Actualizar a Pro

  • Vitaminas y minerales: son necesarios para que nuestro cuerpo lleve a cabo innumerables reacciones químicas a diario y se pueden obtener siguiendo una dieta variada y equilibrada, abundante en frutas y verduras, de las que se recomiendan al menos cinco piezas o raciones al día. Además, los lácteos y el pescado azul son ricos en calcio y la carne roja, mientras que los moluscos, las legumbres y los cereales, lo son en hierro.
    Fibra: la dieta debe contener al menos 25 gramos de este nutriente que, entre otros beneficios, ayuda a regular el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Contienen fibra las legumbres, los cereales, los frutos secos y las verduras, frutas y hortalizas.
    Se han de evitar en la medida de lo posible las grasas saturadas y los azúcares, y se deben sustituir la mantequilla y la margarina por aceite de oliva virgen, que cuenta con propiedades cardiosaludables. También se deben escoger los cereales integrales antes que los refinados, por ser más ricos en fibra, vitaminas y minerales.
    La manera en que cocinamos también influye en nuestra salud: la cocción, el vapor, la plancha o el horno constituyen excelentes opciones para cocinar sano; en cambio, hemos de evitar las frituras y las salsas, y no abusar de los alimentos precocinados. Por otra parte, se debe tratar de cocinar y comer sin sal para proteger nuestro corazón.

    Vitaminas y minerales: son necesarios para que nuestro cuerpo lleve a cabo innumerables reacciones químicas a diario y se pueden obtener siguiendo una dieta variada y equilibrada, abundante en frutas y verduras, de las que se recomiendan al menos cinco piezas o raciones al día. Además, los lácteos y el pescado azul son ricos en calcio y la carne roja, mientras que los moluscos, las legumbres y los cereales, lo son en hierro. Fibra: la dieta debe contener al menos 25 gramos de este nutriente que, entre otros beneficios, ayuda a regular el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Contienen fibra las legumbres, los cereales, los frutos secos y las verduras, frutas y hortalizas. Se han de evitar en la medida de lo posible las grasas saturadas y los azúcares, y se deben sustituir la mantequilla y la margarina por aceite de oliva virgen, que cuenta con propiedades cardiosaludables. También se deben escoger los cereales integrales antes que los refinados, por ser más ricos en fibra, vitaminas y minerales. La manera en que cocinamos también influye en nuestra salud: la cocción, el vapor, la plancha o el horno constituyen excelentes opciones para cocinar sano; en cambio, hemos de evitar las frituras y las salsas, y no abusar de los alimentos precocinados. Por otra parte, se debe tratar de cocinar y comer sin sal para proteger nuestro corazón.
    Love
    3
  • ¿Cómo motivar a alguien a comer saludable?
    Corte o desmenuce el alimento en pedazos pequeños antes de servirlo. Use frutas y verduras enlatadas o cocidas que sean blandas. Licue o haga puré la comida para que sea más fácil de comer. Prepare alimentos que puedan comerse con las manos de modo que sea más fácil agarrarlos y masticarlos.
    ¿Cómo motivar a alguien a comer saludable? Corte o desmenuce el alimento en pedazos pequeños antes de servirlo. Use frutas y verduras enlatadas o cocidas que sean blandas. Licue o haga puré la comida para que sea más fácil de comer. Prepare alimentos que puedan comerse con las manos de modo que sea más fácil agarrarlos y masticarlos.
    Love
    Like
    4
  • Comida china
    Esta es sin dudas una de las más iconicas y antiguas del mundo y de la gastronomía internacional, con una gran tradición y muy bien representada a nivel mundial, la gastronomía china ha sido el resultado de la creación de diferentes platos en las distintas ciudades de China, y que con el paso de los años ha logrado expandirse a todo el mundo, desde la región del sureste de Asia, llegando a América, hasta el continente europeo.

    La gastronomía china no solo se relaciona con la sociedad, sino que además tiene lazos con la medicina china y la filosofía. Por lo cual está dividida en el “cai” que es todo lo relacionado con las verduras cocidas y todo lo que acompañe a los cereales y los cereales como tal o el “fan”. Por su parte los “yin” son aquellos alimentos frescos y con abundante agua, como por ejemplo las frutas y verduras. Mientras que los alimentos yang, engloban aquellos platos fritos a hace de carne y sazonados con especies.
    Comida china Esta es sin dudas una de las más iconicas y antiguas del mundo y de la gastronomía internacional, con una gran tradición y muy bien representada a nivel mundial, la gastronomía china ha sido el resultado de la creación de diferentes platos en las distintas ciudades de China, y que con el paso de los años ha logrado expandirse a todo el mundo, desde la región del sureste de Asia, llegando a América, hasta el continente europeo. La gastronomía china no solo se relaciona con la sociedad, sino que además tiene lazos con la medicina china y la filosofía. Por lo cual está dividida en el “cai” que es todo lo relacionado con las verduras cocidas y todo lo que acompañe a los cereales y los cereales como tal o el “fan”. Por su parte los “yin” son aquellos alimentos frescos y con abundante agua, como por ejemplo las frutas y verduras. Mientras que los alimentos yang, engloban aquellos platos fritos a hace de carne y sazonados con especies.
    Love
    4
  • ¿Qué frutas y verduras tienen vitamina D?
    El aceite de hígado de bacalao. El aceite de hígado de bacalao encabeza la lista de los alimentos con más vitamina D. ...
    El pescado azul. ...
    El marisco. ...
    El hígado. ...
    Los lácteos. ...
    Los huevos. ...
    Las setas. ...
    El aguacate.
    ¿Qué frutas y verduras tienen vitamina D? El aceite de hígado de bacalao. El aceite de hígado de bacalao encabeza la lista de los alimentos con más vitamina D. ... El pescado azul. ... El marisco. ... El hígado. ... Los lácteos. ... Los huevos. ... Las setas. ... El aguacate.
    Love
    Like
    3
  • #vitaminas#
    ¿Qué frutas y verduras contienen vitamina C?
    Pimientos rojos. Los pimientos rojos tienen 139 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramosde producto, siempre que se coman crudos, ya que el calor destruye buena parte de la vitamina C. ...
    Perejil. Esta hierba especiante tiene 133 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. ...
    Brócoli. ...
    Kiwi. ...
    Bulbo de hinojo. ...
    Uva. ...
    Fresas. ...
    Albahaca.
    #vitaminas# ¿Qué frutas y verduras contienen vitamina C? Pimientos rojos. Los pimientos rojos tienen 139 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramosde producto, siempre que se coman crudos, ya que el calor destruye buena parte de la vitamina C. ... Perejil. Esta hierba especiante tiene 133 mg de ácido ascórbico por 100 gramos. ... Brócoli. ... Kiwi. ... Bulbo de hinojo. ... Uva. ... Fresas. ... Albahaca.
    Like
    Love
    6
Aporte Latino https://aportelatino.com