a cambios naturales en los niveles de estrógeno. Estas migrañas menstruales se desarrollan unos pocos días antes o durante un período, o a veces durante la ovulación. Los síntomas son similares a la migraña sin aura, pero pueden durar más tiempo o ser más debilitantes. El dolor de cabeza hormonal también pueden ser causados por: anticonceptivos orales la menopausia embarazo El tratamiento para un dolor de cabeza menstrual es el mismo que el que se sigue para la migraña sin aura. Los médicos pueden aconsejar sobre posibles medidas preventivas, como: terapia hormonal tomar un triptán o AINE cerca del tiempo de los períodos planes alternativos de anticoncepción oral, como omitir el descanso de la píldora terapia de reemplazo hormonal para mujeres durante la menopausia
    Love
    3
  • Dolor de cabeza por traumatismo craneal
    El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza.
    Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación.

    A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre.

    Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza:

    inconsciencia
    convulsiones
    vómitos
    pérdida de memoria
    confusión
    problemas de visión o audición
    El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Dolor de cabeza por traumatismo craneal El traumatismo craneal, incluido el que ocurre por deportes de contacto, puede provocar dolor de cabeza. Los golpes y choques menores en la cabeza y el cuello son comunes y generalmente no son motivo de preocupación. A veces, el dolor de cabeza se puede desarrollar inmediatamente o poco tiempo después, y suele parecerse a la migraña o dolor de cabeza por tensión. Por lo general, se pueden tratar con analgésicos de venta libre. Cualquier persona que experimente dolores de cabeza persistentes o que empeoren debe consultar a un médico. Siempre llama a una ambulancia por lesiones graves en la cabeza, o si alguien experimenta los siguientes síntomas después de cualquier tipo de lesión en la cabeza: inconsciencia convulsiones vómitos pérdida de memoria confusión problemas de visión o audición El dolor de cabeza postraumático también puede desarrollarse meses después de la lesión original en la cabeza, lo que dificulta su diagnóstico. A veces, puede ocurrir a diario y persistir hasta por 12 meses.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza relacionado con la cafeína
    El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza.

    En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen:

    cansancio
    dificultad para concentrarse
    mal humor o irritabilidad
    náuseas
    Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total.

    Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Dolor de cabeza relacionado con la cafeína El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos (mg), o alrededor de 4 tazas de café al día, a veces puede provocar dolores de cabeza. En las personas que han consumido más de 200 mg de cafeína al día durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza similares a la migraña. Por lo general, se desarrollan dentro de las 24 horas después de dejar de consumirlo abruptamente. Otros posibles síntomas incluyen: cansancio dificultad para concentrarse mal humor o irritabilidad náuseas Los síntomas suelen aliviarse en el transcurso de una hora de haber ingerido cafeína o se resuelven por completo dentro de los 7 días posteriores a la abstinencia total. Los efectos de la cafeína varían de persona a persona, pero reducir el consumo podría disminuir el riesgo de tener dolores de cabeza. A veces, se recomienda limitar el consumo de cafeína para las personas que padecen migraña crónica.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza sinusal
    El dolor de cabeza sinusal es causado por la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, que suele ser el resultado de una infección o una alergia.

    Los síntomas consisten en un dolor sordo y punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. El dolor puede empeorar con el movimiento o el esfuerzo y, en ocasiones, puede extenderse a los dientes y la mandíbula.

    Este tipo de dolor de cabeza suele ir acompañado de una secreción nasal espesa de color verde o amarillo. Otros síntomas podrían incluir obstrucción nasal, fiebre, náuseas y sensibilidad a la luz o al ruido.

    El dolor de cabeza sinusal es bastante raro. Si no hay síntomas nasales, es más probable que un dolor de cabeza de esta naturaleza sea una migraña.

    El dolor de cabeza sinusal se puede tratar con analgésicos de venta libre y descongestionantes nasales. Las personas deben consultar a un médico si los síntomas no mejoran en una semana.

    Un médico puede recetar antibióticos, si cree que la causa del dolor es una infección bacteriana, o antihistamínicos, en el caso de una alergia. Los médicos también pueden recetar un inhalador nasal de corticosteroides para ayudar a reducir la hinchazón.

