Actualizar a Pro

  • Tratamiento

    Cuando es aguda, la hepatitis B desaparece por completo del organismo en menos de seis meses, debido a que el sistema inmunitario del mismo pudo combatir y el paciente se restableció por completo.

    Por el contrario, si la enfermedad dura más de seis meses y se hace crónica puede acarrear complicaciones más graves como insuficiencia hepática, cirrosis, cáncer de hígado y durar toda la vida.

    El tratamiento en todos los casos, estará centrado en mantener el bienestar a través de la buena alimentación y la implementación de hábitos de vida saludable. Este puede incluir reposo, abstención del consumo de alcohol, acetaminofén o / y otros medicamentos o drogas. Ya existen diferentes medicamentos antivirales que se usan para tratar la enfermedad si su duración es mayor a 6 meses.

    Tratamiento Cuando es aguda, la hepatitis B desaparece por completo del organismo en menos de seis meses, debido a que el sistema inmunitario del mismo pudo combatir y el paciente se restableció por completo. Por el contrario, si la enfermedad dura más de seis meses y se hace crónica puede acarrear complicaciones más graves como insuficiencia hepática, cirrosis, cáncer de hígado y durar toda la vida. El tratamiento en todos los casos, estará centrado en mantener el bienestar a través de la buena alimentación y la implementación de hábitos de vida saludable. Este puede incluir reposo, abstención del consumo de alcohol, acetaminofén o / y otros medicamentos o drogas. Ya existen diferentes medicamentos antivirales que se usan para tratar la enfermedad si su duración es mayor a 6 meses.
    Love
    7
  • Síntomas; HEPATITIS B

    La intensidad de los síntomas puede oscilar de leves a graves. Estos incluyen:
    Fatiga constante.
    Ictericia
    Pérdida del apetito, náuseas, vómitos.
    Orina oscura.
    Heces claras.
    Debilidad
    Dolor en las articulaciones.
    Fiebre
    Síntomas; HEPATITIS B La intensidad de los síntomas puede oscilar de leves a graves. Estos incluyen: Fatiga constante. Ictericia Pérdida del apetito, náuseas, vómitos. Orina oscura. Heces claras. Debilidad Dolor en las articulaciones. Fiebre
    Love
    7
  • Causas: HEPATITIS B

    El modo de transmisión de la hepatitis B es por medio del contacto directo con la sangre, el semen o las secreciones vaginales cuando tienen relaciones sexuales con una persona infectada.

    También existen otras formas de contagio, como compartir agujas intravenosas y de la madre al hijo durante el parto.

    Otra ruta de contagio de este tipo de hepatitis, es a través de pinchazos accidentales con una aguja infectada. Este tipo de contagio afecta a los trabajadores en el área de salud.
    Causas: HEPATITIS B El modo de transmisión de la hepatitis B es por medio del contacto directo con la sangre, el semen o las secreciones vaginales cuando tienen relaciones sexuales con una persona infectada. También existen otras formas de contagio, como compartir agujas intravenosas y de la madre al hijo durante el parto. Otra ruta de contagio de este tipo de hepatitis, es a través de pinchazos accidentales con una aguja infectada. Este tipo de contagio afecta a los trabajadores en el área de salud.
    Love
    6
  • HEPATITIS B

    Esta es una infección grave del hígado, porque puede llegar a ser crónica y durar hasta seis meses, en el cual los riesgos de sufrir insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer en el hígado están siempre presentes.

    En este tipo de hepatitis, la edad es un factor relevante que predispone a la cronificación de la misma. Así, mientras más joven sea el paciente (bebés y niños pequeños), más posibilidad tiene que su padecimiento se haga crónico.

    Lamentablemente, aunque existe una vacuna para prevenirla, una vez que se ha contraído, si llega a hacerse crónica, puede durar toda la vida generando complicaciones serias que pueden propiciar la necesidad de un trasplante hepático , aunque no siempre es el caso y el niño se recupera por completo.



