Cómo encontrar trabajo en Japón siendo extranjero
Llevas ya unos meses estudiando japonés en el país asiático, te has empapado de su cultura y costumbres y pronto acabarás las clases en la academia de idiomas. Tienes muy claro que el esfuerzo y el dinero invertido durante todo este tiempo no puede caer en saco roto así que el siguiente paso está claro: encontrar trabajo en Japón. Sigue leyendo para conocer un poco más sobre el proceso de búsqueda de empleo en el archipiélago.
El shûshoku katsudô o shukatsu en su forma abreviada es un “camino” que los estudiantes universitarios japoneses emprenden alrededor de un año antes de graduarse. La peculiaridad es que las empresas japonesas suelen contratar solo al inicio del año fiscal, en abril.
Si vuestro sueño es trabajar para alguna de las grandes multinacionales niponas como Honda, Mitsubishi o Toyota en el sector automoción o Sony, Mitsubishi y Panasonic para la electrónica, entre muchísimas otras, sabed que estas grandes corporaciones suelen contratar multitud de extranjeros para sus oficinas japonesas. Podéis optar, también, a postular para marcas internacionales con sede o sucursal en Japón. Las opciones son diversas siempre que tengas un nivel casi nativo tanto de japonés como de inglés.
Llevas ya unos meses estudiando japonés en el país asiático, te has empapado de su cultura y costumbres y pronto acabarás las clases en la academia de idiomas. Tienes muy claro que el esfuerzo y el dinero invertido durante todo este tiempo no puede caer en saco roto así que el siguiente paso está claro: encontrar trabajo en Japón. Sigue leyendo para conocer un poco más sobre el proceso de búsqueda de empleo en el archipiélago.
El shûshoku katsudô o shukatsu en su forma abreviada es un “camino” que los estudiantes universitarios japoneses emprenden alrededor de un año antes de graduarse. La peculiaridad es que las empresas japonesas suelen contratar solo al inicio del año fiscal, en abril.
Si vuestro sueño es trabajar para alguna de las grandes multinacionales niponas como Honda, Mitsubishi o Toyota en el sector automoción o Sony, Mitsubishi y Panasonic para la electrónica, entre muchísimas otras, sabed que estas grandes corporaciones suelen contratar multitud de extranjeros para sus oficinas japonesas. Podéis optar, también, a postular para marcas internacionales con sede o sucursal en Japón. Las opciones son diversas siempre que tengas un nivel casi nativo tanto de japonés como de inglés.
Cómo encontrar trabajo en Japón siendo extranjero
Llevas ya unos meses estudiando japonés en el país asiático, te has empapado de su cultura y costumbres y pronto acabarás las clases en la academia de idiomas. Tienes muy claro que el esfuerzo y el dinero invertido durante todo este tiempo no puede caer en saco roto así que el siguiente paso está claro: encontrar trabajo en Japón. Sigue leyendo para conocer un poco más sobre el proceso de búsqueda de empleo en el archipiélago.
El shûshoku katsudô o shukatsu en su forma abreviada es un “camino” que los estudiantes universitarios japoneses emprenden alrededor de un año antes de graduarse. La peculiaridad es que las empresas japonesas suelen contratar solo al inicio del año fiscal, en abril.
Si vuestro sueño es trabajar para alguna de las grandes multinacionales niponas como Honda, Mitsubishi o Toyota en el sector automoción o Sony, Mitsubishi y Panasonic para la electrónica, entre muchísimas otras, sabed que estas grandes corporaciones suelen contratar multitud de extranjeros para sus oficinas japonesas. Podéis optar, también, a postular para marcas internacionales con sede o sucursal en Japón. Las opciones son diversas siempre que tengas un nivel casi nativo tanto de japonés como de inglés.