    Para diagnosticar la causa subyacente de la sinusitis, un médico puede remitir a una persona a un especialista en oídos, nariz y garganta. En algunos casos, podría ser necesario un drenaje quirúrgico.
    Dolor de cabeza sinusal El dolor de cabeza sinusal es causado por la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales, que suele ser el resultado de una infección o una alergia. Los síntomas consisten en un dolor sordo y punzante alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. El dolor puede empeorar con el movimiento o el esfuerzo y, en ocasiones, puede extenderse a los dientes y la mandíbula. Este tipo de dolor de cabeza suele ir acompañado de una secreción nasal espesa de color verde o amarillo. Otros síntomas podrían incluir obstrucción nasal, fiebre, náuseas y sensibilidad a la luz o al ruido. El dolor de cabeza sinusal es bastante raro. Si no hay síntomas nasales, es más probable que un dolor de cabeza de esta naturaleza sea una migraña. El dolor de cabeza sinusal se puede tratar con analgésicos de venta libre y descongestionantes nasales. Las personas deben consultar a un médico si los síntomas no mejoran en una semana. Un médico puede recetar antibióticos, si cree que la causa del dolor es una infección bacteriana, o antihistamínicos, en el caso de una alergia. Los médicos también pueden recetar un inhalador nasal de corticosteroides para ayudar a reducir la hinchazón. Para diagnosticar la causa subyacente de la sinusitis, un médico puede remitir a una persona a un especialista en oídos, nariz y garganta. En algunos casos, podría ser necesario un drenaje quirúrgico.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos
    Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente.
    Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas.

    Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde.

    El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH:

    opioides
    acetaminofeno (paracetamol)
    triptanos, como el sumatriptán
    AINE, como la aspirina o el ibuprofeno
    Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza.

    El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia.

    Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.



    Dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos Ciertos medicamentos pueden causar dolores de cabeza frecuentes cuando se toman asiduamente. Un dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos (MOH, en inglés), a veces conocido como dolor de cabeza de rebote, es el tipo más común de dolor de cabeza secundario. Un MOH se caracteriza por ser un dolor de cabeza frecuente o diario con síntomas similares al dolor por tensión o las migrañas. Este tipo de dolor de cabeza responde inicialmente a los analgésicos, pero vuelve a aparecer más tarde. El MOH puede resultar de tomar analgésicos durante más de 15 días en un mes. Estos medicamentos pueden causar MOH: opioides acetaminofeno (paracetamol) triptanos, como el sumatriptán AINE, como la aspirina o el ibuprofeno Aún puede ocurrir un MOH después de haber tomado estos medicamentos según las indicaciones. Sin embargo, parece desarrollarse principalmente en personas que toman analgésicos, específicamente, para el tratamiento del dolor de cabeza. El único tratamiento para el MOH es dejar de tomar el medicamento que provocó el dolor en primera instancia. Cualquier persona que suspenda la medicación debe hacerlo bajo la supervisión de un médico. El médico podrá ayudar a diseñar un plan y recetar otros fármacos que faciliten el proceso de abstinencia. Es probable que los síntomas empeoren antes de mejorar después de que se haya suspendido el medicamento. Los dolores de cabeza generalmente se detendrán dentro de los 10 días siguientes.
    Love
    3
  • Dolores de cabeza hípnicos
    Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche.

    Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.

    Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes.

    Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse.

    La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.

    Dolores de cabeza hípnicos Un dolor de cabeza hípnico es una condición rara que suele manifestarse por primera vez a los 50 años, pero puede comenzar antes. También se le conoce como dolor de cabeza “despertador”, ya que suele despertar a quien lo padece durante la noche. Este tipo de dolor de cabeza consiste en un dolor punzante de leve a moderado que generalmente se siente en ambos lados de la cabeza. Puede durar hasta 3 horas e ir acompañado de otros síntomas que pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido. Las personas pueden experimentar varios episodios cada semana. La causa del dolor de cabeza hípnico no se comprende y no se conocen sus desencadenantes. Si bien el dolor de cabeza hípnico es inofensivo, una persona mayor que experimente algún nuevo tipo de dolor de cabeza por primera vez debe consultar a un médico. La migraña y los dolores de cabeza en racimo también deben descartarse. La opción principal de tratamiento es la cafeína, tomada en tabletas o en tazas de café antes de acostarse. Otras opciones farmacéuticas incluyen indometacina, melatonina y litio.
    Love
    3
  • Dolor de cabeza en racimo
    Los dolores de cabeza en racimo pueden causar una sensación de ardor con dolor detrás de los ojos.
    Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo.