    HEPATITIS B Esta es una infección grave del hígado, porque puede llegar a ser crónica y durar hasta seis meses, en el cual los riesgos de sufrir insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer en el hígado están siempre presentes. En este tipo de hepatitis, la edad es un factor relevante que predispone a la cronificación de la misma. Así, mientras más joven sea el paciente (bebés y niños pequeños), más posibilidad tiene que su padecimiento se haga crónico. Lamentablemente, aunque existe una vacuna para prevenirla, una vez que se ha contraído, si llega a hacerse crónica, puede durar toda la vida generando complicaciones serias que pueden propiciar la necesidad de un trasplante hepático , aunque no siempre es el caso y el niño se recupera por completo.
    Love
    6
  • NOTICIAS:
    325 millones de personas en el mundo, tienen algún tipo de hepatitis. Aprende a reconocer sus síntomas y conoce cómo es la más peligrosa.

    Hace un par de años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde informaba el número de muertes por hepatitis alrededor del mundo se ha incrementado, al punto de que las cifras ya son comparables a los fallecimientos debidos al VIH o sida (virus de inmunodeficiencia humana).

    La diferencia está, en que mientras las muertes por VIH han ido disminuyendo, el número de personas que han muerto por hepatitis han ido aumentando.

    En este punto, es necesario precisar que la OMS en ese mismo comunicado indicó la generalización de la vacuna contra la hepatitis B en la década del 2000, redujo la manifestación de esta forma del virus de un 4.7% a un 1.3% en los niños menores de cinco años.

    De lo anterior, se deduce que tanto la información suministrada al público en general, como la implementación de la vacuna, fueron variantes que favorecieron a la reducción del porcentaje.
    NOTICIAS: 325 millones de personas en el mundo, tienen algún tipo de hepatitis. Aprende a reconocer sus síntomas y conoce cómo es la más peligrosa. Hace un par de años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde informaba el número de muertes por hepatitis alrededor del mundo se ha incrementado, al punto de que las cifras ya son comparables a los fallecimientos debidos al VIH o sida (virus de inmunodeficiencia humana). La diferencia está, en que mientras las muertes por VIH han ido disminuyendo, el número de personas que han muerto por hepatitis han ido aumentando. En este punto, es necesario precisar que la OMS en ese mismo comunicado indicó la generalización de la vacuna contra la hepatitis B en la década del 2000, redujo la manifestación de esta forma del virus de un 4.7% a un 1.3% en los niños menores de cinco años. De lo anterior, se deduce que tanto la información suministrada al público en general, como la implementación de la vacuna, fueron variantes que favorecieron a la reducción del porcentaje.
    Love
    Sad
    6

  • El aborto también puede producirse por causas maternas, ya sea por alteraciones uterinas (miomas, insuficiencia cervical, anomalías congénitas,etc.), infecciones, problemas hormonales (enfermedades de la tiroides, déficit de progesterona), agresiones externas (radiaciones, factores ambientales, traumatismos), inmunológicas (síndrome antifosfolípido), estados de desnutrición, enfermedades sistémicas o infecciosas (diabetes, nefritis, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, listeriosis, hepatitis B, etc.)
    El aborto también puede producirse por causas maternas, ya sea por alteraciones uterinas (miomas, insuficiencia cervical, anomalías congénitas,etc.), infecciones, problemas hormonales (enfermedades de la tiroides, déficit de progesterona), agresiones externas (radiaciones, factores ambientales, traumatismos), inmunológicas (síndrome antifosfolípido), estados de desnutrición, enfermedades sistémicas o infecciosas (diabetes, nefritis, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, listeriosis, hepatitis B, etc.)
    Wow
    Sad
    6
  • Las 5 enfermedades más letales en la historia de la humanidad.
    Hepatitis viral
    En un artículo publicado en la revista The Lancet se reveló que la enfermedad más letal para la humanidad es la hepatitis viral. En la investigación señalaron que, en 23 años, las hepatitis B y C acabaron con la vida del 96 por ciento de quienes la padecían.
    Las 5 enfermedades más letales en la historia de la humanidad. Hepatitis viral En un artículo publicado en la revista The Lancet se reveló que la enfermedad más letal para la humanidad es la hepatitis viral. En la investigación señalaron que, en 23 años, las hepatitis B y C acabaron con la vida del 96 por ciento de quienes la padecían.
    Like
    2
Aporte Latino https://aportelatino.com