    Otros síntomas pueden incluir:

    ojo lloroso
    párpado hinchado
    nariz tapada o que moquea
    sensibilidad a la luz y al sonido
    inquietud o agitación
    Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día.

    Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche.

    Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico.

    La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios.

    El tratamiento tiene como objetivo reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios. Las opciones incluyen:

    topiramato
    sumatriptán
    verapamilo
    esteroides
    melatonina
    terapia de oxígeno
    litio
    Los médicos pueden sugerir cirugía en casos muy difíciles de tratar.
    Dolor de cabeza en racimo Los dolores de cabeza en racimo pueden causar una sensación de ardor con dolor detrás de los ojos. Los dolores de cabeza en racimo son severos y recurrentes, y tienen seis veces más probabilidades de desarrollarse en hombres que en mujeres. Las personas describen un ardor intenso o dolor punzante detrás o alrededor de un ojo. Otros síntomas pueden incluir: ojo lloroso párpado hinchado nariz tapada o que moquea sensibilidad a la luz y al sonido inquietud o agitación Los dolores de cabeza en racimo suelen ser repentinos, sin previo aviso y duran entre 15 minutos y 3 horas. Las personas pueden experimentar hasta ocho episodios al día. Los episodios tienden a ocurrir en “racimos” diarios que pueden persistir durante semanas o meses. Por lo general, ocurren a la misma hora del día, que suele ser un par de horas después de quedarse dormido por la noche. Cualquier persona que experimente estos síntomas, que a veces pueden confundirse con rinitis, debe consultar a su médico. La causa de los dolores de cabeza en racimo no está clara, pero es más probable que ocurran en personas que fuman. Es importante evitar el alcohol durante los episodios. El tratamiento tiene como objetivo reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios. Las opciones incluyen: topiramato sumatriptán verapamilo esteroides melatonina terapia de oxígeno litio Los médicos pueden sugerir cirugía en casos muy difíciles de tratar.
    Love
    3
  • Dolores de cabeza por tensión
    Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir:

    sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros
    una sensación de presión detrás de los ojos
    sensibilidad a la luz y al sonido
    Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales.

    La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen:

    deshidratación
    ruidos fuertes
    falta de ejercicio
    no dormir bien
    postura incorrecta
    omitir comidas
    fatiga ocular
    Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Dolores de cabeza por tensión Son muy comunes y la mayoría de las personas los experimentará ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza. Otros síntomas pueden incluir: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros una sensación de presión detrás de los ojos sensibilidad a la luz y al sonido Estos dolores de cabeza suelen durar entre 30 minutos y varias horas. La gravedad puede variar, pero rara vez impiden las actividades normales. La causa de los dolores de cabeza por tensión no está clara, pero el estrés, la ansiedad y la depresión son desencadenantes comunes. Otros posibles desencadenantes incluyen: deshidratación ruidos fuertes falta de ejercicio no dormir bien postura incorrecta omitir comidas fatiga ocular Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, el acetaminofeno (paracetamol) y la aspirina suelen ser muy efectivos para aliviar o reducir el dolor. Las personas que experimentan dolor de cabeza durante más de 15 días al mes en un lapso de 90 días deben consultar a un médico.
    Love
    3
  • Es probable que hayas experimentado los síntomas de dolor de garganta alguna o varias veces en tu vida. La picazón, la necesidad de rascarte y la sensación de ardor no es para nada agradable, especialmente si tienes otros síntomas de resfriado o un virus más grave. El dolor de garganta puede hacerte sentir verdaderamente miserable.
    Es probable que hayas experimentado los síntomas de dolor de garganta alguna o varias veces en tu vida. La picazón, la necesidad de rascarte y la sensación de ardor no es para nada agradable, especialmente si tienes otros síntomas de resfriado o un virus más grave. El dolor de garganta puede hacerte sentir verdaderamente miserable.
    Love
    3
  • Síntomas
    Los síntomas de un dolor de garganta pueden variar según la causa. Algunos signos y síntomas son:
    Dolor o sensación de picazón en la garganta
    Dolor que empeora al tragar o hablar
    Dificultad al tragar
    Dolor e inflamación de los ganglios en la zona del cuello o la mandíbula
    Amígdalas rojas e inflamadas
    Manchas blancas o pus en las amígdalas
    Voz ronca o apagada
    Síntomas Los síntomas de un dolor de garganta pueden variar según la causa. Algunos signos y síntomas son: Dolor o sensación de picazón en la garganta Dolor que empeora al tragar o hablar Dificultad al tragar Dolor e inflamación de los ganglios en la zona del cuello o la mandíbula Amígdalas rojas e inflamadas Manchas blancas o pus en las amígdalas Voz ronca o apagada
    Love
    3
  • Cómo puede el moho y la humedad perjudicar a la salud
    Aunque mucha gente apenas le de importancia, la presencia de humedad y de moho en la casa puede causar serios problemas de salud a los miembros de dicha casa:

    Un exceso de humedad hace que la persona respire mucho peor. El moho desprende unas esporas que acaban entrando en los pulmones. Ello hace que sean más habituales ciertas afecciones respiratorias como la rinitis y empeore otros problemas de carácter respiratorio como es el caso del asma.
    Tales esporas pueden causar diferentes reacciones alérgicas. Algunos de los síntomas más comunes son el lagrimeo de los ojos, la congestión en la nariz y dolores de cabeza.
    La humedad también puede provocar ciertos dolores en algunas personas, sobretodo en aquellas que sufren ciertas dolencias como el reuma o la artrosis.
    Otra de las problemas de salud más habituales en hogares con humedad son los dolores de cabeza. Es normal que los síntomas propios de migrañas y cefaleas empeoren de manera notable.
    Cómo puede el moho y la humedad perjudicar a la salud Aunque mucha gente apenas le de importancia, la presencia de humedad y de moho en la casa puede causar serios problemas de salud a los miembros de dicha casa: Un exceso de humedad hace que la persona respire mucho peor. El moho desprende unas esporas que acaban entrando en los pulmones. Ello hace que sean más habituales ciertas afecciones respiratorias como la rinitis y empeore otros problemas de carácter respiratorio como es el caso del asma. Tales esporas pueden causar diferentes reacciones alérgicas. Algunos de los síntomas más comunes son el lagrimeo de los ojos, la congestión en la nariz y dolores de cabeza. La humedad también puede provocar ciertos dolores en algunas personas, sobretodo en aquellas que sufren ciertas dolencias como el reuma o la artrosis. Otra de las problemas de salud más habituales en hogares con humedad son los dolores de cabeza. Es normal que los síntomas propios de migrañas y cefaleas empeoren de manera notable.
    Wow
    2
  • El peligro del moho y la humedad para la salud
    El moho y la humedad no son muy buenos amigos de la salud. Si un hogar tiene un exceso de humedades, es bastante alto el riesgo de que los miembros de la casa terminen por padecer afecciones respiratorias como las alergias o la rinitis. Aparte de esto, la humedad y el moho empeoran los síntomas propios de dolores de cabeza como la migraña. En el siguiente artículo te contamos como la humedad y el moho del hogar pueden llegar a enfermar a una persona.
    El peligro del moho y la humedad para la salud El moho y la humedad no son muy buenos amigos de la salud. Si un hogar tiene un exceso de humedades, es bastante alto el riesgo de que los miembros de la casa terminen por padecer afecciones respiratorias como las alergias o la rinitis. Aparte de esto, la humedad y el moho empeoran los síntomas propios de dolores de cabeza como la migraña. En el siguiente artículo te contamos como la humedad y el moho del hogar pueden llegar a enfermar a una persona.
    Wow
    2
  • ¿Cómo saber si tengo artrosis en las manos?
    Los síntomas de la artrosis de manos son:
    Dolor.
    Dificultad en realizar una actividad mecánica.
    Pérdida de fuerza.
    Deformidad.
    Compromiso estético de la mano
    ¿Cómo saber si tengo artrosis en las manos? Los síntomas de la artrosis de manos son: Dolor. Dificultad en realizar una actividad mecánica. Pérdida de fuerza. Deformidad. Compromiso estético de la mano
    Love
    3
  • ¿Cómo se detecta un problema de tiroides?
    El diagnóstico del hipotiroidismo se realiza sobre la base de los síntomas y los resultados de los análisis de sangre que miden el nivel de TSH y, a veces, el nivel de otra hormona tiroidea llamada tiroxina. Un nivel bajo de tiroxina y un nivel alto de TSH indican que la tiroides es hipoactiva.
    ¿Cómo se detecta un problema de tiroides? El diagnóstico del hipotiroidismo se realiza sobre la base de los síntomas y los resultados de los análisis de sangre que miden el nivel de TSH y, a veces, el nivel de otra hormona tiroidea llamada tiroxina. Un nivel bajo de tiroxina y un nivel alto de TSH indican que la tiroides es hipoactiva.
    Love
    3
  • ¿Cómo es una crisis tiroidea?
    Los síntomas de crisis tiroidea incluyen: Sentirse extremadamente irritable o de mal humor. Presión arterial sistólica alta, presión arterial diastólica baja y ritmo cardíaco acelerado. Náuseas, vómitos o diarrea.
    ¿Cómo es una crisis tiroidea? Los síntomas de crisis tiroidea incluyen: Sentirse extremadamente irritable o de mal humor. Presión arterial sistólica alta, presión arterial diastólica baja y ritmo cardíaco acelerado. Náuseas, vómitos o diarrea.
    Love
    3
  • ¿Cuáles son las consecuencias de la tiroides?
    Entre los síntomas más comunes encontramos:
    Fatiga, somnolencia y/o debilidad. Intolerancia al frío. Pérdida de memoria. Aumento de peso o mayor dificultad para adelgazar (a pesar de una dieta y ejercicio razonables).
    ¿Cuáles son las consecuencias de la tiroides? Entre los síntomas más comunes encontramos: Fatiga, somnolencia y/o debilidad. Intolerancia al frío. Pérdida de memoria. Aumento de peso o mayor dificultad para adelgazar (a pesar de una dieta y ejercicio razonables).
    Love
    2
  • Estrés: aunque no existen datos epidemiológicos, uno de cada tres pacientes que acude al médico de cabecera en España presenta síntomas derivados del estrés. De acuerdo a la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), el estrés negativo, intenso y que persiste durante un largo periodo de tiempo aumenta la probabilidad de desarrollar problemas de ansiedad, cansancio crónico, agotamiento y otros problemas de salud como procesos infecciosos o trastornos psicofisiológicos.
    Estrés: aunque no existen datos epidemiológicos, uno de cada tres pacientes que acude al médico de cabecera en España presenta síntomas derivados del estrés. De acuerdo a la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), el estrés negativo, intenso y que persiste durante un largo periodo de tiempo aumenta la probabilidad de desarrollar problemas de ansiedad, cansancio crónico, agotamiento y otros problemas de salud como procesos infecciosos o trastornos psicofisiológicos.
    Love
    3
  • Los Cuidados Paliativos en pacientes con enfermedad terminal
    El objetivo principal de los cuidados paliativos es aliviar el sufrimiento y mejorar en lo posible la calidad de vida de los pacientes incurables, para facilitar una muerte en paz. Los cuidados paliativos comienzan desde el momento del diagnóstico de la enfermedad terminal. Éstos brindan una mejor calidad de vida aliviando los síntomas físicos y emocionales no tan sólo al paciente, también a su familia.

    Los cuidados paliativos logran esto:

    Brindándoles alivio mediante el tratamiento para aliviar los síntomas.

    Integrando los aspectos psicosociales y espirituales del paciente.

    Ofreciendo apoyo a los familiares y allegados.

    Para llevar a cabo estos cuidados se necesita un equipo multi-disciplinario: médicos especialistas, enfermeras, trabajadores sociales, dietistas, psicólogos, capellán del hospital, etc. El grupo de trabajo dependerá de las necesidades del paciente y su grupo de apoyo.
    Los Cuidados Paliativos en pacientes con enfermedad terminal El objetivo principal de los cuidados paliativos es aliviar el sufrimiento y mejorar en lo posible la calidad de vida de los pacientes incurables, para facilitar una muerte en paz. Los cuidados paliativos comienzan desde el momento del diagnóstico de la enfermedad terminal. Éstos brindan una mejor calidad de vida aliviando los síntomas físicos y emocionales no tan sólo al paciente, también a su familia. Los cuidados paliativos logran esto: Brindándoles alivio mediante el tratamiento para aliviar los síntomas. Integrando los aspectos psicosociales y espirituales del paciente. Ofreciendo apoyo a los familiares y allegados. Para llevar a cabo estos cuidados se necesita un equipo multi-disciplinario: médicos especialistas, enfermeras, trabajadores sociales, dietistas, psicólogos, capellán del hospital, etc. El grupo de trabajo dependerá de las necesidades del paciente y su grupo de apoyo.
    Wow
    Love
    4
  • ¿Cómo saber qué problema dental tengo?
    Síntomas
    Encías inflamadas o hinchadas.
    Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado.
    Encías sensibles al tacto.
    Encías que sangran fácilmente.
    Cepillo de dientes teñido de rosa después del cepillado.
    Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental.
    Mal aliento.
    Pus entre los dientes y las encías.
    ¿Cómo saber qué problema dental tengo? Síntomas Encías inflamadas o hinchadas. Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado. Encías sensibles al tacto. Encías que sangran fácilmente. Cepillo de dientes teñido de rosa después del cepillado. Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental. Mal aliento. Pus entre los dientes y las encías.
    Love
    4
  • ¿Cómo empieza la artrosis?
    Las manifestaciones de la artrosis son muy variadas, progresivas y aparecen dilatadas en el tiempo. Los síntomas más frecuentes son el dolor articular, la limitación de los movimientos, los crujidos y, en algunas ocasiones, el derrame articular. Además, algunas personas pueden presentar rigidez y deformidad articular.
    ¿Cómo empieza la artrosis? Las manifestaciones de la artrosis son muy variadas, progresivas y aparecen dilatadas en el tiempo. Los síntomas más frecuentes son el dolor articular, la limitación de los movimientos, los crujidos y, en algunas ocasiones, el derrame articular. Además, algunas personas pueden presentar rigidez y deformidad articular.
    Like
    Love
    Wow
    3
  • Tras un año y medio de pandemia por coronavirus, todavía hoy siguen apareciendo síntomas y patologías asociados al COVID. El último de ellos fue publicado en la revista especializada BMC Infectious Diseases el 23 de septiembre y llamó mucho la atención: síndrome del ano inquieto. Una enfermedad que podría vincularse con el coronavirus.

    Los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que un hombre de 77 años experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto.
    Tras un año y medio de pandemia por coronavirus, todavía hoy siguen apareciendo síntomas y patologías asociados al COVID. El último de ellos fue publicado en la revista especializada BMC Infectious Diseases el 23 de septiembre y llamó mucho la atención: síndrome del ano inquieto. Una enfermedad que podría vincularse con el coronavirus. Los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que un hombre de 77 años experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto.
    Wow
    Like
    Love
    5
    1 Comentarios
  • ¿Terminará alguna vez el sufrimiento?
    Sí, pero no por esfuerzos humanos. Los gobiernos del hombre solo pueden abordar los síntomas de nuestro sufrimiento, pero Dios puede abordar las causas. Por medio de su Reino, lo hará.
    ¿Terminará alguna vez el sufrimiento? Sí, pero no por esfuerzos humanos. Los gobiernos del hombre solo pueden abordar los síntomas de nuestro sufrimiento, pero Dios puede abordar las causas. Por medio de su Reino, lo hará.
    Love
    Sad
    5
    2 Comentarios
Más resultados
Aporte Latino https://aportelatino.com